Bueno me ha surgido otra duda (que raro).El otro día leyendo las características técnicas del O2 vi que decía que los niveles de distorsión eran inmejorables por lo que la cabeza me empezó a dar vueltas de nuevo y llegué a la conclusión de que un amplificador es algo más que potencia,impedancia y perfil.....me equivoco?
La potencia y la impedancia no describen en sí mismas la calidad del amplificador, pero la distorsión sí. Con respecto al perfil, todo lo que no sea un perfil neutro 100%, es decir, que el amplificador no modifique en nada la señal de entrada, salvo en ganancia, yo lo considero distorsión y cierto grado de distorsión por diversos factores es inevitable.
Existen varios tipos de distorsión. E innumerables maneras de medirlas; cada fabricante mostrará siempre las más interesantes. En todo caso, es un elemento muy importante.
Por eso siempre he pensado que gastarse más dinero en un amplificador(cuando la potencia está servida con uno más barato) no es un tontería.
Tengo un pequeño ampli TCG-T2 que va sobrado de potencia pero odio tener que bajar el volumen porque los graves distorsionan o se descontrolan debido a la incompatibilidad de impedancia y tal vez a la calidad del mismo con respecto al nivel de distorsión.
Dicho de otra manera los amplificadores caros a veces tienen su razón de ser a parte de los materiales,potencia,conexiones...es decir...que existe la CALIDAD DE AMPLIFICACION.
(http://www.eoi.es/blogs/madeon/files/2014/01/potencia-control-610x457.jpg)