Saludos a todos!!
Veréis, tengo una duda respecto a fuentes portátiles en la que me gustaría apelar a vuestra generosidad y sabiduría;
Llevo mucho tiempo leyendo acerca de la calidad mediocre del iPod como reproductor, hecho que por otro lado no he podido probar por mí mismo, pero que en la mayoría de foros que conozco se da por sentado.
Sin embargo, y ésta es la parte que me sorprende, muchos usuarios de estos foros con cierta tendencia anti-ipod por así decir, lo utilizan a través de su salida dock (perdón por mi ignorancia si no se escribe así) para amplificarlo por otro lado y mejorar así la calidad de audio.
Sé que existen modificaciones como el iMod en la que la señal se saca directamente del DAC para ganar en calidad y entiendo que esta solución pueda mejorar el audio.
Por ello mi duda es saber qué mejora se obtiene a través de la salida dock, si en principio ésta pasa por el ampli del aparato. Si no pasara por el ampli lo que no tendría sentido es el iMod.
Estoy seguro de que vosotros podréis explicar mucho mejor que yo todo esto, y si es posible espero que me ayudéis a aclararme un poco ya que es algo que llevo rumiando tiempo y hasta hoy no me he decidido a preguntar.
Y ya para terminar, qué experiencia tenéis con una fuente de este tipo, el iPod a través del dock y el iMod comparados por ejemplo con un iRiver h120 por salida óptica?
Perdón por el tostón y gracias de antemano.
Un saludo!!
Sludig, estas habriendo una lata de lombrices! Primero que nada te dire que he tenido la oportunidad de tener y comparar los iPods Gen 4, 5, 5.5, y Clasic. Tambien los iMod en iPods Gen 4, 5, y 5.5.
Si hay una diferencia y la misma es notable si comparas la salida del iPod por "headphone out" contra el iMod usando un "dock" y ampli. Tambien hay una diferencia (aunque un poco menor) entre la salida de un iPod a traves de un "dock" con la salida de un iMod iPod usando el "dock" con los "blackgate caps". El mejor sonido se logra con un iModded iPod 5.5 con una caja externa de ALO que usa V-Caps alimentando un buen ampli. Lo triste de todo esto es que mientras mejor es el sonido mas "porqueria" tienes que cargar, esto podria llegar a un par de kilos si usas un ampli grande como un LaRocco PRII MkII o Lisa III.
Todavia mas triste es que si lo quieres para tomar el tren, bus, o avion puede que estes botando tu dinero. Digo esto por los grandes ruidos externos que hay que sobrellevar mas el hecho que necesitarias unos IEM's para lograr la mejor ailacion de los ruidos. Si sumas los costos de un iModded iPod con caja de V-Caps, un buen Ampli, y unos IEM's como los UE11 gastarias cerca de $2,500 USD.
Tuve un iRiver H120 alimentando un iBasso D10 Amp/Dac. El sonido es fantastico y dependiendo de los "op-amps" que use en el iBasso igual o superior que un iModded iPod. Los iRiver tienen la limitacion de la capacidad del disco duro, la buena noticia es que puedes sustituir el disco duro del H120 por un SS de 32Gb o 64Gb (proximamente habra un SS de 120Gb). Ojo, los iPods 5 y 5.5 aceptan un disco duro de 240Gb!
Si buscas algo para usar en tu despacho donde no hay muchos ruidos externos entonce ve y gasta la plata en la mejor combinacion para ti. Sea esta iModded iPod 5.5 con un disco duro de 240 Gb, caja con V-Caps, cables de ALO SXC, ampli Lisa III o LaRocco PRII MkII, y tu auricular preferido. Claro esta puedes ir con un iRiver H140 con un disco duro de 120 Gb y un iBasso D10, y tu auricular preferido.
Si quieres algo par ejercicios yo te diria que un reproductor que usa SS en vez de disco duro seria una mejor opcion (la vibracion mata los discos duros) y un par de Yuin OK2. Si lo quieres para viajar en bus, avion, o tren podrias optar por un iPod con un "dock", a un ampli, y un el IEM de tu seleccion.
Suerte y espero que cualquier sea tu decision esta te de una gran sonrisa.
Muchas gracias por la respuesta Miguel!!
Esto aclara lo que quería saber, y de paso "aterriza" un poco la pregunta al ámbito del uso práctico que se le pueda dar a una solución de este tipo. Visto así, ciertamente no me veo cargando con el iMod y la retaila de cacharros necesaria para extraer una calidad que, en condiciones normales, no voy a aprovechar. Ya tuve un iRiver h120 con un Octavart y para mí era una gozada, si una solución de este tipo con ampli portátil da una calidad similar iré sobrado.
Una de las cosas buenas de este foro es que los que tenemos dificultad para probar las cosas de primera mano encontramos gente que va por delante y nos ayuda a no tirar el dinero. La mala es que esto es un vicio, y de los malos, y aquí más que ayudar entre todos nos encendemos un poco más jejej
Ojo, es solo mi opinion y como los hombligos todos tenemos una. Te dire que normalmente para la oficina yo uso un iPod Classic con un ALO Six Shooter Dock, un SR71 o Reference Amp, y un Yuin OK1 o ATH-ESW9. Pero como puedes ver son bastante los cacharros.
Si solo buscas una solucion para el despacho y como tienes el Octavart 01 (el cual es tremenda unidad) porque no adquieres un Wadia i170, un iPod, y un auricular abierto como el HD600 o DT880 (asi puedes escuchar el telefono o si el jefe/jefa entra en tu despacho). Entonces lo unico que tendrias que cargar seria el iPod para en tu casa cargarlo con musica nueva.
Entonces, para salir de dudas, ¿alguien sabe con seguridad si al conectar un adaptador de auriculares directamente a la salida del dock se salta el amplificador del iPod? He intentado buscarlo en Head-fi pero... algunos dicen que si... otros que no... que tal vez... que a lo mejor... casi me vuelvo loco. En mi iPod touch, el control de volumen no afecta a la salida del LOD.
Subjetivamente, yo noto una ligera mejora, como si el sonido fuese más nítido y con más detalle. Pero bien puede ser únicamente el efecto del amplificador aplicado a la misma señal que sale por la salida de auriculares sin límite de volumen alguno... y de mi sugestionable cabeza... qui lo sá...
Saludos y gracias
Si usas un "line out dock" lo que saltas es el ampli interno del iPod/iPhone. Es por esto que el volumen del iPod/iPhone no funciona cuando se usa un "line out dock".
jejeje, la verdad es que en estos temas empieza a entrar mucho el subjetivismo, y lo que en principio parece una mejora como no se apoye con datos técnicos más "fríos" a mí personalmente me cuesta saber saber donde esta la frontera entre lo que me dice el oído y lo que inventa mi imaginación. En cualquier caso, si existe tanta duda quiere decir que la diferencia será poca, una faena si por en medio se han quedado unos cuantos euros. Por eso hasta tiempos mejores económicamente me mentalizo de que todo suena mejor...
Sludig, la mejor opcion seria probar un "dock" de un amigo a ver si notas la diferencia con un ampli externo o no. Suerte.
El dock que compré yo me costó $5 escasos. Para hacer la prueba, más que razonable. En cuanto a la mejora de calidad, teniendo en cuenta que uso un fiio e5, yo aún no me atrevo a afirmar que exista mejora más allá del volumen/amplificador. Tampoco me atrevo a negarla :p
Saludos.
Yo uso la salida dock con un ampli RSA Hornet y si que hay diferencia
Saludos
Hola:
La salida del dock es bastante mejor que la de auriculares.
Tal como te han dicho antes si es para moverse mucho casi no merece la pena porque necesitas IEMs, si no el ruido externo mata casi todo.
Si es para estar sentado entonces la salida del dock es bastante buena.
Una solución barata es usar un Fiio 5 que suena bastante decente.
Saludos
Te puedo confirmar que entre la señal de audio entre el DAC y la salida dock de los iPods 4G y 5G pasa por varios componentes, por eso lo de la modificación, yo tengo varios iPods modificados por mi y la señal no pasa directa, por eso lo de la modificación.
En lo referente a las mejoras de usar un iMod a un iPod, aunque inicialmente pueden resultar demasiado sutiles como para que justifiquen el gasto (en mi caso lo único que gasté en el mod fue tiempo y un par de blackgates ;) ), una vez que te acostumbras al sonido de un iMod, si luego vuelves al iPod notas que no es lo mismo, se vuelve un poco desagradable.
Lo que no tengo tan claro es si un iMod suena mejor que un iPod Touch o un Classic, tal vez estos salgan directamente del DAC a la salida dock, pues a mi el Touch no me resulta desagradable (conectado por la salida dock, por supuesto).
-- o --
Rodrigo
Edit: por cierto, me olvidaba de comentarte que a mi el iRiver H120/H140 me parece de los mejores reproductores portátiles que existen (por no decir el mejor), yo tengo un H120 y estoy contentísimo con él.
Ídem con el iphone. La elección entre un imod y un classic/touch/iphone, es cuestión de gusto. Quizás el imod tenga un sonido algo más refinado en general, pero el iphone/touch, por ejemplo, me gusta más en graves. Sea como sea, todos suenan a "a ipod". Pese a lo que se ha llegado a afirmar en otros foros, el imod no es sustituto de un cd competente, ni mucho menos.
Yo al final he vuelto a abandonar el uso de un ampli con mi iPhone 3G. Considero la calidad de sonido de la salida de auriculares suficientemente competente con mis Westone 3, al menos para un uso portátil. Es bastante mejor que la del iPod Touch, por ejemplo.
Totalmente de acuerdo con Carlos (iPhone 3G Westone 3).
Y logicamente con Picodeloro.
La cuestión es como y donde vas a oir música.
Saludos
Cita de: Carlos en Marzo 24, 2009, 18:43:49
Ídem con el iphone. La elección entre un imod y un classic/touch/iphone, es cuestión de gusto. Quizás el imod tenga un sonido algo más refinado en general, pero el iphone/touch, por ejemplo, me gusta más en graves. Sea como sea, todos suenan a "a ipod". Pese a lo que se ha llegado a afirmar en otros foros, el imod no es sustituto de un cd competente, ni mucho menos.
Yo al final he vuelto a abandonar el uso de un ampli con mi iPhone 3G. Considero la calidad de sonido de la salida de auriculares suficientemente competente con mis Westone 3, al menos para un uso portátil. Es bastante mejor que la del iPod Touch, por ejemplo.
Carlos, lo último que dices, si te entiendo bien, es que la salida de auriculares iPhone 3G es más competente que la del iPod touch. ¿1G o 2G? y ¿te refieres a capacidad para "mover" auriculares o a calidad de sonido?
Saludos.
Para mi la salida del iphone 3G es mas que competente, por lo menos comparada con mi iriver e100. Lo he venido usando con los UM2, y muy contento con la calidad de sonido, aunque me resultaban algo incomodos y los voy a cambiar por algo de Yuin.
Saludos
Sí, efectivamente. Hablo del Touch 1G, ya que el 2G no lo he probado. Ni idea de si es diferente o no. Aunque tengo algún conocido que lo tiene, todavía no me he preocupado de escucharlo. Y cuando digo más competente, quiero decir que la diferencia es muy notable. A mi la salida de auriculares del iPhone 3G me parece suficientemente buena con iems en todos los aspectos, especialmente con los Westone 3. Para mi gusto los reproductores de Apple tienen un perfil tirando un poquito a "ligero" que los W3, con sus graves "sustanciosos", corrigen muy bien.
Evidentemente no me llegaría si el iphone fuese mi equipo principal, pero para uso portátil estoy satisfecho. Yo siempre he sido de los de "simplificar" en mi equipo portátil, aunque los dos últimos años he llevado siempre amplificador.
Con los Grado también va razonablemente bien, así que también estoy cubierto cuando me los llevo en algún viaje, aunque cada vez lo hago menos. Solía llevarme los HF1 o los RS1, pero los W3 han resultado ser lo suficientemente completos como para que no me entre el mono de unos auriculares grandes si sólo me ausento unos pocos días.
Rantamplan, ¿nos comentas algo más sobre el porqué te resultan incómodos? Quizás si pruebas otras fundas... ¿O es por la inserción en el canal auditivo? En eso los W3 son una gran diferencia, ya que se insertan mucho menos, apenas lo mínimo para tapar el canal auditivo. Para mi son los IEMs más cómodos que he probado, con diferencia.
He probado con varias fundas de shure, originales y de distintos tamaños. Al cabo de un rato me empieza a molestar el canal auditivo, y termino quitandemos. He probado con earbuds, y aunque no son el colmo de la comodidad si me resultan tolerables. Si me dices eso de los um3, lo mismo me lo planteo, ya que el sonido de los um2 realmente es muy bueno.
Saludos
hola:
Para mi los W3 son una pareja ideal para cualquier iPod.
Yo uso los tips grises y me van muy bien.
Sin embargo sigo usando los Pk1 en circunstancias menos ruidosas.
Carlos, usas el iPhone con ampli? Te valen los cables de dock del iPod?
Saludos
Rodaballo, ¿usas los Pk1 sin amplificar?.
Saludos
PD No necesito aislamiento si no todo lo contrario, necesito poder enterarme de que ocurre a mi alrededor.
Rantamplan, los Westone 3 (que no um 3 :)) son muy diferentes a otros IEM en cuanto a "sensación" en el oído, así que igual te sirven. Yo los uso con las olivas negras Shure de alta densidad. Ahora bien, no tienen el mismo perfil que los UM2. Como he dicho otras veces, son bastante mejores en general (especialmente en graves), pero también más relajados.
Rodaballo, no, no suelo usar el iPhone con ampli. Tampoco valen los cables-dock del ipod. Necesitas un cable especial.
Cita de: Carlos en Marzo 25, 2009, 12:37:34
los Westone 3 (que no um 3 :))
Ya me di cuenta al visitar earphonesolution :P
Para mi hay una diferencia marcada entre un iModded iPod 4G, 5G, o 5.5G versus el iPod Classic o el iPhone 3G. Siendo los iModded 5G y 5.5G los mejores seguidos por el iModded 4G. Claro esta el uso de un buen ampli (RSA SR71, LaRocco PRII MkII, Reference, iQube, etc.) al igual que un buen cable (Revelation Audio Cryo Silver, ALO SXC, etc) alimentando un auricular superior es tambien necesario.
Desgraciadamente las mejoras EMO son absurdas si utilizas la plataforma para caminar o viajar en tren, avion, etc. Digo esto pues hay mucho ruido en esos medios de transporte, aun con IEM's parte del ruido entra al oido. Como he dicho antes, si utilizas la plataforma en tu despacho o sentado en tu patio entonces veo un gran valor a gastar la plata en dichos aparatos.
Cita de: rantamplan en Marzo 25, 2009, 12:30:45
Rodaballo, ¿usas los Pk1 sin amplificar?.
Saludos
PD No necesito aislamiento si no todo lo contrario, necesito poder enterarme de que ocurre a mi alrededor.
Hola:
Uso los Pk1 y los Ok1 sin amplificar (una herejía según muchos) y a mi me valen.
Mejoran con el Minibox e+, el PRII MarkII o el Diablo (cuando vuelva...) pero se pueden usar sin amplificar.
Todo depende de la calidad de la grabación, del tipo de música, del lugar en el que estés y de como te encuentres anímicamente...
Saludos