Me he vuelto loco ;D
Es solo una idea que queria compartir, y saber si era tecnicamente posible o no... Tengo pocos SACD (unos 50), pero queria saber si podía aprovecharlos, antes de tirarlos a la basura :D
Existen convertidores asequibles AD que podrian ripear el flujo analogico de los SACD sacado desde un lector SACD (por ejemplo mi Sony SCD555ES) ??? La famosa EMU 0404 no dispone también de un convertidor interno AD... Que resolución final permite para este tipo de conversión ??? Claro que si el formato resultante es 16/44, pues no tendria mucho interes, pero si puede convertir en 24/96, quiza valga la pena hacer algunas pruebas, no :-X
Claro que la conversión siempre sera función de la calidad del ADC, y con un modelo Pro de Lavry, quiza el resultado fuese espectacular, pero solo se trata de un peqeño capricho, ya que también me podría conformar con la capa CD de estos discos hibridos (menos algunos >()
Gracias,
Es que los DAC no tienen una entrada análogica, que es lo que sale de tu reproductor de SACD. Ultimamente ya he visto propuestas de algunas marcas (Sony, Denon y hasta Oppo) que sacan la señal (DSD, aunque hay algunas dudas de si algunos convierten a PCM primero, pero esto no lo domino como para explicarlo) por digital, via sistema propietario (ilink o similar) o incluso creo que ya ha alguno que via HDMI, por lo que el ampli receptor tambien debe estar preparado para eso...
Sinceramente creo que ese será el futuro, amplis estereo pero con entradas digitales para los formatos en Alta Definicion....
Saludos
PD: Y hombre, no los tires, si no los quieres yo los acojo.... ;D
Gracias Mandrake,
Cita de: MandrakeEs que los DAC no tienen una entrada análogica, que es lo que sale de tu reproductor de SACD
Jeje, claro, es que no quiero utilizar un DAC, sino un ADC... Entiendo que en este caso, deberia poder utilizar las salidas analogicas de mi lector para justamente convertir la señal analogica en señal digital, no :P... Es lo que hace la gente para digitalizar vinilos, no ???
Mi intención era convertir de manera simple mis SACD en formato PCM 24/96 o más, para luego reproducirlo desde el ordenador con el Lavry...
Es interesante lo que comentas de los lectores SACD con salidas HDMI o ilink, pero entiendo que son todos sistemas proprietarios que solo transmiten la señal DSD, y no permiten sacar una señal digital al formato PCM 24/96 o 24/192. Están pensados para utilizar con el amplificador de la marca que ofrecen este tipo de entradas digitales (ilink o HDMI)...
De hecho, salvo los transportes SACD de Esoteric :o, no creo que haya ningún lector de SACD o lector universal que permita sacar una señal digital S/PDIF (coaxial o optica o AES/EBU) de alta resolución a partir de un SACD >(
Gracias,
PD: hombre, lo de tirarlos era broma, he ;D
Cita de: enos en Abril 16, 2009, 16:55:26
Gracias Mandrake,
Cita de: MandrakeEs que los DAC no tienen una entrada análogica, que es lo que sale de tu reproductor de SACD
Jeje, claro, es que no quiero utilizar un DAC, sino un ADC... Entiendo que en este caso, deberia poder utilizar las salidas analogicas de mi lector para justamente convertir la señal analogica en señal digital, no :P... Es lo que hace la gente para digitalizar vinilos, no ???
Mi intención era convertir de manera simple mis SACD en formato PCM 24/96 o más, para luego reproducirlo desde el ordenador con el Lavry...
Es interesante lo que comentas de los lectores SACD con salidas HDMI o ilink, pero entiendo que son todos sistemas proprietarios que solo transmiten la señal DSD, y no permiten sacar una señal digital al formato PCM 24/96 o 24/192. Están pensados para utilizar con el amplificador de la marca que ofrecen este tipo de entradas digitales (ilink o HDMI)...
De hecho, salvo los transportes SACD de Esoteric :o, no creo que haya ningún lector de SACD o lector universal que permita sacar una señal digital S/PDIF (coaxial o optica o AES/EBU) de alta resolución a partir de un SACD >(
Gracias,
PD: hombre, lo de tirarlos era broma, he ;D
Demasiado para mi lo del ADC.... ;D Pero tu idea es muy interesante....De verdad que espero la introducción a saco de reproductores y amplis de formatos de Alta Definición con mucho interes...
Y lo de tirarlos, mirare en tu cubo de la basura todos los dias por si acaso... :P
Saludos
Nadie tiene experience con la EMU0404 como ADC ???
La captura es automatica con el PC, o bien hace falta utilizar una tarjeta adicional :(
Los que habeis digitalizado vuestras colleciones de vinilos, cual ha sido vuestra experiencia en cuanto a la fidelidad del fichero generado respeto al soporte original :)
Gracias,
Hola
Quizás no sea lo que buscas pero para digitalizar vinilos este aparato es bien interesante:
http://www.korg.com/product.aspx?pd=289
http://www.korg.es/index.php?Itemid=32&id=357&option=com_content&task=view
http://www.acousticfingerstyle.com/Korg1BitRecorders.htm
Hay en youtube un vídeo del hermano pequeño:
http://www.youtube.com/watch?v=f5ERFA1z5NU
Saludos
Gracias Rocoa,
Se trata de un aparato estupendo sin duda para los que quieren digitalizar una colección importante de vinilos. Aunque la limitación a un solo tipo de formato para la grabación (DSD) me hace preferir un modelo como este, permitiendo escoger el formato de grabación entre DSD o PCM de alta resolución 8):
Tascam DV-RA1000HD (http://pro-audio.musiciansfriend.com/product?sku=240555X)
Pero claro, con mis 50 SACD, no me veo gastar este dineral :D
Entiendo que la doble conversión DA y AD ne sea ideal en el caso de utilizar las salidas analogicas de mi lector SACD.
Claro, lo suyo seria poder disponer en un mismo aparato de una salida digital de calidad con capacidad para sacar alta resolución en PCM a partir de la lectura de un SACD o DVD-A por ejemplo. Y me acabo de encontrar con que esto ya existe, y se comercializa :o
Audio Praise Vanity (http://audiopraise.com/vanity/overview.php)
O sea, cualquier de los lectores que mencionan en su pagina web puede ser modificado para sacar señales digitales de alta resolución...
A mi, me parece una opción muy muy interesante, ya no solo por mis 50 SACD, sino que para aprovechar algunos de los cerca de 6.000 titulos ya disponibles :o
Yo lo encuentro muy muy interesante desde luego :)
Cita de: Mandrake en Abril 16, 2009, 15:36:27
Ultimamente ya he visto propuestas de algunas marcas (Sony, Denon y hasta Oppo) que sacan la señal (DSD, aunque hay algunas dudas de si algunos convierten a PCM primero, pero esto no lo domino como para explicarlo) por digital, via sistema propietario (ilink o similar) o incluso creo que ya ha alguno que via HDMI, por lo que el ampli receptor tambien debe estar preparado para eso...
Leyendo, descubro que efectivamente algunos lectores (Oppo 980 y 983, asi que Pioneer DV48 y DV58) pueden sacar la señal DSD de los SACD convertida a PCM en alta resolución (24/88.2 o superior) via HDMI.
O sea, con cualquier tarjeta de sonido con entrada HDMI, entiendo que también podriamos capturar esta señal PCM entrante de alta resolución. :o
Esta ultima opción parece además mucho más asequible... Por favor, los entendidos en informatica pueden aportarme algo de luz sobre el tema, que me estoy emocionando ;D
Veo que no os atreveis mucho :D
Bueno, por la buena causa de este foro, ya he tomado mi decisión: hare modificar mi lector Sony por Audiopraise. Esto me permitira ripear los SACD al formato PCM 24/88 o 24/176.
No es el mío, pero alli va una foto de un lector Sony SCD-555ES ya modificado por ellos:
(http://img207.imageshack.us/img207/482/sonyscd555esp.jpg)
No pienso complicarme la vida con lectores universales para la lectura de los DVD-Audio, porque hoy en día, ya es posible ripear DVD-A con un simple ordenador :o
Ripear un DVD-A ¿? ya es posible (http://www.head-fi.org/forums/f9/ripping-high-res-dvd-its-easy-now-323175/)
Os ire contando que tal va ;)
Hola enos:
Me he bajado el programa Explorer DVD-A y me abre los DVD-A, pero ¿sabes con qué programa se pueden reproducir o guardar en wav?
Saludos.
El propio programa debería ser capaz de ripearte un wav al disco duro y si lo hace bien, el wav sería 24/96. Eso puedes reproducirlo con Foobar si tu tarjeta de sonido soporta ese bitrate. Foobar también te lo puede convertir a wav 16/44 si así lo quieres o a cualquier otra cosa como por ejemplo FLAC de 24/96 para que te ocupe menos y no perder la alta resolución.
Sí, ya lo he visto.
Un saludo.
Cita de: Quimi en Abril 20, 2009, 21:29:46
Hola enos:
Me he bajado el programa Explorer DVD-A y me abre los DVD-A, pero ¿sabes con qué programa se pueden reproducir o guardar en wav?
Saludos.
No tengo idea, todavia no he podido probarlo. Sin embargo, esta arriba en mi lista de prioridades :D, asi que seguro que lo pruebo dentro de poco.
Torpedo, para que el programa pueda adquirir el fichero WAV en 24/96 o incluso 24/192, no debería ser también compatible la tarjeta de sonido del ordenador con este formato... O sea, que para probarlo, voy a necesitar cambiar mi tarjeta actual cutrisima de origen y sustituirla por algo decente (preferiblemente externo, via USB, más comodo).
Que modelos USB recomendais que soporten estas altas resoluciones. Lo que pasa es que me gustaria que la tarjeta me permitiera ser conectada también por su entrada SPDIF coaxial a la salida coaxial SPDIF modificada de mi lector SONY, para capturar la señal 24/88 o 24/176 que este sera capaz de enviar, y asi permitirme ripear mis SACDs ;)
¿ M-Audio audiophile 192, E-MU 0404 ? Cual me recomendarias.
Y de paso, si entiendo bien, podria conectar la salida coaxial SPDIF de la tarjeta a la entrada coaxial del Lavry, y asi poder escuchar resoluciones de 24/176 o 24/192, versus 24/96 maximo por USB con el Lavry :o
Gracias,
Teniendo el Lavry no necesitas otra tarjeta de sonido. Por USB conecta el PC al Lavry, el PC te lo identifica como dispositivo de audio USB y por ahí ya te va a salir con la misma frecuencia de muestreo y profundidad de bits del archivo original. Solamente tendrás que decirle al programa de reproducción que quieres utilizar ese dispositivo como salida y que utilice la misma resolución del archivo que reproduzcas. En Foobar basta con que pongas que quieres la salida a 24 bits.
Si no puedes conectar el Lavry al PC, pues o bien usas una tarjeta externa, que como dices la M-Audio está muy bien o la E-mu o te agencias otra tarjeta interna que en reproducción funcione a 24/96 como poco. Cualquiera de éstas que tenga salida coaxial SPDIF debería ser capaz de sacar por ahí el flujo de datos para entregárselo al Lavry, pero vaya, a poco que puedas utiliza el propio Lavry por USB y te ahorras pasos intermedios. No tengo mucha experiencia con archivos de alta resolución, pero lo poco que he probado y que tengo referencias, lo más importante a la hora de notar la mejora en calidad de sonido es la profundidad de bits, de 16 a 20 y a 24 se nota mucho, es muy claro, pero en la frecuencia de muestreo la cosa ya no la tengo tan clara, de hecho me parece que suenan mejor cuando es múltiplo entero de 44 que cuando se utilizan frecuencias asimétricas por altas que sean. Un 24/88 si es su formato nativo, suena mejor que un 24/96 aunque sea nativo y si es reconvertido, todavía más.
Gracias Torpedo,
Lo siento, culpa mía, es que estoy mezclando muchas cosas :D
Utilizo siempre el Lavry por USB y esta claro que no necesito otra tarjeta de sonido. Pero en esta configuración, el chip USB interno "solo" :D soporta 24/96 maximo.
Si me hago con una tarjeta de calidad que soporte 24/192, podria ripera los DVD-A en su calidad maxima 24/192, y los SACD con la salida S/PDIF modificada por Audiopraise en 24/176 :o. Pero claro, no podria aprovechar estas frecuencias de muestreo superior a 24/96, ya que el Lavry no lo soporta por USB. :-[
Al contrario, por S/PDIF, el Lavry soporta hasta 24/352 :o Es por ello que pensaba utilizar una tarjeta, que con drivers especificos, pueda soportar hasta 24/192 por USB y desde alli enviarlo por S/PDIF coaxial al Lavry. Pero igual no sirve para nada todas estas complicaciones, y ripeando directamente a 24/88 o 24/96, ya podré disfrutar de alta resolución de verdad conectando el Lavry por USB sin más :D si lo que de verdad más importa es la profundidad de bits (24 contra 16).
Me queda sin embargo una duda relativa a la adquisición con la tarjeta audio (digamos una E-MU 0404 por ejemplo) del flujo digital sacado por la salida coaxial S/PDIF del SONY modificado. En algún momento entiendo que este flujo S/PDIF tiene que ser convertido en fichero informatico WAV por la tarjeta de adquisición.
- Como funciona esta etapa ¿? Cualquier tarjeta de sonido equipada con una entrada coaxial S/PDIF puede adquirir una señal digital. Que la tarjeta pueda leer ficheros 24/192 quiere decir automaticamente que puede adquirir también ficheros en este formato 24/192.
- Hay algún software vendido con la tarjeta que permita controlar esta adquisición en tiempo real ???
- La calidad de la conversión S/PDIF a WAV es un factor a tener en cuenta antes de comprar una tarjeta audio, o todas las tarjetas lo hacen con la misma calidad ???
Siento mucho si mis preguntas son muy basicas, pero es que mis conocimientos en informatica son absolutamente nulos :juer:
Gracias,
Las tarjetas son dispositivos DA/AD, o sea, convierten tanto digital a analógico como al revés. Muchas tienen mayor capacidad en la conversión DA que al hacer digital una señal analógica, no es raro que haya tarjetas que reproducen 24/192 pero solamente graben a 24/96. Algunas antiguas reproducen 24/96 pero solamente graban a 20/44.
Depende de qué tarjeta compres, la mayoría no tendrán problemas para leer y convertir sin pasos intermedios un wav extraído a 24/192 o más que ya esté en el ordenador. Pero solamente unas pocas podrán aceptar una señal externa a 24/192 y crearte un wav que mantenga esa resolución. Sé que estás diciendo alimentarla con una señal ya digital por SPDIF, pero a los efectos, para la tarjeta eso es una señal externa que necesita "entender" y ser capaz de convertir al formato que se puede almacenar en el disco duro.
En fín, no sé qué central de ripeo quieres montarte, pero me da que estás complicando un poco las cosas. Al final lo que cuenta es la calidad de la grabación y el formato nativo en el que ésta fue echa. Lo ideal es preservar esa información con las mínimas alteraciones posibles. Si los archivos los has bajado a 24/88 o 24/96, no los reconviertas a nada con más frecuencia de muestreo, no vas a ganar nada, más bien al contrario. Si lo que quieres es ripear un DVD-A que realmente se grabó a 24/192 (no sé si eso es así, me parece que no) y reproducirlo sin alteraciones ni pérdidas, entonces quizá merezca la pena lo del paso intermedio, pero antes asegúrate de que la tarjeta además de "entender" esos wav sin "caparlos" es también capaz de sacar ese flujo de datos por SPDIF, porque tampoco todas pueden.
Oye Torpedo, espero que no te moleste pero ya que estás metido en explicaciones me gustaría preguntarte una cosilla (perdón a enos por la salida de tópico :-[)
Por mucha precisión que se emplee en el estudio a la hora de hacer el master, si finalmente el formato de un CD normal y corriente (red book) es 16/44, se gana algo al pasar un CD a flac (por decir algo) y reproducirlo en un DAC 24/192?
Puedo hacerme a la idea de que utilizando más bits se reduzca de alguna manera el ruido de cuantización (aunque no lo acabo de ver claro, la verdad ???), pero realmente se gana algo aumentando el ancho de banda?
Gracias! ;)
Cita de: Alcaudon en Abril 21, 2009, 18:50:25
Oye Torpedo, espero que no te moleste pero ya que estás metido en explicaciones me gustaría preguntarte una cosilla (perdón a enos por la salida de tópico :-[)
Por mucha precisión que se emplee en el estudio a la hora de hacer el master, si finalmente el formato de un CD normal y corriente (red book) es 16/44, se gana algo al pasar un CD a flac (por decir algo) y reproducirlo en un DAC 24/192?
Puedo hacerme a la idea de que utilizando más bits se reduzca de alguna manera el ruido de cuantización (aunque no lo acabo de ver claro, la verdad ???), pero realmente se gana algo aumentando el ancho de banda?
Gracias! ;)
Si tu partes de un CD "red book" a 16/44 y haces reconversiones aumentando la frecuencia de muestreo e interpolando bits, dither o lo que te dé la gana, no aumentas la información original, como mucho la preservas, o en el peor de los casos (mi experiencia desgraciadamente) le añades "efectos especiales" pero no información real que ya se perdió en la primera digitalización en el estudio al dejarlo a 16/44.
Los lectores de CD y DACs con upsampling que he probado casi todos me suenan con algo falso y artefactado que algo te dice que no es natural. A veces es como un halo alrededor de las voces, a veces son reverberaciones que son más presentes y espaciosas de lo normal, a veces cambia el timbre de algunos instrumentos... Tengo un disco en el que uno de los temas tiene un solo de batería y ése es muy bueno para "cazar" los upsamplers, en casi todos los que he probado, hay un momento en el que es como si se acoplara el sonido de uno de los platillos de la batería y aparece un pitido que con DACs/lectores que hagan oversampling en vez de upsampling, no suena. Tengo ganas de probar algún DAC NOS para ver cómo suena eso ahí.
La única ventaja real del upsampling es que puedes hacer el filtrado de las espurias en el dominio digital muy por encima de las frecuencias audibles y eso en teoría no debería afectar para nada a la información útil. Pero luego eso cuando escuchas música con calma y dedicación, tiene su coste, al menos para mí.
Cita de: AlcaudonOye Torpedo, espero que no te moleste pero ya que estás metido en explicaciones me gustaría preguntarte una cosilla (perdón a enos por la salida de tópico )
Jaja, ningún problema por la digresión, que siempre esta bienvenido este complemento de información :D
Cita de: TorpedoEn fín, no sé qué central de ripeo quieres montarte, pero me da que estás complicando un poco las cosas. Al final lo que cuenta es la calidad de la grabación y el formato nativo en el que ésta fue echa. Lo ideal es preservar esa información con las mínimas alteraciones posibles.
Gracias Torpedo. Intentare asegurarme antes de comprar la tarjeta que pueda convertir un flujo S/PDIF en fichero WAV sin alteraciones.
Esta funcionalidad (adquisición flujo S/PDIF 24/88 o superior a WAV) únicamente la utilizare para ripear SACD en el formato 24/88 o 24/176. El formato nativo del SACD por desgracia no esta soportado por ningún ordenador (salvo algunos Sony Vaio que si soportan las extensiones .DFF utilizado para capturar el flujo DSD). Esto obliga a realizar una conversión de DSD a PCM de alta resolución (esto es lo que hace el Modulo Vanity de la empresa Audiopraise), que luego puedo adquirir con una tarjeta adecuada. Et voila :D
Considerando el catalogo de SACD de cerca de 6.000 titulos disponibles en alta resolución, para mi vale la pena realizar este esfuerzo. Aunque entiendo perfectamente que no sea motivo suficiente para otros.
No utilizare nigún artefacto para convertir los ficheros que me bajare en alta resolución desde luego, y tampoco con los DVD-A.
Saludos,
Fonciona muy bien :D
De momento, me he limitado a capturar el flujo 16/44 SPDIF de un CD con la salida coaxial de mi SONY, gracias a una tarjeta M-Audio 192 con entrada SPDIF, y al software Audacity.
El resultado: un fichero WAV 16/44 :) Además, soy incapaz de distinguir diferencias entre este rip SPDIF y el rip con EAC.
O sea, es posible hacer rips de alta calidad de esta forma también (aunque mucho más engorroso). El "truco" es que la tarjeta debe soportar la gestión y el control del SCMS (Serial Copy Management System), un sistema de protección anticopia incluido en el flujo SPDIF (DAT, minidisc, CD, etc...) y pensado para los consumidores. Aunque en general, todos los aparatos de grabaciones PRO permiten parametrizar este SCMS para autorizar copias. El TASCAM US-144 que compre antes NO lo permite, ni tampoco me imagino la EMU-0404...
Siguiente paso: enviar a modificar la salida coaxial del SONY para que saque el flujo DSD convertido a PCM 24/88 en lectura de SACD. Solo me quedara grabarlo y editarlo para disfrutar de contenidos en alta resolución (el catalogo de SACD de cerca de 6000 titulos es un motivo suficiente para mi) ;D
Saludos,
Una pequeña actualización de este tema ;D
Llevo ya 5 DVD-Audio ripeados, y en todos los casos, el proceso ha sido muy sencillo. Los ficheros resultantes son en formato 24/96 para mi uso desde el PC 8)
Por otra parte, acabo de recibir mi lector SACD Sony 555ES modificado por la sociedad Audiopraise. El trabajo impecable. Y lo mejor, ahora, puedo sacar una señal de alta resolución por SPDIF coaxial (el flujo DSD esta convertido por el modulo Audiopraise en PCM 24/88 o PCM 24/176).
Conectado a la entrada SPDIF del Lavry, funciona muy muy bien. Ahora, el siguiente paso es adquirir el flujo SPDIF de alta resolución en el ordenador (posible gracias a la tarjeta M-Audio 192 ;))...
Quién dijo que la alta resolución dematerializada no llegaria antes de 10 años ;D
Pues felicidades por el Upgrade de tu SACD, actualmente se puede encontrar tambien por la red algunos rip de DVD-A a 24-96, pero claro, uno no sabe con que calidad se puede topar, nada mejor que lo que uno mismo se guisa.
Saludos
En el caso de los DVD-Audio, la verdad es que hay muy poco riesgo. El programa DVDAExplorer (y supongo otros similares) actua como el explorador de Windows, o bien el Finder de Mac ;D, solo tienes que "copiar/pegar" el archivo ;)
Solo en caso de manipulación posteriores podria haber deterioro de la calidad, pero aún asi... Los archivos que circulan seguramente tendran muy buena calidad (y por probar, no se pierde nada).
El caso de los SACD es un poco más elaborado, aunque cualquiera lo puede hacer...Esto si, es mucho más caro, ya que la modificación con instalación, material y gastos de ida/vuelta ronda los 600 euros. Pero desde luego mi interes por este formato ha renacido.