En vista de los estupendos hilos que ha abierto azelais para comentar sus experiencias con estos elementos, me gustaría aportar mi granito de arena y mi reciente experiencia sobre estos componentes, tan polémicos para unos y vitales para otros. La intención de este hilo es bien distinta a los hilos de azelais. Más que una comparativa o análisis de productos, pretende centrarse en la propia experiencia en si y sus conclusiones. No pretende ser un "post técnico" sino un humilde relato personal de lo acontecido.
Lo que viene a continuación no es ni un análisis, ni una comparativa, ni pretende convencer a nadie de nada. Es simplemente el relato de una experiencia personal y subjetiva, un "diario de viaje" de una primera convivencia con cables de un novato durante varios días. Léase, entiéndase y respétese como tal. Nada de discusiones, comentarios y polémicas absurdas, por favor. Pido disculpas por adelantado porque, en muchas ocasiones, mi pobre y limitada terminología técnica no llegará para concretar los hechos de esta experiencia todo lo bien que me hubiese gustado.
Hace ya algunos meses que comencé a plantearme la idea de sustituir los cables de mi equipo. Primero como una idea lejana y más recientemente, como una posibilidad real motivada por algunos comentarios e hilos que se han ido abriendo en este foro. Mi intención inicial era buscar por eBay algunos cables decentillos de esos confeccionados, tanto de red como de interconexión, que tuviesen buen aspecto y un buen precio (no más de 80 euros por cable). Básicamente lo que pretendía era comprar a ciegas y ya que lo hacía, no gastarme mucho dinero por si todo acababa en una completa desilusión. Más que por curiosidad en este polémico tema, me movía una necesidad real. Debido a una cierta vagancia y dejadez por mi parte, sólo disponía de un cable de modulación marca SoundDeluxe, comprado en el Corte Inglés hacía un año y medio, cable que iba cambiando de unos componentes a otros según lo que me apeteciera escuchar. Imaginaos la tremenda incomodidad que esto suponía día tras día. Llegó un momento que acabé harto.
Debo de tener un ángel de la guarda en el cielo que vela por mí a diario porque en los días que estaba a punto de comprar un nuevo par de RCAs y un nuevo cable de red en eBay, surgió una nueva posibilidad totalmente inesperada. Sin yo haber dicho "ni pío" ni haber mencionado nunca este asunto con nadie, me ofrecieron la posibilidad de probar una buena representación de cables de red e interconexión sin compromiso alguno por mi parte. La generosa persona que me dejó probarlos no me hizo comentario alguno sobre los cables. No me explicó nada sobre ellos, sus diferencias o sus características. Aunque yo conocía su opinión respecto a este tema, no intentó imponérmela o "venderme la moto" de modo alguno. De hecho, no la mencionó nunca en nuestras conversaciones previas. Sólo mencionó de pasada el nombre de alguna marca o modelo, marcas y modelos conocidos que yo ya había visto en publicaciones y tiendas online con cierta regularidad. Yo por mi parte no hice ademán alguno por investigar u obtener información alguna de estas marcas o modelos; prefería partir de una completa ignorancia. Un día llegaron los cables a mis manos con una orden clara: saca tus propias conclusiones. Así lo iba a hacer en los próximos días.
Para mí la premisa estaba clara: si no detectaba mejora alguna o, en el hipotético caso de haberla, la consideraba mínima o despreciable, compraría otro RCA normalito y conservaría mis cables de red "de ordenador" de siempre. Invertiría mi dinero en auriculares, en mejorar la fuente o simplemente, en comprar buena música. Devolvería los cables a mi benefactor y le haría saber mi fracaso y mis impresiones, por supuesto siempre con extrema educación y sin entrar a comentarios jocosos o polémicas de ningún tipo. Polémicas que no van con mi forma de ser y nunca he entendido, la verdad.
Los cables permanecieron conmigo dieciocho días; aproximadamente ciento treinta horas de pruebas varias, entre escuchas atentas de pistas de prueba y escuchas relajadas de todo tipo de música. Utilicé tanto discos de siempre que me conozco "al dedillo" como los discos que estaba escuchando en esos días y que tenía bastante frescos en mi cabeza. Desde la música clásica más académica hasta el metal más extremo. Desde discos audiófilos hasta discos con un sonido y producción bastante deficiente. El equipo de pruebas que utilicé es mi equipo de auriculares estacionario que se compone de:
Lector CD/SACD Marantz SA7001
Amplificador a válvulas Mapletree Ear+ HD2 con válvulas de serie
Amplificador de estado sólido Little Dot MKV Dual Mono
Auriculares AKG K701 (auriculares principales de las pruebas)
Auriculares Alessandro MS1 con pads modificados Senn HD 414 (utilizados en momentos puntuales)
Todo ello conectado a una regleta de plástico negro con protección contra sobretensiones comprada en Carrefour hace unos años. Como dato adicional, diré que vivo en un piso algo antiguo con enchufes antiguos. No tengo ningún enchufe con toma de tierra aunque nunca he detectado que esto fuese un hándicap enorme para mi equipo o me diese problemas.
Todos los cables de los que dispuse estaban al nivel de mi equipo. Fue algo que mi benefactor hizo a propósito. No dispuse de ningún cable tope de gama de 1500 euros ni de uno bajo de gama de 20 euros.
Las pruebas que realicé son las que dicta la lógica de una persona normal. Probar cada elemento introducido individualmente en el sistema, elementos combinados, sustitución completa de todos los cables, comparativa de unos cables frente a otros, etc. Cosas que cualquier persona normal se plantearía, creo yo. Durante el tiempo que estuve conviviendo con los cables, volví con regularidad a lo que yo llamé "el punto cero", es decir, volver a colocar todos mis cables de ordenador y mi SoundDeluxe en el equipo para no perder jamás de vista (o de oído) mi punto de partida. Con frecuencia, realicé largos periodos de escucha con mis cables de siempre para no perder nunca la perspectiva de la que partía. La mayoría de las pruebas y escuchas las hice por la noche, con una luz tenue y con la estancia en absoluto silencio. Mis condiciones habituales en las tardías horas que puedo dedicar tiempo a este hobby, ya que mi trabajo me tiene bastante ocupado todo el día.
Todas las conclusiones que saqué cada día las puse a prueba una y otra vez en días sucesivos. No di nada por sentado hasta el final. Como no me sobra el dinero y éste estaba en juego, me tomé muy en serio estas pruebas.
Esto es un resumen de lo sucedido y las conclusiones a las que llegué.
CABLES DE RED
Me fueron entregados cuatro cables de red: tres modelos comerciales y un cable hum construido bajo parámetros audiófilos con componentes de calidad y de marca.
Las escuchas que hice introduciendo estos elementos de forma individual, primero en la fuente y luego en los amplis (siempre con mi SoundDeluxe como interconexión), dieron los siguientes resultados:
De los cuatro cables de red, con dos de ellos aprecié cambios a los pocos segundos de introducirlos individualmente en el sistema. Estos cambios eran ligeros matices en el sonido que requerían de concentración y una escucha atenta para apreciarlos. En una escucha relajada y despreocupada, habrían pasado desapercibidos. Lejos de utilizar pistas audiófilas, me vino muy bien utilizar mis discos de heavy metal para apreciar estos cambios. Las partes de coros, en ocasiones confusas, mostraban ahora las voces más separadas y discernibles. Lo que antes era un "mogollón sonoro", donde todos los instrumentos sonaban a la vez a saco y era difícil distinguirlos, se presentaban ahora separados y limpios. Donde antes era imposible concentrarse en un instrumento y seguirlo, ahora era posible. Los instrumentos sonaban más reales. En general todo el sonido se vio beneficiado de una mayor limpieza, claridad, nitidez y una mejor separación de voces e instrumentos. Para mi sorpresa, parte de información y detalle contenido en la grabación que no sabía que existía salió a la superficie. La escena sonora mejoró un poquito. Ligeros matices, repito; no cambios sustanciales. Todo esto fue apreciable con otros tipos de música también, en mayor o menor medida según la grabación.
Estos cables colocados individualmente en los amplis (con un cable de ordenador en la fuente) también mostraron estos cambios, pero en menor medida. Ahora sí que hacía falta concentración máxima para apreciarlos. En este caso sí que los podría considerar despreciables en muchos casos.
Con otro de los cables no aprecié cambio alguno los primeros días. Sólo después de varios días aprecié, con algunos discos, una ligerísima mejora colocado individualmente en la fuente, no en los amplis. Mejora que yo consideré mínima, mínima, mínima, y totalmente despreciable. Nada por lo que yo estuviese dispuesto a pagar. Este cable es un modelo conocido de una marca bastante conocida y no precisamente barato.
Con el cuarto cable, simplemente no noté diferencia alguna respecto a mis cables de ordenador. Durante esos dieciocho días me estrujé los tímpanos para escuchar alguna diferencia pero no hubo ninguna. Cero, nada. Si producía alguna mejora, yo no fui capaz de percibirla.
Los cables que mejor funcionaron fueron el cable comercial que mostraba una mejor calidad constructiva al tacto y a la vista (excelente, por cierto) ¡y el cable hum! Para mi sorpresa, el cable hum se comportó estupendamente bien en mi equipo. No llegó a superar al mejor cable pero se quedó muy cerca.
Al cabo de unos días fui plenamente consciente de un detalle importante: estos dos cables poseían unos schukos e IECs de marca, muy superiores a los que poseían los otros dos cables con los que no obtuve resultados. Éstos hacían uso de conectores de la propia marca; a simple vista bastante más normales. El cable que mejores resultados dio montaba unos estupendos conectores de cobre bañado en oro y el cable hum, unos de cobre bañado en rodio. En las comparativas que hice entre estos dos cables conectados a la fuente, uno produjo un sonido más agresivo y otro un sonido más suave y relajado. La diferencia entre agresivo y suave era simplemente un ligerísimo matiz. Los dos tipos de sonido me gustaron y los consideré buenos.
Elegidos ya los dos mejores cables de red, me dispuse a escuchar los cambios producidos cuando los introducía a la vez en mi sistema (sustitución completa de mis cables de ordenador). Las escuchas las hice utilizando el mejor cable en la fuente y el segundo mejor cable en uno de los amplis (siempre con mi SoundDeluxe como interconexión).
Todas las mejoras en el sonido que había escuchado antes se hicieron ahora más evidentes, no siendo necesaria tanta atención y concentración para apreciar estos cambios. Sonido todavía más limpio que antes, más nitidez y detalle, más información que salía a la superficie y sobre todo, una mejora sustancial en la escena sonora, mejora muchísimo más pronunciada ahora que antes. Para mi sorpresa, en este caso 1+1 no fue igual a 2, sino igual a 3 o 4 en un buen número de ocasiones, según qué disco escuchase.
Todas estas pruebas las repetí en varias ocasiones a lo largo de varios días y con discos de todo tipo. Los resultados fueron siempre los mismos, más o menos perceptibles según la grabación que utilizase en cada momento. Confieso que me sentí y me siento todavía hoy sorprendido con estos resultados, pero cualquier escepticismo que pudiese tener respecto a estos elementos ha desaparecido. Me rindo a las evidencias.
CABLES DE MODULACIÓN
A mis manos llegaron tres cables comerciales de interconexión. Cada uno poseía un aspecto bien distinto de los otros dos, con particularidades constructivas, tecnológicas y de diseño propias de cada marca. A estos tres cables, añadí mi SoundDeluxe para hacer las pruebas.
Las primeras pruebas que hice integrando individualmente cada cable en mi sistema (con cables de ordenador en fuente y ampli) fueron una decepción absoluta, la verdad. Sólo prestando mucha atención pude detectar una ligerísima mejora en el detalle y nitidez de la música. Quizás la mejora más audible fue un ligero aumento de la escena sonora. Matices muy pequeños y en muchos casos despreciables, que en el mejor de los casos hubieran justificado la compra del cable más barato, pero ni de broma la compra del más caro. Aunque detecté que todos producían una mejora muy ligera (en base a pequeños matices) respecto a mi cable, me resultó imposible establecer diferencias claras entre los tres.
Con bastante escepticismo continué probando estos tres cables.
Llegados a este punto, eliminé todos los cables de ordenador. Coloqué el mejor cable de red en la fuente y el segundo mejor cable en el ampli y fui probando cada cable de modulación en el mismo orden que antes. Fue a partir de aquí donde sucedieron los hechos que yo considero más determinantes de mi experiencia.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando volví a darle al PLAY y escuché la misma pista de prueba que había utilizado antes. Si antes no pude establecer diferencias claras entre los tres cables, ahora el "carácter sonoro" de cada cable se mostró claramente sin ningún género de dudas. Totalmente sorprendido, pude escuchar las variaciones que cada cable producía en el sonido sin necesidad de prestar demasiada atención. Estas diferencias fueron audibles en mi equipo incluso con escuchas medianamente relajadas. Parece que la mejora de los cables de red del equipo había sacado a relucir estas diferencias.
Aunque ahora el "carácter" de cada cable fue claramente audible por mí desde el inicio, fue necesaria una convivencia de varios días con cada uno de ellos y muchas horas de escuchas (esta vez sí, muchas veces relajadas y disfrutando de la música), para determinar cuál de ellos era el más apropiado para mis gustos y mis necesidades. En resumen, esto es lo que deduje de cada cable tras doce días de escuchas en mi equipo.
El primer cable acabé llamándolo "el cable técnico". Producía un sonido detallado, transparente y analítico, pero para mi gusto, algo frío. Lo hacía todo estupendamente bien pero le faltaba "algo" a la música. Tardé varios días en darme cuenta qué era ese "algo". Con este cable había siempre muy buen sonido pero a la música le faltaba "vida", así de simple. Considero que es un cable magnífico, con buena relación calidad-precio, pero teniendo en cuenta lo que yo buscaba, al cabo de unos días vi que no era demasiado adecuado para mí. Quizás hubiese sido perfecto en un sistema con un sonido muy cálido y coloreado.
El segundo cable acabé llamándolo "el cable rockero", jejeje. Producía un sonido con mucha fuerza e impacto, grave poderoso, profundo y extendido y buenos agudos. Aunque hacía gala de una increíble espacialidad, acercaba la música hasta situarla delante de tu cara, algo muy apreciable con las voces, las cuales sonaban muy inmediatas y cercanas. Daba la sensación de tener el cantante delante de la nariz o a un metro de ti. Era un cable que producía un sonido con grandes contrastes pero sin descontrolarse nada. No calificaría este sonido de tranquilo ni suave, sino todo lo contrario. Fue un sonido que me fue entrando poco a poco hasta llegar a encantarme, sobre todo situado en mi sistema analógico. Para mis discos de pop, rock y heavy era perfecto pero no me lo pareció tanto para mis discos de música clásica o bandas sonoras. Ese fue el principal fallo que le encontré. Yo quería un cable que fuese bien con todo.
El tercer cable acabé llamándolo "el cable musical". Producía un sonido en la onda del primer cable pero no igual. Éste era el más refinado y equilibrado (sí, ese término tan abstracto, jejeje). Proporcionaba un sonido estupendo y era increíblemente musical. La música tenía mucha vida. Después de muchas horas de escucha me quedó claro que era un cable superior a los otros dos y el más versátil de los tres. Era el que más se parecía a lo que yo estaba buscando. Como funcionaba estupendamente bien con todo tipo de música (según mi criterio, claro), mi elección estaba clara.
Al igual que con los cables de red, estaba bastante sorprendido por los resultados con los cables de modulación, sobre todo después del relativo fracaso inicial. Para mí, estos resultados están fuera de toda duda, ya que las diferencias entre estos tres cables son algo más que simples matices. Diferencias por mí audibles incluso en los momentos de escuchas relajadas tumbado en cama. Aquí no obraba ni sugestión ni imaginación alguna. Así de rotundo.
LOS AURICULARES
Estas mejoras y diferencias no se deben en modo alguno a una cuestión de rodaje. Sobre esto tengo una certeza absoluta. Los K701 tenían 450 horas de concienzudo rodaje cuando me entregaron los cables y yo me aseguré de que estaban perfectamente rodados antes de comenzar a probar nada; no quería llevarme a engaño y tirar por el retrete mi dinero. Asimismo todos los cables que me entregaron estaban usados y con bastantes horas de uso a sus espaldas. Mi benefactor me dijo que estaban perfectamente rodados. Lo mismo puede decirse de todos los componentes de mi equipo. Mi despedida de los cables fue bastante notable. Aunque equipo y auriculares habían acumulado 130 horas más de rodaje, la disminución en la calidad sonora del equipo fue bastante notable en cuanto tuve que devolver los cables y volver a los míos de siempre.
Curiosamente, algunas de las cosas que saqué en limpio de esta experiencia tienen que ver con los auriculares.
Mi equipo y mis auriculares estaban bastante desaprovechados. Esto fue evidente tanto con los K701 como con MS1, los cuales se me mostraron totalmente desconocidos en numerosas ocasiones. Creo que los 99$ que cuestan pueden dar mucho de sí en el equipo adecuado.
Sobre los MS1, fue en el contexto de estas pruebas donde comencé a probar los flats y decidí que no eran lo que buscaba. Todo el potencial que estaba extrayendo de los Alessandro y que me estaba gustando tanto desaparecía en buena medida.
Sobre los K701, en mi equipo se mostraron sumamente versátiles y musicales. Ni falta de graves, ni fríos, ni agudos chillones, nada; no encontré ninguno de los defectos que siempre se les atribuye. Superaron con creces mis más optimistas expectativas. La verdad, estoy encantado con ellos.
LOS POSTRES
Junto con los cables, llegaron otra serie de cosas para probar, jejeje. De entre todas destacaría unos taquitos de madera para colocar como pies bajo la fuente o los amplis. Unos accesorios que ya he visto en algunas de las fotos de las reuniones de este foro y que sé que utilizan algunos de sus miembros más veteranos en sus equipos. Si entre todo el cargamento que recibí había un accesorio que calificaría de "esotérico", eran estos tacos.
Probé los tacos los últimos días, una vez que ya tenía claras mis conclusiones sobre los cables. Con bastante escepticismo puse tres bajo la fuente, con el chasis apoyado directamente en ellos, de forma que quedaban los cuatro pies del lector en el aire. Dos delante y uno detrás, tal como aparecen colocados en las fotos de las reuniones.
Tal como había pasado con los cables, tuve que comerme mi escepticismo con patatas. Usando una de mis pistas habituales de pruebas escuché cómo el grave ganaba en extensión, profundidad y detalle. El sonido se hizo más coherente y agradable. Todo esto fue simplemente un pequeño matiz que se repitió en todas las otras pistas. Dicen que la primera impresión es la que cuenta, pues esto es lo que sucedió a los pocos segundos de darle al PLAY y en las escuchas posteriores.
Por desgracia, colocados bajo los amplis no les presté mucha atención y por el momento no hay conclusiones. Próximamente pienso hacerme con seis de ellos para seguir probando, ya que son relativamente baratos y estoy muy sorprendido con los resultados en la fuente.
PARA TERMINAR
Mi opinión sobre los elementos que he probado, su función y beneficios queda completamente clara a partir de ahora. Opinión, repito, que me he formado por mí mismo a golpe de pruebas y escuchas durante dieciocho días y ciento treinta horas; no en base a lo que se escribe en foros, en revistas o en la publicidad de anunciantes.
Lo que pretendía conseguir con estas pruebas ya lo he logrado: decidir por mí mismo la mejor forma de invertir mi dinero y sacarle más partido a mi equipo y a mi música. Como novato que con frecuencia navega en un mar de dudas, la considero una experiencia positiva que me proporciona un punto de referencia muy importante al que agarrarme de ahora en adelante. Podría decir que siento que he subido varios escalones de un salto en este mundillo. Por lo menos en lo que se refiere a este tema, a partir de ahora sabré mejor a qué opiniones debo prestar atención y de cuáles debo desconfiar o simplemente ignorar, aunque siempre respetar, por supuesto.
Por cierto, para los que todavía no se hayan dado cuenta, la omisión de nombres y marcas en este texto está hecha a propósito. Este dato es completamente irrelevante para el propósito de este hilo. De igual modo que no lo hicieron conmigo, no quiero infundir en nadie ideas preconcebidas sobre los modelos concretos que he probado. Como ya he dicho, no pretendo hacer de este texto un análisis o comparativa de elementos, ni convencer a nadie de nada. Es simplemente una invitación a que todos, especialmente los novatos, saquemos sin miedo nuestras propias conclusiones en base a nuestra propia experiencia, sobre éste y otros temas; sin recurrir a opiniones, en muchos casos fanáticas, que no respetan a nada ni a nadie y que van de "única válida" en este u otros temas.
A título personal, diré que este tema y las polémicas que parece suscitar no me han interesado nunca lo más mínimo. Como ya he dicho, ha sido una necesidad real la que me acercado de rebote a esta cuestión: dejar de "pasear" de una maldita vez mi RCA por todos los componentes del equipo. Después de esta experiencia, estas discusiones, debates sin sentido y peleas me interesan todavía menos. Por lo menos, en lo que se refiere a siete cables concretos y a unos cuantos accesorios, las cosas me quedan claras y me proporcionan, también de rebote, una buena idea de por dónde van los tiros y por dónde no, en lo referente a este tema. De ahora en adelante, siempre que busque información y consejo sabré hacia quién o dónde dirigirme y hacia quién o dónde no dirigirme. Ahora aprovecharé mejor mi tiempo, con más seguridad y menos dudas.
Ya ha pasado un tiempo desde que devolví los cables a mi benefactor. Vistos (u oídos) los resultados y la más que evidente mejora que produjeron en mi equipo, decidí que sí valía la pena invertir un dinero en esta parte del equipo. Dejé aparcado cualquier proyecto de compra (especialmente auriculares) hasta no haber actualizado los cables. Actualmente he renovado todo el cableado de mi equipo con el modelo de cada tipo que mejor funcionó en estas pruebas. Los tengo ahora colocados en los "traseros" de mis aparatos, trabajando a destajo para mí, jejeje, y me he olvidado completamente de ellos. Ahora que he acabado las pruebas, puedo disfrutar los beneficios de esta actualización y dedicar mi tiempo a lo que más me gusta y apasiona de este hobby: buscar y comprar música (tanto en tiendas físicas como online), descubrir cosas nuevas, leer entrevistas y noticias de mis artistas favoritos y sobretodo, escuchar buena música y disfrutarla. Ahora mejor que nunca ;).
Saludos.
EDIT 1: En el post #27 (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1760.msg25671.html#msg25671) de este hilo podéis leer el segundo capítulo de esta personal convivencia con cables.
Interesante reporte, especialmente que no pones el nombre de los fabricantes. Concuerdo que la marca es irrelevante bajo el contexto de este hilo.
La verdad que me ha gustado tu artículo. :)
Buen trabajo ;)
Madre mia del amor hermoso...desde luego, no se puede ser mas concienzudo y meticuloso, ademas de saber expresarte muy bien....Gracias por el relato, muy instructivo, si bien me he quedado con la duda de que modelos de cable te quedaste y ademas cuales probaste (el nombre del "benefactor" creo que no lo necesito ;))
Un saludo
Gracias por compartir tus experiencias con nosotros, y sobre todo en un lenguaje sencillo. A veces cuanto más técnicas son las explicaciones más confusas se vuelven.
Una única pregunta me queda. Y no es ni mucho menos con ánimo de discutir ni nada por el estilo. La pregunta es ¿cuánto te costó cablear el equipo? Es únicamente para hacerme una idea del rango de precios en el que se mueven.
Soy un escéptico en el asunto de los cables, pero respeto tu aporte y me ha parecido el mejor argumento que el leído hasta el momento para considerar en un futuro invertir en cables. En este momento... no tengo equipo que interconectar como no sea el ipod a fiio e5 :juer:
Una vez más, gracias por compartir tus experiencias. Para mi ha sido un post muy útil.
Estupendo relato. Verdaderamente, creo, que lo importante es convencerse uno mismo; de lo que sea.
Has tenido un estupendo benefactor, que duda cabe, creo que es una persona excelente y un gran conocedor de estos asuntos.
Que disfrutes con tus nuevas adquisiciones.
saludos.
Hola a todos,
Esta es una de las cosas que tengo para la página web, pero tampoco pasa nada porque adelante algo aquí.
Saludos, Raúl
Muy interesante, especialmente tus conclusiones que son una buena base para todos.
Un saludo
Muy bueno, sobre todo para los negados a nivel tecnológico como yo.
Menuda paciencia has tenido.
Saludos.
Enhorabuena por tu review. El asunto de los cables es algo que tengo pendiente de experimentar por mi mismo...cuando tenga tiempo y dinero.
Saludos
Hola a todos,
Perdón, hay una errata.
Donde dice:
... los 100 ps (0,000000000001 s)
Debe decir:
... los 100 ps (1 ps = 0,000000000001 s)
Era bastante tarde y ya estaba yo bastante espeso. Sorry again.
Y, por favor, iros pasando por el post `Trafos, DIY, Chasis´ en este mismo foro, no es para que visiteis un post mio, es por si alguien tiene la solución al tema de los chasis.
Saludos, Raúl
Gracias............
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Cita de: Asincrono en Abril 23, 2009, 23:15:59
Una única pregunta me queda. Y no es ni mucho menos con ánimo de discutir ni nada por el estilo. La pregunta es ¿cuánto te costó cablear el equipo? Es únicamente para hacerme una idea del rango de precios en el que se mueven.
Debo estar todavía un poco dormido a estas horas de la mañana o no he entendido del todo bien tu pregunta. No entiendo cómo saber ese dato va a darte una referencia del rango de precios que aplican los fabricantes a estos componentes. Como en cualquier otro producto de consumo, hay cientos de opciones de múltiples marcas, con aspectos, longitudes y acabados de lo más variopinto. Visita cualquier tienda online seria que venda estos componentes y comprueba por ti mismo el rango de precios que existe.
Cita de: azelais en Abril 23, 2009, 23:27:58
Verdaderamente, creo, que lo importante es convencerse uno mismo; de lo que sea.
Coincido 100% con esta afirmación.
Saludos.
Cita de: EvilEmil en Abril 26, 2009, 11:45:27
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Cita de: Asincrono en Abril 23, 2009, 23:15:59
Una única pregunta me queda. Y no es ni mucho menos con ánimo de discutir ni nada por el estilo. La pregunta es ¿cuánto te costó cablear el equipo? Es únicamente para hacerme una idea del rango de precios en el que se mueven.
Debo estar todavía un poco dormido a estas horas de la mañana o no he entendido del todo bien tu pregunta. No entiendo cómo saber ese dato va a darte una referencia del rango de precios que aplican los fabricantes a estos componentes. Como en cualquier otro producto de consumo, hay cientos de opciones de múltiples marcas, con aspectos, longitudes y acabados de lo más variopinto. Visita cualquier tienda online seria que venda estos componentes y comprueba por ti mismo el rango de precios que existe.
Cita de: azelais en Abril 23, 2009, 23:27:58
Verdaderamente, creo, que lo importante es convencerse uno mismo; de lo que sea.
Coincido 100% con esta afirmación.
Saludos.
Lo del rango de precios es lo que dice Evil Emil. Hay una extensa variedad de "calidades", prestaciones, acabados etc. Todo esto va a condicionar el precio final.
Creo que lo importante es entender que el cableado debe ir acorde con el presupuesto que hayamos invertido en el equipo. Yo soy un convencido de las bondades de un buen cableado, pero creo que los cables no van a transformar un equipo de nivel "medio!" en uno de "gama alta", lo que harán es sacar el máximo provecho de las cualidades de cada uno de nuestros equipos, al menos así lo veo yo.
Podemos encontrar cables de red con buenas características desde 40€ al infinito; igual ocurre con los de modulación. Si somos manitas, podremos hacernos un HUM por una inversión moderada (no es mi caso, soy muy torpe). En los filtros y demás, hay muy buenas opciones por precios asequibles si no vamos a las marcas líderes y buscamos productos de fabricación oriental (que por eso no tienen porque ser inferiores), en algún post de este foro creo que se habla de algunos de estos modelos que ha dado buenos resultados.
Un saludo
Cita de: azelais en Abril 26, 2009, 12:39:29
Yo soy un convencido de las bondades de un buen cableado, pero creo que los cables no van a transformar un equipo de nivel "medio!" en uno de "gama alta", lo que harán es sacar el máximo provecho de las cualidades de cada uno de nuestros equipos, al menos así lo veo yo.
azelais, acabas de quitarme las palabras de la boca. Curiosamente ésta es una de las principales conclusiones que saqué de mi experiencia. Gracias por ponerlo aquí por escrito :pulgar:. Creo que este texto complementa perfectamente mi post.
EvilEmil. Mi pregunta está clara, pero intentaré explicarme un poco más.
Yo he leído tu post y confío en tu criterio. Mi experiencia con cables es cero. Me gustaría saber cuánto te han costado pues creo entender los de tu elección no fueron los más caros ni los más baratos. Si un día tengo algo que cablear, me gustaría saber algo así como: "Los cables que a EvilEmil le salieron buenos rondaban los X euros, tengo que fijarme en que tengan buenos conectores, etc.". Yo no tengo (ni tendré) a nadie que me pueda prestar nada para hacer mis propias pruebas. Por eso me gustaría tener una referencia (la tuya en este caso) de lo que consideraría (yo) un gasto razonable y razonado en cables.
Por otro lado, si te parece que no procede la pregunta, pues nada. Sal a la calle y solucionemos esto como hombres con una competición a ver quien es capaz de beber más cervezas.
Asíncrono, mi respuesta era sincera. No implicaba ni escaqueo, cachondeo o vacile alguno por mi parte. Pensé que de verdad querías saber el rango de precios de este sector y yo te respondí como buenamente pude. No creo que por ello deba ser sometido a una tortura de ingesta cervecil ;D.
En fin... vamos al grano. Cuando tuve la alocada idea de compartir mi experiencia creando un nuevo hilo para tal propósito, ya temía que sería inundado con este tipo de preguntas :juer:.
¿Cuánto me costó cablear todo el equipo? Respuesta: Como con el resto de cosas en las que gasto mi dinero, éste es un asunto personal que no le incumbe a nadie. Creo que es la respuesta más lógica y normal que yo daría, en cualquier ámbito de mi vida, a una pregunta de este tipo, y acorde con el contexto y la intención de mi post. Como a lo mejor no es la respuesta que esperabas o deseabas y no quiero que parezca "borde" (que no lo es en modo alguno, ojo), añadiré algunas cosas.
Como seguramente habrás visto, cada fabricante pone el precio que le da la gana a sus cables. ¿Podemos establecer "niveles de calidad" según el rango de los precios? Yo creo que no, tanto en éste como en cualquier otro ámbito de consumo de la vida diaria. Conocer lo que yo me he gastado en cables no te va a ayudar lo más mínimo cuando tengas que hacer frente a esta cuestión en tu propio equipo. La inversión monetaria que tú decidas hacer en estos elementos, siendo parecida o incluso superior, ¿tendrá los mismos resultados que obtuve yo? Sólo Dios lo sabe.
Entiendo perfectamente que te ves en una situación de "desamparo" (perdón, no se me ocurre palabra mejor) respecto a este tema y quieres tener un punto de referencia al que aferrarte por si en un futuro decides hacer una inversión en cables. Lo siento, yo no puedo ni quiero ser ese punto de referencia, ni para ti ni para nadie. Esto iría totalmente en contra de la intención de mi post y la personal forma que tengo de entender este hobby.
Aquí va una opinión completamente personal: Creo que es un gigantesco error tomar como referencia lo que gastan los demás para saber si una compra es razonable o no, o si nos proporcionará buenos resultados o no. Todos valoramos nuestras compras de forma personal, igual que los beneficios obtenidos por ese dinero invertido. Personalmente, nunca me ha interesado lo más mínimo saber en qué gasta el resto del mundo su dinero y qué inversiones o mejoras hace la gente en sus equipos. Sólo me interesa mi equipo y cómo invierto mi dinero en él, para sacarle todo el partido que pueda al buen montón de dinero que me gasto mes a mes en música (CDs, vinilos, DVDs musicales, etc.). Creo que el resto del mundo debería hacer lo mismo.
En cualquier caso, yo por el momento no le daría más vueltas al tema. En el punto en el que te encuentras ahora no tiene ningún sentido. Creo sinceramente que ese iPod y el Fiio E5 tienen todavía mucho tiempo de disfrute que proporcionar. Para plantearte el tema de cables tendrás que montarte antes un equipo que pueda hacer buen uso de ellos y esto es algo que debería hacerse con mucha calma, paciencia y un poquito de sentido común, tal como lo vengo haciendo yo desde hace unos pocos años :).
FIN
P.D: Para la cerveza tengo buen saque pero nada que ver con los "pozos sin fondo oo)" de algunos amigos míos. Lo mío es el vodka, ahí no hay quién me gane 8). Bueno... quizás no pueda superar nunca los records de este individuo...
(http://celebritydeath.files.wordpress.com/2008/04/boris-yeltsin.jpg)
>D ;D :D :D :D
Me voy a preparar una de mis copas preferidas: Eristoff Black con licor café, que escribir es muy agotador y da mucha sed >D.
Saludos.
A mi ponme uno con zumo de naranja por favor :) :) :) :) :) :).
Saludos
EvilEmil... francamente... me das asco...
Usar la palabra tortura y cerveza en la misma frase... :juer:
Ya comenté que yo no tengo nada que cablear a día de hoy, y puede que en años (mi fuente es y va a ser mi ordenador y dudo que eso cambie en breve). Era por tener una idea. Y tu respuesta es perfecta.
... la cerveza dirá quien conserva el honor :birras:
Bueno pues ya iré yo de cervezas con Asincrono porque estoy en una situación parecida a la suya. ;)
Yo también estaba interesado en el precio de los cables para un futuro pero tal vez EvilEmil tenga razón y lo respeto.
Me alegro de que estés disfrutanto EvilEmil
Aunque los buenos cables y los buenos conectores son caros, lo más importante es escucharlos en el equipo y escuchar. El más caro puede ser el que peor nos va....
CitarHola a todos,
Esta es una de las cosas que tengo para la página web, pero tampoco pasa nada porque adelante algo aquí.
Saludos, Raúl
* Magia Potagia.pdf (19.84 KB - descargado 18 veces.)
Me ha encantado tu artículo Raúl.
Saludos
Hola a todos.
Estoy buscando información de cables y veo, entre muchas otras cosas, que existen de OFC y de plata.
¿Me podeis decir diferencias?
Gracias.
He visto que OFC es libre de oxígeno, pero me imagino que cualquier cable que sea un poco decente tendrá esta caracteristica, no?
Estupendo post EvilEmil :)
Me ha encantado su lectura, y encuentro el enfoque muy acertado (como no nombrar marcas/modelos/precios)...
Esta claro que se trata de un asunto totalmente personal y que para convencerse a uno mismo, no hay nada mejor que hacer pruebas.
Saludos,
Pues segun las opiniones que estan saliendo estos dias en el foro, voy a tener que probar un cable a ver que tal, que lastima que ahora este sin fondos :(
Pero tiempo al tiempo... >D
PD: Yo tambien agradecería unos precios o al menos caracteristicas mínimas a requerir a la hora de adquirir un cable, para ir algo encaminado y no ser presa de engaños.
Me apunto al agradecimiento y enhorabuena por el post. Por estos lares ya ha habido gente que nos ha informado muy bien sobre la importancia y bondades de los cables de red e interconexión (rocoa, etc). En mi caso, la conclusión que he sacado leyendo este post es que cuando compre la nueva fuente que alguna vez compraré (un dac "que me dure muchos años") además de que pueda seleccionar la fase (rocoa) también tengo que gastarme algunos euros adicionales para comprarle un buen cable de red.
Cita de: rocoa en Abril 26, 2009, 22:03:19
Me ha encantado tu artículo Raúl.
Me sumo a las felicitaciones de rocoa.
Acabo de leer tu artículo ahora tranquilamente mientras me tomaba un café. Me ha parecido sumamente interesante y de fácil comprensión. Hasta yo, que soy de letras, no he tenido ningún problema para entender todos los conceptos y reflexiones que expones de forma sencilla.
Raúl, encantado de tenerte por estas latitudes :).
Un saludo.
En vista de la buena aceptación que ha tenido mi post, os presento aquí el segundo capítulo de esta personal convivencia con cables.
Rocoa ha tenido la amabilidad de dejarme unos días sus AKG K701 recableados con Cardas para que pudiese compararlos con mis K701 de serie. Esta es mi segunda toma de contacto con unos auriculares recableados pero es la primera vez que puedo comparar el modelo recableado con el mismo modelo tal como viene de serie. Los AKG K701 son unos auriculares que me gustan y que conozco bien.
Aunque parece que los efectos de recablear unos auriculares no es un tema que genere tanto debate, enfrentamiento y controversia como los cables de red e interconexión, quizás por tratarse de un tema propio de nuestro "gueto auriculero", parece que no está exento de ciertas dudas. Igual que con mi primera experiencia con cables, nada mejor que dedicar un buen número de horas al análisis de estos elementos para salir de dudas, sacar conclusiones por uno mismo y formarse una opinión propia sobre el tema. Y he dicho bien, conclusiones y opinión propia, es decir, que me pertenece sólo a mí. Es por ello que quiero dejar completamente claro lo que ya dije en el primer post. Lo que viene a continuación no es ni un análisis, ni una comparativa, ni pretende convencer a nadie de nada. Hasta el calificativo de "impresiones" creo que le viene grande, jejeje. Es simplemente un relato personal de una primera comparativa de dos unidades de un mismo auricular, uno de serie y otro recableado, por un novato que intenta hacerse una idea de qué va todo esto. Léase, entiéndase y respétese como tal, por favor.
Si bien es cierto que hasta hace poco, cables de red y modulación nunca habían sido objeto de interés y atención por mi parte, el tema de recablear auriculares siempre me había producido una cierta "picazón interior" desde la primera vez que oí hablar del tema o pude contemplar las primeras fotos de algún modelo modificado. Sin quitarme el sueño u obsesionarme, reconozco que el tema me producía una cierta curiosidad. Curiosidad que con el paso del tiempo, y a medida que me introducía más en este mundillo y era bombardeado con una miríada de fotos, posts y comentarios sobre el tema, ha ido aumentando de forma progresiva.
Parece ser que los AKG K701 siempre han sido uno de los "candidatos estelares" a ser sometidos a tal operación. Es por ello que yo, como feliz propietario de los mismos, me costaba cada vez más desviar la vista de las fotos e hilos que iban apareciendo por foros de todo el mundo. En modo alguno diría que partía de una postura "crédula" (en absoluto) pero tampoco estaba cerrado a averiguar algún día por mí mismo las posibilidades (o imposibilidades) del tema y más concretamente con los k701. Cuando ya hace algún tiempo me enteré de que Steve Hoffman (http://www.stevehoffman.tv/) utilizaba unos K701 recableados por ALO Audio (http://www.stevehoffman.info/equipment.html) y que estaba encantado con ellos (cuando los k701 de serie no acababan de convencerle), se me torció una ceja. La publicación del hilo de rocoa sobre sus auriculares recableados, con impresiones y fotos y su posterior ofrecimiento para que los probase, ha conseguido que se me tuerzan definitivamente las dos y ha sido lo que lo ha liado todo definitivamente, jejeje.
Llegado ya el feliz día y con los K701 de rocoa en mis manos, afronté la tarea de compararlos con los míos con la intención de dar respuesta a tres preguntas concretas.
Pregunta 1: ¿Podré apreciar alguna diferencia respecto a mis auriculares de serie?
Sí, la pregunta está bien formulada. Mi primera pregunta no es del tipo: ¿Esto hace milagros o es todo un timo propio de alucinados y especuladores? Creo que es absurda una pregunta tan radical y con carácter tan generalizador, por no decir carente de educación. Lo que voy a probar es un auricular concreto con un cable concreto. Para mí, sería absurdo generalizar y extender las conclusiones que saque a todo el tema de "recablear", tanto si son positivas como si son negativas. Mi objetivo es más realista, menos ambicioso y más centrado en estos auriculares.
He seguido regularmente, pero con cierto distanciamiento, el hilo de rocoa (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1926.0.html) sobre la evolución del rodaje de sus auriculares y los matices y diferencias que iba apreciando con el cable Cardas. Por supuesto, confío plenamente en la honestidad del relato y de la persona que lo suscribe, pero a la vez soy consciente de las diferencias que existen entre nosotros (como personas que disfrutan de este hobby). Él posee un equipo "de altura", seguramente con mejor sonido y más resolutivo que el mío; que es más humilde pero ojo, muy satisfactorio, jejeje. Mientras que él posee una dilatada experiencia probando equipos y seguramente estará más acostumbrado a captar sus diferencias y matices (y no me refiero a capacidad auditiva), yo estoy empezando a probar cosas y puede ser que se me escapen esas diferencias o no sea capaz de concretar tanto. La música que utilizamos y la metodología para probar los equipos son seguramente distintas. Mientras que él es más "instrumental" yo soy más "vocal" y seguro que nos fijamos en cosas distintas a la hora de establecer diferencias entre equipos. Y ya no hablemos de gustos musicales o del uso que damos cada uno de nosotros a nuestros k701. Casi de rebote me doy cuenta de que mi postura, actitud y punto de vista se encuentra seguramente en el lado opuesto al de rocoa. Algo que por otro lado puede ser muy interesante.
Mi intención no es comprobar si mis apreciaciones coinciden con las de rocoa sino saber qué cambios percibo yo, sean los que sean; aunque difieran completamente de los que ha reportado en su hilo.
Pregunta 2: ¿Cuál es el grado o escala de esas diferencias?
En el hipotético caso de poder percibirlas, ¿cuál es la medida de esas diferencias? ¿Hay mucho cambio, poco, nada o incluso habiéndolo, es despreciable? Tomando como referencia la "escala de cambios" que pude establecer con los siete cables de la primera experiencia, pretendo averiguar si el cambio es ahora más o menos perceptible que con la actualización del cableado de mi equipo.
Pregunta 3: ¿Podría calificar esos cambios como "mejora"?
Esto es algo que va ligado a los gustos personales de cada uno, evidentemente. Podría darse el caso de que esos supuestos cambios no fuesen de mi agrado o vayan en una dirección que yo no quiero. Como ya comenté en mi primer post, estoy muy satisfecho con mis K701 porque en mi equipo (repito, mi equipo) generalmente no muestran esos defectos que algunas personas les atribuyen. Tengo el nivel de graves que quiero (yo no soy "bajista", la verdad), buenos medios y unos buenos agudos que, por lo general, no son ni afilados ni ariscos y no molestan lo más mínimo. No tienen un comportamiento frío, ni son aburridos ni me falta pegada con una buena mayoría de los discos que escucho. El propósito de auricular de "uso general" que buscaba en ellos lo he conseguido con creces, aunque esto pueda sorprender a mucha gente. Supongo que los gustos personales y asociarlos a un amplificador completamente valvular y de cierto nivel, como el Mapletree que poseo (más fuente y cableado), ayuda mucho a conseguir este propósito. Vamos, que no siento la imperiosa necesidad de cambiarles nada. No por ello considero que sean los "auriculares perfectos" (dudo que tal cosa exista, incluso entre auriculares de varios miles de euros). Simplemente me gustan, disfruto con ellos y paso ratos magníficos escuchando mis queridos discos. Punto. Es por todo esto que siento cierta curiosidad por saber qué me puede ofrecer la opción de recablearlos con Cardas (si ofrece algo, claro) y si mejorará mi disfrute de la música.
EN EL MEOLLO DE LA CUESTIÓN
El equipo de pruebas que he utilizado es el mismo que indiqué en el primer post, con la salvedad de que ya no poseo el Little Dot MKV (lo vendí), lo que es una pena, ya que para mí sería muy interesante escuchar el comportamiento de los K701 Cardas con este ampli de estado sólido más económico y distinto del Mapletree que según mi criterio, mueve tan bien los AKG.
Aunque me siento incapaz de dar una descripción tan detallada, concisa y minuciosa como la que ha hecho rocoa en su hilo, trataré que mi descripción de esta experiencia sea lo más clara y completa posible.
Después de varios días comparando bis a bis los dos modelos y dedicar un buen número de horas a atentas escuchas de pistas de prueba y escuchas relajadas de todo tipo de música, pude concluir lo siguiente.
Las sorpresas no se hicieron esperar con los K701 recableados. El nivel de graves ha aumentado, tanto en cantidad como en calidad. El grave se muestra ahora más presente y articulado, con más cuerpo y detalle. Posee una mayor extensión y un buen control. Los agudos, con igual presencia que antes, se muestran ahora más controlados y redondos; han ganado en detalle y realismo. Aunque yo no tenía ningún problema con ellos, creo que estos "nuevos" agudos serán más del agrado de mucha gente. Es decir, no han perdido presencia dentro del espectro sonoro sino que han ganado en naturalidad, control y detalle, resultando ahora más agradables.
Los K701 recableados producen una mayor presión sonora. Algo que impresiona bastante y resulta claramente perceptible en una rápida comparación con los K701 de serie. En algunos momentos, mientras comparaba los dos auriculares, me he visto obligado a bajar un poco el volumen con los K701 recableados por el bien de mi salud auditiva, jejeje. Seguramente el notable aumento de graves y unos medios ahora con más cuerpo, sean responsables de este cambio.
En cuanto a los medios, la primera impresión es que han perdido una pizca de la fuerza y presencia que antes tenían. Ese sonido limpio que caracteriza a los k701 de serie (casi me atrevo a decir que en ocasiones "aséptico") ha sido ligeramente reemplazado por un sonido con más cuerpo y unos medios más cálidos. Las voces han ganado en humanidad. Yo no me atrevería a decir que los medios se han "recedido" o que han perdido fuerza, sino que ahora están mejor integrados dentro de todo el espectro sonoro, por lo que su protagonismo es ahora menos notable pero siguen estando a muy buen nivel. Desde mi punto de vista, la proporción de graves, medios y agudos en los K701 recableados está ahora mejor equilibrada pero sin perder en ningún momento la "esencia" que caracteriza a estos auriculares.
Estos son los cambios más audibles que he podido percibir comparando los dos K701.
Otros cambios que he percibido, ya en base a matices, son un pequeño aumento de la escena sonora, una mejor separación de voces e instrumentos (más "aire", para entendernos) y una mayor percepción de detalle global en el sonido, es decir, en toda la grabación; no sólo en los graves, medios, etc. Quizás estos sean los cambios más "escurridizos" que he podido percibir y dependientes en buena medida de la grabación. Con algunos discos no aprecié cambio alguno en este sentido y con otros, era claramente audible una escena sonora más coherente y real y un mayor nivel de detalle. Generalmente, cuanto mejor era el sonido y producción de la grabación, más se percibían estas diferencias. En mi caso, más con discos acústicos que vocales, quizás porque la música instrumental siempre produce en mí un mayor estado de atención y concentración, mientras que la música vocal me invita más a una escucha relajada y despreocupada. En cualquier caso, estos matices están ahí, con total seguridad.
Después de pasarme más de veinte horas de pruebas varias comparando bis a bis los dos modelos y otras tantas de escuchas relajadas, alternando los K701 de serie con los recableados, poco más puedo decir.
Llegados a este punto, ya tengo las respuestas a mis preguntas.
Pregunta 1: ¿Podré apreciar alguna diferencia respecto a mis auriculares de serie?
A vosotros qué os parece... :D.
En este punto he decidido volver a leer con atención todo el hilo de rocoa (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1926.0.html) y no sin cierta sorpresa, compruebo que mis apreciaciones de los AKG recableados con Cardas coinciden plenamente con lo que han reportado rocoa y azelais en dicho hilo. Sería incapaz de rebatir o mostrarme en desacuerdo con nada de lo que han dicho.
Pregunta 2: ¿Cuál es el grado o escala de esas diferencias?
Escuchar estos auriculares recableados ha sido una enorme sorpresa. Siempre creí que las diferencias (de haberlas) serían mínimas, mínimas, mínimas. Que haría falta un equipo de altos vuelos o un oído entrenado para poder percibirlas. Me equivoqué por completo. Francamente, en este caso hablar de "matices" (tal como yo entiendo este término) no tiene ningún sentido. No quiero llegar a decir que las comparaciones entre los dos K701 son odiosas pero poco me falta para afirmarlo. En mi equipo, estas diferencias fueron fácilmente audibles sin el menor esfuerzo, incluso en las numerosas escuchas relajadas de todo tipo de música que hice los días que estuvieron conmigo. Al igual que con cables de red y modulación, tengo la completa seguridad de que aquí no actúa ni sugestión ni imaginación alguna, ni "rodaje mental" de ningún tipo. La evidencia de estas diferencias es tan rotunda que yo mismo soy el primer sorprendido por los resultados de esta comparativa. Quizás es como ha dicho rocoa en su hilo: el cambio de cable es más apreciable con los K701 que con otros auriculares que tiene recableados. También espero poder comprobar esto algún día por mí mismo, jejeje.
Como dato adicional y aclaratorio diré que, al igual que mi primera experiencia, quería poner a prueba los K701 de rocoa en diferentes "escenarios" para ver en qué medida afectaba la configuración del equipo en la percepción o grado de estas diferencias. Aunque no puedo quejarme de no haber tenido tiempo suficiente para probarlos a conciencia, los compromisos personales y profesionales me han robado bastante más tiempo del que esperaba en los días que los k701 de rocoa permanecieron conmigo. Una de las cosas que quería hacer era retirar todo mi cableado actual y volver a los cables normales que hasta hace unos meses formaban parte de mi equipo; es decir, comparar los k701 en las condiciones que habían sido mi medio habitual meses atrás cuando los compré. Es evidente que esto sólo buscaba saciar mi curiosidad porque, a efectos prácticos, sobra decir que no tengo ninguna intención de deshacerme de mi cableado actual y volver a mis cables originales, jejeje. Por ello, aclaro que mi convivencia y los cambios que he percibido en los K701 de rocoa han sido siempre con mi equipo en su configuración actual. Aún así, y aunque no fuera mucho, unas horas antes de enviar los AKG de vuelta a su dueño, decidí conectar los dos auriculares al amplificador integrado que lleva mi Marantz y a la toma de auriculares de mi Mac Pro y ver (oír) si se repetían estas diferencias. Lo que sucedió es que los cambios más "gordos" estaban todavía presentes pero en mucha menor medida. Ahora las diferencias entre el modelo recableado y el de serie eran menores. Los cambios en graves y agudos todavía se oían pero poco, los medios me resultaron difíciles de diferenciar de un modelo a otro y las diferencias más sutiles que había percibido anteriormente (detalle y escena sonora) habían desaparecido completamente. No quiero sacar conclusiones precipitadas, pero es bastante probable que el grado de estas diferencias sea más o menos perceptible en función de lo resolutivo y optimizado que esté nuestro sistema y, en este caso concreto, de una correcta amplificación. Algo que ya vengo sospechando desde que convivo con estos elementos.
Pregunta 3: ¿Podría calificar esos cambios como "mejora"?
Teniendo en cuenta lo que espero yo de estos auriculares y el papel que juegan dentro del conjunto de mi equipo, diré que sí, la considero una importante mejora. Si los K701 de serie ya me gustaban, recableados con Cardas me gustan todavía más porque potencian esa idea que tengo yo de auricular de uso general (para mí ahora son más "todoterreno"). Son una invitación constante al disfrute de la música, la verdad. La intuición de rocoa era acertada :D: me gustaron mucho y he pasado muy buenos ratos con ellos, jejeje.
LA LÓGICA ÚLTIMA PREGUNTA: ¿VALE LA PENA RECABLEAR ESTOS AURICULARES?
Evidentemente, yo no soy nadie para emitir un veredicto definitivo sobre esta cuestión pero en los días posteriores a enviar de vuelta los AKG recableados a su dueño, y ya con la mente más fría, medité un poco sobre esta cuestión.
Seré franco: esto no hace milagros. Que nadie piense que con recablearlos, sus K701 van a convertirse por arte de magia en unos HD800 o que es la solución definitiva a todos los males que puedan tener unos auriculares. Aquellos que no gusten de estos auriculares o los aborrezcan, seguramente seguirán haciéndolo con o sin Cardas. Aunque este cable concreto en este auricular produce unos cambios notables, la esencia y el carácter de los K701 todavía permanece. Potencia sus cualidades y pule en diferente grado sus defectos pero no lo transforma en un auricular distinto.
Por ello, yo sólo los recablearía si se cumpliesen las siguientes condiciones:
1. Si son unos auriculares que me gustan y les doy un uso frecuente. Si los fuese a vender o tenerlos aparcados dentro de un tiempo, no los tocaría.
2. Si ya poseo un equipo de cierto nivel que pueda hacer buen uso de este "upgrade". Es decir, que recablear unos auriculares sería una de las últimas inversiones que haría en equipo. Sólo me lo platearía si ya estuviese bien "escudado" por una buena fuente, amplificación y cableado decentes.
3. Si pudiese hacer yo el recableado (¡el DIY al poder, jejeje!) o tuviese alguien de mano y de confianza que me hiciese el trabajo por un precio justo. Si tuviese que recurrir a una de esas empresas que se dedican al tema y que parece que quieren construirse un chalet en la playa a mi costa, seguramente pasaría del tema salvo que la mejora fuese increíble y aun así me lo pensaría mucho.
4. Si tuviese la oportunidad de escuchar previamente el modelo recableado y, si es posible, compararlo con el original.
5. Por último y no menos importante, si dispusiese del dinero y considerase provechosa tal inversión. Sumando el precio de los K701 a un hipotético coste del recableado, creo que tendríamos un auricular fuera de serie en esta gama de precios.
Como yo cumplo todas las condiciones, es bastante probable que mis K701 acaben pasando por quirófano más temprano que tarde, jejeje.
Poco más me queda por decir. Sólo agradecer desde aquí a rocoa la oportunidad que me ha dado de probar sus K701 para poder compararlos con los míos. Ha sido una experiencia muy interesante y reveladora. Nada más por el momento.
Hasta el próximo y más que probable tercer capítulo ;)
Saludos.
CitarEn este punto he decidido volver a leer con atención todo el hilo de rocoa y no sin cierta sorpresa, compruebo que mis apreciaciones de los AKG recableados con Cardas coinciden plenamente con lo que han reportado rocoa y azelais en dicho hilo. Sería incapaz de rebatir o mostrarme en desacuerdo con nada de lo que han dicho.
El hecho de haber leído análisis del mismo material no crees que puede condicionar algo la prueba? Emho tal vez sea más adecuado hacer primero la prueba uno y ver si coinciden con las apreciaciones que hacen los demás, al margen de que creas o no válida hacer una prueba ciega.
Saludos!!
Edito para añadir, partiendo de la idea de que los 701 cambian mucho con el rodaje, el hecho de que los auriculares tengas distinto número de horas y en distintas condiciones no influiría en el sonido?
Cita de: ogran en Agosto 10, 2009, 15:56:54
El hecho de haber leído análisis del mismo material no crees que puede condicionar algo la prueba?
En absoluto. Me he leído el post con atención ayer, dos semanas después de haber devuelto los auriculares a su dueño. Me he enterado de los cambios reportados por rocoa y azelais ayer mismo. Ya he dicho que previamente lo había seguido con cierta regular pero con distanciamiento. Esto quiere decir que he leído el primer post y he visto las fotos. En cuanto rocoa me los ha ofrecido en el post #12 (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1926.msg22259.html#msg22259) del hilo, he evitado leer cualquier detalle referente a los cambios que ofrecía el cable Cardas. Justamente para partir de una completa ignorancia y no estar condicionado de modo alguno cuando llegasen a mis manos. Lee lo que digo en el post #13 de ese hilo.
En cualquier caso el que quiera partir de ideas preconcebidas o se quiera condicionar es porque quiere. Es lo que opino. Creo que uno se puede enfrentar a estos elementos con total imparcialidad, independiente de lo que uno lea o deje de leer. Humildemente, yo sí puedo hacerlo.
Ogran, no me sobra el dinero. Mi economía es muy humilde. Me cuesta lo suyo reunir cada euro que invierto en mi equipo. Soy la última persona de este foro que gastaría un euro en cosas que no sirven para nada y mi postura siempre es escéptica, SIEMPRE. Ante la mínima duda, paso del tema y me voy con mi escaso dinero a otro lado. Pero si tengo la opción de probar y comparar durante días dos k701 y me queda perfectamente claro que
en mi equipo las diferencias son enormes de un auricular a otro, pues la verdad... No exagero si digo que en mi equipo habría que estar sordo para no percibir estas diferencias, que justamente coinciden plenamente con lo que han reportado rocoa y azelais. Repito con firmeza lo que ya he dicho: tengo la completa seguridad de que aquí no actúa ni sugestión ni imaginación alguna, ni "rodaje mental" de ningún tipo. Con cambios tan evidentes, no tiene ningún sentido hablar de estar condicionado.
En cualquier caso, no le des más vuelta al tema. Por si no ha quedado claro, me autocito:
Cita de: EvilEmil
no pretendo hacer de este texto un análisis o comparativa de elementos, ni convencer a nadie de nada.
Cita de: ogran en Agosto 10, 2009, 15:56:54
partiendo de la idea de que los 701 cambian mucho con el rodaje, el hecho de que los auriculares tengas distinto número de horas y en distintas condiciones no influiría en el sonido?
Mis AKG K701 con cable de serie tienen ahora más de 2500 horas de uso. Su sonido no ha cambiado en meses. Suenan estupendamente. Ya di por concluido su rodaje hace meses. He experimentado en carne propia este rodaje y recuerdo los cambios que se produjeron. El sonido de los K701 de rocoa no se parece en nada a este proceso de rodaje y su sonido tampoco ha cambiado nada en 40 horas que los he usado. Confío plenamente en rocoa y sé de sobras que sus K701 están perfectamente rodados. Nada más que añadir, jejeje.
Un saludo.
No pongo en duda que notes una mejora en tu equipo (aunque en mi caso creo que el método válido son las pruebas ciegas), mis preguntas iban más orientadas a que tal vez los cambios que notabas podían ser debidos o a ideas anteriores que podían venir de cosas que habías leído antes o que dos auriculares distintos podrían estar en fases distintas de rodaje. No interpretes mi comentario como un intento de de boicotear tu hilo, solamente quería señalar dos posibles causas que podrían modificar los resultados de la prueba.
Si tu sensación es que cambiando los cables obtienes una mejora en tu equipo y decides que vale la pena la inversión, pues perfecto :) Yo, a falta de hacer más pruebas, prefiero gastarme el dinero en otros auriculares y no en cables, pero esto es una elección completamente personal.
Saludos!
A mi me encanta leer estas opiniones tan "neutrales" :)
Excelente "reportaje" Evil Emil. Yo tuve similar percepción.
Un saludo.
¡Impresionante review EvilEmil!
Coincido plenamente en todo lo que afirmas.
Me alegro de que te hayan gustado y de que los hayas catado tan fino.
Curiosamente, esas mismas impresiones son las que han tenido varios colegas audiófilos que poseen los 701 de serie y han escuchado éstos, je, je.
Saludos
Enhorabuena EvilEmil, he disfrutado muchísimo de la lectura.
Nosotros recableamos nuestros K70X con un Mogami y llegamos a conclusiones similares... de nuevo enhorabuena.
Saludos
Un punto interesante fue el que tuvistes que bajar el volumen para conseguir el mismo nivel. Yo tambien note lo mismo cuando re-cable mis K701, muchas personas opinan que el cable original del K701 es de pobre calidad y el que tienen una alta resistencia habla valida este hecho. Muy buen el escrito, gracias.
te felícito EvilEmil,no te imaginas lo importante que ha sido para mí tu análisis,y aunque no quieras a mí si me has convencido,y explico porqué:
La primera parte de tus vivencias con los cables,cuando haces la introducción como novato,tu falta de importancia hacia el cableado,etc.
Toda esa parte del relato me ha descrito a mi,me estaba leyendo pues.
Debo confesar que hasta hace muy poco estaba conectando los cables de los altavoces 5.1 al receptor girando los tornillos del receptor
y metiendo la punta del cable y luego cerrando el tornillo,perdón por el lenguaje no adecuado y vale reirse :D,pasaba del tema cables la verdad.
Pero he conseguido un equipo de gama baja,amplificador,altavoces,dvd/cd,cassete deck y tocadiscos,pero es superior al sistema 5.1,y aqui ya he dicho basta,
llevo casi dos semanas peleando con los cables de los altavoces porque seguia con el "sistema tornillo",hasta que me convencí y compré conectores banana,
ni sabia para que eran los "huecos" que llevan los tornillos rojo/negro de los amplis/receiver.
He ganado en comodidad en la conección altavoz/ampli,pero claro,el cable no es el adecuado,es el rojo/negro común,igual con los cables RCA con lo que esta conectado todo,
por lo que sigo sufriendo de lo que se estan imaginando.Ya me habia planteado lo de los cables,en serio,de hecho estaba mirando cables para altavoces en ebay,
cuando me encontré este post que se me habia pasado.
Hoy sí ya me he decidido a recablear,ya sé que al dia siguiente no me voy a encontrar un equipo alta gama sólo por los cables ;D ni voy escuchar sonidos que antes no estaban,
pero el hecho de despreocuparme de cables y terminar con la ida repentina de cualquier altavoz y estar moviendo los cables,además de algunos "ruidos",sólo eso ya me conforma
y de ahi todo lo que venga será ganancia para mi.
Asi está la situación hasta este post,el empujón que me faltaba,y como dije antes,aunque no quieras,EvilEmil,a mí sí me convenciste,te felícito otra vez,estos post ayudan más de lo que mucha gente cree.
saludos
Cita de: charlyrecon en Agosto 21, 2009, 02:43:16
de hecho estaba mirando cables para altavoces en ebay,
Hola charlyrecon, no sé en que punto te quedaste en la compra de los cables, pero quería advertirte de la existencia de falsificaciones en eBay de cables de marca. Es decir, con mucha probabilidad (yo diría toda), los cables nuevos de marca que vengan de Hong Kong a un precio muy inferior al precio de lista serán falsificaciones, así que mi consejo sería que tuvieras esto en cuenta, ya que si fuera yo el que compra, me sentiría estafado aunque el cable, estéticamente, diera el pego.
Espero haber llegado a tiempo.
Saludos ;)
http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120456674652&_trkparms=tab%3DWatching
por el precio, las fotos me parecen reales.. hitoridekimasu te parece de fiar este vendedor? me tentaba un par de estos cables Tara Labs Vector 1 o el 2
Cita de: hitoridekimasu en Agosto 21, 2009, 09:49:06
Cita de: charlyrecon en Agosto 21, 2009, 02:43:16
de hecho estaba mirando cables para altavoces en ebay,
Hola charlyrecon, no sé en que punto te quedaste en la compra de los cables, pero quería advertirte de la existencia de falsificaciones en eBay de cables de marca. Es decir, con mucha probabilidad (yo diría toda), los cables nuevos de marca que vengan de Hong Kong a un precio muy inferior al precio de lista serán falsificaciones, así que mi consejo sería que tuvieras esto en cuenta, ya que si fuera yo el que compra, me sentiría estafado aunque el cable, estéticamente, diera el pego.
Espero haber llegado a tiempo.
Saludos ;)
hola,te agradezco el aviso Hitoridekimasu,no he comprado nada aun,estaba mirando sólo ;)
además recien he leido el post que hay en el foro respecto a una tienda China que esta bajo
"sospecha" por ser tan barata :D y luego me he dedicado a mirar falsificaciones,dan ganas la
verdad.
he decidido conseguirlos aqui en españa y cortar por lo sano,mi presupuesto es bajo por lo que
no hace falta ningun cables específico.
otra vez gracias por el aviso Hitori,saludos :)
Cita de: ccontreras en Agosto 21, 2009, 21:46:28
http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120456674652&_trkparms=tab%3DWatching
por el precio, las fotos me parecen reales.. hitoridekimasu te parece de fiar este vendedor? me tentaba un par de estos cables Tara Labs Vector 1 o el 2
Quizás me equivoque completamente, pero a mí me parecen más falsos que un billete de 4 euros oo). Te explicaré mis motivos:
FOTO DEL VENDEDOR DE eBAY(http://img.auctiva.com/imgdata/1/1/4/7/9/6/9/webimg/235941534_o.jpg)
FOTO DE UNA TIENDA SERIA QUE VENDE CABLES(http://www.needledoctor.com/core/media/media.nl;jsessionid=0a01054f1f43c30c2cbd6dcb447fa853ef053ac867a6.e3eTaxiNaN0Te34Pa38Ta38Pax10?id=9280&c=ACCT106601&h=a842a3f08f04950ef2eb)
FOTO DE ESTE CABLE EN UNA PUJA(http://images.trademe.co.nz/photoserver/57/91774857_full.jpg)
· La pieza negra del RCA parece tener un acabado brillo, en el auténtico. En el cable de eBay, parece tener un acabado más mate. Quizás sea cosa de la foto oo).
· El "2" de la palabra "VECTOR™ 2 ". Se parecen mucho pero no son iguales.
· ¿$115.00 puesto en casa?¿Tres veces menos que el valor real oo)? No sé, creo que ni de segunda mano lo encrontrarías a este precio.
· El vendedor no dice por ningún lado que sea distribuidor oficial o vendedor autorizado. Esto, el bajo precio y el hecho de que sea de Hong Kong ya me pondría en alerta.
· Quizás sea cosa de la foto y peque de excesivo celo, pero el dorado del RCA del vendedor de eBay parece un poco "de juja" ;D.
· La palabra OUTLET y buenos cables de marca no me las imagino en la misma frase :D :D :D.
Como ya he dicho, quizás me equivoque completamente y sean auténticos. Yo personalmente pasaría olímpicamente de este vendedor por muchos votos positivos que tuviese y no le compraría nada ante el menor atisbo de duda. No estamos hablando precisamente de 5 euros. En todo caso ponte en contacto con Tara Labs y que ellos te digan quién es este vendedor y si son auténticos.
Saludos.
Para mi son un fake.
En la foto de eBay no tiene la arandela roja el cable derecho.
De Tara Labs no puedo decirte, porque no tengo nada, pero esta gente tiene el Magnum Hybrid de VDH que yo tengo y no me creo que vendan un cable de 48€/m a ese precio:
http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=443 (http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=443)
Además, parece que se equivocan con el nombre del cable y ponen Hybird en vez de Hybrid. Vamos, que no me lo creo ni de coña. Parece una equivocación pero está muy claro por qué lo hacen.
http://cgi.ebay.com/Van-Den-Hul-VDH-M-C-MAGNUM-HYBIRD-Speaker-Cable-bn2Mx2_W0QQitemZ110420956457QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item19b59a1529&_trksid=p4634.c0.m14.l1262#ht_7846wt_858 (http://cgi.ebay.com/Van-Den-Hul-VDH-M-C-MAGNUM-HYBIRD-Speaker-Cable-bn2Mx2_W0QQitemZ110420956457QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item19b59a1529&_trksid=p4634.c0.m14.l1262#ht_7846wt_858)
Para mi esta tienda de Hong Kong no es de fiar. La historia es que tienen un precio tentador, pero vamos, que creo que si compras te llevas una castaña.
Saludos ;)
toda la razón, no se ven iguales.
me parece más de fiar comprar en Audiogon que por Ebay.
y como son de segunda mano ya vienen con rodaje :D
http://www.audiogon.com/cgi-bin/cls.pl?cablintr&1255383123&/Tara-Labs-RSC-Vector-1-brand-n
http://www.audiogon.com/cgi-bin/cls.pl?cablintr&1254834250&/Cardas-Quadlink-5C-RCA
Hola
No tenía conocimiento de que falsificaban también los Tara Labs. Sin embargo Cardas, Audioquest y Oyaide abunda a precios mucho más baratos de lo habitual en eBay y son una auténtica porquería.
Os aconsejo que si compráis cables de segunda mano en el extranjero lo hagáis en Audiogon y a los americanos. Son honestos en esto del business y no andan con zarandajas como los de Hong Kong.
Saludos
Cita de: mrarroyo en Agosto 13, 2009, 00:32:44
Un punto interesante fue el que tuvistes que bajar el volumen para conseguir el mismo nivel. Yo tambien note lo mismo cuando re-cable mis K701, muchas personas opinan que el cable original del K701 es de pobre calidad y el que tienen una alta resistencia habla valida este hecho. Muy buen el escrito, gracias.
Pues sí, es una característica que sorprende bastante, sobre todo si te pilla desprevenido :D. Siempre suelo escuchar música a un volumen bastante moderado pero aun así, en más de una ocasión, me he visto en la necesidad de bajar un poco el pote con los K701 recableados.
Próximamente encargaré dicho "upgrade" para mis K701 oo) ;D. En mi caso particular y con el equipo que tengo, sé que vale la pena la inversión. A ver si me recupero un poco, que mis dineros para invertir en equipo han mermado considerablemente este mes a raíz de la adquisición de dos nuevos juguetes para el mismo :juer:. Además tengo ya comprados y reservados más de 12 discos que van a salir entre septiembre y diciembre, y otros 20 más que pienso comprar próximamente. Es mejor buscarse un hobby más inofensivo, algo así como coleccionar minerales :D :D :D.
¿Que les parece el AudioQuest Columbia? >D
(http://www.superetrade.com/images/Amplifiers/cable/audioquest/columbia%2048v%201.5m/columbia%2048v_F2925.JPG)
Saludos
Jose,
El AQ Columbia está dentro de mis favoritos en su escala de precios, junto con el Nordost Blue Heaven (muy diferente) y el Kimber Hero. Tengo dos pares por casa y los utilizo hace ya muchos años. Te preguntarás como es posible ésto si llevan poco tiempo en el mercado. Bueno, el Columbia es exactamente el mismo que el Jaguar. AQ tiene por costumbre, desde siempre, cambiar los nombres y un poquillo la estética de la gama. Cuestiones de marketing.
Va muy bien con todos los tipos de música y, aunque no es rico en detalles como su hermano mayor, el Colorado (hasta hace poco Panther), te aportará una buena dosis de musicalidad. Puedes preguntarle a EvilEmil que opina ;).
Si te decides a comprarlo, ten cuidado con el sitio en donde lo haces. Puedes buscar un Jaguar usado que, siendo lo mismo, quizás te salga más barato. Aunque, si puedes, estírate hasta el Panther (Colorado).
Saludos
Cita de: rocoa en Agosto 27, 2009, 03:07:28
Jose,
El AQ Columbia está dentro de mis favoritos en su escala de precios, junto con el Nordost Blue Heaven (muy diferente) y el Kimber Hero. Tengo dos pares por casa y los utilizo hace ya muchos años. Te preguntarás como es posible ésto si llevan poco tiempo en el mercado. Bueno, el Columbia es exactamente el mismo que el Jaguar. AQ tiene por costumbre, desde siempre, cambiar los nombres y un poquillo la estética de la gama. Cuestiones de marketing.
Va muy bien con todos los tipos de música y, aunque no es rico en detalles como su hermano mayor, el Colorado (hasta hace poco Panther), te aportará una buena dosis de musicalidad. Puedes preguntarle a EvilEmil que opina ;).
Si te decides a comprarlo, ten cuidado con el sitio en donde lo haces. Puedes buscar un Jaguar usado que, siendo lo mismo, quizás te salga más barato. Aunque, si puedes, estírate hasta el Panther (Colorado).
Saludos
Gracias por el consejo Rodrigo. :o :o ;) No sabía lo del Jaguar así que voy a buscar alguno. ???
En cuanto al Panther, no es cuestion de llegar o no al precio ??? ???, la cuestion es más bien si mi equipo esta a la altura de esos cables.
Le he enviado una oferta a un vendedor de Canada por unos Columbia 48v (por lo visto tambien hay unos de 24v ??? ???) me garantiza que son 100% autenticos y si no, me reintegra el dinero e incluso los gastos de envio de ida y vuelta del producto.
Saludos
He visto otros en UK, por el precio se supone que son "de los buenos" oo) lo que pasa es que ya estoy no me fio. ¿Como puedo distinguir los originales?
Saludos
Hola.
Sobre los comentarios de Rocoa sobre el AQ panther poco puedo añadir. Desde mi punto de vista brindan un sonido muy detallado definido, con una buena dosis de graves y un sonido muy natural. En mi opinión, en conjunto con un equipo que posea un sonido algo "frio" aporta una calided importante.
En cuanto a Blue Heaven, a mi personalmente me gusto mucho con mi combinación actual, desde mi visión personal, tienen un perfil de sonido menos cálido (les encuentro similitudes con mi VDH The Orchid). A mi me resultaron muy agradables por el sonido que me aporta el resto de mi configuración. Evidentemente los gustos de cada uno y la sinergia con el resto del equipo, harán que la elección se decante en un sentido u otro.
Saludos.
Alguien a tratado el Silver Resolution? http://signalcable.com/silverresolutionanalog.html
y este otro? no hay mejor cable que... el anticable :D
(http://www.anticables.com/images/anti-ic_large.jpg)
http://www.anticables.com/anti-ic_photo.html
o cable de bobina bien decorado?...
Hola mrarroyo, tienes tú alguna referencia?. Por precio parecen una buena opción en interconexión, potencia, y altavoces...
Sería interesante alguna review de algún conocido.
Saludos
Pd no me va mucho la plata pero el resto de opciones parece interesante.
juer... Casi meto la pata con los Columbia :juer: :juer: :P
¿Alguna tienda recomendada?
Cita de: Jose en Agosto 27, 2009, 22:29:33
juer... Casi meto la pata con los Columbia :juer: :juer: :P
¿Alguna tienda recomendada?
Jose, me alegro que hayas actuado con prudencia ;). Siempre es lo mejor cuando está en juego tanto dinero.
Sobre dónde comprarlos, yo los compraría directamente en España, en Supersonido o alguna otra tienda de confianza. Me temo que la compañia y los distribuidores se han asegurado de que no haya grandes discrepancias de precio entre las distintas zonas geográficas oo), supongo que para no hacerse la competencia unos a otros.
Cita de: EvilEmil en Agosto 27, 2009, 23:09:34
Cita de: Jose en Agosto 27, 2009, 22:29:33
juer... Casi meto la pata con los Columbia :juer: :juer: :P
¿Alguna tienda recomendada?
Jose, me alegro que hayas actuado con prudencia ;). Siempre es lo mejor cuando está en juego tanto dinero.
Sobre dónde comprarlos, yo los compraría directamente en España, en Supersonido o alguna otra tienda de confianza. Me temo que la compañia y los distribuidores se han asegurado de que no haya grandes discrepancias de precio entre las distintas zonas geográficas oo), supongo que para no hacerse la competencia unos a otros.
Muchísimas gracias EvilEmil ;) ;), estoy mirando en supersonido (aunque nunca les he comprado nada). ??? ???
Saludos
rantamplan, te dire que estoy interesado en comprarlos pero tengo un projecto con un Wadia i170. La idea es cambiarle la potencia de un "wall wart" a un acumulador diseñado por Vinnie de Red Wine Audio. Por lo que te puedes imaginar falta plata para tantos juguetes. ;)
A mi sólo me interesan los cables per se, y como tú te mueves en mas foros, por eso preguntaba.
Insisto sin oirlos que parecen interesantes.
Saludos
Citarestoy mirando en supersonido (aunque nunca les he comprado nada).
Yo he realizado varias compras en supersonido tanto fisicamente como por internet. Quizas no tengan precios muy llamativos, pero el trato y el servicio son intachables. Yo he conseguido buenos precios en cables en algunas tiendas de UK (en cuanto localice los link los inserto).
Un saludo
Cita de: azelais en Agosto 29, 2009, 11:02:02
Citarestoy mirando en supersonido (aunque nunca les he comprado nada).
Yo he realizado varias compras en supersonido tanto fisicamente como por internet. Quizas no tengan precios muy llamativos, pero el trato y el servicio son intachables. Yo he conseguido buenos precios en cables en algunas tiendas de UK (en cuanto localice los link los inserto).
Un saludo
Muchas gracias azelais, si tienes un rato y los localizas, no puedes en ponerlos. Si no me queda otro remedio, pues lo pedire en supersonido.
Saludos
Hola a todos
Finalmente y gracias a un amigo (no tengo palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por mi), he pillado el Phanter y he podido probar varios modelos de cables y marcas, entre ellos el Jaguar, Nordost, Kimber, Cardas...
La experiencia tengo que decir que fue bastante agradable, enriquecedora y entretenida.
De esto hace ya hace uno o dos meses y en medio de todo esto he tenido una peritonitis con una recaída bastante fuerte que me ha dejado sin dedicar tiempo a escuchar música y a "atar" algún que otro asunto pendiente :-[ :-\ :'(.
Volviendo al tema de los cables, si bien es cierto que en cables de altavoces (del mismo diámetro) no he podido encontrar diferencias claras entre modelos y marcas, con los cables de interconexión la experiencia ha sido siempre diferente. No sé si por los tipos de conectores o por el cable, los materiales... en fin, no sabría decir cual es la causa física del asunto.
Una cosa que me parece curiosa es que, con alguno de estos cables de interconexión, no notaba nada usando auriculares, pero si notaba cambios al usar las columnas, y viceversa. oo) oo) oo) :o :o :o
Sin entrar en polémicas sobre si un cable influye o no en el comportamiento (sonido, o como se quiera describir) de un equipo, creo que gastándonos lo que nos gastamos en componentes de audio (auriculares, reproductores, amplis, etc...), opino que es de recibo tener unos cables en consonancia con el mismo o como poco, unos cables de "calidad" (y no hablo de un cable de 1000€ necesariamente)
Así pues, quería aportar mi opinión y volver a estar entre ustedes de nuevo al 100%.
Saludos
Felcidades y gracias EVIL por molestarte en reflejar tus impresiones de una manera tan concienzuda y clara.No hay tanta gente con la capacidad para expresarse de una manera tan didáctica y clara. Este tipo de reviews son muy útiles y bastante más a pie de tierra (en mi modesta opinión claro está) que otras mucho más técnicas y un tanto confusas.
Es convencido que como en casi todo los materiales/componentes hechos con cabeza y mimo se han de notar. Yo por ahora seguiré invirtiendo en mejorar mis componentes cascos y demás (tú ya tienes un equipo bien majo ;> e inteligentemente optimizado)
También entiendo la pregunta de Asíncrono ojo, a mi personalmente me resulta muy difícil todo el tema del cableado y a veces ayuda el saber en que rangos te mueves para ceñirte y hacerte la idea. Aunque el objeto de tu post no fuese una Review de elementos concretos con nombre y apellido.
Abrazo y de nuevo buen trabajo.
Saludos al foro
Cita de: Jose en Noviembre 25, 2009, 13:24:42
Así pues, quería aportar mi opinión y volver a estar entre ustedes de nuevo al 100%.
Jose, me alegra tenerte de vuelta dando guerra ;D. Espero que no haya sido nada grave y que la recuperación haya sido completa :).
PHONOTONE gracias por tus palabras. Da gusto ser de utilidad aunque uno no lo pretenda :D.
Cita de: PHONOTONE en Noviembre 29, 2009, 15:13:35
tú ya tienes un equipo bien majo ;> e inteligentemente optimizado
Tiempo, esfuerzo y dinero que me ha costado lograrlo. La verdad es que no me puedo quejar. Estoy muy satisfecho con el rendimiento que obtengo del mismo.
El caso es que desde que abrí este hilo ya ha llovido y la configuración actual de mi equipo difiere de la que se indica en el primer post. Más o menos ha duplicado su valor oo)... y lo que falta oo).
Un saludo.
Cita de: EvilEmil en Noviembre 30, 2009, 22:22:45
Cita de: Jose en Noviembre 25, 2009, 13:24:42
Así pues, quería aportar mi opinión y volver a estar entre ustedes de nuevo al 100%.
Jose, me alegra tenerte de vuelta dando guerra ;D. Espero que no haya sido nada grave y que la recuperación haya sido completa :).
Gracias ;) No había visto esta respuesta :P
Saludos
Solo comentar que recientemente el amigo Rocoa me ha prestado para que deleitase mis oídos, una serie de cables de corriente, junto a unos cables de interconexión y dos auriculares. Los Gr325 recableados con cardas y los K701 tb recableados.
A esto decir que mi modesto equipo esta configurado por el ampli woo6, el Denon 1920, y la Musiland 02 como DAC.
En cuanto a los cables de interconexion debo decir que me han gustado mucho los audioquest jaguar 36v DBS, que sonaban muy musicales y calidos, comparandolos con unos cardas que también adjunto, que sonaban mas bien "asperos"
En cuanto a los cables de corriente, la verdad ahi me pierdo mas. El pobre estuvo explicandome un buen rato el tema de fase y como encontrarla... que mal se me dan estas cosas.. jajaja
Pude probar varios cables, algunos asequibles, otros intocables, y la verdad se notaba unos detalles mas definidos y un poco mas de fuerza, pero algo sutil para mi tan poco acostumbrado oido.
Donde ya se me esbozo una sonrisa en la cara fue al probar los 325 recableados. Ahí si que pude notarlo... hacia swap con los mios de serie y no se muy bien como explicarlo, no es que dijeras, " joder que cambio, son unos auriculares nuevos!!" pero tenían algo que no me dejaba soltarlos.
En cambio, los K701 no me gustaron mucho... los note fríos, debido seguramente a que no escuchaba el tipo de música que le vienen bien y que venia de escuchar los 325.
Esto es todo por el momento.. ya que la escucha a sido un tanto corta, entre el finde enfermo y los biberones del niño !! :juer:
"Donde ya se me esbozo una sonrisa en la cara fue al probar los 325 recableados. Ahí si que pude notarlo... hacia swap con los mios de serie y no se muy bien como explicarlo, no es que dijeras, " joder que cambio, son unos auriculares nuevos!!" pero tenían algo que no me dejaba soltarlos."
Hola, como hacías el cambio, estaban al mismo volumen?
saludos!
Por supuesto!
Una cosa que se me olvido comentar de los 325 es que me gustaron mucho mas con los bowls. La diferencia era mayor cuando los escuchaba con los bowls que con los flats.. porque como ya dije los flats para mi ensucian un poco el sonido..
Cita de: Markitch en Diciembre 10, 2009, 15:20:06
...porque como ya dije los flats para mi ensucian un poco el sonido.
Yo también coincido con esa apreciación. De todas las almohadillas que he podido probar con modelos Grado, las que más me han gustado son los bowls y las que menos los flats, con diferencia.
Cita de: EvilEmil en Diciembre 11, 2009, 23:10:54
Cita de: Markitch en Diciembre 10, 2009, 15:20:06
...porque como ya dije los flats para mi ensucian un poco el sonido.
Yo también coincido con esa apreciación. De todas las almohadillas que he podido probar con modelos Grado, las que más me han gustado son los bowls y las que menos los flats, con diferencia.
A mi me ocurre lo mismo.
Un saludo
Y a mi. Solamente los uso con los SR-60.
En una escucha rápida yo también preferí bowls.
A mí tampoco me gustan los flats.
Saludos
Jajajaja, pues a mí me gustan los flats con los RS1 (me parecen indispensables para poder aguantarlos más de 10 minutos) y con los HP-2. Con los SR60 los comfies de serie y con los PS-1 y HF-2 los bowls. Con los 225 y los SR-80 no lo tengo claro, creo que con ninguno :P
Retomando el asunto de los cables...
(http://usr.audioasylum.com/images/4/45367/P1000097.JPG)
;D ;D ;D ;D
Saludos
¿No me digas que le has cambiado al Panther el DBS de 36 voltios por el de 72?
Bueno, me autocontesto.....me da la impresión de que sí ;D ;D
Saludos
Cita de: rocoa en Febrero 03, 2010, 00:08:25
¿No me digas que le has cambiado al Panther el DBS de 36 voltios por el de 72?
Bueno, me autocontesto.....me da la impresión de que sí ;D ;D
Saludos
;D ;D ;D El asunto es que hace unas dos semanas aproximadamente me trajeron a casa unos Columbia (mi hermano los compro ex demo en una tienda en Londres), y he estado alternando un poco tanto los cables como los "sistemas" DBS.
Por un lado el Columbia solo ha reforzado las impresiones que ya tenía sobre el Jaguar, así que no he quitado mis queridos Panther de su localización original (Cd/previo) oo) oo) y he estado jugando con los dos "sistemas" DBS y conectando los Columbia en otros puntos de mi equipo.
Ahora mismo tengo los Columbia uniendo el plato/previo y estoy alternando los DBS y haciendo pruebas a ver qué tal. ;D ;D
Me temo que dentro de poco habrá otro "Up grade" en mi minicadena ;D >D
Saludos
CitarAhora mismo tengo los Columbia uniendo el plato/previo y estoy alternando los DBS y haciendo pruebas a ver qué tal. Grin Grin
¡Cuidado con esas pruebas!
El sistema DBS, cuando lo conectas, tarda bastante tiempo en comenzar a hacer efecto por lo que las pruebas que puedas hacer de quita y pon me temo que te servirán de poco. Más bien para desestabilizar los cables
CitarPor un lado el Columbia solo ha reforzado las impresiones que ya tenía sobre el Jaguar, así que no he quitado mis queridos Panther de su localización original (Cd/previo)
Claro, es que el Jaguar y el Columbia son exactamente el mismo cable. Sólo cambia el envoltorio y el nombre.
Cita de: rocoa en Febrero 03, 2010, 13:59:14
¡Cuidado con esas pruebas!
El sistema DBS, cuando lo conectas, tarda bastante tiempo en comenzar a hacer efecto por lo que las pruebas que puedas hacer de quita y pon me temo que te servirán de poco. Más bien para desestabilizar los cables
Ok, gracias Rodrigo,lo del tiempo me parece normal y suelo hacerlo de esa manera, pero lo de desestabilizar el cable no lo sabía, lo tendré en cuenta a partir de ahora. :o :o :o
Saludos
Alguién sería tan amable de explicarnos con algunos detalles más en que consiste este sistema DBS ???
Se parece al "active shielding" que utiliza Synergistic Research en sus cables ???
Podríais hablar un poco de las características de esos cables.
Saludos.
En la web de Audioquest más o menos explica el asunto ???
Quizás estoy metiendo la pata :-\, pero muy, muy basicamente, yo lo que he podido entender es que lo que se hace es conectar el apantallado del cable a unas baterias y un pequeño filtro (todo va en esas cajitas negras), esto lo hace de alguna manera un sistema "activo" contra las IR, aunque el cable funciona sin ningún problema sin el sistema DBS.
Vamos que este sistema elimina y lo hace practicamente inmune a las radio-interferencias...
¿Se puede usar con otros cables que no sean los AQ que ya vienen preparados para conectar el sistema DBS? ??? pues yo supongo que por poder, se puede aunque dudo de que los resultados sean los mismos. ???
¿Recomiendo la compra?, pues diría que lo mejor es tenerlos en casa durante un tiempo y escuchar. En MI EQUIPO el Panther me encanta, pero el Columbia/Jaguar depende donde lo conecte tengo resultados dispares.
Como he dicho el Panther lo tengo conectando el CD/Previo y el Columbia el Plato/previo con buenos resultados.
Saludos
¿En qué se diferencian el Panther del Jaguar?
¿Qué aportan al sonido?
Saludos.
Más que eso, lo que hace el DBS es una polarización constante del dieléctrico, que tiene el mismo efecto que si el cable estuviera funcionando con señal constantemente, con lo cual el campo electrostático del dieléctrico no afecta a la señal. Digamos que es hace un efecto análogo al rodaje, minimizando la EMI.
(El tema de la RFI se soluciona con el apantallamiento).
(http://www.audioelite.cl/enero%202007/cable_1.jpg)
(http://www.audioelite.cl/enero%202007/cable_22.jpg)
Podéis ver imágenes en el pdf que se descarga en estos enlaces:
www.audioquest.com/pdfs/dbs_anaology_field.pdf
www.audioquest.com/resource_tools/LearningMods/DBS.pdf
No estaría mal echarle un vistazo al link cable theory, pinchando en la web de audioquest:
www.audioquest.com
Muy interesante también:
http://wel-signatureseries.com/metals.html
http://forums.audiogon.com/cgi-bin/srch_fr.pl
Ésto me recuerda también a la alineación de campos electromagnéticos que hace el Nordost Quantum:
http://www.russandrews.com/product.asp?lookup=0®ion=UK¤cy=GBP&pf_id=4591&customer_id=PAA0332020710201NPBRJKFCZJWSMZWF
Pinchad el Quantum Source Book (pdf):
http://www.quantumqrt.com/
Saludos
Citar¿En qué se diferencian el Panther del Jaguar?
¿Qué aportan al sonido?
El Panther y el Jaguar se diferencian solamente en el material de los tubos que envuelven los tres conductores. Los del Jaguar (y el del Columbia) son de polietileno y los del Panther (o Colorado) de teflón.
(http://www.audioelite.cl/enero%202007/audioquest-jaguar.jpg)
(http://www.sinergy.us/audioqest/analog/columbia%20(2).jpg)(http://www.sinergy.us/audioqest/analog/columbia%20(1).jpg)
(http://www.sinergy.us/audioqest/analog/COLORADOR.jpg)(http://www.sinergy.us/audioqest/analog/COLORADO%20(1).jpg)
El sonido del Panther es más transparente y revelador que el del Jaguar. En equipos con "fallos" el Jaguar resulta más magnánimo por lo que puede ser más musical. El Panther, o Colorado, es fantástico pero en algunos equipos puede no resultar si los componentes no están a la altura.
Saludos
Gracias rocoa ;)
¿Lo que aportan se parece a algún otro cable (Cardas,etc.)?
Cita de: rocoa en Febrero 04, 2010, 00:01:41
El sonido del Panther es más transparente y revelador que el del Jaguar. En equipos con "fallos" el Jaguar resulta más magnánimo por lo que puede ser más musical. El Panther, o Colorado, es fantástico pero en algunos equipos puede no resultar si los componentes no están a la altura.
Rodrigo lo ha definido perfectamente. :plas: :plas: :plas:
En mi caso, simplemente el Columbia/Jaguar va perfecto en un lugar en concreto mientras que en otros no va del todo fino (o por lo menos a mi no me lo parece).
En mi opinión, más que hablar de un "fallo" del equipo, diría que el Jaguar permite una mejor sinergia entre componentes que no lo son tanto y efectivamente puede ser más musical en estos casos. Por otro lado, el Panther permite una mayor definición a costa de que puede mostrarte el más mínimo defecto (y dejarte jodido) :triste: :triste:.
Partiendo de que por poner un cable X, tu equipo no va a sonar como otro totalmente diferente, el AQ te aporta sus características, al igual que lo puede hacer un Cardas o un VDH... todo es cuestión de probar, no queda otra. :indeciso: Los cables
solo aportan el ajuste fino creo que siempre hay que tener eso en cuenta.
Saludos
Citarlo que hace el DBS es una polarización constante del dieléctrico
Por lo que parece no se inventa nada nuevo. Polarizar los cables en contínua fue algo que se publicó, debe hacer ya 20 años, en L´Audiophile, si recuerdo correctamente fue propuesto por Jean Hiraga, no me extraña que a ese hombre le llamen `Gurú´.
Continúo diciendo que son una fuente de información magnífica para cualquier aficionado al Audio:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1807.msg20819.html#msg20819
Saludos, Raúl
Cita de: Jose en Febrero 04, 2010, 09:31:44
Los cables solo aportan el ajuste fino creo que siempre hay que tener eso en cuenta.
Una buena puntualización que no está de más racalcar otra vez a estas alturas del hilo ;D. Estoy completamente de acuerdo con Jose :pulgar:.
Cita de: EvilEmil en Febrero 04, 2010, 21:59:47
Cita de: Jose en Febrero 04, 2010, 09:31:44
Los cables solo aportan el ajuste fino creo que siempre hay que tener eso en cuenta.
Una buena puntualización que no está de más racalcar otra vez a estas alturas del hilo ;D. Estoy completamente de acuerdo con Jose :pulgar:.
Al igual que EvilEmil, estoy totalmente de acuerdo con esta puntualización.
Citar¿Lo que aportan se parece a algún otro cable (Cardas,etc.)?
Quimi,
la única manera de conocer los diferentes cables es probándolos. Sin embargo te diré que los AQ suelen gustarle a los que usan Cardas (un amigo mío, a los Panther, les llama el "Cardas del pobre"). Yo mismo, que soy amante de los Cardas, utilizo los AQ desde hace muchos años.....
Saludos
Cita de: rocoa en Febrero 05, 2010, 00:40:34
Citar¿Lo que aportan se parece a algún otro cable (Cardas,etc.)?
Quimi,
la única manera de conocer los diferentes cables es probándolos. Sin embargo te diré que los AQ suelen gustarle a los que usan Cardas (un amigo mío, a los Panther, les llama el "Cardas del pobre"). Yo mismo, que soy amante de los Cardas, utilizo los AQ desde hace muchos años.....
Saludos
;D ;D ;D me has dejado a la altura del betún Rodrigo :P :P ;D ;D
Ahora en serio, opino como Rodrigo, hay que probarlos y estar un tiempo con ellos (él mismo me lo ha recordado a mi cuando he usado algunos cables y me he desesperado). No vale conectar y desconectar en un minuto, hay que tomarse algo de tiempo (días, semanas, dependiendo de cuanto conozcas tu equipo). Yo incluso voy tomando notas a medida que voy escuchando y pasando los días.
Saludos
Cita de: rocoa en Febrero 05, 2010, 00:40:34
un amigo mío, a los Panther, les llama el "Cardas del pobre"
Curiosa denominación. Me pregunto cuáles serán los Cardas de los muy pobres :D :D :D.