No se nada de electrónica o soldar, pero sí que existe un mundo ahí fuera de amplis que se puede montar uno mismo. He leido muchas referencias a distintos modelos aqui y en Head-Fi, pero agradecería que alguien, en unas pocas pinceladas y de una forma general, comentara los distintos modelos que existen y para que son mas adecuados, y hasta unos pasos básicos para hacerlos o comprar los kits montados...
Tendran mi agradecimiento eterno! ;D
Gracias por adelantado y saludos
Buenísima tu idea de preguntar sobre esto. La verdad es que, con tu permiso, me aprovecharé de tu iniciativa para aclarar dudas y ver que posibilidades existen para un manazas declarado como yo.
Saludos.
Como comentas, aparte de los amplificadores comerciales, existen unos cuantos modelos que se venden en kit para que se los monte unos mismo (DIY), por supuesto existen infinidad de modelos con diferentes condiguraciones y diferentes niveles de dificultad.
Creo que no es ningún secreto que a mi siempre me gustó usar equipos montados por mi, y soy un defensor del DIY. A diferencia de lo que le pueda parecer a la gente, entre estos amplificadores en kit existen opciones verdaderamente buenas en relación calidad/precio, y en muchos casos con un nivel de refinamiento fuera de lo común, pues un kit de estos puede ser todo lo bueno que quiera (o se pueda permitir) su dueño, simplemente a nivel de componentes cualquiera de estos amplis "caseros" puede superar las calidades del mejor fabricante en cualquier resistencia, condensador, cables, conectores... que normalmente los fabricantes "en serie" no suelen emplear, pues se saldrían del "valor de mercado" y en general ese tipo de refinamientos no siempre "venden" mucho.
Otro tema importantísimo para mi está en el "matcheo" de componentes, opino que una de las cosas que marca verdaderamente diferencias es el seleccionar los componentes a emplear, y con esto no me refiero a referencias o marcas concretos (que también importan), sino a que si voy a emplear "n" transistores, resistencias, etc. en un canal, que los que ocupan la misma posición en el otro canal sean lo más simétricos posible (a nivel de prestaciones), para evitar desequilibrios entre canales o diferencias importantes en las alimentaciones simétricas. Y como empleas componentes seleccionados??, pues si tienes la suerte de poder comprarlos seleccionados, mejor que mejor, pero si no es posible, entonces toca comprar unos cuantos de más y seleccionarlos uno mismo midiendo ciertas características uno por uno (suele ser habitual el comprar 200 o 300 transistores para quedarte con 10 o 12), en general y salvo escepciones no suele suponer un desembolso importante, sin embargo se precisan muchas horas para poder hacer esa selección, esta es una de esas cosas que nunca, o casi nunca, verás en un ampli comercial.
Y a que viene todo este rollo, pues que si te tomas un poco en serio el montaje de un ampli de estos puedes tener un equipo de un gran nivel, que no debería de envidiar en nada a otro del mismo precio (o en la mayor parte de los casos, de un precio superior).
En cuanto a opciones disponibles, seguramente tantas o más que las de los equipos comerciales. De todas estas opciones, hay unas cuantas que resulta relativamente fácil ver comentarios por ahí, como es el caso del Beta22 (http://www.amb.org/audio/beta22/), el CK2III (http://www.amb.org/audio/ck2/), el M^3 (http://www.amb.org/audio/mmm/) (comercializando parte de las piezas AMB (http://www.amb.org) o en kit por Glass Jar Audio (http://glassjaraudio.com/main.sc;jsessionid=78D872E8357B28ED2574FBFD6CBD22D9.qscstrfrnt01)), el Millett Hybrid Max (http://www.diyforums.org/MAX/MAXoverview.php), SOHA (http://www.headwize.com/projects/cavalli2_prj.php), Bijou (http://www.cavalliaudio.com/bijou/main.php?page=boards), o el Jaycar (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1298.0.html), entre otros (se me quedan en el tintero los amplis de Kevin Gilmore, o el Graham Slee Novo, por ejemplo oo) oo) ).
Para mi, de todo lo "disponible" en el mercado, el Beta22 es el rey indiscutible de los amplis DIY, tiene un diseño muy logrado y es capaz de alimentar "en condiciones" cualquier auricular, por muy exigente que sea. Pero también tengo que decir que no es un ampli para principiantes en esto del DIY.
Si tenéis intención de meteros a fabricar un ampli "sencillo" yo buscaría uno que no necesitara ningún tipo de regulación y que tenga una placa de dimensiones generosas, para que resulte lo más sencillo posible el soldarle los componentes. En ese aspecto, tengo la sensación de que el Jaycar es un ampli muy interesante (no he montado ni escuchado ninguno), pues en su configuración "básica" resulta económico y existen por la red unos cuantos mods para mejorarlo, con lo que tenéis garantizada una temporadilla de experimentos ;D ;D, es muy posible que el ampli los "agradezca", con lo que seguramente es una buena opción para poder ver como pueden afectarle ciertas mejoras (condensadores, alimentación, etc.)
Bueno, creo que ya me he enrollado bastante :-[ :-[.
Yo actualmente estoy en proceso de "matcheo" de componentes para mi próximo ampli oo) oo), a ver si lo tengo funcionando en un par de meses ;).
-- o --
Rodrigo
Buenas...
Ufff... DIY, tema amplio y profundo, pero como bien dice picodeloro, ver funcionando algo electrico construido con las propias manos de uno da una satisfacción insuperable.
Me uno a la petición a ver si álguien con muchos más conocimientos de Hifi que yo puede empezar una guía de kits y componentes... (yo os puedo comentar cómo hacerse un integrado con una insoladora y cosas por el estilo muy básicas)
Por cierto que el miércoles me llega un Graham Slee solo kit (tío majo este Graham que me ha mandado un mail en persona para comentarme cómo y cuando del envio)... así que en breve comenzaré mi hilo de: Construyendo un Graham desde cero.
Un saludo.
knob2001
Esperamos tus progresos, por supuesto con muchas fotos ;D ;D ;D.
-- o --
Rodrigo
Gracias picodeloro, quien mejor que tu para arrojar algo de luz.... :nosomosdignos:
abuysando un poco mas de tu persona y cerebro, podrias tu o alguien definir un poco las caracteristicas de algunos de esos amplis: tipo de construcción, facilidad de la misma, con que auriculares se "llevan" mejor, precios....
Gracias de nuevo y saludos
Por cierto, se me olvidaba otro detalle importante de los amplis "DIY" y es que en general existe mucha documentación sobre ellos, si tienes un problema con un ampli de estos, existen unos cuantos sitios en donde hay gente que te puede asesorar como solucionar esos problemas, y si te encuentras ante una avería que no puedes solucionar, cualquier técnico en electrónica que se precie un poco sería capaz a solucionarlo (pues a la hora de reparar, estos amplis tienen unos esquemas muy interesantes para cualquier técnico), con lo que no tendrías que mandar el ampli a "sabe Dios donde" para que el fabricante (si existe) te lo repare, pues en esta linea hay algunas marcas "delicadas" (no siempre es fácil que gente como Mikhail de Singlepower o Larry de Larocco Audio "estén ahí" cuando se les llama, aunque en el caso de Mikhail si le adelantas 2 o 3000$ tal vez te dedique un ratillo a la semana de que le llegue el ingreso >D >D). Por supuesto hay equipos comerciales de total confianza en ese sentido, y para muestra cualquier ampli de Jan Meier.
Aunque ya se que en estas cosas "pagan justos por pecadores", en el tema de los componentes de "primera calidad" de algunos fabricantes, te puedes encontrar con sorpresas desagradables, he visto unas fotos de las tripas de un Singlepower ES-2 (http://i55.photobucket.com/albums/g156/Asrale/SoCal%202008/socal08_01.jpg) y me encuentro entre otras "lindezas" que la fuente de alimetación tiene dentro un alimentador chino conectado a "algo" y agarrado a la caja con unas bridas..., por supuesto junto con el alimentador hay dos toroidales encapsulados estupendos, pero en un ampli de esta categoría no tiene ningún sentido ahorrar "cuatro chapas" en un toroidal, por muy poco importante que sea la funcion que desempeñe dicho trafo :-\.
-- o --
Rodrigo
Cita de: Mandrake en Abril 14, 2009, 11:44:53
Gracias picodeloro, quien mejor que tu para arrojar algo de luz.... :nosomosdignos:
abuysando un poco mas de tu persona y cerebro, podrias tu o alguien definir un poco las caracteristicas de algunos de esos amplis: tipo de construcción, facilidad de la misma, con que auriculares se "llevan" mejor, precios....
Gracias de nuevo y saludos
De momento, de lo que son amplis DIY "comerciales" (entré en su momento en un grupo de compra de placas y me busqué la vida para conseguir los componentes, ahora es mucho más fácil de conseguir todo) solo he montado mis Millet Hybrid Max, este es un ampli que no "autoajusta" bias, ni la alimentación del caldeo de las lámparas, por lo que muy de vez en cuando hay que "toquetear" unos potenciómetros para que el ampli funcione bien (o cuando le cambias válvulas). Este amplificador admite múltiples configuraciones en el paso final y es uno de estos modelos en los que se puede "moldear" un poco el perfil sonoro dependiendo de los componentes que pongas (yo lo tengo con el paso final a transistores bipolares, condesadores Panasonic FC en la alimentación, Blackgates + Vitamin-Q en la señal... ), lo bueno de todo esto es que como hay unos cuantos funcionando por ahí con diferentes configuraciones, puedes hacerte una idea de como afectan según lo que va comentando la gente.
En general, aunque compres un ampli en kit, no siempre traen una caja incluida en dicho kit, con lo que normalmente tienes que "currartela" tu. Lo mismo pasa con los botones del mando de volumen, conectores, etc...
En lo referente a otros modelos, no te puedo comentar nada en concreto, pues no he montado ninguno, viendo el diseño podría suponer un poco "de que puede ir", pero la verdad, mientras que no lo montas oo) oo).
Mi proximo ampli será un Beta22 en balanceado con una configuración de 6 canales (para poder usarlo en balanceado o 2 en SE con masa activa), ahora estoy seleccionando transistores, cuando me ponga con el montaje ya os contaré como va la cosa ;).
-- o --
Rodrigo
Gracias Rodrigo, aunque ya sabes que a mi lo que mas me gustaria son esos amplis con sabor español que estan pendientes.... ;) ;D
Un saludo
Cita de: picodeloro en Abril 14, 2009, 12:07:17
Mi proximo ampli será un Beta22 en balanceado con una configuración de 6 canales (para poder usarlo en balanceado o 2 en SE con masa activa), ahora estoy seleccionando transistores, cuando me ponga con el montaje ya os contaré como va la cosa ;).
:o :o :o Menudo bicho!! :o :o :o, No sé si ya has pensado que chasis utilizar, pero con una configuración en 6 canales te va a quedar un aparato de unas dimensiones bastante generosas... por decir algo ;) ;) jejejejeje.... Por no hablar del calor que va a generar todo el conjunto, pero visto por el lado positivo, en invierno ya no hará falta que enciendas la calefacción de la sala donde tengas este monstruo jajajajaja.
Estoy deseando que empieces a contarnos cómo va el montaje, acompañado de las correspondientes fotos jejejejeje.
Un saludo
;D ;D ;D ;D
En esta ocasión serán dos chasis, será cosa de separar la parte de audio de la fuente de alimentación. Hay que tener en cuenta que hacen falta un par de Sigma22 en la fuente para alimentar bien todo esto ;), junto con un trafo "cañero" (estoy dudando entre un Nuvotem Talema de 225 vA. o dos de 100 vA.)
Para el ampli me han regalado un chasis para rack que está sin tapas, estoy mirando a ver si las puedo conseguir, además de una chapa de aluminio de 10 o 15 mm de grosor para el frontal. Este es un ampli para el que voy a necesitar mucho tiempo pues tiene mucho trabajo, de hecho más del que yo quería pues tengo los kits de Sigma22 por casa (comprados a Glass Jar Audio) y cuando me dió por medir los "transistores pequeños" (BC546 y BC556) me encontré que existían diferencias de rendimiento (entre el transistor que más conducía y el que menos) proximas al 45% !!! >( >(, que a mi entender son demasiado elevadas incluso para una fuente de alimentación. Ya están de camino 300 transistores de cada (junto con otros 500 BC550 y 500 del BC560 para el Beta), ahora "a seleccionar" se ha dicho ;D ;D (a un promedio de 100 transistores por hora podéis echarle la cuenta :-\).
-- o --
Rodrigo
Cuento mi experiencia en este tema.
Cuando entré en el mundillo de los auriculares, y contacté con este foro, empecé a buscar información para construirme un amplificador. Los primeros intentos fueron con válvulas, porque es de lo que tenía alguna experiencia, pero poco despues encontré un proyecto sencillo de SS:
http://www.headwize.com/projects/showproj.php?file=szeke1_prj.htm
y a partir de el mismo, eliminando D1 y D2, sustituyendo Q1 por IRF610 (tenía algunas piezas y el modelo para simular con PSpice) y R4 por 50R, con un potenciómetro de 50K y una fuente de alimentación para un portatil lo monté sobre un trozo de chapa de latón con dos pliegues y los taladros necesarios. Quedó con este aspecto:
http://picasaweb.google.es/buzonRemolon/MosFet#5324558959077708706
y medía y sonaba lo bastante bien como para animarme a un montaje más serio
http://picasaweb.google.es/buzonRemolon/MosFet#5324559010981842338
Ahora es uno de los que escucho con frecuencia
http://picasaweb.google.es/buzonRemolon/MosFet#5324558980137787650
Si alguien está interesado en el tema, puedo compartir la experiencia y la información gustosamente
Hace algún tiempo que había visto este diseño y lo tuve "pinchado" durante un tiempo en una protoboard. La verdad es que no está mal, sobre todo porque "con cuatro cosas" te haces un ampli en clase A. En su momento no continué experimentando con él porque estaba centrado en probar operacionales y lo monté por simple curiosidad. Desde luego es una muy buena opcion para el que se anime a empezar con el DIY.
Te ha quedado genial el montaje, viendo como has montado el ampli se ve que eres "valvulero" ;),pero desde luego el unir los componentes de una forma un tanto "anárquica" es un modo muy interesante de evitar ruidos generados por posibles inducciones (te evitas complicarte mucho la vida a la hora de diseñar una placa, está claro que tener siempre los componentes muy colocaditos no te garantiza el evitarte ese tipo de problemas), muy lograda también la división entre la zona de audio y la alimentación (ando buscando láminas de cobre para separar los canales del Beta, tengo que mirar en tiendas de manualidades). Además me da que no andas con coñas, mando Alps Blue Velvet, y si no me equivoco resistencias Vishay R55Y 0.1%... ¿compras estas resistencias en España?, yo las tengo localizadas en RS y la verdad, me gustaría saber si se pueden conseguir por otro medio aquí a ver si alguien las vende un poco más baratas, pues cuando usas 5 o 6 no te supone nada pagarlas a euro y pico cada una, pero cuando necesitas 50 o 60 para el montaje de turno, empieza a ser cosa de pensar lo que se hace :-\.
Enhorabuena por tu ampli, tiene una pinta estupenda.
-- o --
Rodrigo
Mmmmmmm!!!!!! Actividad en la seción DIY!!!!!! Como me gusta!!!!!! :D :D :D
A ver si más gente del foro se anima que esta sección está un poco inactiva ;).
Cita de: picodeloro en Abril 14, 2009, 12:07:17
Mi proximo ampli será un Beta22 en balanceado con una configuración de 6 canales (para poder usarlo en balanceado o 2 en SE con masa activa), ahora estoy seleccionando transistores, cuando me ponga con el montaje ya os contaré como va la cosa ;).
Una preguntilla Rodrigo...... ya sabes que yo tengo este ampli en el punto de mira desde hace mucho tiempo (lo único que me tira para atrás es el dinero, pero tarde o temprano caerá, fijo! ;)). Yo pensaba construir exactamente esa configuración (bal/se), pero creía que con 4 canales era suficiente (5 si me apuras).
Si añades un switch entre las entradas y los canales, ¿no podrías tener las dos opciones?. Pongo un esquema que me hice hace algun tiempo cuando me planteaba empezar este ampli:
(http://i15.photobucket.com/albums/a365/Alacaudon/B22Balanced-SE.png)
Por supuesto este esquema es solo para hacerse una pequeña idea, faltan los potenciómetros y un segundo switch para conmutar las salidas. Tampoco tengo un conocimiento muy grande del diseño del b22, no se exactamente que requerimientos tiene el canal de masa activa así que no se si se podría considerar a la masa conmutada como activa.
La idea era hacer la conmutación de forma digital (todavía no tengo ni idea de como lo haría exactamente, supongo que usaría un procesador pequeño combinado con un codificador), aunque supongo que se podría hacer a base de interruptores normales y corientes. Tiene sentido utilizar un esquema así? ???.
Supongo que usar 6 canales tiene la ventaja de no tener que introducir ningún elemento conmutador que pueda fallar o introducir efectos no deseados en la señal, pero no se si compensa el coste (así de golpe y porrazo me da que pasará de los 2.500 euros), el tamaño y el consumo (por no mencionar el esfuerzo :o).
Perdón por asaltar el hilo, pero como ha salido el tema y hace tiempo que me rondan las dudas por la cabeza..... :-[
Como compensación prometo currarme una lista de los principales proyectos DIY que hay en este momento, con las características de cada uno :) (eso si, cuando tenga algo más de tiempo ;))
Alcaudon, no puedo ayudarte en el tema técnico, pero creo que este es el esquema del proyecto de B22 de picodeloro, segun he visto en la web de AMB:
(http://www.amb.org/audio/beta22/balanced2.png)
Y espero/esperamos esa lista cuando puedas ;D
Saludos
Gracias Mandrake ;). Ya había visto este esquema, pero yo no pretendía construir algo con tres entradas y tres salidas (dos no-balanceadas y una balanceada). Yo simplemente quería una entrada y una salida, pero poder conmutar entre balanceado y no balanceado.
Me doy cuenta ahora (como ya he dicho no he estudiado a fondo el b22, porque todavía queda muy lejos que me vaya a hacer uno) de que el canal de masa activa tiene dos resistencias diferentes con las que no había contado. La primera vez que lo miré ví que para que todos los canales fuesen iguales era necesario fijar una ganacia de 2 (cosa que ya no me hacía mucha gracia, con una ganancia tan baja tienes muchos puntos de que el ampli se ponga a oscilar), pero se me pasaron por alto esas dos resistencias :(.
O sea que el esquema que he puesto no vale, porque los canales no serán iguales entre si. Si que podría servir para conmutar entre balanceado y no balanceado con masa pasiva, pero no activa.
Supongo que para hacerla activa necesitarías un 5º canal, pero para usar 5 canales, tener menos entradas/salidas y tener que añadir un sistema de conmutación sale más a cuenta usar 6 canales desde luego. Ademas con 6 canales puedes usar dos backplanes y te queda todo limpisimo y te ahorras una barbaridad de dolores de cabeza en cableado ;).
Supongo que 6 canales es la opción óptima. Pues nada, me haré uno de 3 canales y listos :D.
Cita de: Alcaudon en Abril 15, 2009, 15:06:45
Una preguntilla Rodrigo...... ya sabes que yo tengo este ampli en el punto de mira desde hace mucho tiempo (lo único que me tira para atrás es el dinero, pero tarde o temprano caerá, fijo! ;)). Yo pensaba construir exactamente esa configuración (bal/se), pero creía que con 4 canales era suficiente (5 si me apuras).
Hola Alcaudon,
Y quien es el que no tiene este ampli en su punto de mira... ;) ;) ;). Pero de momento se me escapa de presupuesto mucho, mucho.... :'( :'( . Algún día...
Cita de: Alcaudon en Abril 15, 2009, 16:31:30
Gracias Mandrake ;). Ya había visto este esquema, pero yo no pretendía construir algo con tres entradas y tres salidas (dos no-balanceadas y una balanceada). Yo simplemente quería una entrada y una salida, pero poder conmutar entre balanceado y no balanceado.
Me doy cuenta ahora (como ya he dicho no he estudiado a fondo el b22, porque todavía queda muy lejos que me vaya a hacer uno) de que el canal de masa activa tiene dos resistencias diferentes con las que no había contado. La primera vez que lo miré ví que para que todos los canales fuesen iguales era necesario fijar una ganacia de 2 (cosa que ya no me hacía mucha gracia, con una ganancia tan baja tienes muchos puntos de que el ampli se ponga a oscilar), pero se me pasaron por alto esas dos resistencias :(.
O sea que el esquema que he puesto no vale, porque los canales no serán iguales entre si. Si que podría servir para conmutar entre balanceado y no balanceado con masa pasiva, pero no activa.
Supongo que para hacerla activa necesitarías un 5º canal, pero para usar 5 canales, tener menos entradas/salidas y tener que añadir un sistema de conmutación sale más a cuenta usar 6 canales desde luego. Ademas con 6 canales puedes usar dos backplanes y te queda todo limpisimo y te ahorras una barbaridad de dolores de cabeza en cableado ;).
Supongo que 6 canales es la opción óptima. Pues nada, me haré uno de 3 canales y listos :D.
Eso mismo te iba a contestar yo, pero te me has adelantado.... tu te lo guisas tu te lo comes jejejejejeje.
Un saludo
Hola Rodrigo, la chapa es de latón, que aguanta mejor el proceso de oxidación. La compro en una ferretería de Madrid donde la cortan a la medida; también tengo la opción del plegado con lo que sólo tengo que taladrarla y soldarla por capilaridad.
Las resistencias negras son unas Welwyn y otras Holco. Las Welwyn las compro en Farnell
http://es.farnell.com/jsp/home/homepage.jsp
Tiene un catálogo amplio y funcionan bien, si hago un pedido antes de las seis de la tarde lo recibo a la mañana siguiente.
Las Holco las tengo desde hace tiempo. Las compré a Michel Percy
http://www.percyaudio.com/Catalog.pdf
Tiene un catálogo con material muy selecto: condensadores, cables, conmutadores, etc.
Cita de: lord.camilo en Abril 15, 2009, 16:38:29
Y quien es el que no tiene este ampli en su punto de mira... ;) ;) ;). Pero de momento se me escapa de presupuesto mucho, mucho.... :'( :'( . Algún día...
Yo me planteo la construcción del b22 como una carrera de fondo, este mes te compras las placas y algunos componentes, el més que viene algun que otro componente más y así poco a poco lo vas montando sin que el bolsillo sufra demasiado, porque si te tienes que comprar todo de una vez, por lo menos mil euros te vas a dejar (eso si te conformas con uno de tres canales). Calculo que en 8-9 meses podría tener uno montado sin hacer muchos sacrificios.
Cita de: lord.camilo en Abril 15, 2009, 16:38:29
Eso mismo te iba a contestar yo, pero te me has adelantado.... tu te lo guisas tu te lo comes jejejejejeje.
Ciertamente jejejejeejejeje :D :D :D
La verdad es que tengo que confesar que no me lo había estudiado con mucho detalle :-[, pero para cuando me plantee en serio empezar este ampli pienso dedicar más tiempo a estudiar la topología y el diseño y pensar una distribución de elementos adecauda, que a la construcción en si.
Pero para eso todavía falta, de momento tengo "el corazón robado" por las válvulas ;).
Cita de: lord.camilo en Abril 15, 2009, 16:38:29
Cita de: Alcaudon en Abril 15, 2009, 15:06:45
Una preguntilla Rodrigo...... ya sabes que yo tengo este ampli en el punto de mira desde hace mucho tiempo (lo único que me tira para atrás es el dinero, pero tarde o temprano caerá, fijo! ;)). Yo pensaba construir exactamente esa configuración (bal/se), pero creía que con 4 canales era suficiente (5 si me apuras).
Y quien es el que no tiene este ampli en su punto de mira... Wink Wink Wink. Pero de momento se me escapa de presupuesto mucho, mucho.... Cry Cry . Algún día...
Hola, aquí otro interesado en los B22 :p
Sólo comentar que si el ampli va a ser single-ended, creo que con 4 canales y un sigma22 es suficiente, y entonces el ampli sale bastante baratito. Estuve buscando alguna tienda donde vendiesen kits y esta tenía buenos comentarios y precios majos: http://www.glassjaraudio.com/main.sc (http://www.glassjaraudio.com/main.sc) (obviamente, no para montarse un beta22 pata negra, pues los hay que sus componentes van desde los 500-600$ hasta los 2000$).
También hay veces que por head-fi se venden kits de B22 o estos casi montados (hace un par de semanas "regalaban" uno por unos 300$ sin faltarle mucho montaje).
Finalmente me he rendido, porque no tengo experiencia en el DIY, y no sólo por el montaje, luego hay que testearlo, refinar ciertas cosas...no me veo capaz, así que en mi caso, si me decanto por el B22 finalmente, o 2ª mano o uno a Rockhopper Audio (el único que creo que los fabrica como tal, pero son muy costosos).
Cita de: Remolon en Abril 15, 2009, 17:13:22
Hola Rodrigo, la chapa es de latón, que aguanta mejor el proceso de oxidación. La compro en una ferretería de Madrid donde la cortan a la medida; también tengo la opción del plegado con lo que sólo tengo que taladrarla y soldarla por capilaridad.
Las resistencias negras son unas Welwyn y otras Holco. Las Welwyn las compro en Farnell
http://es.farnell.com/jsp/home/homepage.jsp
Tiene un catálogo amplio y funcionan bien, si hago un pedido antes de las seis de la tarde lo recibo a la mañana siguiente.
Las Holco las tengo desde hace tiempo. Las compré a Michel Percy
http://www.percyaudio.com/Catalog.pdf
Tiene un catálogo con material muy selecto: condensadores, cables, conmutadores, etc.
Interesante información, gracias.
Conozco la existencia de Farnell y de Michael Percy (un tipo peculiar el Percy este por cierto)
-- o --
Rodrigo
Cita de: Alcaudon en Abril 15, 2009, 17:24:07
Cita de: lord.camilo en Abril 15, 2009, 16:38:29
Y quien es el que no tiene este ampli en su punto de mira... ;) ;) ;). Pero de momento se me escapa de presupuesto mucho, mucho.... :'( :'( . Algún día...
Yo me planteo la construcción del b22 como una carrera de fondo, este mes te compras las placas y algunos componentes, el més que viene algun que otro componente más y así poco a poco lo vas montando sin que el bolsillo sufra demasiado, porque si te tienes que comprar todo de una vez, por lo menos mil euros te vas a dejar (eso si te conformas con uno de tres canales). Calculo que en 8-9 meses podría tener uno montado sin hacer muchos sacrificios.
Efectivamente, este es un ampli para montarlo con calma pues cuesta un dinerete. La idea de montar 6 canales es que parece que en SE la mejora de usar 3 canales es evidente. La duda que tengo es si merece la pena el montarlo en balanceado, pues por lo que cuentan en SE ya entrega "chicha" de sobra, con lo que o está no claro que sea muy perceptible la mejora en balanceado. La idea es que si no me convence el balanceado retiraré uno de los dos amplis en SE para montarlo en otra caja, venderlo y así recuperar parte de la inversion.
Hace un par de semanas que he pedido a RS los transistores para hacer la selección, el caso es que por una serie de "problemas encadenados" el pedido se ha retrasado y han llegado hoy. Uno de los problemas es que pedido empaquetados "de producción" y descubrieron que en una referencia no tenían, por lo que esperamos un poco a que llegaran , como no deban llegado me llamaron de nuevo para decirme que si me daba igual el tipo de empaquetad , les digo que no hay problema oo) oo) y me mandan 600 transistores BC560 en 12 bolsas de 50 y 600 BC550 en 600 bolsas de 1 :o :o :o !!!!!
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Material_RS.jpg)
No hay diferencia de volumen entre las 12 bolsitas... y el "saco"
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Abril 16, 2009, 19:06:42
me mandan 600 transistores BC560 en 12 bolsas de 50 y 600 BC550 en 600 bolsas de 1 :o :o :o !!!!!
Vengaaaaaaaaa!!!!!!! :juer: :juer: :juer:
Tanta historia con el tema del ROHS compliant en todos los componentes y luego le pegan 100 patadas al medio ambiente en el empaquetado oo).
Ya te digo, me voy a aburrir de cortar bolsitas :-\
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Abril 16, 2009, 19:28:41
Ya te digo, me voy a aburrir de cortar bolsitas :-\
-- o --
Rodrigo
Me parece que de lo que te vas a aburrir es de medir transistores :). La última vez que tuve que hacer algo parecido, por suerte compré los transistores directamente metidos en su "ristra" de cartón. Si vas con cuidado los puedes sacar y volver a meter las veces que quieras, y puedes utilizar el cartón para apuntar las medidas y numerarlos. Si al mismo tiempo que mides te haces un excel con el número de transistor y la medida obtenida, cuando tengas los 600 medidos puedes ordenar la tabla y seleccionar los que tengan las betas más proximas y buscarlos por su numero en la "ristra". Supongo que también podrías apuntar los valores en una etiqueta y pegarla a las patas de cada transistor, pero es más coñazo.
Es un poco tedioso, pero puedes conseguir grupos de transistores con muy poca dispersión en las betas. Buffff yo lo hice con 60 y me pareció interminable, con 600 no me quiero ni imaginar :o.
Animo, ya tengo ganas de ver ese beta!!!!!! ;)
Cita de: Alcaudon en Abril 16, 2009, 19:55:35
Es un poco tedioso, pero puedes conseguir grupos de transistores con muy poca dispersión en las betas. Buffff yo lo hice con 60 y me pareció interminable, con 600 no me quiero ni imaginar :o.
Animo, ya tengo ganas de ver ese beta!!!!!! ;)
Si solo fueran 600 oo)
400 BC546
400 BC556
600 BC550
600 BC560
+ los que vienen en los kits correspondientes.
De momento solo tengo las placas de Sigma22, como de momento tengo en que entretenerme entre la selección y posterior montaje de la fuente, dejo para más adelante los cerca de 500€ que me cuestan los kits de los 6 canales, así voy "haciendo caja" ;D.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Abril 16, 2009, 20:20:03
De momento solo tengo las placas de Sigma22, como de momento tengo en que entretenerme entre la selección y posterior montaje de la fuente, dejo para más adelante los cerca de 500€ que me cuestan los kits de los 6 canales, así voy "haciendo caja" ;D.
Solo 500€ por los kits completos para 6 canales? Entonces es bastante más barato de lo que me imaginaba. Si añades las sigmas, transformadores, chasis, backplanes si es que las vas a usar, potenciometros, conectores, cables y demás igual por algo más de 1000€ tienes un 6 canales completo.
Mmmmmmm siento cierta picazón en las posaderas..... justo por la zona del bolsillo en el que llevo la cartera...... que serà???? :D :D :D
picodeloro, ¿Por qué necesitas tal cantidad de transistores ???? ¿Cuántos lleva el amplificador una vez acabado? Se nota que lo mío son las letras, no las ciencias :D.
En GlassJarAudio comprando dos kits de 3 canales sale la cosa en algo más de 550$ + portes
De todas formas, aunque no me he fijado bien en el esquema, me parece que este ampli no emplea condensadores de entrada, ni DCservos para evitar el DC offset, por lo que solo en condensadores te puedes dejar una pastilla, y ya puestos habrá que ponerle unos trafos para poder hacer una conversión de SE a balanceado y otros trafos en las entradas balanceadas por eso de la separación galvánica, si metemos V-Caps y trafos con cobre OCC de Sowter se pueden ir otros 500€ (con suerte, pues me da que no llegarían :'( :'( ). Y ya no te cuento nada si para la caja empleas los conectores "gordos" de Furutech, un Goldpoint en el volumen (aunque aquí yo soy partidario de un control por saltos en plan "Joshua Tree (http://www.twistedpearaudio.com/control/jt.aspx)", en este caso está trabajando Jacob Potter en un sistema [urlhttp://www.head-case.org/forums/do-yourself/5770-uber-controller-dynafet-build.html]gobernado por un microcontrolador[/url] que tiene muy buena pinta). Este ampli si lo quieres montar en plan "ultimate" es para echarse a temblar, desde luego que es para tomárselo con calma :-\
-- o --
Rodrigo
Cita de: EvilEmil en Abril 16, 2009, 22:28:44
picodeloro, ¿Por qué necesitas tal cantidad de transistores ???? ¿Cuántos lleva el amplificador una vez acabado? Se nota que lo mío son las letras, no las ciencias :D.
Es muy importante que los transistores tengan un rendimiento similar para intentar igualar al máximo posible y así evitar desequilibrios, sobre todo en balanceado. Se considera optimo un 10% de diferencia entre los transistores que ocupen la misma posición en cada canal. Por suerte en los transistores del paso final (los más caros) existe la opción de comprarlos "matcheados" pagando un pequeño sobreprecio, pero en los transistores pequeños toca seleccionarlos uno mismo (en los kits de la fuente de alimentación me encontré con diferencias próximas al 45% >( ), para cada canal del ampli necesito 8 BC550 y otros 8 BC560 (x6 canales 48 transistores de cada), en el caso de las fuentes necesito 6 BC546 y otros 6 BC556 por placa (x2 placas 12 de cada), puesto que estos transistores son baratos, me ha parecido oportuno comprarme esta cantidad para intentar asegurarme que tengo los suficientes (he comprado 600 para 48 y 400 para 12, en el segundo caso voy a seleccionar transistores para mi y para unos conocidos que están como para montarse el Beta.
De hecho también hice una pequeña modificación en los disipadores de sus fuentes y la mía, estos vienen con unos pines para soldarlos a la placa
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Disipa.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Placa_disipa.jpg)
Y no nos gustó el sistema, preferimos que el disipa se fije mediante un tornillo a la placa, por lo que les he quitado los pines a todos los dispadores y les he roscado los agujeros.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/roscar_disipa.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Disipa_tornillo.jpg)
-- o --
Rodrigo
Ok, comprendido, muchas gracias :pulgar:. Quizás pregunte una tontería pero ¿cómo es posible que haya esas diferencias tan notables de rendimiento en unos productos iguales y que se fabrican de forma industrial? Otra pregunta: Una vez acabado tu amplificador, ¿con qué otro modelo comercial sería comparable, es decir, a qué nivel estará respecto a lo que hay ahora en el mercado?
Cita de: EvilEmil en Abril 16, 2009, 23:17:37
Ok, comprendido, muchas gracias :pulgar:. Quizás pregunte una tontería pero ¿cómo es posible que haya esas diferencias tan notables de rendimiento en unos productos iguales y que se fabrican de forma industrial? Otra pregunta: Una vez acabado tu amplificador, ¿con qué otro modelo comercial sería comparable, es decir, a qué nivel estará respecto a lo que hay ahora en el mercado?
Pues si, por desgracia no siempre se consigue ese 10% óptimo.
En lo referente a compararlo con amplis comerciales, no estoy en condiciones de establecer comparaciones pues no he escuchado el Beta ni nungún ampli SS de ese nivel, pero me imagino que debería de estar en la línea del Rudistor RP010B (http://www.rudistor.com/soundsystems/RP010.htm).
-- o --
Rodrigo
Cita de: EvilEmil en Abril 16, 2009, 23:17:37
Ok, comprendido, muchas gracias :pulgar:. Quizás pregunte una tontería pero ¿cómo es posible que haya esas diferencias tan notables de rendimiento en unos productos iguales y que se fabrican de forma industrial?
En realidad algunos componentes electrónicos se fabrican sin un valor concreto como objetivo, simplemente se fabrican para un determinado rango y una vez terminados se testean y se les asigna el valor comercial que mejor corresponde con la medida obtenida. Por este motivo todos los componentes tienen cierto grado de tolerancia en sus valores nominales (por ejemplo un 1% en las resistencias de película metálica o un 20% en los condensadores electrolíticos). Cuanto menor es la tolerancia, mayor precisión en el valor de los componentes, lo que requiere mejores procesos de fabricación y por tanto más caros serán los componentes.
Por cierto picodeloro... por que no te gustan los disipadores con pines de soldar? Si los sueldas aprovechas el plano de masa para disipar, y en el caso del b22 es un plano muy grande, ayuda mucho a controlar el calor (que será mucho para una construcción de 6 canales). Me da la impresión de que los tornillos no harán tan buen contacto como una soldadura.
Ok, gracias a los dos.
Estas fuentes van a ir con los disipadores opcionales de 2.5" (frente a los originales de 1.5"), dudo mucho que tenga problemas en ese aspecto.
Aparte de que no tengo claro ese aprovechamiento, pues aunque el pin esté soldado a la placa, la superficie de contacto dentro del disipador es muy inferior a la que tendrá el tornillo (ten en cuenta que esos pines llevan un pequeño moleteado que los aguanta en el disipador, mientras que el tornillo hace contacto contra la rosca y además aprieta el disipador contra la placa.
-- o --
Rodrigo
He visto este ampli a valvula "Castanet", y parece interesante por la posibilidad de mover tanto Grados como Senns, alguien lo tiene/ha fabricado/oido?:
http://www.hagtech.com/castanet.html
El manual:
http://www.hagtech.com/pdf/castanet.pdf
Mas vale que suene bien pue el kit completo supera los $550 USD!
No lo he escuchado pero, dado que monta una 6H30, lo haría con gusto.
Saludos
Llevo ya unos días pensando en esa mala bestia del Beta22 :turulato:. Un par más de preguntas para picodeloro:
1. ¿A cuánto puede ascender aproximadamente el coste de este amplificador sólo en materiales, no mano de obra? Supongo que esta cifra será variable en función de la calidad o marca de los componentes, o incluso, del tipo de configuración que montemos ¿verdad? Si no es demasiada indiscreción :angel:, ¿podrías decirnos una cifra orientativa que estás barajando para este proyecto?
2. ¿Hay alguna empresa, persona o web que lo construya y lo venda ya montado?
Gracias y un saludo.
Buenas, yo estaba (estaría), interesado en comprar un hecho pero los unícos que conozco que los vendan montados están en yankilandia, por lo que no me decido...Por ahí he escuchado que uno sencillito unos 1400 o 1500 Dolores...
Saludos
Prefiero no hacer números de lo que me va a costar el ampli por lo que no te puedo decir con exactitud el precio en que se puede mover, un buen punto de partida es ver los precios del ampli y la fuente en kit que vende Glass Jar Audio, luego va a depender mucho del resto de los materiales "periféricos" que uses, me imagino que si lo montas en SE tal vez te lleguen 600€ en materiales (esta estimación es muy "a ojo"), de todas formas cuidadín con este ampli que es exigente a la hora de montarlo, bueno más que a la hora de montarlo, a la hora de ponerlo a punto.
Si lo quieres en balanceado la cosa empieza a complicarse un poco pues ya no te vale un mando de volumen "normalito" pues necesitas uno de 4 circuitos (puedes comprar uno "de saltos" en eBay a un chino por no mucho dinero, aunque me imagino que este ampli acaba "pidiendo más", yo calculo que acabaré probando diferentes opciones a ver con cual me quedo), otro inconveniente de este ampli es que necesita dos fuentes de alimentación (Sigma22), un trafo más "gordo", más conectores, montar un sistema de conversión de SE a balanceado, como este ampli entre canales y fuente lleva 6 placas la caja tiene que tener unas medidas enormes, o directamente montar dos cajas (que tampoco te van a salir pequeñas del todo) ... aquí el tema económico se pone difícil. Y además esta configuración tiene un inconveniente, si quieres escucharlo en SE, será sin masas activas (que se supone que es la mejor configuración en SE para este ampli).
Por lo que si quieres un Beta22 balanceado "Full equipe" tendrás que montar un ampli con 6 canales, aquí a nivel de gasto poco cambia la cosa con respecto a un balanceado de 4 canales, pues simplemente cambia que este lleva 2 canales más (le sirve el mismo mando, fuente, etc.), la dificultad como siempre vuelve a estar en poner todo a punto.
Por lo que se cuenta por ahí, este ampli en SE tiene potencia de sobra para mover lo que le pongan, aunque a mi como siempre me gusto ir por le camino difícil, pues ya te puedes imaginar que configuración pienso montar oo) oo) (de todas formas si el ampli no me convence en balanceado, no descarto retirar 3 placas, hacer 2 en SE y desprenderme de uno de ellos).
En lo referente a si se puede comprar el ampli ya hecho, en la web de AMB hay links a un par de "ensambladores" profesionales que te lo pueden hacer por encargo, no se lo que cobrarán por el, pero me da que es como para ponerse a temblar.
No soy el único que está en el proceso de montar un ampli de estos (que en mi caso la cosa va para larguísimo), me imagino que alguno de los usuarios que está "al tema" (y que tiene el proyecto muy avanzadísimo) te puede contar un poco su experiencia en el montaje de este ampli.
-- o --
Rodrigo
Cita de: rantamplan en Mayo 14, 2009, 22:06:21
Buenas, yo estaba (estaría), interesado en comprar un hecho pero los unícos que conozco que los vendan montados están en yankilandia, por lo que no me decido...Por ahí he escuchado que uno sencillito unos 1400 o 1500 Dolores...
Saludos
Eso es lo que tengo entendido.
Yo de momento ni me planteo el hacer un ampli de estos para nadie, pues antes quiero hacer uno yo para ver bien de que va la cosa, además estoy metido en un par de proyectos que me van a robar mucho tiempo. Si las cosas se dan bien, tal vez pueda pensar en fabricar alguna cosilla por encargo hacia mediados del año que viene oo)
-- o --
Rodrigo
Ufff, ufff, ufff, :parpadeo:. Ya me imaginaba que este ampli no era cosa sencilla. Empezaré por apuntarme a un curso CCC de "electrónica para novatos" y luego a fantasear ;D :juer:. Debí de atender más en las clases de física :D. Por lo demás, entendido todo perfectamente, muchas gracias.
No debí de caer nunca en esta página (http://www.head-fi.org/forums/f45/canjam-08-team-florida-invites-all-their-friends-322345/) de Head-fi que contiene "porno duro" :juer: >D.
Otra de las dificultades de este ampli es currarse una caja "bonita", está claro que a alguna gente le gustan los acabados espartanos, he visto muy pocos Betas (en foto) que me gustaran externamente.
El detalle de la caja me tiene un poco perdido, pues no se como enfocar el tema.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Mayo 14, 2009, 23:10:28
El detalle de la caja me tiene un poco perdido, pues no se como enfocar el tema.
Cuando tenga listo mi sohaII pondré unas fotos, que tengo pensando currarme algo especial para el chasis, a ver si te inspira ;)
Animo con ese beta!!!!!!!!!!!! :birras:
Aquí te espero ;) ;D ;D ;D ;D ;D
De momento sigo muy animado con el tema del Beta, simplemente se hace un poco largo todo esto de medir transistores, y aunque en el caso de los BD550/BC560 no es estrictamente necesario, considero que un aparato de este nivel se lo merece.
-- o --
Rodrigo
Por cierto picodeloro!!!!! Me acaban de recordar que cuando dejemos el piso nos tienen que devolver la fianza, no se si te haces una idea de en que pienso gastar ese dinero en cuanto lo tenga...... ;D ;D ;D oo)
Creo que vamos a tener que hablar de negocios pronto jejejeje ;)
Mira tu lo que son las cosas ;D ;D ;D
-- o --
Rodrigo