Buenos días.
Navegando por la red de buena mañana me encontré con un blog de un ingeniero francés que da clases y al parecer es toda una eminencia en el mundillo.
La cosa es que pone a parir a Audio-GD y Burson, y detalla punto por punto todos los errores de sus diseños. Concluye también que Burson esta fabricado por Audio-GD, puesto que ha encontrado los mismos circuitos con los mismos errores cuando ha desmontado ambos.
Esta en francés:
https://jipihorn.wordpress.com/2009/12/26/burson-la-confirmation/
https://jipihorn.wordpress.com/2013/04/02/le-mythe-des-aop-burson-et-audio-gd/
Ya se que va a levantar chispas este post :), pero me ha parecido interesante el "estudio" que hace este tipo.
Saludos.
Leyendo un poco los comentarios, parece que la critica recae sobretodo en los AOP usados por ambas marcas, y su implementación.
Al final esto es lo de siempre,opiniones de "gurús" y mediciones....
Si al final suena bien y te gusta, que importa que lleve dentro.
He comenzado a leer el documento de Samuel Groner (http://www.sg-acoustics.ch/analogue_audio/ic_opamps/pdf/opamp_distortion.pdf) que enlaza el supuesto ingeniero Jipihorn y tras leer la fecha de publicación de 19 de octubre de 2009, y el título del documento "Operational Amplifier Distortion", me he parado y he pensado en cómo ha podido llegar a la conclusión de que Burson y Audio-GD son lo mismo tras la lectura de un análisis de hace casi seis años sobre la distorsión de los amplificadores operacionales.
¿Acaso un equipo lo componen sólo el diseño de los operacionales?
Soy usuario de Burson y no quiero hacer una defensa ciega de la marca. Siempre he dicho que sus equipos me parecen demasiado caros para lo que ofrecen, pero no se puede negar que están construidos con esmero y utilizando materiales de primera calidad tanto en el exterior como en el interior.
Comparando las tripas de mi Burson Conductor con las de un Audio-GD NFB 28 de última generación, creo que no se puede concluir que uno sea mejor que el otro, simplemente distinto.
Pero ahí dentro hay mucho más que operacionales, ¿verdad?
(http://i59.tinypic.com/2e4ky0x.jpg)
(http://www.audio-gd.com/Pro/Headphoneamp/NFB282015/N2820158.JPG)
:) :) :)
Si el sonido es bueno; se ha logrado el objetivo. Mucha critica por parte de esta eminencia pero él no ha logrado nada así
Esto va a venir a ser como aquello tan trillado de '...cómprate un Seat, que tiene el mismo motor que un Audi', ¿verdad?
Yo no entiendo de esto, y de lo demás tampoco; pero sí, seguro que Burson lo fabrica Audio-GD: se parecen como un huevo a una castaña.
En fin, otro gurú o iluminado "ingeniero" que es una "eminencia"...en su casa a la hora de comer.
Nothing new under the sun.
Un saludo.
Opino igual, no entiendo de esto, pero son dos marcas muy diferentes en muchos aspectos, sonido incluido, su perfil no se parece en nada.
Este señor no me suena de nada además, prefiero fiarme de alguien como Kevin Gilmore, que alabó los diseños de Audio GD, y al menos este de diseñar amplis sabe un rato ;D.
Creo sinceramente que este "estudio" del ingeniero francés no eran más que una provocación para picar al personal, un buscar la polémica donde no la había. Una trollada, vamos. ¿Os suena de algo esa actitud? ;)
Hay un par de frases que me dan por pensar que los tiros van por ahí y que este jipihorn y otro que corre por ahí, un tal Forr, no son generalmente muy apreciados en el mundo audiófilo francófono:
Bonne idée, mais gaffe quand-même: à vous deux, vous êtes fâchés avec 98% de la communauté audiophile ;)
« 98% de la communauté audiophile », pas vraiment, disons 100% des crédules qui n'y connaissent rien en audio !
Bueno, en definitiva, el tema tampoco me interesa demasiado. Solamente añadir que de Audio GD no puedo hablar, pero tuve el Burson Soloist sl, y puedo asegurar que era un ampli firme, bien fabricado, con componentes de calidad, bonito y encima sonaba pero que muy bien. Eso sí, coincido con el amigo DeBilbao en que los precios de material nuevo son un poco elevados, pero si uno puede conseguir un Burson a buen precio (como fue mi caso), se trata de una gran adquisición, sin duda.
Aparte, todos sabemos que eso de los precios algo "pasados" está al orden del día y es lo más habitual en el mundo del audio.
Salu2! :)
Abel
Yo tengo un Audio-GD y me han dejado un Burson. Y se parecen lo mismo que un huevo a una castaña. ;D
Luego si los miras por dentro, uno y otro, no se parecen en nada. No se que clase de articulo chorra es ese.
La gente se debe de aburrir mucho.... ni siquiera se parecen fisicamente, cada uno tendrá lo suyo.
Es posible que utilicen alguna circuito integrado made in china, pero....
Estaria bien poder meter los circuitos del Conductor en un NFB29 y viceversa y hacer una prueba ¿a ciegas?
¿Como saldria uno y como saldria el otro?
;)
Desde la publicación del "estudio" (unos cuantos años ya) tanto Audio GD como Burson han cambiado sus operacionales y otros componentes. Antes en ciertos modelos parece ser que eran los mismos, de ahi la critica del francés y la idea de que Audio GD fabricase algunas de sus placas.
Burson ahora tiene operacionales "propios" que vende sueltos y se pueden instalar en otro equipo de otra marca. Puede que los fabriquen ellos o que se los encarguen a un tercero
Ambas marcas han sustituido y mejorado sus diseños. Lo que el francés criticó en su día (equivocado o no) es que ambas marcas se "alabaran" tanto cuando tenian diseños de circuitos con errores basicos. Incluso sustituyo esos componentes obteniendo mejor sonido y mediciones. Al final si Burson o Audio GD se llegaron a enterarr de esto y reemplazaron esos diseños, se puede decir que el francés les hizo un favor :)