Hola a todos,
Entre las mejoras que se acostumbra a incorporar a los sistemas está la de conectarlos a la red eléctrica a través de cables y/o regletas de filtrado, para disminuir el ruido de fondo de los equipos, con la consiguiente mejora en información y calidad de sonido.
Otra practica, cada vez más extendida, es la de eliminar la toma de tierra en los aparatos (ya lo hacen en fábrica) para evitar que se formen bucles.
Esto a mi me da verdadero pánico, y entra ya dentro de las conductas criminales por la (gravisima) disminución de la seguridad con riesgo de electrocución y muerte. El sentido común debe imperar siempre, escuchar música no es tan trascendental como para arriesgar la vida por ello.
Los problemas, donde mejor se solucionan siempre es en origen, y el origen de todos esos problemas está en el sistema de distribución eléctrica que, en vez de utilizar tres hilos utiliza solo dos, para ahorrar, y la consecuencia de ello son esos ruidos que perturban la audición.
Existe una solución absolutamente excelente, que resuelve todos los problemas mucho mejor que las prácticas mencionadas al principio y que es más que conocida desde hace años y de uso rutinario, pero solo en el campo profesional, concrétamente en los estudios de grabación: los transformadores de red (AC) balanceados.
En vez de liarme yo a explicar como funcionan aquí hay una excelente:
http://www.equitech.com/articles/enigmasp.html
Como siempre hay algún inconveniente, este tiene el del precio, bastante caros.
Pero hace ya años encargué, para algunos amigos y también para mi mismo, unos transformadores de este tipo a una empresa, de la que ni siquiera recodaba el nombre. Pero como ayer tuve que ir hasta Coruña aproveché para visitarlos y además de charlar un rato (gente muy amable y profesional) pedirles información sobre este tema.
Un inciso. Esta es una empresa que trabaja en el campo industrial, por lo que sus trabajos no se parecen a los que se hacen en la industria de la hifi. Los transformadores son de láminas (nada de toroidales) y hacen ruido: uno de 5KVA suena como un ventilador, y hay quien se ha hecho 3, uno para las fuentes y los otros dos, uno para cada una de las (monstruosas) cajas activas que tienen. Puede parecer exagerado (15 KVA!) pero prefieren no poner límites a la capacidad en corriente, y como no tienen problemas de bolsillo (no es mi caso) se lo pueden permitir.
Para disminuirlo la solución pasa por encapsularlos en material amortiguante y buen transmisor del calor, e incluirlos en cajas (siempre industriales, nada `bonito´) con tapas desacopladas para reducir el ruido de las vibraciones. Naturalmente esto incrementa el precio, sin resolver el problema de ruido por completo, en condiciones de escucha íntima se escuchan perfectamente. Lo que hay que hacer es instalarlos fuera de la habitación de escucha, lo que hace innecesaria tanta precaución y mantiene el precio contenido.
Consulté un valor estándar para usarlo como referencia y: un transformador balanceado, núcleo bien dimensionado, apantallamiento electrostático entre devanados, 230V a 115+115V, 1KVA, estaría entre los 150 y los 200 euros. En realidad, con el precio actual del cobre y las láminas, estaría más en los 150, pero he preferido dejar un margen.
Un transformador así sería adecuado para las fuentes y el previo de un sistema potente, o para uno básico (cd, amp, altavoces) en el que el amplificador no superara los 50+50 W. El aspecto del transformador en el zip adjunto.
Para cualquier otra variante, la página y el mail aquí:
http://www.mape-e.com/
mape@mape-e.com
En la explicación de la que incluyo el link creo que lo dejan todo claro, pero mencionar que, un cable/filtro de red produce una atenuación de 2-3 dB. El peor transformador balanceado anda por los 14, los mejores por los 20.
Ahora el DIY. En la versión Tina-TI del simulación de circuitos hay un esquema de un amplificador para auriculares bueno y simple, quizá a alguno le interese. En el pdf adjunto.
aunque supongo que ya os percatareis, la resistencia RL de 120 Ohms no se utiliza en el amplificador, solo está ahí a efectos de simulación. Lo mismo con el generador Vin. perdón si a alguien le parece innecesario, pero es posible que a los menos experimentados los llevase a confusión.
Y en serie con el condensador paso-bajo (C4) yo añadiría una resistencia de 100 Ohms. En esa posición los condensadores añaden distorsión al circuito, y el remedio es la resistencia. Ya he añadido en un par de sitios el enlace a la página de Cyril Bateman en la que se explica esto, pero también está en el pdf del AD 797.
Y lo del chasis es por si alguien puede darme una información que yo no he conseguido encontrar.
Estoy preparando una página web, en la que intento incluir técnicas que permiten modificar y mejorar sistemas por poco dinero. Los que tienen mucho no tienen problema, se compran lo que quieren.
A mi, como supongo que le ocurre a mucha otra gente, me gusta escuchar música, y estar en contacto con material del mejor hace que desees esa calidad de sonido. El problema es el elevado precio del material de alta gama, asequible solo a unos pocos, entre los que no se encuentran los que (como yo) viven de sueldos normales.
Por esa causa, y a lo largo de los años, he ido modificando gran cantidad de material modesto/básico. Unas veces con lo que aprendía buscando por revistas, libros webs, etc, en algunos otros casos se me ocurría algo a mi.
El propósito de la página es que otras personas, si encuentran en ella algo que les resulte de utilidad, lo usen libremente.
Una de las cosas en las que estoy trabajando para incluirla es en el diseño de un previo balanceado (acostumbran a ser bastante caros) que podría hacerse por una cantidad muy razonable de dinero (200-300 euros máximo) sin perder prestaciones (incluyo una topologia de bajo ruido en la fuente de alimentación) y como ocurre con frecuencia, lo más caro es el `hierro´.
En este caso, una de las formas de ahorro (que se podría aplicar a cualquier otro proyecto) está en construirse uno mismo el chasis. La técnica que quería emplear es la misma que se empleaba (no sé si continúa haciéndose) en los productos NVA: utilizar cuatro chapas de aluminio fijadas a los laterales de aglomerado DM. Esto, además, tiene la ventaja de eliminar las corrientes parásitas que aparecen en las esquinas y que hay quien trata dorando el chasis (caro) o como en los satélites (y los Wadia) vaciando un bloque sólido de aluminio (carisimo).
Para un proyecto como este previo harían falta 4 trozos de 10x30 cm de aglomerado DM de 19 mm, que es el habitual de las tiendas de bricolage y que se unirían dos a dos para formar los dos laterales de 3,8 cm de espesor, así se pueden fijar bien las láminas de aluminio.
Y aquí es donde está el problema. Serían necesarias dos láminas (0,6 a 1mm de espesor) de unas dimensiones de 43x30 cm (fondo y tapa superior) y otras dos de 43x10 cm (frontal y trasera). He intentado buscar en internet alguna empresa que haga este tipo de servicio (corte de lámina de aluminio, o en su defecto de otro metal que no disparase el precio) a medida y en cantidades pequeñas como estas. No he encontrado nada.
¿Alguien conoce algún tipo de empresa o particular que preste este servicio? y que tenga cierta permanencia, que no sea algo de hoy sí, mañana ya no, para poder incluirlo y recomendarlo.
Si alguien conoce algo así, por favor, que me lo diga o, mejor, que lo comparta aquí.
Saludos, Raúl
Muchas gracias Raúl por tu post, que si bien solo he entendido de una forma general por mi desconomiento técnico, me ha parecido aun asi muy interesante. Seguiré atento tus consejos y tambien esa web que preparas. Los mas duchos del Foro en estos temas seguro que podran interactuar mejor contigo y lo que cuentas.
Un saludo
Muy interesante la aportación. No creo que yo vaya a meterme en trfos etc DIY, soy un verdadero manazas.
De todas formas, lo que aprende uno en este foro.
Saludos
Raúl,
Doy fé de que una buena corriente balanceada puede hacer mucho por un equipo a partir de una gama media. Yo lo he experimentado pero no lo estoy usando.
En mi caso, ahora mismo no la tengo así. Poseo el Exactpower EP 15A que es regulador de voltage y filtro (mi preamplificador y etapa de potencia funcionan con baterías por lo que afecta a las fuentes y amplis de auriculares) pero tengo amigos que a esta pieza le han sumado el balanceador de corriente Exactpower SP 15 A con resultados magníficos.
http://www.exactpoweraudio.com/products/ep15a/index.html
http://www.exactpoweraudio.com/products/sp15a/index.html
Otros están usando el Filtro y balanceador SP 15 A RFI EMI con excelentes resultados.
Saludos
Hola Rocoa,
Una alimentación de red balanceada ataca directamente el problema básico en cualquier equipo: la alimentación.
Materiales como el exactpoweraudio son treméndamente eficaces, pero a que precio.
El transformador balanceado que hace esta empresa, sobre demanda, es casi igual de eficaz por un precio mucho más contenido, lo que lo hace accesible a cualquiera que tenga algo mejor que una minicadena.
Saludos, Raúl
Hola.
Mi nombre es Ignacio, de Madrid. Este es mi primer mensaje en el foro, aunque ya hace tiempo que me di de alta. He estado siguiendo muy atentamente los foros dedicados a amplificación y todos aquellos mensajes relacionados con el tema de la alimentación eléctrica, sobre todo los muy interesantes comentarios de Rocoa al respecto.
Precisamente estoy en la fase de mejorar todo el tema de cableado y filtraje eléctrico de mi equipo y vuestros comentarios me están siendo de gran ayuda, por lo que intentaré cooperar en lo que me sea posible.
Centrándonos en el tema de la alimentación balanceada, viendo el interior del SP15A:
(http://www.studio-22.com/exactpower/images/sp15a_inside.jpg)
hace tiempo que le estoy dando vueltas a la dificultad de hacerse uno pues no solo va a resultar mucho más barato sino que, aparentemente, no plantea demasiados problemas logísticos ni técnicos: transformador, conectores, chasis y los dispositivos pasivos de filtraje que le queramos añadir. Entiendo que cualquier transformador de alta calidad como pueden ser los Plitron, Equi=tech o el comentado por Raul de Exactpower, pueden hacer esa función. Además, por ejemplo, Plitron hace transformadores toroidales expresamente diseñados para aislamiento. Lo único que da un poco de reparo es la seguridad: no es lo mismo hacer un cable de red que un cacharro de estos. Hay que tener mucho más cuidado.
Una duda que tengo es que, en principio, entiendo que cualquier transformador con doble secundario paralelo debería servir para montarlo en modo balanceado, pero no termino de estar seguro que sea así.
Un proyecto simple que he encontrado en la red basado en un toroidal standard de Plitron puede verse aquí: http://tubino.smugmug.com/gallery/1847507_mDrjs#95022569_9FrtL (http://tubino.smugmug.com/gallery/1847507_mDrjs#95022569_9FrtL).
¿Alguien se anima a hacer un proyecto a medias?
Saludos.
Es tentador, pero en este momento estoy atendiendo a demasiadas cosas a la vez :-[.
Lo que si os puedo comentar es que hace varios años que conozco la empresa que nos sujiere Raul para encargar el trafo y siempre se han mostrado muy profesionales. Habría que mirar si estarían dispuestos a hacer un trafo toroidal (a ver si me acuerdo y mañana los llamo), me daría un poco de pereza comprar un trafo Plitron a USA, pues con el peso que tiene seguro que tendrá unos portes importantes y lo mismo tampoco pasa desapercibido en la aduana :-\.
-- o --
Rodrigo
Pues, una pena que no haya surgido antes pues yo hace poco hice un pedido a Plitron de varios transformadores -para mi CKKIII, para el futuro s22, para un DAC, y algunos para un amigo que quiera actualizar la fuente de su MF X3-. Y tienes razón, porque los capullos de Plitron solo envían con UPS y los gastos de envío son carísimos. Por eso conviene que el pedido sea lo más "gordito" posible.
A ver que te dicen los de esa empresa.
Saludos.
Ignacio.
Cita de: rocoa
... pero tengo amigos que a esta pieza le han sumado el balanceador de corriente Exactpower SP 15 A con resultados magníficos.
....
Otros están usando el Filtro y balanceador SP 15 A RFI EMI con excelentes resultados.
Rocoa, no se si lo habrás hecho ya, pero estaría bien abrir el SP15A y anotar que condensadores utiliza para el filtrado -según se ve en la foto- y si utiliza algún elemento más como varistores, etc, aparte del propio transformador en si. Yo había pensado utilizar los Vishay Roederstein f1710, que son los mismos que se usan en la versión DIY del Hydra (http://www.10audio.com/diy_power_conditioner.htm (http://www.10audio.com/diy_power_conditioner.htm)) y que ya he probado con muy buenos resultados reemplazando los Panasonic que venían originariamente en mi Hydra 2. Por cierto que, una pena que ese artículo DIY apareciera después de que yo me comprara el Hydra para cacharrear, ¡me hubiese ahorrado una pasta!.
Y ya puestos oo) oo) oo), tampoco estaría de más que se dibujara el esquema de conexiones del transformador -siempre y cuando, este diseño de circuito no esté registrado ni protegido legalmente, cosa que dudo, of course-.
Saludos.
Ignacio.
Hola.
Acabo de descubrir estos http://www.b-p-t.com/balanced-power-ultra-isolators.html (http://www.b-p-t.com/balanced-power-ultra-isolators.html) que construyen usando los Plitron.
La verdad es que, buscando, se encuentran unos cuantos productos similares al SP15A.
Cita de: Ignacio en Julio 15, 2009, 18:33:39
Pues, una pena que no haya surgido antes pues yo hace poco hice un pedido a Plitron de varios transformadores -para mi CKKIII, para el futuro s22, para un DAC, y algunos para un amigo que quiera actualizar la fuente de su MF X3-. Y tienes razón, porque los capullos de Plitron solo envían con UPS y los gastos de envío son carísimos. Por eso conviene que el pedido sea lo más "gordito" posible.
A ver que te dicen los de esa empresa.
Saludos.
Ignacio.
Para mis S22 pienso usar trafos Nuvotem (como los que usa Rudi en el RP-010B), pues los tiene RS y tienen "tarifa plana" de portes, eso te obliga un poco a ir pidiendo cuando das juntado una cantidad de componentes suficiente para que compensen los 10€ de portes, pero con los trafos o las cajas lo compensas, pues en mi caso el pedido será de por lo menos de 6 trafos de diferentes especificaciones oo).
-- o --
Rodrigo
Hola Ignacio,
Creo que este enlace podría resultarte de utilidad ;)
http://members.quicknet.nl/ra.vdsteen/frame_it_en.html?http://members.quicknet.nl/ra.vdsteen/balsource_en.html
Un saludo.
Cita de: picodeloro en Julio 17, 2009, 14:14:04
Para mis S22 pienso usar trafos Nuvotem (como los que usa Rudi en el RP-010B), pues los tiene RS y tienen "tarifa plana" de portes, eso te obliga un poco a ir pidiendo cuando das juntado una cantidad de componentes suficiente para que compensen los 10€ de portes, pero con los trafos o las cajas lo compensas, pues en mi caso el pedido será de por lo menos de 6 trafos de diferentes especificaciones oo).
-- o --
Rodrigo
Yo con RS tengo suerte pues el punto de recogida de Madrid me pilla al lado del trabajo y suelo ir a recoger los pedidos en mano, con lo que me ahorro los gastos de envío.
Cita de: lord.camilo en Julio 18, 2009, 01:02:52
Hola Ignacio,
Creo que este enlace podría resultarte de utilidad ;)
http://members.quicknet.nl/ra.vdsteen/frame_it_en.html?http://members.quicknet.nl/ra.vdsteen/balsource_en.html
Un saludo.
¡Muchas gracias!. La verdad es que tiene buena pinta.
Saludos.
Ignacio.
Bueno, pues efectívamente, traerse un Plitron, Amveco o similar cuesta una pasta. No por el precio del trafo en si, sino porque estos bichos pesan como el demonio y cuestan más los portes que el transformador en cuestión.
He encontrado un fabricante español, CROVISA, afincado en Barcelona, que hace transformadores toroidales de hasta 3000VA, perfectos para lo que pretendo, pero del que no tengo ninguna referencia de su calidad -supongo que buena-. ¿Alguien tiene alguna referencia?.
Su página güeb es http://www.crovisa.com/espanol/toros.htm (http://www.crovisa.com/espanol/toros.htm)
Les he enviado un mail preguntándoles y esto es lo que me han contestado:
CitarEstimado Sr. Ignacio,
Contestando a su solicitud, tenemos el placer de informarle del precio y plazo del siguiente artículo:
- Transf.Aislamiento Toroidal 230V// 2x115V 2000VA
Precio para 1 un.entrega : 206,00 eur/ud.
- Transf.Aislamiento Toroidal 230V// 2x115V 3000VA
Precio para 1 un.entrega : 321,00 eur/ud.
Plazo de envío: 4 semanas laborables desde confirmación del pedido
Condiciones de envío: Portes debidos por el transporte que nos indiquen
Condiciones de pago: Transferencia anticipada para inicio del pedido
Saludos.
Ignacio.
Los tengo usado en varias ocasiones en el trabajo y cumplen bien su cometido. A nivel "doméstico" pues no se ya se, solemos ser más "pijoteros" en ciertos detalles que muy pocas veces se piden a nivel industrial. Habría que ver si se prestan a hacer algo a medida, ya no solo por que hagan las bobinas a nuestro gusto, sino porque se presten a meter un apantallamiento entre bobinas y esas cosas.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Julio 31, 2009, 17:23:01
Los tengo usado en varias ocasiones en el trabajo y cumplen bien su cometido. A nivel "doméstico" pues no se ya se, solemos ser más "pijoteros" en ciertos detalles que muy pocas veces se piden a nivel industrial. Habría que ver si se prestan a hacer algo a medida, ya no solo por que hagan las bobinas a nuestro gusto, sino porque se presten a meter un apantallamiento entre bobinas y esas cosas.
-- o --
Rodrigo
Precisamente ayer les envié un correo preguntándoles eso mismo. Pero me dijeron que estarían de vacaciones todo el mes de agosto, por lo que me temo que ni siquiera lo habrán leido y habrá que esperar hasta septiembre para obtener respuesta. O eso o que alguno de nosotros tenga previsto ir a Canada a pasar sus vacaciones y vuelva con una sobrecarga en el avión ;D ;D ;D.
Saludos.
Ignacio.
Bueno, pues al final, después de echar las cuentas, me he decidido por comprar el Amveco MT3000DS en Digikey. Total, trafo+envío, ya cambiado y cargado en mi Visa, 470 euritos.
http://www.amveco.com/Medical_High_Grade.htm (http://www.amveco.com/Medical_High_Grade.htm)
Teniendo en cuenta que por el CROVISA de 3000VA me pedía 321€ +gastos envío, que tardan 4 semanitas en hacérmelo -a partir de septiembre-, y que el MT3000DS es un transformador de calidad contrastada y diseñado explesamente para esto, me parece que merece la pena la diferencia de precio, que no va a ser tanta.
Ahora viene lo más "complicado": hacerle la cajita a este "monstruito".
Saludos.
Ignacio.
Alaaaaaa brutooooo, 21.3 Kg :o :o :o :o
Enhorabuena por la compra, espero que consigas lo que buscas con ese peassso trafo, ya nos enseñarás fotos del proyecto oo).
Algún día que tenga acabados mis cacharros me pondré con algo del estilo, aunque me da que va para largo :-[.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Agosto 11, 2009, 20:07:43
Alaaaaaa brutooooo, 21.3 Kg :o :o :o :o
Si, ya se que me he pasado, pero no tenía muchas opciones: debido a la configuración de mi equipo, o pongo un megatransformador para todo o tengo que dividir la alimentación en tres o cuatro segmentos. Esto último sería lo deseable, pero me supondría poner al menos 3 transformadores, lo que saldría mucho más caro.
De todas maneras, en el fondo esto es un experimento. Si la mejora es tan eficaz como espero, lo más probable es que acabe vendiendo este cacharro -ya le ha salido alguna novia y eso que aun no he empezado- y me haga los tres o cuatro más pequeños.
Ahora tengo que conseguir lo más dificil:
¡tiempo! . También me gustaría terminar de una vez el CKKIII y el CMP
2.
¡Demasiados frentes!Saludos.
Ignacio.
Cita de: Ignacio en Agosto 12, 2009, 10:35:15
Ahora tengo que conseguir lo más dificil: ¡tiempo! . También me gustaría terminar de una vez el CKKIII y el CMP2. ¡Demasiados frentes!
Bienvenido al club ;D ;D.
Te podría hablar de un Buffalo32S, del Joshua Tree Attenuator para algún ampli que está "a medio empezar" oo), unos Cmoys, unos crossfeeds y varios cables que tengo encargados, Ah! me olvidaba, unos Larocco Diablo a los que le rediseñé la parte que gestiona las baterías y están parados por unos componentes que no acaban de llegar, y "hasta aquí puedo leer" oo)...
-- o --
Rodrigo
Ignacio,
Estoy deseando escuchar tus impresiones de escucha cuando hagas las pruebas. Espero que todo funcione como la seda...
Saludos
Cita de: rocoa en Agosto 13, 2009, 02:00:12
Ignacio,
Estoy deseando escuchar tus impresiones de escucha cuando hagas las pruebas. Espero que todo funcione como la seda...
Saludos
Ya os contaré, aunque me llevará tiempo. De todas maneras, el trafo debe estar a punto de llegar pues siguiendo el tracking del envío por Fedex, veo que ya está en Madrid, pendiente de la aduana.
De todas maneras, Rocoa, estaría bien que alguien que tenga el SP15A lo abriera y nos comentará que componentes pasivos son esos que se ven en la foto del interior, justo en los conectores de salida:
(http://www.studio-22.com/exactpower/images/sp15a_inside.jpg)
Saludos,
Ignacio.
Yo ahí apuesto por un condensador y un varistor por cada clavija, el caso es dar con los adecuados oo).
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Agosto 13, 2009, 12:22:10
Yo ahí apuesto por un condensador y un varistor por cada clavija, el caso es dar con los adecuados oo).
-- o --
Rodrigo
Eso sería lo lógico pero en la foto parece que solo tiene el condensador.
Sin embargo, yo hace tiempo que compré unos cuantos condensadores Vishay Roederstein F17104101000 (http://www.vishay.com/docs/26526/f1710250.pdf (http://www.vishay.com/docs/26526/f1710250.pdf)) de 0.1uF/250V para hacerme mi DIY Hydra. En un primer intento, tras abrir mi Hydra 2, compré unos varistores Littlefuse TMOV20R130E y unos condensadores Panasonic de 0.01/275V que son los que tenía dentro el Hydra 2. Mi experiencia fue igual que la del artículo del DIY Hydra (http://www.10audio.com/diy_power_conditioner.htm (http://www.10audio.com/diy_power_conditioner.htm)), me suena mejor con los condensadores Vishay de 01.uF solos, sin el varistor. Eso sí, mi prueba fue con una regleta cutre pues solo estuve experimentando a fin de hacerme en el futuro una regleta decente. Ahora, en principio pensaba usar esos condensadores con el transformador.
Otra cuestión interesante es si poner los condensadores entre los dos polos o, ya que se trata de un circuito balanceado, ubicar un condensador entre cada polo y el centro, tal como aparece en el diagrama del artículo de Equi=Tech. Aparentemente, en el SP15A, solo coloca uno entre los dos polos.
Saludos.
Ignacio
CitarDe todas maneras, Rocoa, estaría bien que alguien que tenga el SP15A lo abriera y nos comentará que componentes pasivos son esos que se ven en la foto del interior, justo en los conectores de salida
Mi Exactpower no es el SP, sino el EP, el regenerador de corriente que suministra 230 volt. contínuos. Tengo un puñado de colegas que disponen del SP, pero ya sabes que a la mayor parte de la gente le da mucho medio abrir los aparatejos (que si la garantía y bla, bla, bla....) por lo que no te prometo nada pero no dudes que lo intentaré.
Saludos
Hola Ignacio.
¿Como llevas el proyecto que ibas a hacer con el mega-transformador? ¿Conseguiste hacerlo?
saludos.
recupero este hilo por tratar del tema, basándome en él y puesto que dispongo de 3 trafos toroidales voy a intentar construir un trafo de aislamiento con ellos.
Por si alguien está interesado, aprovechando esos trafos poría llegar a disponer de 120 W de potencia o utilizando sólo dos, 60W que podrían servir para las fuentes y el amplificador de auriculares.
Creo que es la mejor manera de filtrar la red de una forma económica.
Si alguien exigente con estas características le podría interesar aquí están.
Saludos
CitarDe todas maneras, Rocoa, estaría bien que alguien que tenga el SP15A lo abriera y nos comentará que componentes pasivos son esos que se ven en la foto del interior, justo en los conectores de salida:
Ignacio,
Aunque tarde, voy a colgar unas fotillos que he hecho del balanceador de corriente Exactpower SP 15 que tengo por casa.
No ha sido fácil manejar este monstruo de 20 kilos, pero bueno, los hay peores como este otro que ha abandonado mi casa hace tiempo pero con la ayuda de un amigo porque yo sólo no era capaz de moverlo:
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/P1100978.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/T.jpg)
Ahí van:
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP3.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP13.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP14.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP17.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP18.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP19.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP9.jpg)
Saludos
Y, ya puestos, ahí van las del Exactpower EP 15A, un animal muy diferente del anterior que se encarga del filtraje y regeneración de la corriente eléctrica.
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP12.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP19.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP14.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP23.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP24.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP25.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/POWER/EXACTPOWER%20EP%2015A/EP26.jpg)
Saludos
Pues sí que es animal el bicho ese sí.
Voy a encargar unos transformadores a medida para mis próximos proyectos y ya puestos estaba pensando en pedir un trafo de aislamiento con salidas balanceadas para hacerme mi propio balanceador oo).
El caso es que me he puesto a curiosear las fotos del SP15 a ver si quitaba ideas y me da la sensación de que está configurado únicamente como un trafo de aislamiento, entiendo que para tener salidas balanceadas los secundarios tienen que tener una toma media que va a tierra y si nos fijamos en las fotos que ha puesto mi tocayo de su SP15, este tiene dos secundarios que van directos a las tomas de enchufe, uno de ellos va a dos tomas para equipos analógicos y la otra va para la toma "analógica" que falta y para las dos "digitales", cosa que tampoco entiendo pues las tomas digitales se diferencian de las analógicas en que llevan un condensador en paralelo con cada conector y a su vez están conectadas entre si en paralelo con el secundario del trafo, por lo que la toma analógica que está en el centro del SP15 se ve afectada por los condensadores de filtro??
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP19.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP13.jpg)
Con esto no quiero discutir sobre la efectividad del SP15 pues está más que probada, simplemente me sorprende que no lleven toma media en los secundarios.
Yo pienso pedir presupuesto para un trafo de aislamiento para aplicaciones médicas con tres secundarios balanceados 115-0-115 (o incluso 120-0-120), la idea es un secundario de 500VA para las tomas "digitales", otro de 500VA para las fuentes analógicas y el último de 1500VA para los amplis, así puedo aislar las diferentes alimentaciones, a ver en cuanto puede salir la cosa pues a parte del trafo las clavijas de enchufe de Furutech tampoco las regalan oo)
EDIT: Si que tiene salidas balanceadas, no había visto el cable de tierra entre los dos negros y blancos de las salidas del trafo :juer: :juer:
-- o --
Rodrigo
Muy interesante picodeloro. Llevo bastante tiempo detrás de algo así que estaré muy atento a este hilo. Una tema que me preocupa especialmente es el ruido, vibraciones y campo magnético que puede generar un trafo de este tamaño.
La idea sería montarlo en una caja reforzada, será un "cacharro" de unos 35 Kg. de peso, a poder ser de una aleación de aluminio-cobre lo más impermeable posible a los campos electromagnéticos.
Desde luego este no es un "invento" para poner en el mueble del equipo de sonido.
-- o --
Rodrigo
Que es mejor utilizar un único trafo con 1 primario y tres secundarios como el SP-15:
(http://www.studio-22.com/exactpower/images/sp15a_inside.jpg)
o cuatro trafos aislados de 500va cada uno como el SP-15Ax4:
(http://www.hometheaterhifi.com/volume_13_2/images/exact-power-sp15ax4-balanced-transformer-inside-chassis.jpg)
http://www.hometheaterhifi.com/volume_13_2/exact-power-sp15ax4-balanced-power-conditioner-4-2006.html
Cita de: picodeloro en Noviembre 07, 2011, 11:10:32
Con esto no quiero discutir sobre la efectividad del SP15 pues está más que probada, simplemente me sorprende que no lleven toma media en los secundarios.
Yo pienso pedir presupuesto para un trafo de aislamiento para aplicaciones médicas con tres secundarios balanceados 115-0-115 (o incluso 120-0-120), la idea es un secundario de 500VA para las tomas "digitales", otro de 500VA para las fuentes analógicas y el último de 1500VA para los amplis, así puedo aislar las diferentes alimentaciones, a ver en cuanto puede salir la cosa pues a parte del trafo las clavijas de enchufe de Furutech tampoco las regalan oo)
EDIT: Si que tiene salidas balanceadas, no había visto el cable de tierra entre los dos negros y blancos de las salidas del trafo :juer: :juer:
-- o --
Rodrigo
Poerdona Rodrigo si meto la pata pero me parece que no es lo mismo el cable verda-amarillo de toma de tierra con la toma central de un devanado de un transformador (ya sea el primario o el secundario)
La toma de tierra (el famoso cable verde-amarillo de todos los aparatos eléctricos) se utiliza para la protección que tenemos en el cuadro de la entrada de casa como protección de puesta a tierra. Pero en este caso oí que hasta es mejor no ponerla en el secundario para no transferir lo ruidos que puedan entrarnos por este cable desde afuera.
Por otro lado si lo que queremos hacer es un atrafo de aislamiento nos es totalmente indiferente que los devanados del trafo sean con toma intermedia o no.
Es decir que lo que necesitamos es un trafo 230-0/230-0 que se puede hacer con un trafo con dos tomas de 115-0-115 uniéndolas en serie .
Lo que hacemos es transformar tensiones y corrientes por inducción.
(http://www.exactpower.com/elite/assets/products/pcore/PCorewdiagm.gif)
Por otro lado los voltiamperios nos indica la potencia que es capaz de transformar (del primario al secundario) el trafo por lo que creo que sería más fácil encontrar 3 trafos "pequeños" de 500VA (1 para cada aparato) que 1 "enorme" de 1500VA (1,5 kVA) para los 3 aparatos.
Quien quiera fabricarse un trafo de aislamiento lo puede hacer uniendo 2 trafos antiguos que nuestras abuelas tenían encima de las neveras de 220/125
uniendo 220/125 - 125/220 aunque se tratarán de trafos de chapa metálicas en lugar de toroidales, por lo que: por un lado podríamos estar aislando galvánicamente y por otro metiendo ruido producido por las chapas (si son muy malos) .
Por otro lado lo de las salidad digitales y analógicas..... en electricidad a 220 Vac o 230Vac es 220 Vac o 230 Vac corriente alterna y nada más, no es ni analógica ni digital, lo que luego le conectes allí será otra cosa.... según mi humilde parecer. Sí que le ha añadido un pequño condensador de muy pequeña capacidad, pero si es bueno para un aparato lo será para otro. Todos los equipos cuyo objetivo final sea manejar señales analógicas o digitales, primero tendrán una fuente de alimentación basada en otro trafo más, una rectificación estabilización etc...
Por ello yo tenía en proyecto hacer un pequeño trafo de aislamiento con 2 trafos toroidales de
220-0/12-0-12 --- 12-0-12/220-0 de 60VA
que podría servir para el lector de CD y el amplificador de auriculares que es lo que interesa mayormente en este foro, me hubiera gustado haberlo tenido preparado para enviároslo a la 6º reunión de Allariz pero esto de no tener un pequeño taller ni mucho tiempo libre me obliga a relentizar los proyectos.
Pero todo se andará.
Saludos muy cordiales a todos.
Vamos por partes...
Fíjate en esta foto
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP13.jpg)
Si te fijas, al lado de los cables negros de los secundarios de este toroidal sale un cablecillo verde/amarillo que va al chasis, igual que el cable del mismo color que viene de la toma de tierra del IEC, ese cable que sale del trafo debería de ser la toma media de ambos secundarios ;)
Con respecto a las "tomas digitales y analógicas", pues claro que lo que sale de esas tomas es 230v AC o lo que corresponda, tal vez no me expresé bien, pero me refiero a que no se tratan de la misma forma las tomas de corriente para un sistema analógico que para uno digital, en general el digital está más filtrado para evitar que el ruido de la instalación le pueda afectar el tratamiento digital correspondiente, mientras que las tomas reservadas para los equipos analógicos se conectan directas pues si las filtras mucho se pierde dinámica en el sonido. Ya se que tanto los equipos digitales como los analógicos tienen sus fuentes de alimentación por lo que trabajan en continua y no debería de afectarles el filtrado, pero la realidad es otra bien distinta, por algo los fabricantes de estos artilugios se molestan en quitar salidas para analógico y para digital, y para muestra el propio SP15
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/EXAXTPOWER%20SP%2015A/SP18.jpg)
No sabría explicarte desde el punto de vista teórico de porqué ocurre esto, pero desde el punto de vista empírico lo tengo muy claro pues lo he podido apreciar en más de una ocasión.
Con respecto a preparar un aislamiento con dos trafos de 60VA, pues si, pero te puedo asegurar que no vale para todos los amplis de auriculares, hay por ahí unos cuantos equipos que son verdaderamente ineficientes, pero no veas tu como suenan oo)
-- o --
Rodrigo
Cita de: musicalia
Por otro lado si lo que queremos hacer es un atrafo de aislamiento nos es totalmente indiferente que los devanados del trafo sean con toma intermedia o no.
musicalia, necesariamente tiene que tener toma intermedia ya que no solo se tratra de hacer un trafo de aislamiento sino un trafo de aislamiento
balanceado que para mi es lo más interesante de este proyecto.
(http://www.equitech.com/images/enigm8sp.gif)
Aqui Raúl habló de ello:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1758.msg20105.html#msg20105
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,5554.msg65211.html#msg65211
Más info aqui:
http://www.equitech.com/articles/enigmasp.html
Cita de: musicalia
Por otro lado lo de las salidad digitales y analógicas..... en electricidad a 220 Vac o 230Vac es 220 Vac o 230 Vac corriente alterna y nada más, no es ni analógica ni digital, lo que luego le conectes allí será otra cosa.... según mi humilde parecer. Sí que le ha añadido un pequño condensador de muy pequeña capacidad, pero si es bueno para un aparato lo será para otro. Todos los equipos cuyo objetivo final sea manejar señales analógicas o digitales, primero tendrán una fuente de alimentación basada en otro trafo más, una rectificación estabilización etc...
Las fuentes digitales que suelen generar mucho ruido electromagnético y se trata de que no interfiera en las fuentes analógicas o en los amplificadores por eso se pretende que las fuentes digitales vayan conectados al mismo devanado y aislado del devanado donde se conecten las fuentes analógicas y un tercer devanado para los amplificadores. Por supuesto que la alterna es la misma para los 3.
Edito: Vaya picodeloro ha contestado mientras escribia esto ^-^
Cita de: Eferbel en Noviembre 07, 2011, 16:29:26
Que es mejor utilizar un único trafo con 1 primario y tres secundarios como el SP-15:
(http://www.studio-22.com/exactpower/images/sp15a_inside.jpg)
o cuatro trafos aislados de 500va cada uno como el SP-15Ax4:
(http://www.hometheaterhifi.com/volume_13_2/images/exact-power-sp15ax4-balanced-transformer-inside-chassis.jpg)
http://www.hometheaterhifi.com/volume_13_2/exact-power-sp15ax4-balanced-power-conditioner-4-2006.html
Pues no sabría que decirte, creo que le voy a plantear tu duda al fabricante de los trafos a ver que me cuenta pues no se que puede ser peor, hay que tener en cuenta que si los 4 trafos no están muy bien apantallados los campos que generen también pueden afectar al funcionamiento entre ellos :-\, todo sería montar una caja con los trafos metidos en sus correspondientes cajas de mu-metal o currándonos algo con divisiones de cobre.
Hoy no he podido pararme un momento a mandarle el mail al fabricante de los trafos :juer:, a ver mañana como se da el día :-\.
-- o --
Rodrigo
Ya decía yo que iba a meter la pata... touché
Os agradezco de veras las aclaraciones.
Tendré que seguir más a fondo todas las intervenciones en los hilos, precisamente he tratrado de participar porque estoy interesado especialmente en este proyecto.
Pero me queda una duda. Supongo que se debería diferenciar las dos tierras la del primario y la del secundario. y eso en una casa como la mía creo que es difícil no?
Saludos y una vez más muchas gracias.
Picodeloro, el mismo problema de aislamiento lo tendrias con un unico trafo con 3 devanados secundarios, aunque sería peor al estar los devanados más juntos que con 4 trafos aislados. Evidentemente cada trafo inluirá al de al lado. Pero que vamos esto es hablar por hablar. :juer:
musicalia, aquí nadie mete la pata. Yo todos los días aprendo algo en este foro. ;)
A mi 500VA para fuentes me parece poco, yo nunca hice de menos de 1kVA. Sería preferible separarlo todo, o al menos fuentes y amplificación. Por ejemplo, en un chasis uno de 2kVA con dos secundarios separados de 1kVA cada uno para fuentes digitales y analógicas, y en otro chasis otro con un único secundario de 2kVA para amplificación.
Aquí los tienen por lo que parecen precios razonables:
http://www.airlinktransformers.com/balanced-power-supplies.asp
Y algo importante es bloquear la posible contínua en la red, algo que no he visto en las fotos de esos interiores comerciales:
http://www.raylectronics.nl/frame_it_en.html?http://www.raylectronics.nl/balfilter_en.html
Saludos, Raúl
Cita de: musicalia en Noviembre 07, 2011, 23:27:46
Ya decía yo que iba a meter la pata... touché
No, para nada, si le cuento algo sobre estos diseños a cualquiera de los profesores (tanto de teoría como de taller) que me han dado clase y tienen algo que ver con el tema, seguro que acabaríamos discutiendo :(
Esta claro que intervienen más factores de los que nos imaginamos y que no todo se reduce a que V=I*R...
-- o --
Rodrigo
Cita de: Eferbel en Noviembre 07, 2011, 23:32:50
Picodeloro, el mismo problema de aislamiento lo tendrias con un unico trafo con 3 devanados secundarios, aunque sería peor al estar los devanados más juntos que con 4 trafos aislados. Evidentemente cada trafo inluirá al de al lado. Pero que vamos esto es hablar por hablar. :juer:
Sigo sin tener claros los efectos que pueden tener 4 campos generados desde diferentes primarios sobre el resto de los secundarios. En un solo trafo tenemos un solo primario "dando de comer" al resto.
Como comenté ayer, creo que lo mejor será preguntar por ahí a los que realmente saben de estas cosas a ver que nos cuentan.
-- o --
Rodrigo
Cita de: Raul_77 en Noviembre 07, 2011, 23:35:50
A mi 500VA para fuentes me parece poco, yo nunca hice de menos de 1kVA. Sería preferible separarlo todo, o al menos fuentes y amplificación. Por ejemplo, en un chasis uno de 2kVA con dos secundarios separados de 1kVA cada uno para fuentes digitales y analógicas, y en otro chasis otro con un único secundario de 2kVA para amplificación.
Aquí los tienen por lo que parecen precios razonables:
http://www.airlinktransformers.com/balanced-power-supplies.asp
Y algo importante es bloquear la posible contínua en la red, algo que no he visto en las fotos de esos interiores comerciales:
http://www.raylectronics.nl/frame_it_en.html?http://www.raylectronics.nl/balfilter_en.html
Saludos, Raúl
Yo también soy de la opinión de no reparar en gastos con el tamaño de los trafos, pero aún no tengo claro como enfocaré el tema llegado el momento.
Ya conocía de antes la web de airlink, de hecho no sé si acabaré comprándoles a ellos los trafos, tampoco me convencen las cajas ni las calidades de los Schukos que ponen en sus productos.
Con respecto al segundo link, el diseño esta bien, pero no tengo nada claro que vaya a usar ese filtrado. Tenía pensado probar eliminar continua y posiblemente miraré si resulta positivo filtrar toma de tierra del IEC.
-- o --
Rodrigo
Creo que la calidad del trafo en este tema es crucial. Es más, lo he comprobado varias veces. Ahí habría que incluir muchos factores que influyen.....
Respecto al ruido "audible" e "inaudible" (interferencias EMI/RFI), dependerá mucho de la calidad e implementación del trafo. Disculpadme la clasificación casera que he hecho de ruido audible e inaudible porque el calificado como "inaudible" lo acabamos escuchando por las interferencias que produce.
Respecto al enorme trafo que monta el SP15 (1800W) os diré que de vez en cuando se deja escuchar, aunque sólo un ratito.
Ocurre ocasionalmente en los usuarios del mismo. Nada preocupante pues lo hace con muy poca frecuencia.
El asunto del filtrado específico del tema digital no es sólo para que las fuentes digitales reciban un suministro más limpio sino para evitar que las mismas contaminen el resto de compononentes del sistema. Es bien sabido que la alta frecuencia a la que funcionan las mismas es muy perniciosa para el resto del sistema (problema incrementado si, además utilizan fuentes de alimentación conmutadas -muy frecuente-). Éste es el mayor problema al que se enfrentan los usuarios de servidores musicales digitales (computadoras), además de la transmisión de la señal digital.
Algo que hay que tener también claro es que con este tipo de aparatos se obtienen resultados espectaculares en aparatos de bajo consumo pero no siempre con los amplificadores y etapas de potencia. No osbstante, ésos aparatos son los que llevan los circuitos de alta ganancia y son los más beneficiados por el uso de los balanceadores.
En los amplificadores podemos notar restricciones dinámicas importantes, aunque no siempre porque eso depende de la reserva potencial de los mismos y de la sensibilidad de los transductores que mueven.
La percepción general es de mayor limpieza y ausencia de agresividad y "dureza" en la escucha, precisamente por la ausencia de "ruido" en la señal.
Al respecto, he visto muchos casos de utilizadores de ingenios de este tipo con gran querencia por los amplificadores de mucha potencia para mover sus transductores, debido a las restricciones dinámicas que producen, sobre todo cuando los acondicionadores utilizados no están diseñados específicamente para audio. Aún siendo eficaces, el SP15 ha sido superior en todos los casos en que he tenido experiencias de este tipo, prueba de la calidad del trafo utilizado.
No cabe duda de que es un paso adelante para disfrutar de una escucha placentera debido a la eliminación del ruido de modo común que, de este modo, se elimina.
Saludos
Me han llegado unas cosillas :firuliru: :firuliru: :firuliru:
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/67c10264.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/caf29dfd.jpg)
Tienen muy buena pinta, a solo falta que vayan bien oo) oo)
-- o --
Rodrigo
Oyoyoyoyoyoy...
Lo que vas disfrutar con eso.
¡Toma ya!. Menuda pintaza tienen. Espero que cumplan las expectativas. Que nervioso me estoy poniendo. :juer:
Recién sacados del horno. 30-11-2011. ¿Que tiene 2 primarios de 115v y 2 secundarios 115v? Esto me ha despistado un poco.
Pon una foto con algún objeto de tamaño conocido para ver la dimensión de los bichos esos.
Si, tienen 2 primarios de 115v que conecto en serie y los dos secundarios van igual con la unión a tierra.
Ahora ni estoy en casa, luego les tiro una foto con algo que os sirva de referencia.
-- o --
Rodrigo
¿Cada primario va con su secundario? Es decir si conectaras uno solo de los primarios a 115v ¿solo tendrias tensión en uno de los secundarios?
No, los primarios van por un lado y los secundarios por otro, en esta configuración si conectas en serie los dos primarios (respentando que la salida del primario 1 se una a la entrada del primario 2), haces lo mismo con los secundarios y le aplicas al primario 230v, tendrás en el secundario 230v, pues la relación de transformación es 1:1.
Si nuestra red eléctrica fuera de 110v y yo necesitara 220v, con colocar los primarios en paralelo y los secundarios en serie conseguiría eso... Los de Toroidy me comentaron que normalmente solían montar los primarios de esta forma y que no había diferencia con respecto a poner un solo primario de 230v, esta configuración (a la de 2x115v) no encarecía el precio y no me pareció mala idea que los fabricaran de esa forma.
Más fotos, con la típica caja Altoids de los Cmoys:
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/60db053d.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/423a346f.jpg)
Tiene 165mm de diámetro y 65mm de alto.
-- o --
Rodrigo
Muchas gracias por las aclaraciones y por las fotos.
Cita de: picodeloro en Diciembre 13, 2011, 00:56:30
No, los primarios van por un lado y los secundarios por otro, en esta configuración si conectas en serie los dos primarios (respentando que la salida del primario 1 se una a la entrada del primario 2), haces lo mismo con los secundarios y le aplicas al primario 230v, tendrás en el secundario 230v, pues la relación de transformación es 1:1.
Entonces, ¿es o no es un transformador balanceado?
Disculpad mi ignorancia.
Si conectas los primarios en serie y los secundarios en también serie, consigues una configuración balanceada.
Cada secundario tiene 2 cables, uno negro y otro rojo, según reza en la leyenda del trafo toroidal. Para conectarlos en serie unes un cable rojo de un secundario A con el cable negro del otro secundario B y a la toma de tierra, llamemos a la unión de estos tres cables terminal central. Aplicando 220 entre los extremos del primario en serie tenemos que entre el cable negro del secundario A y el terminal central hay 110v, entre el cable rojo del secundario B y el terminal central hay otros 110v. Por último entre el cable negro del secundario A y el cable rojo del secundario B hay 220v. Es decir que está balanceado ¿cierto picodeloro.?
Este esquema es para la tensión americana que usan 110v para que sea valido para nosotros sustituye mentalmente 60v por 110v y los 120v por 220v
(http://www.equitech.com/images/enigm8sp.gif)
La parte izquierda del esquema es la salida de los secundarios y la parte derecha, impedancia de carga, serian nuestras electrónicas. Los primarios no aparecen en el dibujo.
Espero no haberlo liado más. :juer:
Cita de: picodeloro en Diciembre 12, 2011, 14:18:45
Me han llegado unas cosillas :firuliru: :firuliru: :firuliru:
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/67c10264.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/caf29dfd.jpg)
Tienen muy buena pinta, a solo falta que vayan bien oo) oo)
-- o --
Rodrigo
>D >D
Saludos
Pues si, hay que añadir que el "terminal central" del secundario se debe de conectar a la masa de la caja en la que vayan los trafos junto con la toma de tierra que llega de la red. Se podría configurar como "tierra flotante", en este caso el terminal central del secundario y las tomas de tierra de los aparatos que vayan conectados al balanceador se unen entre si, pero no se unen a la tierra de la red eléctrica, con esto nos aseguramos "si o si" que no nos va a entrar ruido de la toma de tierra de la red, pero resulta muy peligroso pues si hay una derivación a tierra en los equipos que tengamos conectados con esta configuración no va a caer en ningún momento el diferencial del que cuelga el balanceador, por lo que podríamos quedarnos pegados a la caja de un equipo de estos si tiene una anomalía.
Estas configuraciones de tierra flotante se usan en instalaciones eléctricas en "locales mojados" y creo que en algún caso en "locales húmedos", y para evitar problemas se instalan también unos aparatos que monitorizan constantemente el aislamiento eléctrico de la instalación y si hay una derivación disparan una alarma para avisar de la anomalía. Además requiere que el personal que manipula los equipos conectados a un sistema de estos tenga una formación mínima de como trabajar en esta situación. En uno de mis centros de trabajo tenemos varias instalaciones de estas con unos trafos de aislamiento muuuuuuuuy gordos.
-- o --
Rodrigo
¿Que vas a hacer usar toma de tierra flotante o la toma de tierra de la red?
En un principio lo montaré como el SP15 con la "tierra" del secundario unida a la tierra de la instalación.
-- o --
Rodrigo
Hoy he conectado todos los trafos que me llegaron (a parte de los de aislamiento pedí 3 de 150VA con varios secundarios por trafo de voltajes diferentes)
A nivel de voltajes en vacio van muy bien, a nivel de ruido externo comentar que conecté los pequeños a la hora de comer y no hicieron nada de ruido, ni siquiera cuando los conectas a la toma de enchufe (en ese momento solo había 2 voltios DC en la toma de enchufe). Por la noche conecté los grandes y al igual que los pequeños van muy bien en lo referente a voltajes, pero al conectarlos a la toma de enchufe hicieron el típico ruido de cuando se les aplica tensión y a los 3 o 4 segundos el ruido desapareció en ambos trafos, o por lo menos yo no soy capaz a escucharlo, como me mosqueó un poco el tema me puse a medir la continua que me llegaba de la red eléctrica y tenía unos hermosos 44v :juer:, por lo que cada vez tengo más esperanzas de que van a funcionar bien, pues esa tensión en continua empieza a ser algo serio.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/96aae9c4.jpg)
Tengo muchas ganas de intercalar los trafos en la alimentación de mi equipo a ver que sale de ahí :firuliru:
-- o --
Rodrigo
Por cierto, en mis trafos la toma de tierra va al apantallamiento electrostático (que va entre el primario y el secundario), no tiene nada que ver con la toma media del secundario pues en mis trafos no hay secundarios con toma media, de hecho esto es lo normal, por lo que vuelvo a tener serias dudas de si el SP15 sale realmente en balanceado??
A ver si un día de estos que me acerque a casa de mi tocayo le echo un vistazo a su SP15 para disipar dudas...
-- o --
Rodrigo
Que barbaridad 44v en continua. Casi podrias filtrar la alterna y usar directamente la continua si fuera constante. Por lo que comentas los trafos van muy bien. Me alegro mucho que hayas dado en el clavo con el fabricante.
Cita de: picodeloro en Diciembre 14, 2011, 01:37:40
Por cierto, en mis trafos la toma de tierra va al apantallamiento electrostático (que va entre el primario y el secundario), no tiene nada que ver con la toma media del secundario pues en mis trafos no hay secundarios con toma media, de hecho esto es lo normal, por lo que vuelvo a tener serias dudas de si el SP15 sale realmente en balanceado??
A ver si un día de estos que me acerque a casa de mi tocayo le echo un vistazo a su SP15 para disipar dudas...
-- o --
Rodrigo
Bueno si el SP15 tiene dos secundarios en serie al igual que tu trafo, si que estaría en balanceado.
Mientras que no esté montado el balanceador y lo pueda probar con calma tampoco puedo afirmar nada, está claro que según estaba la instalación ayer, me ha sorprendido bastante que el trafo no hiciera ruido de forma permanente, los trafos son "audio grade" según el fabricante, y una de las características que los diferencia de los normales de la marca, es que mientras que están bobinando el trafo "pringan" los cables con una resina con la que consiguen que no queden huecos entre los hilos que forman el bobinado, así no quedan huecos entre las vueltas de hilo que forma el bobinado.
Con respecto a lo del SP15, fíjate que los secundarios no están unidos, uno de ellos alimenta un par de schukos de salida y el otro los tres restantes (de los cuales dos llevan un condensador entre vivo y neutro para los equipos "digitales"), por lo que me imagino que son secundarios a 230v en vez de a 115v. Lo único que podría hacer que sean balanceados es que tengan una toma media unida al cable de tierra internamente, pero tengo la sensación de que va a ser que no.
-- o --
Rodrigo
Cita de: Eferbel en Diciembre 14, 2011, 01:40:32
Que barbaridad 44v en continua. Casi podrias filtrar la alterna y usar directamente la continua si fuera constante. Por lo que comentas los trafos van muy bien. Me alegro mucho que hayas dado en el clavo con el fabricante.
Lo "normal" en mi casa suelen ser unos 20 y pico de noche... :P :-\
Saludos
Esos 44 voltios de contínua son algo muy normal hoy en día. Yo he llegado a medir en mi casa más de 100 voltios de contínua y entre 20 ya 50 voltios era la cifra habitual. Digo era porque hace mucho tiempo que no lo mido....
Saludos
Yo no tengo eso ni de coña, o eso creo, hoy lo mido y os digo.
Si haces la medición durante el día no te olvides de repetirla a las 8 y 10 de la noche y nos cuentas :D
Saludos
Cita de: picodeloro en Diciembre 14, 2011, 08:02:13
Con respecto a lo del SP15, fíjate que los secundarios no están unidos, uno de ellos alimenta un par de schukos de salida y el otro los tres restantes (de los cuales dos llevan un condensador entre vivo y neutro para los equipos "digitales"), por lo que me imagino que son secundarios a 230v en vez de a 115v. Lo único que podría hacer que sean balanceados es que tengan una toma media unida al cable de tierra internamente, pero tengo la sensación de que va a ser que no.
Estaba pensando en esto y ¿realmente merece la pena usar la configuración en balanceado (con dos trafos con salidas a 115v) viendo como lo ha resuelto esta gente del SP15?
Lo comento más que nada por si en un futuro pidiera los trafos, tener más o menos claros los pro y contras de ambos diseños.
Saludos
Antes de nada habría que medir las salidas del trafo de un SP15 para veririficar si salen de forma correcta oo), si no me falla la memoria ellos anuncian que las salidas son balanceadas.
-- o --
Rodrigo
Por si ayuda en algo:
Medidas en la salida del SP15 referenciado a tierra: entre 120 + 104 y 144 + 80 (girando la polaridad del EP15). O sea balanceado pero no simétrico.
Lo curioso del caso es que entre los 2 polos siempre da 234. Hay 10 V que no sé dónde se van.
Mi contínua en red fluctúa entre +40 y - 40 en intervalos de 2 a 6 segundos según la hora del día. Rodrigo: ¿La tuya es constante? ¿O tienes buen pulso para sacar fotos ;) ;D ?
Vaya, pues como que no sale muy balanceado que digamos.
He conectado uno de los trafos de aislamiento y ambas salidas del secundario dan la misma tensión que oscila de 118.54 a 118.73v en ambos casos oo), ahora quedaría ver si merece la pena usar los secundarios en balanceado o no. Lo bueno de esta configuración de transformador es que se puede intercalar un interruptor entre la tierra y la toma media del secundario de forma que podemos seleccionar que la salida sea normal o balanceada ;).
Creo que todo lo que lleve mi balanceador será desconectable fácilmente (supresor de continua a la entrada del transformador, salidas balanceadas, filtrado para las tomas "digitales" y lo que se me ocurra por el camino oo) )
-- o --
Rodrigo
Cita de: rocoa en Diciembre 14, 2011, 12:24:13
Si haces la medición durante el día no te olvides de repetirla a las 8 y 10 de la noche y nos cuentas :D
Saludos
Bueno pues mi polimetro no me da una medida suficientemente fija para leerla. Si pongo la escala de 20V en continua me sale un valor en 0,9 y -0,9 sin embargo si cambio de escala a 2v me sale un fuera de rango. Así que debe andar entre 2 y 20v :juer:
La tensión en alterna me da 230v a las 20:00 y 228v a las 22:00
Repetiré estas medidas mañana por la mañana porque tengo un póligono a menos de 1km y seguramente influya más que mis vecinos.
Puede ser que en tu caso influya más el polígono.
Puedes estar contento porque no te ha dado mucho ;)
Saludos
Yo creo que las mediciones dependen mucho también de la sensibilidad del polímetro, para que un polímetro mida algo necesita una corriente mínima para poder medir, si en vez de usar el polímetro de la foto uso uno más "sencillo" o como lo queráis llamar seguramente mida 1 voltio o menos, hoy he comparado 5 polímetros simultaneamente con resultados diversos, el que más voltaje midió fué el de la foto con 28.5v y el que menos le pasó algo similar al del Eferbel.
Como comprenderéis, aunque esos 44 voltios que medía ayer no deberían de estar ahí, no suponen un problema muy serio en el uso normal de cualquier aparato doméstico (ya sé que al equipo de sonido no le molan nadita), pero si llegaran a tener más energía entonces estaríamos ante un problema serio mucho más serio.
-- o --
Rodrigo
Si es que es mejor tener polimetros pocos sensibles. ¿Tu crees que yo quiero encontrar los voltios de continua que moran en mi instalación electrica? pues no y no quiero buscarlos. En la ignorancia está la felicidad. ^-^
Cita de: picodeloro en Diciembre 15, 2011, 00:45:06
Como comprenderéis, aunque esos 44 voltios que medía ayer no deberían de estar ahí, no suponen un problema muy serio en el uso normal de cualquier aparato doméstico (ya sé que al equipo de sonido no le molan nadita), pero si llegaran a tener más energía entonces estaríamos ante un problema serio mucho más serio.
-- o --
Rodrigo
Perdon por mi ignorancia, ¿pero de donde salen o de donde se cuelan esos 40 y pico voltios en continua en el suministro de nuetra vivienda?
Por cierto, felicidades por la adquisiscion Picodeloro, espero poder leer tus impresiones sobre estos transformadores y las mejoras que puedan aportarte.
Cita de: Eferbel en Diciembre 15, 2011, 01:06:29
... En la ignorancia está la felicidad. ^-^
+1 :P oo)
Desde hace unos 2 años que vivo en mi nueva casa, suelo tener de día unos 23X volt y de noche baja a unos 22X. La diferencia está en +-10 volt casi siempre que he medido.
La DC suele estar en unos 2X volt dependiendo del día.
Yo vivo en una zona alejada de la cuidad que se está empezando a urbanizar ahora mismo y creo que esos 2X volt DC pueden venir de la maquinaria usada en la construcción y a la iluminaria de los garajes (fluorescentes la mayoría).
Saludos.