Hola a todos, tengo una duda bastante grande y es que tengo un ipod classic de 160 Gigas, ahi meto mp3 con muy buen britate y algunos con apple lossles de mis cd's originales.
Tambien tengo el iphone y escuchando lo mismo en los dos me da la sensacion que el chip estereo del classic da mejor sonido que el iphone, si alguien me lo puede confirmar...
Uso unos auriculares Sennheiser Ie6 de 140 Euros que creo que no estan mal para empezar.
Y la gran duda que tengo es que yo siempre he pensado que los ipod se escuchan muy bien hasta que me he metido en foros especializados y dicen que el cowon le da mil vueltas en sonido y encima reproduce flac y ogg que no sabía.
Y no paro de dar vueltas hasta que pille la tarjeta de credito que me conozco... jejeje
Aunque el de 16 me parece poca capacidad, tendria que esperar mucho para el de 32?
Gracias por leerme un saludo.
Yo desconfío mucho de las diferencias abismales que muchos dicen apreciar entre distintos reproductores portátiles. Tengo un sansa clip (del cual se alaba bastante la calidad de sonido) y un ipod touch. No aprecio diferencias entre ambos. Ni entre ellos y un minidisc que anda por ahí (60 pesetas costó en su momento). Ni entre ellos y las tarjetas de sonido de tres ordenadores. Probablemente, si le dedicase tiempo alguna diferencia terminaría notando. ¿Pero... tendría esto utilidad? No lo creo.
Es muy fácil perderse en disquisiciones absurdas sobre calidades de sonido de este o aquel chisme simplemente porque a ti o al otro le gusta más un perfil sonoro. Considero prácticamente imposible ser objetivo en este tema.
En todo caso, si quieres meterte en la carrera por la calidad, lee un poco sobre lo de aprovechar la salida de sonido del conector dock del ipod + amplificador -> auriculares. Esta es una de las mejor consideradas en muchos foros. También lo he probado sin que me alla maravillado el resultado. Si las diferencias no son evidentes, pues tampoco es que valgan mucho la pena, ¿no?. Claro que igual con un amplificador mejor (35-150€), y unos buenos cables de conexión (30-100€)...(ves a donde quiero llegar...)
Suerte y que encuentres la respuesta que más te satisfaga.
P.D.: Apple loseless es equivalente a flac, calidad CD. AAC no está mal considerado (256 se considera transparente, pero bueno...). Yo no aprecio ninguna diferencia entre ellos. Lo mismo de antes, con buenos auriculares, tiempo y ganas, seguro que se puede encontrar algo. También se pueden encontrar diferencias entre gemelas idénticas, y por muy divertido que pueda resultar el empeño... al final no sirven para elegir a "la buena".
Muchas gracias Asincrono, los reproductores mp3 solo los utilizo con auriculares no los voy a poner con amplificador en casa.
Lo mas seguro es que me compre el s9, me tiene enamorado espero que no me defraude, lo de las ecualizaciones que tiene supongo que ayudara, por que los ipod su ecualizacion es de risa y mira que me gustan.
Hola!
Yo coincido con Asincrono al 100%. Poco voy a añadir al respecto, salvo que el iPod me parece un reproductor fantástico si te gusta iTunes, y que personalmente, si buscara mayor calidad de sonido me gastaría el dinero en unos auriculares mejores. No digo que los Ie6 sean malos, pero no creo que su precio sea un indicador de calidad de sonido (de construcción tal vez, que con eso de que llevan el cable recubierto de Kevlar...).
Un saludo y suerte! ;)
Ok Truant, me decidi por los IE6 por que hace dos años o tres años compre unos shure que costaban 100 Euros, que yo pensaba que eran caros pero su sonido me desilusionó un montón y eso que las almohadillas me las metía bien.
Tenía un sonido demasiado agudo, y no había muchos graves.
Ahora mismo me echa para atras comprarme en un futuro unos shure.
No es cosa de los shure, sino de la mayoría de IEMs balanced armature. Para tener un sonido decente hay que gastar alrededor de 200€ como mínimo, al menos según mi criterio. Son una tecnología cara. Pero claro, depende del nivel de exigencia. Los dinámicos como los ie6 son mucho más baratos, pero no llegan a la calidad de unos balanced armature de múltiples drivers.
Sobre la diferencia entre reproductores portátiles de mp3, yo tampoco creo que valga la pena que cambies un ipod classic por un cowon, sobre todo si te gusta itunes y tienes tu discoteca en él. Opino como asíncrono y truant. Vale más la pena que te gastes el dinero en auriculares que en un nuevo reproductor. Por aquí siempre comentamos que si buscamos calidad de sonido, no tiene mucho sentido estar dispuesto a gastarse 200 o 300€ en un reproductor portátil y luego sólo invertir 100 en auriculares, que son mucho más importantes.
Gracias Carlos, ahora mismo acabo de comprar esos IE6 (se escuchan muy bien), si mas adelante compro otros mejores ya sera la leche, mi presupuesto estará entre unos 250 Euros.
¿Que podría mirar por ese precio, alguna recomendacion?
Gracias
Massao. Lo primero que tienes que decidir es qué quieres lograr.
Que quieres mejorar el sonido portátil, pues investiga auriculares portátiles que se ajusten a tus gustos y puedan mejorar los que tienes ahora.
Que quieres mejorar el sonido de tu casa, es oto tema totalmente distinto.
Desde luego, si quieres cambios drásticos, no creo que con un cambio de fuente los logres. La única forma que se me ocurre es cambiar de auriculares. Ojo que los cambios pueden ser drásticos, pero no necesariamente para mejor.
En mi experiencia, de lo que se trata es de elegir unos auriculares que se ajusten a tus gustos. Los mejores en general, pueden no ser los mejores para ti en particular. Y los más caros no tienen porque ser los que más te beneficien.
Si quieres que te recomienden unos auriculares, lo que deberías hacer en primer lugar es comentar qué tipo de música escuchas, y que es lo que más valoras en el sonido. Naturalidad, importancia de bajos...
Saludos y suerte en tu búsqueda.
Cita de: truant en Abril 20, 2009, 22:47:37
Hola!
Yo coincido con Asincrono al 100%. Poco voy a añadir al respecto, salvo que el iPod me parece un reproductor fantástico si te gusta iTunes, y que personalmente, si buscara mayor calidad de sonido me gastaría el dinero en unos auriculares mejores. No digo que los Ie6 sean malos, pero no creo que su precio sea un indicador de calidad de sonido (de construcción tal vez, que con eso de que llevan el cable recubierto de Kevlar...).
Un saludo y suerte! ;)
Si no leí mal las especificaciones de mis px100... también tienen el cable reforzado con kevlar. ¡Qué emoción! A ver cuando salen los primeros auriculares con refuerzos de adamantium :excitado:
Gracias Asincrono, he comprado el Cowon iAUDIO 7 esta misma mañana en Mundompx, daré un salto de calidad ya que reproduce Flac... estoy entusiasmado la pena que tenga 16 Gigas ainsssss....
Un saludo
El flac no es una mejora sobre el ALAC que ya reproduce tu ipod classic. Son formatos equivalentes en calidad de sonido, ambos sin pérdida.
Ya Carlos pero de Flac puedo descargar un monton de internet, mientras que Apple Lossless Audio Codec no hay nada.
:juer:
Cita de: Massao en Abril 21, 2009, 19:22:43
Ya Carlos pero de Flac puedo descargar un monton de internet, mientras que Apple Lossless Audio Codec no hay nada.
Lo que ha dicho! :cuernos:
CitarBienaventurados aquellos que no tienen nada que decir, y no lo dicen... por mucho que se les insista
Siempre quise poner esta cita, pero es condenadamente difícil encontrar una ocasión ;D
:juer: +1
Coño!!!!! he dicho algun sacrilegio, si no se puede decir pido perdoón jejeje.
Pero que conste que tambien tengo bastantes CD'S originales de Rock y Rock progresivo que es lo que me gusta.
No hombre, nada de sacrilegio. Aquí el que más o el que menos... creo que casi todos nos descargamos discos :angel:. Que para escucharlos a ver qué tal todavía no es un delito por mucho que se empeñen algunos >D >D. Otra cosa será que luego compres lo que te gusta, o vayas a sus conciertos, etc. Pero este es otro tema.
Lo que pasa es que yo creo que te has precipitado un poco, o simplemente entusiasmado con el Cowon, lo cual tampoco me parece mal ;) ya que eres solamente tú el que lo va a disfrutar. Peeero, en cuestión de calidad de sonido... yo creo que el hecho que reproduzca Flac no es un indicativo de que vayas a experimentar una mejora. A día de hoy no he sido capaz de detectar diferencias entre formatos Flac/Alac/mp3/etc, y menos en un reproductor portátil. Otra cosa es que te descargues mp3 que no está del todo bien ripeado (que es algo bastante común).
A lo que voy es que para notar una mejora real de calidad de sonido no has de cambiar el formato del audio, sino los auriculares ;)
Haz la prueba: coge un cd original, ripéalo en Alac y mp3 VBR o de 192 para arriba y mételo en tu iPod (o si quieres en Flac y mp3 en el Cowon). Si notas la diferencia entre formatos... pues te invito a unas cervezas o algo.
No quiero parecer un vacilón, pero es lo que pienso ;)
Un saludo!
Hola:
Te comento mi experiencia. Yo he tenido Cowon, concretamente un iaudio G3 (que no leia ningun lossless, ni FLAC ni ALAC), y tengo ahora un ipod, concretamente un Touch (que lee ALAC), y un Sansa Fuze (que lee FLAC).
Tengo una opinion, parecida a la de Truant. Hay que tener en cuenta que es un dispositivo portatil, y lo vamos a mover, y no vamos a escuchar nunca (o casi nunca) musica, en unas condiciones idoneas....Eso si, no coincido con Truant, en que todos suenen igual.....Si tuviera que clasificarlos:
1) Iaudio G3 (y eso que no tenia lossless)
2) Ipod Touch
3) Sansa Fuze.
Esta claro, que creo que el iAudio (no he oido el S9) en mi opinion esta por encima. Pero tambien lo esta en precio. ¿Merece la pena? En mi opinion, no. No se puede cambiar la bateria....y si se te estropea (como paso con mi G3), pues a la basura.....
El Sansa Fuze, es el ultimo que me he comprado, pero no creo que me comprara en este momento un Cowon. Son muy caros, aunque obviamente los mejores...El ipod, lo uso mas como PDA, que como aparato para escuchar musica. No tiene radio...lo cual para mi es vital.
Respecto ALAC o FLAC. Aunque solo encuentres musica en FLAC, es bastante facil pasarla a ALAC, y viceversa. En el proceso de conversion, no hay perdida en ningon sentido
Saludos
JP
Hola, en lo referente al sonido del cowon, yo no tengo experiencia respecto al iphone ,pero si respecto al ipod que basicamente es igual pero sin la función telefónica, que para el caso nos da igual, y el s9 no lo he probado ,pero si soy poseedor de un cowon d2, y realmente hay una clara diferencia en la calidad de sonido a favor del cowon, yo en principio te lo recomendaría, tb hay una nueva versión del cowon d2 que tiene las mismas funciones sonoras que el cowon s9 y resulta algo más económico, saludos
Saludos a todos,
Bueno, yo puedo hablar por experiencia, que siempre es mejor que hablar de oidas.
Poniendo por delante que la audición musical y su deleite es una vivencia subjetiva vinculada a variables tales como la sensibilidad personal, la educación del oido, etc., te puedo comentar no obstante que teniendo iPod's -1 Touch y 2 nano's- y habiendo adquirido últimamente el Meizu M6 SL y el nuevo CowonD2+, sí que hay diferencia, y mucha.
Según mi experiencia los Ipod's quedan a la cola, su sonido es bastante pobre y la equalización inservible pues introducen tal distorsión que es mejor dejarlo desactivado. El Meizu -un reproductor chino y barato- le gana por goleada por lo que hace a calidad de sonido, además de incorporar la comodidad de la navegación por carpetas. Y en el podio, de forma incontestable situo el Cowon D2+ -con la misma electrónica musical que el S9-, un aparato sofisticado en todos los sentidos, que no vale más de lo que ofrece, con una calidad musical que está a años-luz de los iPod's, personalizable hasta los más mínimos detalles, diseñado y fabricado para disfrutar en la más alta expresión del término. Además, si encima tienes un buen equipo hifi y lo conectas a él, no vas a notar diferencia reproduciendo un cd original de este mismo cd pasado a flac.
Las cosas como son, para cada uno claro, y yo sólo puedo hablar de mi experiencia, que es lo único -repito, para mi- que tiene valor.
Saludos cordiales, y a disfrutar que estamos en primavera!!!
Mazdaznan
.
Claro que hay diferencia entre los diferentes reproductores portátiles, pero hombre, no es enorme, al menos no en el "gran esquema" de las cosas ;). Sobre todo para un uso portátil. Creo que eso es lo que todos queremos decir. Y yo todavía no he encontrado ningún reproductor portátil que se pueda comparar a uno estacionario normal (digamos de 300€), ni cowon, ni ipod, ni nada, incluidos iMods o similares. Eso no quiere decir que los reproductores portátiles no suenen bien y que con ellos no podamos disfrutar a tope. Uf, lo que han cambiado las cosas desde los walkman :juas:
En cuanto a los ipods, hay una gran variedad de calidades de sonido según el modelo. Yo he podido probar casi todos los que se han fabricado y los hay buenos y malos. Algunos también tienen una muy buena calidad en la salida de línea pero mala amplificación, como el Touch 1G. Eso hace que si los usamos con un ampli externo la calidad resultante sea excelente, en mi opinión mejor que la de la mayoría de reproductores, incluido el cowon D2, por ejemplo. Eso sí, hay que llevar un pequeño ampli, cosa que si buscamos la máxima calidad de sonido portátil tenemos que asumir.
También es verdad que el ecualizador no sirve para nada ;). Me he encontrado muchas veces gente que prefiere otros reproductores al ipod por su perfil de sonido aunque la calidad sea similar o aunque los usemos con ampli externo, cosa que hay que tener en cuenta al comparar. El ipod tiene uno de los perfiles más neutros y si nuestros gustos nos inclinan a algo diferente, digamos por ejemplo con más graves, pues no nos gustará. Si nos falta perspectiva, diremos que el ipod "suena mal". Y como no lo podemos ecualizar... En ese caso es mejor elegir algo más personalizable como el D2 o buscar unos auriculares que tengan buena sinergia con el ipod de turno y se adapten a nuestros gustos.
En realidad podemos usar el ecualizador del ipod sin que distorsione la música normalizándola primero a un nivel "seguro" que evite el clipping. Para mac está el iVolume, pero vale cualquier programa que use un sistema de replaygain compatible con iTunes. Después conectamos el "Ajuste de volumen" (no el límite de volumen) en el ipod y listo. De todas formas los modos predeterminados de ecualización del ipod no son nada prácticos.
La normalización es algo que puede convenir hacer aunque no ecualicemos, ya que con el nivel tan alto de las grabaciones actuales mucha música clipea al convertirla a mp3, que tiene un rango dinámico menor. Mucha gente achaca a la compresión de los mp3 lo que son problemas de clipping.
De todas formas si buscamos lo más "audiófilo", de lo probado a mi lo que más me ha gustado es el iriver HP120 con rockbox conectado digitalmente a un headroom microdac y amplificado por un buen ampli portátil. No es una solución pequeña, pero suena de fábula ;). Hoy en día sería más fácil con el ibasso d10, pero como no lo he probado no puedo decir nada ;).
Interesantes y valiosas tus reflexiones y comentarios. Gracias.
Mazdaznan
Ahora leo vuestros post detenidamente, ya que estoy en el trabajo.
Pero antes os digo una cosa, me llego esta mañana el Cowon I Audio 7, le he metido algun Flac, wav y mp3
he estado curioseando con prisas con el ecualizador y por ahora que quereis que os diga, me parece que el sonido del ipod classic
me gusta mas, es mas natural.
De todas formas seguiré investigando, por que si mucha gente dice que tiene un sonido bestial será por algo
Un saludo
Pues no ;). Es como decir que si el ipod es el que más se vende, será por algo ;D. Al final cada uno tiene que elegir lo que más le gusta, digan lo que digan los demás.
Para mejorar tu ipod claramente yo creo que el mejor camino hubiese sido unos nuevos auriculares o un ampli externo conectado a la salida dock.
Cita de: Carlos en Abril 22, 2009, 16:10:30
Pues no ;). Es como decir que si el ipod es el que más se vende, será por algo ;D. Al final cada uno tiene que elegir lo que más le gusta, digan lo que digan los demás.
Para mejorar tu ipod claramente yo creo que el mejor camino hubiese sido unos nuevos auriculares o un ampli externo conectado a la salida dock.
Eso mismo pienso yo. Pero añadiría que, para obtener el mejor beneficio por euro invertido, y teniendo esos auriculares (que no digo que sean malos...), lo mejor hubiera sido comprar unos auriculares mejores. Un ampli externo no hubiera aportado mucha mejora en ese caso, digo yo, ¿no?, si habláramos de unos HD650 por ejemplo o unos in-ear con mucha sensibilidad y baja impedancia... no se ???
Coincido plenamente con carlos y truant. Y no coincido con mazdaznan.
Diferencias entre reproductores, como decimos en mi tierra: "habelas hainas, o caso e dar con elas". Abismales... yo no las he visto nunca. Ojo que hablo únicamente de calidad de sonido, no de interfaz, comodidad, autonomía, etc.
Yo tengo un blu:sens (regalo de Estrella Galicia), tuve un iPod 5.5g (que puso cara triste y me dijo adiós) tengo un Minidisc (formato atrac y nada más) un iPod touch 2g y un sansa clip (de sandisk). No tengo un equipo especial para escuchar música, uso un ordenador con tarjeta integrada en placa. Probablemente la cambie por una "buena", pero me resisto mucho porque... no tengo queja de la pobre (ni una interferencia, ni sonido raro...) así que, ya veremos...
En un principio pensé que el blu:sens sería una mierda (con perdón) en todos los aspectos, pero le di una oportunidad. Enchufé unos auriculares... y aquello no había por dónde cogerlo, chirriaba como un demonio >D. Lo aparqué (porque me daba pena tirarlo) durante unos meses, para volver a cogerlo por curiosidad. Conecté otros auriculares... y ahora el cabrón sonaba bien ???. Supongo que el problema era que los primeros auriculares son muy sensibles para el y distorsionaban, los segundos un poco más duros no tenían problemas (mala calidad de construcción = este tipo de peculiaridades). Entre el clip y el ipod touch, tampoco noto diferencias. Entre el touch y el video, por lo que recuerdo suena algo mejor el touch... pero bueno... Con los distintos ordenadores tampoco e notado ningún cambio notable. La tarjeta integrada en placa, me suena bien. La del powerbook, lo mismo. La fortissimo II (del año de polca), otro tanto. Y digo yo, que por muy cazurro que sea... si el cambios son bestiales... pues deberían saltar al oído, ¿no? Igual es que todo es tan malo que suena igual... pero bueno. Me cuesta creer que siendo todo tan malo no me suene tan mal...
Mi conclusión es que sonar sonarán distinto, pero vienen a ser lo mismo. No creo que pudiese distinguirlos a ciegas ni aunque en ello me fuese la vida. Tengo un oído sano para mi edad (32). Creo (y esto es cuestión de fe pues no tengo pruebas) que probando con cuidado uno y otro podría llegar a distinguirlos, pero no por diferencias de calidad de sonido. Y en todo caso, lo que yo quiero es escuchar música. No aparatos. Y ojo que es muy fácil dejarse llevar y olvidar que los equipos son sólo un medio para un fin, escuchar música. Que a veces terminamos usando la música como un medio para probar equipos :juer:.
En cuanto a la ecualización, yo nunca la uso. Para mi es inútil, probablemente porque yo no se qué hacer con ella ???.
Con los formatos de sonido tengo una experiencia parecida. En mi búsqueda de el mejor formato de compresión me puse a leer en este foro y en aquél otro cual era el mejor, el que incluía más artefactos el que menos alteraba, etc. Y como me era imposible sacar una conclusión clara (pues había opiniones para todos los gustos) me decidí a hacer un test ciego (con ayuda de foobar). Mis conclusiones:
¿Se pueden encontrar diferencias por encima de 192kbps? Si.
¿Tienen alguna importancia? No.
¿Qué diferencias encontré? Pues llegué a distinguir (test ciego) diferencias entre vorbis 256 y el original en un fragmento de una canción, en el tintineo de unas campanillas... vaya... yo puedo soportar ese tipo de diferencias oo) (y para que conste, me gustaba más como sonaba el comprimido).
En cuanto a auriculares, eso ya es otra historia. Mis conclusiones hasta el momento:
Las diferencias sí son notables. Pagar más no te asegura que encuentres auriculares que te gusten más. "Mejor" es un término muy relativo. No existe "El Mejor" auricular; y si existe, Torpedo se lo guarda para sí >(.
Existen gustos, manías, preferencias, filias y fobias. El mejor auricular, para cada uno, es el que mejor case con tus gustos y tu forma de escuchar música... y con tu bolsillo... ah si, La cantante más cachonda no es necesariamente la que mejor canta... pero eso ¿a quién le importa? además creo que ya se sale un poco del tema.
Saludos.
Pues si Asincrono creo que en el fondo tienes razón, a veces nos dejamos llevar que si el aparato este que si el otro.
Tambien me pasa una cosa muy curiosa, yo estoy premium en Spotify y por si no lo sabéis emiten a 160 OGG Vorbis (Mas o menos equivalente a 256 Mp3).
Pues bien es en streaming y teoricamente no se pueden coger las canciones, pero si grabarlas con una capturadora de sonido que se llama Real Music 3, y pa decir la verdad me lo captura con una calidad impresionante, tengo que decir que al capturar el sonido de las canciones lo convierte automaticamente a Mp3 320 constante (que es lo que le he puesto de parametro yo)
Si alguno lo prueba y captura el sonido que me lo diga porque comparo con los mp3 del cd original y no encuentro mucha diferencia.
Cita de: Asincrono en Abril 22, 2009, 18:18:50
En cuanto a auriculares, eso ya es otra historia. Mis conclusiones hasta el momento:
Las diferencias sí son notables. Pagar más no te asegura que encuentres auriculares que te gusten más. "Mejor" es un término muy relativo. No existe "El Mejor" auricular; y si existe, Torpedo se lo guarda para sí >(.
Saludos.
Amén
Cita de: Massao en Abril 22, 2009, 15:33:18
...
Pero antes os digo una cosa, me llego esta mañana el Cowon I Audio 7, le he metido algun Flac, wav y mp3
he estado curioseando con prisas con el ecualizador y por ahora que quereis que os diga, me parece que el sonido del ipod classic
me gusta mas, es mas natural.
De todas formas seguiré investigando, por que si mucha gente dice que tiene un sonido bestial será por algo
Un saludo
Esa es buena! Te comento que a mi me ocurrió algo parecido con el d2+, de entrada me chocó su cristalinidad, la encontré excesiva, luego, poco a poco encontré "mi" sonido, eso es justamente lo bueno que tiene, podrás personalizar el sonido a tu gusto como en ningún otro.
Ten en cuenta también el efecto adaptación, porque ahora tu cerebro está habituado al sonido del iPod, pero ya irás entrando, no te preocupes...
Saludos,
mazdaznan
.
Gracias mazdaznan en ello estoy llevo poquitas horas con el, lo que pasa que me parece que tambien seguiré escuchando por los ipod, cambiando de uno a otro... o igual no quien sabe.
Cita de: Eduardo en Abril 22, 2009, 18:51:05
Cita de: Asincrono en Abril 22, 2009, 18:18:50
En cuanto a auriculares, eso ya es otra historia. Mis conclusiones hasta el momento:
Las diferencias sí son notables. Pagar más no te asegura que encuentres auriculares que te gusten más. "Mejor" es un término muy relativo. No existe "El Mejor" auricular; y si existe, Torpedo se lo guarda para sí >(.
Saludos.
Amén
Jajajajaja, cómo sois ;D Ayer estuve haciendo recuento y tengo por casa unos 15 auriculares "competentes". Ni siquiera para mi propio gusto puedo decir que haya uno que sea "el mejor", o que sea "casi perfecto". Los hay excelentes para muchas cosas que son una castaña con otras, los hay buenos con prácticamente todo tipo de música y los hay mediocrillos con casi todo pero que con ciertas cosas son sublimes. También depende del día que tenga. Hay días que el nivel de tolerancia está bajo y casi nada suena bien y hay días que con cualquier cosilla te apañas.
A lo que iba que me despisto. Si uno está en esto por el juego de las diferencias y las posibles "mejoras" está claro que la mejor inversión, la más rentable, siempre será la que hagas en transductores. Porque son el elemento mecánico, el menos perfecto, el menos lineal, el que añade más distorsión y el que condiciona el rendimiento de todo lo demás. Hasta el punto de que puedes tener el mejor amplificador y fuente del mundo que si el auricular es malo y distorsiona o colorea mucho el sonido, vas a escuchar siempre y con todo esa distorsión y esas coloraciones.
Las cosas empiezan a cambiar cuando los auriculares que tienes ya son bastante "perfectos" y empiezan a ser muy lineales, a distorsionar poco, a no añadir cosas de su cosecha y entonces te das cuenta de que las diferencias en el resto de componentes del equipo ya no son tan irrelevantes y que pueden ser bastante obvias. Y eso, por las diferencias en sí mismas, no tiene mayor importancia, son sólo eso, diferencias. El meollo del asunto está en que uno perciba esas diferencias como algo positivo que sirve para meterte más en la música. Si no sirven para eso, entonces tampoco tiene mayor interés gastar dinero en un "mejor" DAC, mejor DAP o mejor ampli. Puede que objetivamente, incluso de forma medible sea mejor, pero si eso no repercute en más diversión, conexión con la música o cualquier otra experiencia gratificante ¿para qué?
Torpedo... a ver como digo esto para que no suene pelota...
Comentario muy bien escrito, muy bien expresado y sobre todo muy útil. Sobre todo para los que no tenemos experiencia. Lo que dices es de sentido común, ese del que carecemos la mayor parte de los humanos... gracias a Dios ;D
Y ahora, para que no suene pelota... ¡gafotas!
Bueno puse antes que no estaba contento con el sonido del IAudio 7, pues resulta que me vino con el firmware 1.16
cosa rara ya que el 1.17 lleva ya un tiempecito, lo instalo y vualaaaa... me ha cambiado el sonido para mejor los graves perfectos
sonido mas natural, en definitiva contento estoy ya ejjeje.
Le ha pasado a alguien tambien?