Os comento un problema que he tenido con mi Burson Audio HA-160D y que de momento se ha resuelto "de manera misteriosa", algo de lo que me alegro muchísimo puesto que el equipo me encanta, el sonido que consigue en conjunto con los Sennheiser HD 650 es de mi máximo agrado y enviarlo al SAT me hubiera fastidiado mucho.
Lo compré de segunda mano en el mes de enero en un estado impecable a un usuario que me lo vendió porque quería mejorar el equipo, no porque no lo usara. Se trata de una unidad comprada en abril de 2012, con garantía hasta abril de 2014 y ya sabéis cómo es Murphy, que en mayo de 2014 tiene que hacer su aparición, justo cuando vence la garantía del fabricante.
(http://i57.tinypic.com/31279tf.jpg)
El problema no es constante, y los síntomas que tengo son interferencias en el canal izquierdo, de forma que aleatoriamente tengo microcortes de la señal, con una sensación similar a la que sientes cuando no has conectado bien el conector del auricular y cuando lo mueves notas que hace bien contacto y todo vuelve a sonar bien. El problema como os digo va y viene, no siempre aparece y si lo hace es al comienzo de la sesión, con el equipo frío.
Normalmente lo utilizo conecatado a un PC con Windows 8.1 Pro, tanto con foobar2000 1.3.1 como con JRiver Mediacenter 19, y he probado a a conectarlo en distintos puertos USB del equipo, con diferentes cables, y el problema se reproduce, por lo que descarto el hardware del equipo que funciona como fuente.
Lo he probado también con otro equipo, desde mi MacBook Pro con OS X Mavericks, usando tanto Audirvana como iTunes, y conectándolo a distintos puertos USB y con diferentes cables, y en ese caso el problema también se reproduce, por lo que podemos descartar tanto el equipo como el software utilizado.
También lo he probado con distintos auriculares, y el resultado ha sido el mismo con independencia del auricular utilizado, por lo que he descartado que puedan ser los culpables.
El HA-160D puede funcionar como previo, y tengo conectado un Denon DVD-2910 tanto por la salida de línea usando el DAC del Denon, como por la salida coaxial en cuyo caso se usa como DAC el del Burson Audio HA-160D, y en ese caso el problema no se reproduce.
Conclusión: puedo afirmar que el problema está localizado en el conector USB o bien en el mismo receptor USB del Burson Audio HA-160. En la imagen inferior, este módulo está en la parte inferior derecha, protegido por una especie de pantalla de metal de color dorado.
(http://i44.tinypic.com/11u8don.jpg)
Pensando en que el problema se reproducía tras encender el equipo y que parece desaparecer según lo vas utilizando y se va calentando, he probado a dejarlo durante 24 horas en funcionamiento y comprobar el resultado posteriormente.
Y el resultado ha sido sorprendente: no sólo el problema no se reproduce, sino que tengo algo más que la sensación de que suena mejor que antes, como si la sesión prolongada lo hubiera puesto en forma. Nunca he sido creyente del concepto de rodaje en los equipos de electrónica, pero desde luego en este caso percibo una diferencia notable.
Viendo el resultado, hoy lo he dejado funcionando a todo trapo, con una lista de reproducción un poco más cañera, y le he dejado también conectados los auriculares, que aunque se han quedado sonando, no hay nadie en casa hasta la tarde y no molesta. Esta noche lo pruebo de nuevo y os comento cómo va.
¿Qué opinión os merece el problema? ¿Y la solución?
:) :) :)
Una duda... ¿qué cable usb estas usando? ¿fue el mismo cuando lo conectaste a otros pc?
Recomendaría también una limpieza tanto del conector usb y de los contactos del mismo cable.
Cita de: GaToMaLaCo en Mayo 15, 2014, 14:55:49
Una duda... ¿qué cable usb estas usando? ¿fue el mismo cuando lo conectaste a otros pc?
Recomendaría también una limpieza tanto del conector usb y de los contactos del mismo cable.
Como os comentaba en mi mensaje, he probado con distintos cables y desde distintos ordenadores, y sólo he conseguido reproducir el error cuando utilizo la conexión USB, puesto que por analógico no falla y por coaxial también utiliza el DAC del Burson y tampoco falla.
Por todo ello creo que el módulo USB es el que apunta como culpable, y tengo bastante claro que un buen cable USB no va a resolver el problema que tenía.
Pero también tengo bastante claro que poner un cable USB medianamente decente puede ofrecerme protección contra interferencias que puedan añadir ruidos parásitos en los circuitos eléctricos. No estoy dispuesto a gastarme un dineral en un cable USB, pero si por 20€ ó 30€ puedo encontrar uno con buenas especificaciones, me lo compraré, al igual que compré a Paco (Hamlet) los cables de interconexión y de mis auriculares.
:) :) :)
A mi me da que van a ser un par de cosas independientes DeBilbao, pégale una lectura a este hilo sobre el 'precalentamiento' de equipos:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,11728.msg134434.html#msg134434
Saludos, ojalá te sea útil.
¿Cómo van las pruebas, DeBilbao? ¿Se ha resuelto definitivamente el problema o han aparecido de nuevo las interferencias?
Yo sí creo en el tema del rodaje y en el de un mejor funcionamiento cuando el equipo está "caliente". Lo he constatado, subjetivamente, eso sí oo)
Aunque no sé si en tu caso y en el problema de tu ampli eso tendrá mucha incidencia. Siendo una compra de segunda mano, a un usuario que ya lo usó habitualmente, y con la tralla que le das, a lo mejor ya está suficientemente rodado. Quien sabe... Lo que si me ha comentado un amigo que entiende mucho de todo esto, es que los Burson, en general, necesitan muuuuuuuuucha mili para sacar a relucir todas sus virtudes.
Salu2 jazzeros! ;)
Abel
De momento todas las pruebas que he realizado han sido satisfactorias.
Este fin de semana he estado fuera he dejado apagado durante un par de días el Burson Audio HA-160D. Lo acabo de encender ahora... y sigue todo perfecto.
No obstante, me he puesto en contacto con Paco de Audiohum por correo electrónico y me ha contestado muy amablemente desde la feria de Münich que esta semana lo comentaba con Burson y me decía algo.
Es un equipo fantástico, y combinado con los HD650... me encanta.
:) :) :)
Lamentablemente, los problemas han vuelto a reproducirse, y sigo con el problema con la pérdida de señal aleatoria en el canal izquierdo del Burson Audio HA-160D a través de la conexión USB.
Lo he abierto, he limpiado los conectores y he revisado todas las conexiones, pero el módulo USB sigue dando por saco de vez en cuando. Aquí lo tenéis, encerrado en esa caja de metal al fondo a la izquierda.
(http://i59.tinypic.com/23tjplf.jpg)
Como podéis ver en la parte trasera, la caja va atornillada al chasis. He tratado de soltar esos cuatro tornillos y uno de ellos no consigo ni siquiera liberarlo, pues está demasiado prieto.
(http://i61.tinypic.com/314w3a0.jpg)
Así que he decidido resolver el problema de otra forma, y he tomado la determinación de prescindir del puerto USB y utilizar la entrada coaxial que como veis está justo encima y que como se puede apreciar en esta foto, ambas están conectadas al mismo punto de entrada en la electrónica.
(http://i59.tinypic.com/2jyw06.jpg)
Y de paso que resuelvo el problema, aprovecho también para realizar una mejora de la solución, utilizando un conversor de USB a SPDIF de alta calidad como el hiFace de m2Tech http://www.m2tech.biz/hiface.html que he comprado al compañero herdom y que seguro que con sus dos osciladores de referencia, consiguen una señal aún mejor que la que obtenía con el puerto USB de Burson, libre de jitter.
(http://i61.tinypic.com/2ihxma8.jpg)
Lo conectaré al puerto USB del PC y al Burson Audio con un cable coaxial Profigold al que tengo conectado el Denon DVD-2910 que no utilizo más que para probar diferencias entre el DAC del Denon y el DAC del Burson. Además, los discos en formato SACD en el Denon DVD-2910 sólo pueden reproducirse a través de las salidas de línea RCA, pues no se envía la señal por la salida digital óptica.
Lo cierto es que estoy encantado con el Burson Audio HA-160D y lo lógico sería resolverlo a través del fabricante y el distribuidor. Esperaré a ver qué me dice Paco desde Audiohum, pero no me apetece nada andar enviando el amplificador de aquí para allá, y creo que esta es la mejor solución.
Por lo demás, además de sonar deliciosamente bien, tiene una calidad de construcción irreprochable. Sólo el aluminio del chasis tiene que costar un dineral, pues las planchas son de un grosor increíble, y todos sus componentes tienen un aspecto fabuloso.
(http://i62.tinypic.com/6og48x.jpg)
(http://i59.tinypic.com/sbbm.jpg)
Ya os contaré cómo termina la historia, esta semana salimos de dudas...
:) :) :)
DeBilbao, has tenido la oportunidad de contactar a burson directamente? su servicio post-venta es de primera. A un amigo le enviaron un modulo Dac sin necesidad de enviar la unidad de regreso a Australia para reparaciones.
Suelen darte las instrucciones paso a paso asi q no deberia haber problema alguno.
Que disfrutes tu 160D. :)
Gracias por el consejo ;)
Acabo de enviarles un mensaje contándoles mi problema, a ver qué me cuentan los australianos de Burson.
:) :) :)
Nos cuentas que tal va todo. 8)
Por cierto....creo q esto te interesara (veo que tienes sennheiser)
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,14871.0.html
Un saludo
Gracias de nuevo por ese otro chivatazo. Les he enviado un mensaje con la foto de mi equipo.
Hoy he vuelto a abrir el amplificador, y tras conseguir aflojar el tornillo que se resistía, he desmontado el módulo USB, lo cual es muy fácil: cuatro tornillos por un extremo de la caja fijados al chasis, cuatro por el otro extremo para cerrarla y tras soltar los ocho tornilos, la caja está formada por dos piezas de aluminio separables.
Esto es lo que esconde dentro de la caja, un módulo receptor USB Tenor TE7022L http://www.gfec.com.tw/documents/10157/11043/TE7022SL_PB-v21.pdf con sus chips adicionales.
He aprovechado para repasar las conexiones y limpiar a fondo todos los contactos, pero tras volverlo a colocar, sigue fallando.
Me he puesto en contacto con Paco de Audiohum y con el fabricante Burson. Si consigo que me envíen esta pieza, creo que puede quedar como nuevo.
(http://i60.tinypic.com/1621mqt.jpg)
(http://i61.tinypic.com/xdi0r5.jpg)
:) :) :)
Me alegro de Bilbao que te hayas convencido ya que el módulo Usb es el problema, cosa que ya te dijimos el primer día ya que suelen fallar mucho, incluso en equipos nuevos.
Un saludo
No es que desconfíe de vuestras opiniones, y de hecho las valor mucho, pero soy de ciencias, me gusta lo empírico, y no suelo convencerme de algo si no lo pruebo por mi mismo.
Me he puesto en contacto con el antiguo propietario, y me ha comentado que él no utilizaba la entrada USB sino la SPDIF digital coaxial conectada a un Squeezebox, por lo que no sé si el problema lleva ahí mucho tiempo o no.
Lo que tengo muy claro es que aunque resuelva la entrada USB - que lo haré, seguro - voy a usar la entrada SPDIF con el conversor USB a SPDIF de M2Tech HiFace que me llegará esta semana. De momento con el cable Profigold que tengo y el conversor BNC a RCA y cuando me llegue con el cable Canare LV-61S terminado con conectores RCA y BNC y que presume de que los conectores están certificados a 75 ohm.
Mientras tanto, a esperar a ver si me contestan con una solución tanto Audiohum como Burson. De momento no han dicho ni pío.
;) ;) ;)
Suele pasar con modulos Tenor, por eso burson ha decidido dejar de usarlo en sus equipos y reemplazarlo con el C-media que es mas confiable.
Si aun no han dado alguna respuesta, les enviaria otro email nuevamente o esperaria a ver que pasa.
Saludos
Los australianos de Burson se han puesto en contacto conmigo y me han confirmado que a pesar de que el equipo está fuera de garantía, me envían sin coste el módulo USB que está dando por saco.
Si alguien tenía dudas de que el mundo es un mercado global, aquí tiene un buen ejemplo de por qué sí lo es.
El módulo USB me lo envía Burson Audio desde Australia
(http://i62.tinypic.com/2rpsc9f.jpg)
El conversor HiFace de M2Tech lo fabrica una empresa italiana, pero me ha acaba de llegar hoy por Correos desde la península
(http://i61.tinypic.com/6dwr9s.jpg)
El cable Canare LV-61S terminado con conectores RCA y BNC me lo han hecho la gente de BlueJeans cables en Seattle, en el estado de Washington en USA y ahora mismo está en Kent, camino de casa.
(http://i62.tinypic.com/rumpzq.jpg)
Hoy mismo ya podré probar el módulo HiFace de M2Tech, conectándolo al puerto USB del ordenador y al Burson Audio HA-160D mediante el cable coaxial digital Profigold con terminaciones RCA.
El módulo HiFace tiene un tamaño importante, y para conectarlo al equipo de sobremesa y que no quede en perpendicular y con la tensión del peso, he pensado en conectarlo mediante un cable corto USB A macho a USB A hembra, de forma que quede colgando. ¿Veis algún problema en ello?
No es exactamente el mismo, pero es algo así:
(http://i60.tinypic.com/9ql6oj.jpg)
:) :) :)
El alargador USB debería estar bien apantallado, afectan bastante la calidad de la conexión, en algunos casos tanto como para que aparezcan clicks y saltos. Pero si es bueno, no problem.
Cita de: Torpedo en Mayo 21, 2014, 14:19:16
El alargador USB debería estar bien apantallado, afectan bastante la calidad de la conexión, en algunos casos tanto como para que aparezcan clicks y saltos. Pero si es bueno, no problem.
Gracias por el apunte Torpedo, creo que el que tengo es bueno, pero estaré atento a posibles interferencias.
:) :) :)
Teníais que haber visto la cara que se me quedó la semana pasada cuando me llegó el M2Tech HiFace, lo conecté al ordenador y a la entrada coaxial digital del Burson Audio HA-160D... ¡y aparecieron los mismos problemas!
A pesar de las numerosas pruebas que había realizado, el carácter intermitente y aleatorio del problema unido a lo frecuente de la avería del módulo USB y la más que probable presencia de Murphy a mi alrededor, hicieron que errara en mi diagnóstico señalando como culpable a dicho módulo USB.
El problema parece más grave y todo apunta a que está relacionado con la placa que realiza las funciones de DAC.
Ayer por la noche me puse en contacto con Burson Audio y con Audiohum y me han contestado los dos, Burson diciéndome que efectivamente por lo que comento parece ser un problema con la placa del DAC y que se la envían a Audiohum para que me la instale.
Con Paco de Audiohum aún no he hablado, pero se ha puesto en contacto conmigo por e-mail para indicarme que me llamará por teléfono a lo largo del día.
Con proveedores así, las averías duelen menos, sí señor.
De momento estoy usando el Burson Audio HA-160D con el DAC del FiiO X3 conectado a la entrada de línea y la verdad es que el sonido que entrega el chiquitín es sorprendente.
:) :) :)
Ostias :o!!!
Pues parecia claro que era del modulo USB, ahora la placa del dac ya sera mas complicada, económicamente por lo menos.
Pues ya lo siento Joserra, pero parece que estas en buenas manos y se solucionaran los problemas pronto.
Suerte!
Vaya, nunca imagine que podria ser el modulo DAC el culpable. :(
De cualquier manera, el Hiface te sera util para sacar el maximo provecho a tu 160D una vez que este sea restaurado al 100.
Tanto Burson Audio desde Australia como Audiohum, su distribuidor en España, se están portando de maravilla y tras hablar ayer por teléfono con Paco de Audihum, esta misma semana pasarán a recoger mi HA-160D para llevarlo a los talleres de Audiohum, en donde cambiarán la placa del DAC y harán una revisión en profundidad.
Y todo ello sin ningún coste para mí.
Estoy impresionado con la respuesta de ambos, tanto fabricante como distribuidor.
:) :) :)
Os pongo al día de los progresos. Tras guardarlo adecuadamente en su embalaje original el martes, el miércoles el distribuidor Audiohum envió al transportista a mi oficina para recoger el paquete, y ayer jueves confirmamos su recepción, así que en los próximos días espero recibir una respuesta con el diagnóstico y la solución.
¡Chapeau por Paco de Audihum, chapeau!
P.D.: No sabéis cómo echo de menos al Burson Audio HA-160D. Hacía tiempo que no me pasaba algo parecido con un gadget tecnológico, así que espero que la semana que viene podamos reencontrarnos y seguir disfrutando con él de la música.
Espero que te solucionen el problema lo antes posible, DeBilbao. Y que la espera no se te haga muy larga :'(
Con lo que cuentas y viendo la rápida y efectiva respuesta tanto por parte de Audiohum como de Burson, la verdad es que me quedo bastante tranquilo como poseedor de uno de sus amplis.
Suerte, y salu2! :)
Abel
La revisión en el SAT de Audiohum va viento en popa y Paco me ha comentado que han conseguido reproducir el error, que han cambiado la placa del DAC y que de momento con ese cambio el problema no se reproduce.
Lo van a tener en observación durante el día de hoy, pero parece que el tema está resuelto.
¡Bravo por Audiohum!
:) :) :)
La revisión en el SAT de Audiohum va viento en popa y si esta mañana me han comentado que habían conseguido reproducir el error, que habían cambiado la placa del DAC, que de momento con ese cambio el problema no se reproducía, y que lo iban a tener en observación durante el día de hoy, pero que parecía que el tema se podía dar por resuelto.
Pero para que veáis cómo se las gasta Paco de Audiohum, en el centro de la imagen, bajo el mueble y en el suelo a la izquierda del portátil, podéis ver a mi Burson Audio HA-160D, funcionando como previo y según me comenta... sonando maravillosamente.
Eso sí que es una manera elegante de comprobar que el equipo está en perfecto orden de revista tras el cambio de la placa del DAC.
No obstante, me ha llamado por teléfono para decirme que esta tarde le acaba de llegar la placa que le han enviado los austrailanos de Burson y que volverá a abrirlo para cambiar la que me puso por la que le envía el fabricante, y que mañana le vuelve a dar caña con las pruebas para descartar cualquier problema.
Decir PROFESIONAL es quedarse corto. ¡Chapeau, Paco, chapeau!
Y yo que pensaba que los de Bilbao éramos unos gallos... ¡estos cordobeses nos ganan!
(http://i60.tinypic.com/33zaauu.jpg)
:) :) :)
Me alegra que tanto el fabricante como el distribuidor tengan ese sentido de compromiso con sus clientes. La verdad pienso seguir usando Burson :) actualmente poseo el Conductor SL y estoy maravillado.
Hola Jose Ramón. Muchas gracias por tus comentarios y enhorabuena por los comentarios sobre discos, he leido algunos y me han encantado... espero que el viernes tengas el HA-160D en casa.
Saludos,
Paco
Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Cuando surge algún problema y el vendedor/distribuidor no cumple, se hace saber al personal del foro. Es de recibo que también lo comentemos cuando nos encontramos con un profesional de tomo y lomo como es este caso. Y lo digo con fundamento porque en su día pude tratar a Paco.
Pero,ya puestos, a mi Burson mejor que no le pase nada, por si acaso, ja, ja, ja! ;D ;D ;D
Salu2! :)
Abel
Ya tengo de vuelta el Burson Audio HA-160D y no veo el momento de probarlo. En cuanto lo haga cambiaré el título del hilo y pondré bien grande SOLUCIONADO en lugar de "en vías de solución".
Finalmente han cambiado la placa del DAC por una nueva que ha enviado Burson Audio desde Australia a AudioHUM. Paco me ha confirmado que han realizado un buen número de pruebas con auriculares y funcionando como previo conectado a un sistema Hi-End, y no han conseguido que falle en ningún momento, así que estoy seguro de que el problema está resuelto a la perfección.
Llega en un momento perfecto para la puesta en marcha de mi nuevo proyecto: Jazz Bai (http://www.jazzbai.com/)
(http://i59.tinypic.com/2qdspyu.jpg)
Quiero destacar una vez más el excepcional trato recibido tanto por parte del fabricante Burson Audio como por parte del distribuidor en España AudioHUM. Lo normal es que una vez transcurrido el período de garantía - como era mi caso aunque fuese por poco tiempo - el SAT te atienda la reparación, previa presentación de presupuesto y aceptación por tu parte.
Es excepcional no solo porque asumen una reparación fuera del período de garantía, sino porque tanto el fabricante como el distribuidor se han hecho cargo de todos los gastos, tanto de la reparación como del transporte, enviándome incluso al transportista para que no me tenga que desplazar.
Creo que es un comportamiento que excede lo exigible, y por eso les aplaudo.
Burson Audio venden un producto que califican "de referencia" y está claro que quieren seguir manteniendo la etiqueta bien puesta. Viendo la calidad de construcción que tienen, supongo que los índices de averías serán bajos, y resolverlos de esta forma no hace sino aumentar la confianza en la marca.
Desde luego, a mí me tienen ganado como cliente por mucho tiempo.
:) :) :)
Lo primero que he hecho en cuanto he llegado a casa ha sido probar el Burson Audio HA-160D, y tras realizar una buena batería de pruebas, puedo confirmar que de momento no ha vuelto a hacer ningún extraño, así que podemos dar el tema por resuelto y sólo me queda felicitar de nuevo a Paco de AudioHUM por el excelente trabajo realizado y a Burson Audio por su excelente soporte.
:) :) :)