Llegan a parecerse a los Hd800 sólo en reproducción fidedigna de clásica ??
Hablo para escuchas no muy largas y solamente especializadas en este género...para cuando te levantas y dices..hoy me voy a escuchar una sinfonía...
Lo digo porque por 170 euros,si son buenos,puede ser una buena opción para matar ese gusanillo
Que opinais??
Saludos
Sisco
No llegan al nivel de los hd800, Stersa, pero después de éstos para clásica y considerando su precio seguramente sean los más completos. Junto a los hd600 y los dt880 me siguen pareciendo lo más logrado en relación a su precio del mercado. Con este trío, o con cualquiera de ellos, bien combinado con un ampli de gama media (v8, gs1, bcl...) ya tienes equipo suficiente para disfrutar sin complicaciones.
Pensaba que ya los conocías, por otra parte.
Por 170 Euros no son buenos, son buenísimos. Opino como dimante, no llegan al nivel de los hd800, pero están muy bien. Incluso hay gente que comenta que le han quitado una pegatina al driver y han conseguido que tengan un poco mas de grave. (Que para mi es su talón de Aquiles) Su falta de impacto.
Cita de: Dimante en Febrero 03, 2015, 12:28:55
No llegan al nivel de los hd800, Stersa, pero después de éstos para clásica y considerando su precio seguramente sean los más completos. Junto a los hd600 y los dt880 me siguen pareciendo lo más logrado en relación a su precio del mercado. Con este trío, o con cualquiera de ellos, bien combinado con un ampli de gama media (v8, gs1, bcl...) ya tienes equipo suficiente para disfrutar sin complicaciones.
Pensaba que ya los conocías, por otra parte.
Conozco muy bien los Hd800 que los tuve un tiempo,y realmente,junto a los Stax 009 es lo mejor para clásica,pero ahora mi cuerpo me pide gama media en abiertos,pues no los puedo escuchar demasiado tiempo,al molestar y ser molestado y buenos cerrados...
Tengo desde hace 3 semana unos Hd600,y no dejan de sorprenderme cada día más..me encantan...por eso las preguntas sobre los Akg K701 por su precio y se acercan a los Hd800 sólo para escuchas de masas orquestales,pues los hd600,son realmente buenos para todo
Gracias
Un saludo
Sisco
Cita de: Dimante en Febrero 03, 2015, 12:28:55
No llegan al nivel de los hd800, Stersa, pero después de éstos para clásica y considerando su precio seguramente sean los más completos. Junto a los hd600 y los dt880 me siguen pareciendo lo más logrado en relación a su precio del mercado. Con este trío, o con cualquiera de ellos, bien combinado con un ampli de gama media (v8, gs1, bcl...) ya tienes equipo suficiente para disfrutar sin complicaciones.
Pensaba que ya los conocías, por otra parte.
Dimante ¿y unos 601 o incluso 501 dependiendo para que tipo de clásica?, y que conste que los 601 los escuché poco, pero me parecen más agradables que los 701 para este menester...
En efecto, Diego, cualquiera de los AKG que has comentado me parece muy recomendable para clásica, jazz, instrumental en general y rock clásico bien grabado (pe. Pink Floyd). Con otras cosas pueden quedarse algo cortos de grave y resultar excesivamente secos.
Los k601 me parecen los AKG más correctos de todos los que he probado. Su timbre es una delicia, y son menos estridentes que los k701, con una escena perfecta y un equilibrio de conjunto muy difícil de igualar. No cansan jamás, al contrario: crecen con la escucha. Eso sí, no llegan (por poco) a la resolución y la escena de los hermanos mayores, y tienen menos punch. El k701 tiene un punto más desarrollado el grave y la gama media, más corpórea y presente. La presentación escénica es más directa también, sin que esto sea algo mejor necesariamente (yo prefiero la presentación más relajada de los 601) y tienen como debilidad un medio-agudo con un punto agresivo. Es complicado decidir entre estos dos modelos si te gusta el perfil de la marca.
El k501 es más especial. Probablemente la gama media más bonita y adictiva de AKG, pero entiendo que se quedan un escalón por debajo en todo lo demás. Con ellos puedo disfrutar mucho, pero noto demasiado ese bajón de capacidad técnica.
Cuestión de gustos y equipo.
A mi es que los 701 nunca me acabaron de encajar y quizás sea por ese factor que comentas y por el que supuestamente destacan, el grave. Cuando más los disfruté fue con un Cambridge Dac Magic Plus el cual se quedaba claramente corto para moverlos. Atribuyo tal hecho a que en parte fue mi primer equipo de entrada a este mundillo pero también a que al no estar presente ese grave y esa tonalidad los medios se quedaban adelantados y más como me gustaban y gustan y es que ahora no es un auricular que me guste demasiado, aunque esté bastante asequible para sus capacidades.
Pienso que los 701 no sirven para clásica, de sus virtudes la única que podría servir es la espacialidad, y la clásica no tiene por qué ser más ancha que otras a no ser que estés en el lugar del director.
Luego si hablamos del timbre, no es correcto, la música en directo no suena así.
Ahora viene la pregunta del millón, ¿los 007 ó los 009 no eran adecuados para clásica? Es como hablar de integrales y de sumas al tiempo.
Un saludo.
No os debéis sorprender los que lleváis años en esto ante mis palabras, sólo recordar cómo suena una orquesta en directo y si no la habéis escuchado nunca, pues ¿a qué estáis esperando?
Yo soy actualmente propietario de unos 701,a los que les hice el mod de la pegatina. Puedo asegurar que ganó una barbaridad en la partebaja delespectro. Gracias a Cartrufer me hice con un Audio GD nfb5, yentonces comprendí que era una masaorquestal.
Cita de: Quimi en Febrero 04, 2015, 15:57:06
Pienso que los 701 no sirven para clásica...
Eres un purista, Quimi!! Por curiosidad, ¿qué auditorio concreto quieres emular? No todos suenan igual... ;)
Cita de: Dimante en Febrero 04, 2015, 21:34:12
Cita de: Quimi en Febrero 04, 2015, 15:57:06
Pienso que los 701 no sirven para clásica...
Eres un purista, Quimi!! Por curiosidad, ¿qué auditorio concreto quieres emular? No todos suenan igual... ;)
Bua!,es que no hay color. El sábado estuve en este recinto malagueño escuchando a Vilvaldi por una orquesta de alumnos y era una delicia. Hay que asistir a todos los conciertos que se pueda.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/47/Sala_Mar%C3%ADa_Cristina1.jpg/800px-Sala_Mar%C3%ADa_Cristina1.jpg)
Creo que dejé mi respuesta a medias, pero escribir desde una tablet... :juer:
Lo que quería decir es que soy un buen aficionado a la música clásica. Pero también a las bandas sonoras de cine. El K701 es un auricular, desde mi punto de vista, que refiere una escena sonora amplia, es decir que la sensación de espacio que puede tener un auditorio o un teatro se ve reflejado en su sonido. Tal vez la disposición de los instrumentos no esté del todo definida, pero es algo en lo que habrá que invertir mucho dinero para mejorarlo.
Las piezas intimistas (solos de piano, cuartetos de cuerda, lieders...) son bastante definidos. Creo que transmite lo que queremos oír con una fidelidad pasmosa para el precio que tienen (mirad el precio de los MB >D )
Creo que definitivamente será lo que buscas a un gran precio. Recomiendo encarecidamente que quites las pegatinas del interior de los drivers. Conseguirás una respuesta más profunda de las notas bajas y aumentará la dinámica de la música.
Cita de: Dimante en Febrero 04, 2015, 21:34:12
Cita de: Quimi en Febrero 04, 2015, 15:57:06
Pienso que los 701 no sirven para clásica...
Eres un purista, Quimi!! Por curiosidad, ¿qué auditorio concreto quieres emular? No todos suenan igual... ;)
Uno que me gustó fue el Real Concertgebouw de Ámsterdam ;), pero no hace falta irse tan lejos.
Del tipo del que ha puesto Villegas o determinadas iglesias pequeñas te dan un sonido que es impresionante.
(http://doctajazz.com.ar/blog/wp-content/uploads/ecm-barcelona-l-auditori-festival-jazz-espana-docta-jazz.gif)
La pegatina esta a la vista? Es decir quitando las dos almohadillas se ven?
Buenas:
Opino poco porque tengo poco conocimiento y tiempo, pero sobre este tema puedo aportar otro contrapunto.
Poseo el 701 y el hd600 con un ampli discreto y me parece que con el akg se puede disfrutar de la música clásica, o culta o de concierto o como queramos llamarla, estupendamente. Yo lo hago.
Sobre la fidelidad tímbrica, en fin. Yo asisto a conciertos todo lo que puedo y pretender que un auricular reproduzca la realidad es una ilusión aunque solo fuese por las distintas disposiciones auricular-pabellón auditivo de cada oyente y posición en el auditorio. Cuando es modificado en la grabación y mezcla, y más cuando se defiende que incluso los cables y sistema modifican el resultado. Desde luego, para mi los timbres son reconocibles y gracias a dios, distintos. Si todas las orquestas sonaran como la maravillosa orquesta del Concertgebow en su maravilloso auditorio (u otro), tampoco sería muy fiel puesto que ninguna orquesta suena igual tampoco, aunque se haya uniformizado en los últimos años ese aspecto.
Sobre la espacialidad, a mi me gusta porque me ayuda a distinguir mejor las voces, las líneas, a veces muy complejas del entramado sinfónico. Un grupo pop, en su mayoría, quiere transmitir un sonido compacto donde a veces los instrumentos doblan las melodías aunque sean separadas una altura. En una obra coral u orquestal cada voz (de entre 4, 5, 6...distintas constantemente) puede tener vida propia y juntarlas lleva a tapar y cambiar la visión de la misma. No digamos cuando hablamos de ópera. Y sabiendo que la disposición orquestal no es siempre la misma. Anoche en la primera de Mahler que oí en nuestro auditorio los violines segundos estaban a la derecha del director y violonchelos y violas en medio. Los contrabajos a la izquierda. Con metales hacia la derecha y maderas al centro izquierda. En otras ocasiones se colocan en altura decreciente de izquierda a derecha; y hay cambios más sutiles a veces.
En fin, un saludo y un voto por el akg. Aunque stersa, me parece, no lo necesitaba.
Yo opino que lo que se busca en música clásica es relajación y de echo los Akg reproducen esto.Otra cosa sería buscar un sonido potente o con más fuerza para otros estilos de música.Además creo que los sonidos de este auricular son detallados y delicados(no fatigan).Y el tema de las voces para ópera o para estilos parecidos son excepcionales.Sobre todo para voces femeninas.
No tengo mucha experiencia en otros auriculares pero estos estilos siempre me han gustado con los Akg.
Pues que queréis que os diga, yo los compré en dos ocasiones , los probé con diferentes cables y amplis y no son para mi, ni siquiera para una escucha corta.
De AKG prefiero los K501 sin dudarlo y aún así acabé vendiéndolos también.
Esta claro que cada uno tiene sus gustos y dentro de estas gamas de precios prefiero sin dudarlo los HD600, actualmente suelo usarlos conectados a un Sjöstrom QRV-08 y la combinación es verdaderamente fantástica.
Si buscas un sonido más brillante que el que obtienes con los HD600, los DT880 de 250ohms pueden ser una opción interesante, suelo escucharlos de vez en cuando conectados al clon de Krell KSA-5 y forman muy buena pareja, eso si, con el Krell olvídate de grandes escenas, es el ampli perfecto si quieres estar escuchando música sentado entre los músicos, al lado del director o como muy lejos en las primeras filas.
Es que lo primero que uno tiene que considerar en estos casos es si el perfil del auricular (o equipo) es de su agrado. A partir de aquí ya se puede construir, y encontraremos varios auriculares que, cada uno a su manera, pretenden ofrecer fidelidad en la reproducción. Los AKG van del lado analítico, y su parte aguda, al igual que la del hd800 (salvando las distancias, lógicamente), no a todo el mundo entra bien. Si no el caso, pues perfecto, ya que uno encontrará en ellos un timbre bastante equilibrado y una separación instrumental y recreación escénica sin rival en su gama de precios.
Si resulta que los agudos se hacen excesivamente agresivos, los hd600 son la mejor opción. Éste es un auricular que cuanto más lo uso más me gusta, y actualmente lo escucho más que ningún otro. En mi caso conectado a un Burson, pero con muchos otros amplificadores me ha gustado también. Su equilibrio tonal me parece un ejemplo, no sólo en su gama, sino comparándolo con cualquier otro auricular del mercado. Para los que la escena importa es probable que con buenas grabaciones (sobre todo si las conocen bien y les han gustado con los AKG) echen un poco en falta esa transparencia y apertura que ofrecen los modelos analíticos. Pero esto es algo a lo que uno puede acostumbrarse, en uno u otro sentido.
Los dt880 edition son otros magníficos auriculares, y van también del lado de la fidelidad y el equilibrio. No son tan difusos en la escena como los AKG, pero también tienden al perfil analítico de forma clara. Me gusta mucho cómo hacen los solos de instrumentos de cuerda, ya que en estos casos la escena no es tan determinante y la riqueza de la gama media junto a su transparencia y textura los hacen tremendos. En otros casos me da la impresión de que se quedan algo etéreos en el medio-grave sin llegar a ofrecer la sensación de amplitud de un AKG. Pero merecen la pena sin ninguna duda.
Los tres son excelentes, y con unas escuchas breves puede uno hacerse a la idea de su potencial, pero hará falta un conocimiento más profundo y prolongado para saber de verdad cuál de ellos prefiere. Como no son excesivamente caros, uno puede asumir el gasto de la compra ya que su posterior venta (si decepciona o cansa) permite recuperar gran parte de lo invertido. Además, hablamos de auriculares de buena calidad material y mejor diseño, que son duraderos y cómodos, realizados por empresas que tienen sobrada experiencia y oficio fabricando auriculares.
Toca probar y mojarse.
+1
EMHO por lo que cuestan unos 701 o unos HD600 y un ampli medianamente competente como el Burson, si es sobre todo para clásica, mejor te compras un kit SRS-2170 de Stax con los 207 y el ampli 252S. En alguna tienda de Barcelona lo están dejando nuevo en unos 700 euros. Por internet anda en torno a 600 dólares, pero tienes que lidiar con portes, aduanas, posible problema de garantías y compatibilidad de voltaje.
Mira que me gustan los HD600 y mira que suenan bien con el Gilmore o el Beta, pero ese kit de Stax me parece mucho mejor. Es ese estilo de sonido equilibrado y "bien puesto" pero con la resolución y limpieza de unos HD800. Respecto a los 701 la diferencia es tan grande que mejor dejarlo ahí. Como solemos decir para no discutir, para gustos colores ;D
No sé para que le aconsejas a Sisco unos Stax, no se pueden amplificar con el iChisme ese que tiene ;) (digo iChisme porque no me acuerdo exactamente del modelo y no tengo muchas ganas ni interés de ponerme a buscarlo ahora, no es nada despectivo).
Yo también soy partidario de usar unos Stax pero viendo lo que le ha durado su sistema de gama alta paso de aconsejarle nada de esa marca.
Solamente para que quede constancia. Lo que es bueno lo es ahora, lo fue cuando lo hicieron y lo seguirá siendo durante muchos años. Solamente hay que mirar las cosas que se cotizan y que la gente sigue buscando por los rincones de internet, y aquellas de las que nadie se acuerda pasados los años.
Creo que es de los primeros post que ponen en su sitio a los AKG701 y que leo en mucho tiempo, si no el primero y es que es dificil cuestión pues es un auricular de precio comedido y capacidades reconocidas.
Como conclusión al origen del tema creo que podemos extrapolar que es cuestión de gustos, que se pueden usar para ello y a alguien le pueden cuadrar, pero que no es aplicable a todo el mundo y que las alternativas siempre estarán ahí, así mismo que el AKG701 tampoco es necesariamente un especialista en música clásica.
Cita de: picodeloro en Febrero 07, 2015, 13:58:02
No sé para que le aconsejas a Sisco unos Stax, no se pueden amplificar con el iChisme ese que tiene ;) (digo iChisme porque no me acuerdo exactamente del modelo y no tengo muchas ganas ni interés de ponerme a buscarlo ahora, no es nada despectivo).
Yo también soy partidario de usar unos Stax pero viendo lo que le ha durado su sistema de gama alta paso de aconsejarle nada de esa marca.
IDSD MICRO de una casa que se llama IFI.....asi es como de llama..es para que no te canses..y no es nada despectivo.. ;)
http://ifi-audio.com/portfolio-view/micro-idsd/ (http://ifi-audio.com/portfolio-view/micro-idsd/)
Saludos
Sisco
Pues eso ;)
Un voto más para el sonido AKG en lo relacionado a la reproducción de música clásica. No tengo los 701 pero si he tenido y tengo otros modelos inferiores. Por otra parte tuve los Senn 600 y 650 durante un par de años. Los Senn tienen en general un carácter sónico cálido (más acentuado en los 600) y muy agradable que convierten la escucha de música clásica en una experiencia muy placentera. He ahí su principal virtud y defecto al mismo tiempo. Mi lado audiófilo los disfrutaba enormemente pero a costa de resignar mi lado melómano. A la larga cuando pasas de una sinfonía de Mozart a una de Mahler te quedas con la impresión subjetiva de que ya "todo suena igual" lo cual limita en gran medida el disfrute y apreciación no solo del diferente mensaje musical sino de la interpretación en si misma.
En efecto como ya se ha dicho el sonido AKG es más analítico y transparente lo cual se agradece cuando uno está más centrado en el qué se escucha que en el como se escucha.
Saludos
CitarMi lado audiófilo los disfrutaba enormemente pero a costa de resignar mi lado melómano.
Hola VonBiber, yo opino precisamente lo contrario, para el melómano los 650 y para el audiófilo pues ya para arriba sin límite.
Creo que te dan una visión de la música más holística, lo que te hace centrarte en la música y no en cómo suena.
Saludos.
Como siempre,va por barrios.
Por suerte o por desgracia,cada uno lo tiene que probar en su casita...con lo bueno y malo que esp significa,y también veo que va por modas..y temporadas..y es asi
Y a hechos me remito :)
Pues eso
Saludos
Sisco
Cita de: Quimi en Febrero 09, 2015, 00:39:08
CitarMi lado audiófilo los disfrutaba enormemente pero a costa de resig
resignar mi lado melómano.
Hola VonBiber, yo opino precisamente lo contrario, para el melómano los 650 y para el audiófilo pues ya para arriba sin límite.
Creo que te dan una visión de la música más holística, lo que te hace centrarte en la música y no en cómo suena.
Saludos.
Sí, si estoy de acuerdo en que te dan una visión más holística, y en que de hecho suenan en general más musicales que los AKG. Pero es precisamente ese factor de hacerle a la música que todo te suene agradable y placentero al oido lo que falsea la esencia de lo que estás escuchando. Entiendo que eso al audiófilo le preocupa mas bien poco pero para el melómano es una putada. Digamos que el "oido melómano" tiene un margen de tolerancia auditiva mucho mayor ya que su atención está mucho más centrada en el que se oye mas que en el como se oye. Por ponerte un ejemplo para que sepas a que me refiero, imaginate que te encargan hacer una crítica comparativa de dos versiones diferentes de una misma sinfonia. Tal comparativa te resultará mucho más sencilla de realizar con AKG que con los modelos de Senn citados
, y eso es sencillamente porque el sonido AKG te acentua mejor las diferencias musicales entre ambos conceptos interpretativos, mientras que con los Senn uno tiende a obviar esas diferencias en pos de unas bondades sonicas.
Por eso dije que con los Senn al final todo me sonaba igual mientras que con los AKG eso no me pasa.
No es mi intención con esto criticar ni uno ni otro modelo de cada casa, solo remarcar bajo mi punto de vista que parte auditiva de nosotros podrá satisfacer mejor cada auricular.
Saludos
Cita de: vonBiber en Febrero 09, 2015, 11:34:14
Por eso dije que con los Senn al final todo me sonaba igual mientras que con los AKG eso no me pasa.
Puede que eso ocurra con el hd650, VonBiber, pero no con los hd600. Y mucho menos con los hd800, que son los más transparentes a lo que hay detrás de todos los auriculares que he conocido.
Además, en mayor o menor medida todos los equipos colorean. Nunca me ha parecido necesario llevar la afición al extremo de tener que recrear la realidad de manera tan fidedigna, habida cuenta de que ningún equipo lo hace, y de que es siempre más bien una sensación personal del aficionado que una realidad en sí. A cada cual le parece más realista un equipo u otro, según preferencias o circunstancias personales.
Me parece mas interesante centrarse en lo que cada equipo te hace disfrutar, sea cual sea su carácter. Los Grado no son el
sumun de la fidelidad precisamente, y no obstante me siguen pareciendo geniales en lo suyo.
Cita de: Dimante en Febrero 09, 2015, 15:47:04
Cita de: vonBiber en Febrero 09, 2015, 11:34:14
Por eso dije que con los Senn al final todo me sonaba igual mientras que con los AKG eso no me pasa.
Puede que eso ocurra con el hd650, VonBiber, pero no con los hd600. Y mucho menos con los hd800, que son los más transparentes a lo que hay detrás de todos los auriculares que he conocido.
Además, en mayor o menor medida todos los equipos colorean. Nunca me ha parecido necesario llevar la afición al extremo de tener que recrear la realidad de manera tan fidedigna, habida cuenta de que ningún equipo lo hace, y de que es siempre más bien una sensación personal del aficionado que una realidad en sí. A cada cual le parece más realista un equipo u otro, según preferencias o circunstancias personales.
Me parece mas interesante centrarse en lo que cada equipo te hace disfrutar, sea cual sea su carácter. Los Grado no son el sumun de la fidelidad precisamente, y no obstante me siguen pareciendo geniales en lo suyo.
Por supuesto, igualmente no conozco los hd800, y teniendo en cuenta que cada auricular Senn es un mundo por eso solo remarcaba el par de modelos con los que tengo con diferencia más experiencia.
Respecto al tema de la fidelidad y/o realismo desde una perspectiva audiófila, es un tema en el que hace mucho que no me meto pues es algo que obviamente como bien dices va por gustos por un lado y que por otro es un imposible más allá de lo que nosotros proyectemos sobre lo que escuchamos.
Actualmente estoy disfrutando unos Grado 60i con música clásica cuando tanta gente dice que no sirven para tal menester. Una vez más es lo mismo; desde un punto de vista audiófilo es cierto que les falta mucho de lo que haría convertir la experiencia en algo con un convincente nivel de realismo (especialmente en escena), pero es que desde un punto de vista exclusivamente melómano son fantásticos pues te hacen disfrutar como pocos de la música contenida en cada grabación.
Los SR60 a mí no me parecen mal con clásica, salvo por los HF-2 los HP1000/HP2 y PS-1, son los Grado que me parece conservan mejor un timbre creíble. El resto por un motivo u otro es que simplemente no me los creo.
Esto como siempre es una cuestión de prioridades. Hay quien prefiere más espacio (o sensación de espacio aunque todo suene a grabado en un polideportivo para 20000 personas), quien prefiere más detalle (o sensación de detalle aunque parezca que todas las voces pierden aire), quien prefiere más naturalidad (aunque las soprano suenen como con el pecho cogido y las violas como un chelo) y quien prefiere pensar que todo es relativo y que claro, como no se pudo escuchar la grabación original, para qué molestarse. Lo único que vale es que cada uno asuma sus gustos, sus riesgos y disfrute de lo que tiene. Si algo te gusta lo conservas y si no, pues que lo disfrute otro. Lo que tiene poco sentido es intentar convencer a nadie de que "su visión" del sonido y la música es errónea y la "nuestra" es mejor. Por bien que se argumente es tan poco sensato como intentar convencer a un fanático de un equipo de fútbol para que se haga de otro. Es por eso que existen las mediciones y se intenta que los auriculares cada vez sean más solventes técnicamente, que tengan menos distorsión, mejor respuesta impulsiva, tengan menos resonancias... al menos hay un argumento medible al que aferrarse y que sí se puede comparar con objetividad.
Efectivamente Torpedo :D
Aunque esas prioridades a menudo también cambian con el tiempo en uno mismo, sencillamente porque todos estamos en un continuo cambio. Es como aquel libro que vuelves a leer después de x años y te impacta de una manera muy diferente. El libro es el mismo, pero el lector ha cambiado. Lo mismo puede decirse del oyente con respecto a la escucha musical.