Tengo un Lyr que he comprado de segunda zarpa y una de los tubos tiene una pequeña mancha de quemado en el acacabado plateado superior.
Es normal o debo preocuparme? (http://thumbs.subefotos.com/d3a9333c04f3327d0c27d9ba6ac80f7ao.jpg) (http://subefotos.com/ver/?d3a9333c04f3327d0c27d9ba6ac80f7ao.jpg)
Hola Namer, en principio no debería de preocuparte en absoluto, aunque bastante que diga esto para que pase. Yo en todos mis equipos tengo manchas oscuras de uso en casi todas las válvulas y son de eso, del uso.
Saludos.
Cita de: namer en Febrero 02, 2015, 17:39:36
Tengo un Lyr que he comprado de segunda zarpa y una de los tubos tiene una pequeña mancha de quemado en el acacabado plateado superior.
Es normal o debo preocuparme? (http://thumbs.subefotos.com/d3a9333c04f3327d0c27d9ba6ac80f7ao.jpg) (http://subefotos.com/ver/?d3a9333c04f3327d0c27d9ba6ac80f7ao.jpg)
No te preocupes. No problem.
Cita de: jsoriano71 en Febrero 02, 2015, 17:47:24
Hola Namer, en principio no debería de preocuparte en absoluto, aunque bastante que diga esto para que pase. Yo en todos mis equipos tengo manchas oscuras de uso en casi todas las válvulas y son de eso, del uso.
Saludos.
Ok gracias. La verdad es que su sonido esuy bueno y el tubo lo veo bien.
A partir de cuantas horas salen ese tipo de manchas?. Se pone toda entera?
No es un tubo, es una válvula. Si no te gusta la palabra válvula, entonces usa lámpara. Lo de tubo es traducción fonética literal del inglés y hasta que no ha existido internet jamás se llamó tubos a las válvulas ;D Si no lo digo reviento jejeje.
Esa mancha es completamente normal y se irá haciendo mayor extendiéndose a toda la superficie plateada. Es una capa de un metal adsorbente (que no absorbente) que captura las moléculas de gas que puedan haber quedado dentro de la válvula a pesar de tener hecho el vacío. De ese modo se disminuye la interacción del gas residual con los electrones que saltan de cátodo a ánodo. A medida que ese metal (en inglés lo llaman getter, en español no sé si alguna vez ha tenido otro nombre) va captando moléculas de gas, se va oscureciendo. Es un proceso lento y es difícil saber cuánto va a tardar en ponerse toda la capa oscura, pues en parte va a depender de lo bueno que sea el vacío dentro de la válvula, cosa que es variable.
Cita de: Torpedo en Febrero 02, 2015, 22:41:52
No es un tubo, es una válvula. Si no te gusta la palabra válvula, entonces usa lámpara. Lo de tubo es traducción fonética literal del inglés y hasta que no ha existido internet jamás se llamó tubos a las válvulas ;D Si no lo digo reviento jejeje.
Esa mancha es completamente normal y se irá haciendo mayor extendiéndose a toda la superficie plateada. Es una capa de un metal adsorbente (que no absorbente) que captura las moléculas de gas que puedan haber quedado dentro de la válvula a pesar de tener hecho el vacío. De ese modo se disminuye la interacción del gas residual con los electrones que saltan de cátodo a ánodo. A medida que ese metal (en inglés lo llaman getter, en español no sé si alguna vez ha tenido otro nombre) va captando moléculas de gas, se va oscureciendo. Es un proceso lento y es difícil saber cuánto va a tardar en ponerse toda la capa oscura, pues en parte va a depender de lo bueno que sea el vacío dentro de la válvula, cosa que es variable.
Gracias x la aclaración sobre la VÁLVULA.
Hola namer
Es algo normal que las válvulas con el tiempo le surgan manchas................
(https://lh5.googleusercontent.com/-y7ExJGPXAbw/VNBxmlMDnGI/AAAAAAAAASc/3i1QwGg9UMw/w323-h574-no/20150203_075425%5B1%5D.jpg)
Saludos, Alberto
Cita de: Soler en Febrero 03, 2015, 08:03:52
Hola namer
Es algo normal que las válvulas con el tiempo le surgan manchas................
(https://lh5.googleusercontent.com/-y7ExJGPXAbw/VNBxmlMDnGI/AAAAAAAAASc/3i1QwGg9UMw/w323-h574-no/20150203_075425%5B1%5D.jpg)
Saludos, Alberto
Y me quejo de la mía.
Torpedo, ¿entiendo entonces por tu explicación que cuanto peor sea el vacío dentro de la válvula con más facilidad apareceran y/o se expandirán esas manchas dentro de la válvula?. Bueno es saberlo sobretodo y especialmente a la hora de comprar válvulas NOS.
Mira que tengo experiencia con amplis a válvulas con todo lo que ha pasado por mis manos, y nunca me había dado por fijarme ni por preocuparme demasiado en ese aspecto.
Efectivamente, cuanto peor sea la calidad del vacío dentro de la válvula, más rápidamente se oscurece la capa de metal. Hay válvulas que en lugar (o además) de tener el metal vaporizado por dentro de la ampolla de cristal, tienen en la parte superior de las placas y filamentos de la estructura electrónica una anilla (o dos) de metal que cumplen la misma misión. La de la foto es una EL34 con doble getter en anillo:
(http://i.imgur.com/xHswT7q.jpg)
Cita de: Torpedo en Febrero 11, 2015, 17:33:45
Efectivamente, cuanto peor sea la calidad del vacío dentro de la válvula, más rápidamente se oscurece la capa de metal. Hay válvulas que en lugar (o además) de tener el metal vaporizado por dentro de la ampolla de cristal, tienen en la parte superior de las placas y filamentos de la estructura electrónica una anilla (o dos) de metal que cumplen la misma misión. La de la foto es una EL34 con doble getter en anillo:
(http://i.imgur.com/xHswT7q.jpg)
Con ese método quedaran siempre perfectas estéticamente.
No. En válvulas grandes el vacío es menos perfecto todavía.