Auriculares.org

Equipo => Amplificadores => Mensaje iniciado por: Torpedo en Mayo 30, 2014, 19:40:14

Título: ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Mayo 30, 2014, 19:40:14
[Administrador: Mensaje dividido a partir del hilo original de Enguera]

Igual te interesa http://highendaudio.nl/html/content/show.asp?id=1303 No tengo ningún tipo de relación comercial o personal con el tipo de esa web, pero llevo siguiendo sus ofertas desde hace años. Sé que es fiable, actúa como intermediario.
Si aceptas un consejo, mantente lejos de Spectral.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Mayo 30, 2014, 20:02:01
Claro que aceptos consejos, faltaría más, y más de gente como tú...
Un par de cuestiones:

KRELL - Sólo me han aconsejado las series antiguas ya que me dicen que son mejores que las de ahora. La del enlace creo que encajaría, pero el hecho de que no lleva conexión balanceada ¿crees que puede ser determinante teniendo en cuenta que todo mi sistema Transporte/DAC/Previo va todo por balanceado?

SPECTRAL - ¿Me recomiendas mantenerme lejos por su sinergia con ATC o por algo en particular? Nunca he escuchado nada de la marca, pero por lo leído (imposibilidad de probarlo) encajaría en el perfil de sonido que busco, neutro y analítico.

Gracias por la ayuda.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Mayo 31, 2014, 00:37:31
Antes de que Carlos nos regañe y con razón:
- No creo que la conexión SE te vaya a deteriorar el sonido. Me parece más importante la capacidad de la etapa para mover los altavoces, entregar corriente y picos de voltaje sin despeinarse, un carácter específico, etc. que la topología. Salvo que vivas en un vertedero de interferencias, la conexión balanceada cambia poco las cosas. Y si es muy notable que lo haga, algo está mal en el equipo. Aparte las etapas antiguas de Krell no suelen ser balanceadas.

- Spectral es el paradigma del sonido estéril. Una cosa es ser analítico, descriptivo, resolutivo, detallado, etc. pero mantener cierta musicalidad, y otra diferente sonar frío como un pescado muerto. De las que te planteas, sin duda una Krell antigua es lo primero que miraría. Una Bryston después y de Spectral pasaría.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Mayo 31, 2014, 10:03:29
Tienes razón, como no sé hacerlo y antes de que me regañe Carlos, solicito al administrador o a alguien que me ayude el cambio de sección del post para que podamos charlar tranquilamente sobre el tema.

Mi duda con Krell en la búsqueda es hasta que modelo-serie-año debo mirar y a partir de cuál debo descartar. Parece ser que desde cierta serie pasaron de su sonido neutro, detallado y con una extraordinaria imagen a algo más coloreado y "comercial".
Porque con Bryston no me he puesto esa restricción, sólo que tengan de 100W por 8 Ohm para arriba. Rodrigo me comentaba que para estas cajas es más importante la entrega de corriente que la cantidad de watios, pero no entiendo muy bien a que se refiere o en que dato técnico debo fijarme.

Gracias por la ayuda.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Mayo 31, 2014, 10:56:55
Para mover altavoces te tienes que fijar en las mismas cosas que harías para mover auriculares: la sensibilidad y la impedancia. Con los altavoces es un poco más complicado porque la impedancia está muy influenciada por el hecho de que suelen tener varias vías y filtros que dejan pasar rangos de frecuencia a cada vía. Los filtros pueden modificar no solamente la "cantidad" de impedancia, sino también su "calidad" pues hacen que la impedancia deje de ser una resistencia pura como suele presentarse la impedancia en auriculares, y hacer que tenga más de componente capacitivo o inductivo. Esto es lo que suele estresar más a los amplificadores. Además los filtros por sí mismos ya consumen parte importante de la potencia necesaria para "producir sonido", lo cual repercute en la sensibilidad.
No he sabido encontrar una curva de impedancia/frecuencia para las SCM35. Si dispones de una cuélgala o ponnos un link, por favor. Es la mejor manera de saber si esos altavoces concretos necesitan "fuerza bruta" en forma de watios y picos de voltaje puros, o necesitan mucha corriente como te dijo Rodrigo. En eso no puedo entrar porque ni he visto las mediciones ni he escuchado ese modelo concreto.
Lo que sí es un dato preocupante es la sensibilidad, que es muy baja a 83dB/w/m. Eso implica que para llegar a tener picos de 100dB a un metro de distancia del altavoz, necesitas 63watios que no es poco. Pon que quieras esos picos a 4 metros de los altavoces y ya tienes que cuadruplicar esa cifra de potencia. Esto sin entrar a hablar de hasta qué punto necesitas una bestia que sea capaz de mantener la entrega de corriente sin alteración alguna. Eso, a grosso modo, lo puedes intuir mirando si la etapa es capaz de dar el doble de potencia cada vez que la impedancia se reduce a la mitad. Eso significa que la fuente de alimentación no se arruga cuando le piden más corriente. Por supuesto también que el diseño permite desarrollar y entregar toda esa potencia sin entrar en combustión. Clásicamente en esto siempre fueron muy buenas las etapas Krell de la generación KSA. Durante unos años eran las únicas capaces de mover las Apogee, que algunos modelos tenían impedancias de 0.5 Ohm, lo cual literalmente hacía que algunos amplis humearan. Por eso con algunos altavoces puede ser preferible una "modesta" Krell KSA-50 de 50wpc a una monstruosa etapa de 300wpc que no sea capaz de entregar la corriente necesaria cuando la impedancia baja solamente a 4 Ohm.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Mayo 31, 2014, 12:56:03
Tampoco he encontrado ninguna curva.
Tengo el Documento Oficial, no sé si te servirá, eso sí, aquí dice que su sensibilidad es de 85.:

(http://i1101.photobucket.com/albums/g423/Enguera/ATCSCM35Brochure_zps7dda6815.jpg)
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Mayo 31, 2014, 14:16:51
No aclara mucho. El dato de 83dB lo saqué de una revista, estaría equivocado, o ATC lo da un pelín más alto para que no resulte tan "deprimente" ;D Importa poco, sigue siendo una sensibilidad bastante baja. El problema, de haberlo, va a estar más en el comportamiento de la impedancia en función de la frecuencia. Hay altavoces con baja sensibilidad (como montones de Spendor) que por tener una impedancia favorable no necesitan amplificaciones musculosas y van bien hasta con válvulas de potencia razonable.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: dexon en Mayo 31, 2014, 14:57:06
Con las Proac pasa lo mismo.  Curvas de impedancia '' amables'' y a rodar con pocos watios!
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: stersa en Mayo 31, 2014, 15:09:37
Yo os cuento mi experiencia..tengo unas atc 40 que son la revision de las 35...85 db de impedancia.
Las mueve mejor mi actual ampli denon 100 aniversario con 80 watios que mi anterior Musical fidelity A5 con 250 watios...

Pero de calle
.

En cambio mis atc 50 tower las tengo con una rotel de 500 watios a 8 ohm..

Pero con sala ecualizada

Saludos

Sisco
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Mayo 31, 2014, 16:20:59
Y entonces, ¿cual es la razón por la cual ATC hace sus altavoces con una sensibilidad tan baja?
¿Que beneficios les aporta?
Las otras que tengo, las SCM7, todavía tienen menos, 80 creo.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: stersa en Mayo 31, 2014, 16:40:52
Pero son muy estables...no bajan demasiado ..i eso hace que durante muchos años las electronicas yba con solo 50 watios fueran pareja de baile mientras hiend audio fuevel distribuidor de ambas marcas...pero lo hacian con mucha solvencia por lo que demuestra que con entrega de corriente y no muchos watios pueden llegar a ir francamente bien

Saludos

Sisco
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Mayo 31, 2014, 16:46:10
Es una cuestión de respuesta. Pocos fabricantes pueden ofrecer altavoces con una respuesta tan lineal como ATC. Conseguir una respuesta plana que sea apta para monitores de estudio es complicado y casi siempre tiene un precio. En el caso de ATC es la baja sensibilidad y una impedancia que seguramente no sea tan elevada como los 8 ohmios que declaran en todo el rango de frecuencias. Una impedancia baja en algunas zonas de la curva de respuesta puede generar bastantes problemas.

Ni Spendor ni Proac pretenden fabricar monitores de estudio con respuesta plana, así que pueden hacer sus altavoces algo más cómodos de mover.

Si alguna vez me decidiera por unas ATC, lo haría por los modelos autoamplificados con filtros activos. Son la solución menos problemática y a la larga más asequible.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA: BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Mayo 31, 2014, 22:21:13
Por otra parte, estas columnas tienen la conexión triamplificada. Actualmente uso los puentes porque tengo unos Nordost Red Dawn con conexión simple y los conecto en los bornes de abajo.
¿Merecería la pena cambiar de cables simplemente por la opción del triamplificado?
Me gustan mucho los Nordost y no sé si otro cable me daría esa calidad por el simple hecho de la conexión.
En caso de cambiarlos, ¿la etapa debería de tener una conexión también triamplificada? Perdón por la ignorancia.
En definitiva, quiero exprimir la calidad de estas columnas porque me encanta como suenan.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Junio 01, 2014, 01:19:18
Triamplificar no es lo mismo que tricablear. Triamplificarlas les proporcionaría más potencia, más corriente, pero saldría mucho más caro, además te complica la vida a la hora de conectar el previo a las tres etapas. Es que si te metes en monofónicas estamos hablando de 6 etapas.
Tricablear, a juicio de mis humildes oídos, no representaría una "mejora" acorde a lo que te gastarías en cables de calidad audiófila. Claro que es un tema ése en el que cada vez soy más exigente. No termino de ver claro que por mejoras marginales, a veces del tipo "el chocolate del loro", nos gastemos tanto como en los transductores.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Juanma en Junio 01, 2014, 09:08:54
Estoy de acuerdo con Torpedo,yo tengo un sistema LINN con previo Klimax y etapas Akurate de la propia LINN y cada vía de las cajas esta amplificada por un canal de las etapas y la diferencia ha sido abismal con el sistema anterior,también de LINN que tenía  tricableado.

Mi experiencia es que no gastes dinero en cables para tricableado porque no vas a notar prácticamente nada.

Saludos.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Junio 01, 2014, 15:06:38
Ok.
Entonces resumiendo:
- Descarto la opción del tricableado (un gasto menos).
- Con Krell me centro solamente en la serie KSA.(y descarto las KAV y posteriores)

He visto en Audiomarkt una JEFF ROWLAND 102 por setecientos y pico euros, pero no se si se ajustaría a mi perfil de sonido y si podría mover las ATC.
También otra opción de un integrado Krell KAV-300i por unos mil euros, pero tengo las mismas dudas al respecto.

Sigue la búsqueda...
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Junio 01, 2014, 15:35:28
Segunda vez que escribo esto, no sé qué pasa hoy con el foro. Tuve un 300is y he escuchado el 300i en varias ocasiones. Potente, resolutivo, típico grave Krell, pero tirando a analítico, con las ATC es probable que te encuentres con que los discos más brillantes y peor grabados de tu colección tiren a infumables.
De ese Jeff Rowland ni idea, me sorprende muchísimo que algo de esa marca esté en MediaMarkt.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Juanma en Junio 01, 2014, 18:02:36
Audiomarkt Torpedo,solo faltaba que Jeff Roland estuviera en Mmarkt!!

Saludos.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Junio 01, 2014, 20:24:52
Jajajajaja, es lo que tiene leer deprisa :juer:

Enguera, la 102 es una de las etapas "digitales" que usa el módulo ICEPower. Técnicamente parece que pudiera ser solvente, la cosa es saber cómo suena, no tengo referencias fiables.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: stersa en Junio 01, 2014, 20:38:38
Yo tengo la rotel 1092 que también pertenece a la clase D de tegnologia icepower que da 500 watios x 2 a 8 ohm y 1000 x2 a 4 ohm...y tira perfectamente de las Atc scm 50 tower..Lo mejor..pequeña,preciosa y fría como el hielo..

http://www.rotel.com/NA/Products/ProductDetails.htm?Id=5 (http://www.rotel.com/NA/Products/ProductDetails.htm?Id=5)

(http://www.rotel.com/images/managed/productimages/rb1092_front.jpg)

Saludos

Sisco
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: stersa en Junio 01, 2014, 20:53:23
Por cierto,ahora que me fijo,han subido de un 20 a un 25% los precios de las cajas Atc..Madre mía...Las scm 40 a 5200 euros el par y las Atc scm 50 tower a 14,500 euros.. :o :o :o :o :o

Para contrarrestar la crisis..sí señor..supongo que por el cambio de la libra a euro..

Saludos

Sisco
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Junio 01, 2014, 23:38:52
Creo que voy a tener en cuenta ese integrado de Krell, ya que su perfil sonoro, potencia y conexión balanceada se ajusta a lo que busco.
También Raúl me ha recomendado la amplificación de NVA y su sinergia con ATC, pero es complicado de encontrar a buen precio de segunda mano.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Junio 01, 2014, 23:46:34
Si con los meses te acabas cansando de él no te costará revenderlo. Las cosas de marcas con pedigree, dejándolas a buen precio, se venden sin mucho problema.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Enguera en Junio 17, 2014, 13:19:26
Bueno, pues tras escuchar vuestros sabios consejos, ya disfruto en casa del matrimonio ATC-KRELL. Maravilloso.

(http://i1101.photobucket.com/albums/g423/Enguera/1258180861_zpse5f3caac.jpg)

(http://i1101.photobucket.com/albums/g423/Enguera/krellkav300i2012_zpsfc0ae259.jpg)

(http://i1101.photobucket.com/albums/g423/Enguera/amplificador-marca-krell-modelo-kav-300i-12004-MLA20054035952_022014-F_zpsb30d0410.jpg)

(http://i1101.photobucket.com/albums/g423/Enguera/300i_inside_zps484296da.jpg)

(http://i1101.photobucket.com/albums/g423/Enguera/300i-watt_zpsd62c83a5.jpg)

Finalmente he conseguido el KRELL KAV-300i en un estado inmaculado, un sólo dueño y recogido en mano, por 900 euros. No sé si es buen precio pero creo que si, porque esto suena a gloria. Y como mueve las ATC, una locura. Ahora unos Spikes, y me pregunto si alguna mejora "económica" como fusibles o tal merecen la pena. Acepto sugerencias.
En cuanto tenga el equipo montado como se debe, os pongo fotos del mismo.

Un saludo.
Título: Re:ETAPA DE POTENCIA BRYSTON KRELL o SPECTRAL
Publicado por: Torpedo en Junio 17, 2014, 13:48:25
Enhorabuena, EMHO has hecho una buena compra. Potencia no le falta y si con el tiempo no te terminase de enamorar, no vas a perder gran cosa y te habrás dado el gustazo de probarlo a conciencia.