Auriculares.org

General => Música => Mensaje iniciado por: azelais en Febrero 07, 2009, 21:33:20

Título: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 07, 2009, 21:33:20
Parece que los japoneses no paran. Hasta hace poco los HDCD y los transferidos en K2 (sistema desarrollado por JVC) eran el no va más. Pues bien, ahora JVC vuelve  a la carga con el SHM CD (super high material). Utilizando el mismo material que se utiliza para las pantallas LCD.
Por lo que dicen incrementa la dinámica, la trasnparencia etc etc. Son ya muchos los títulos que visto disponibles (algunos deben ser reservados para el día de su publicación). Supongo que seran la leche, pero no se si podremos ampliar mucho nuestra discoteca. Su PVP: entre 40 y 47€.
Casi nada.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jorgillo en Febrero 07, 2009, 21:46:25
Todavía hay más: XRCD y sus variantes XRCD2 y XRCD24, Vinyl CD...

Realmente yo estoy un poco perdido con tanto formato. Si hay alguien ducho en el tema, ¿sería tan amable de explicarnos las diferencias entre los distintos tipos?
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Carlos en Febrero 07, 2009, 21:48:52
Pero si es digital, ¿qué tiene que ver el material del disco físico? Eso influirá en temas como durabilidad, mejor lectura, capacidad, o lo que sea, pero no en las propiedades sonoras. Lo que influye en eso es la resolución del formato, rango dinámico, calidad de la mezcla, etc. ¿Algún link para enterarnos con más detalle?
De todas formas creo que este formato es compatible redbook (¿es así?), así que no creo que suponga ninguna ventaja fuera de eso que comento, que se lea mejor y dure más. Y que probablemente aprovechen para utilizarlo en ediciones con mezclas de alta calidad, que es lo que cuenta. Personalmente pienso que el formato actual de cd puede ser válido durante muchos años con tal de que se mejoren las grabaciones. Anda que no hay cds que suenan de vicio...
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Torpedo en Febrero 07, 2009, 22:15:17
Es que en realidad no se trata de "formatos" sino de "presentaciones" o mejor dicho de soportes. El formato es el Red Book CD y si no se atuvieran a él, simplemente no sonaría nada porque el lector no lo entendería, lo mismo que no entiende un DVD. Que mediante mejoras en el soporte físico consigan mejorar la lectura, que haya menos errores, que la información se altere menos con el paso del tiempo... pues es posible, pero lo que veo más probable es que hayan remasterizado algunas cosas y si lo han hecho bien, pues que suene algo mejor.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jotap_66 en Febrero 07, 2009, 22:18:06
Cita de: Carlos en Febrero 07, 2009, 21:48:52
Pero si es digital, ¿qué tiene que ver el material del disco físico? Eso influirá en temas como durabilidad, mejor lectura, capacidad, o lo que sea, pero no en las propiedades sonoras. Lo que influye en eso es la resolución del formato, rango dinámico, calidad de la mezcla, etc. ¿Algún link para enterarnos con más detalle?
De todas formas creo que este formato es compatible redbook (¿es así?), así que no creo que suponga ninguna ventaja fuera de eso que comento, que se lea mejor y dure más. Y que probablemente aprovechen para utilizarlo en ediciones con mezclas de alta calidad, que es lo que cuenta. Personalmente pienso que el formato actual de cd puede ser válido durante muchos años con tal de que se mejoren las grabaciones. Anda que no hay cds que suenan de vicio...

Pues la verdad es que hay muy poca informacion. La impresion que da, es que es mas un tema de marketing que otra cosa, aunque los que tienen discos dicen que van muy bien. Claro, como el formato es redbook, tal y como sugieres, pues es posible ripearlo perfectamente. Es mas, en el infierno  :D, hay un monton de CD en este formato...

A mi me da que tal y como comentas son ediciones de alta calidad. Pero nada nuevo que haga que suene (al menos en teoria) mejor que un CD normal. Pero ya digo, que no tengo suficiente info.

Saludos

JP

P.D. Pues despues de Googlear, pasa lo de siempre. Mas polemica, que si suena mejor, que si no.Incluso hay quien dice que si no lo ripeas en un FLAC, suena mejor, en el aparato...

Os pongo la referencia (que no debe ser muy fiable), pero me ha llamado la atencion...Parecen unos foros dedicados al grupo Metallica

http://www.metallicabb.com/index.php?showtopic=88863
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 07, 2009, 22:53:23
Tal y como dice Torpedo son diferentes presentaciones. Hasta donde yo se, la utilización de un material u otro incide en la mayor precisión en la refracción d ela "luz" puesto que es un sistema óptico.
Las diferentes siglas son, las pociones que han utilizado lso diferentes fabricantes para desarrollar un soporte de "mayor" calidad.
En el caso del K2, XR o HDCD, el material e sel mismo pero cambia la forma de transferir los datos al soporte. Más alla no llego.
Yo he probado varios en K" y alguno en HDCD y debo reconocer que la calidad es muy elevada. En concreto, siendo grabaciones de los primeros 70 (King Crimson, Focus y Anthony Philips) la dinámica, espacialidad, transparencia y`presión sonora son de primera. No se la diferencia que notaría con grabaciones más modernas que, en principio, serían ya de más calidad.
Tengo la vista puesta en dos titulos de este SHM, cuando deje de tomar la medicación y me lance a por ellas ya os contaré.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Torpedo en Febrero 07, 2009, 23:30:04
Bueno, el caso del HDCD sí es un poco distinto, contiene unos bits adicionales y para interpretarlos y obtener su "beneficio" hace falta que el lector tenga el chip adecuado, si no, es un CD normal y corriente. Los K2 y derivados de JVC no tienen ese tipo de diferencia de formato propiamente dicho, se implementan en el sistema de digitalización que usan para pasar el contenido analógico a RBCD. Y luego lo ponen en un soporte más chulo jejeje. Claro que igual en este caso se han inventado algo más y para sacarle todo el partido hace falta que el lector tenga algún chip añadido, pero lo dudo mucho.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jotap_66 en Febrero 07, 2009, 23:51:32
Hola:

Bueno, pues como tenia curiosidad, he hecho la siguiente prueba...

He utilizado un disco que conozco bastante. Paris, de Supertramp (mi grupo favorito, que viejo que soy  ;D)

Este disco lo tengo en LP, CD, ripeado (en ALAC), y me he bajado para probar la version SHM-CD, y he hecho lo siguiente.

He cogido la pista 3 (del primer CD), "The Logical Song" y la estoy oyendo en el SB3, ripeada por mi del CD (en ALAC) y ripeada de alguien del demonio  :D en SHM-CD (en FLAC).

Estoy utilizando mis HD595, y los K501 (de Truant, que los tengo prestados).

Solo noto una cosa, la version SHM suena algo (no mucho) mas fuerte. En lo demas, al menos para mi, suenan exactamente igual.

Cogere alguna cancion mas, y si noto algo, os lo comento....

Saludos

JP

Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Carlos en Febrero 08, 2009, 00:23:49
Tampoco me extraña mucho ;). Muchas de estas "ediciones especiales" se limitan a reutilizar otros másters previos. No sé si este es el caso.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 08, 2009, 01:09:31
Que yo sepa el HDCD es compatible con todos los lectores, únicamente se ha variado el tipo de onversión. Repito que desde lo que yo se, no puedo asegurarlo a ciencia cierta pero los HDCD que tengo he podido reproducirlos en todos los lectores en los que lo he probado.
En cuanto a las diferencia sobservadas tras el ripeado, supongo que una vez ripeado no debería tener la misma calidad que el original.
Sobre lo que dice Carlos, es evidente que los masters utilizados son los de antes. Cuesta mucho crer que del Sgt. Peppers, por ejemplo, vuelvan a realizar un, master en todo caso remasterizan el original.
Con los formatos que he dicho antes haber probado, no he podido comparralos con su equivalente en versión "normal". En cambio, si he podido probar la versión original del Fugazzi de Marillion con el mismo disco reamsterizado en 24bits. La diferencia, al margen del mayor nivel de audio, es enorme: mayor nitidez, agudos más definidos, graves más controlados (esto con matices, porque el bajo de Trewavas atrona en cualquier garbación) y unos medios con más naturalidad. Igualmente, como a mi también me encanta Supertarmp, la diferencia de escuchar el Cd original de Crime of the Cntury (uno de mis dicos preferidos) a escuchar este mismo en su versión remasterizada, no tiene nada que ver. Comparando la voz de Hodgson y la irrupción percusionista del School nos podemos dar cuenta de la transparencia que ha ganado con la remasterización.
Reconozco que soy un poco "pejiguero" con la calidad de las grabaciones. Nunca utilizo música comprimida ni cds copiados; solo originales. Y, si puede ser, versiones remasterizadas. Pero bueno, cada cual tien sus manías.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: EvilEmil en Febrero 08, 2009, 01:27:47
Lo que me extraña es que nadie haya mencionado lo siguiente. Los SHM CD no son realmente un tipo de "presentación nueva", en el sentido de producto recién salido del horno. JVC los lleva comercializando desde hace dos años aproximadamente y ya hay un catálogo bastante grande de discos y packs coleccionistas en este formato. Yo estoy cansado de verlos hasta en la sopa. Otro detalle es que sus precios no van de 40 a 47 euros ???, como ha dicho azelais; salvo alguna edición especial. Yo los he visto en eBay desde 18 euros para arriba.

Si jotap_66 ha encontrado información de ediciones de Metallica en este formato, es porque se reeditó toda su discografía en este tipo de presentación hace nada, coincidiendo con la salida de Death Magnetic. Digamos que es un tema de actualidad e interés para los fans de Metallica, más sabiendo que las ediciones en CD que ha habido todos estos años, no son precisamente las mejores ;).

Lo más novedoso en el campo de las "presentaciones audiófilas" son los Blu-Spec CD de Sony, cuya primera hornada de títulos salió a finales de diciembre de 2008. Estos, por el contrario, sí que son caros. De 30 euros para arriba. Kind of Blue fue uno de los elegidos de esta primera hornada. La segunda hornada salió a mediados / finales de enero. Me ha sorprendido ver el título de uno de los discos elegidos en esta segunda hornada, hasta el punto de que estoy a punto de comprarlo, a pesar del precio por una macro comparativa de ediciones que estoy haciendo de ese título en concreto (uno de mis discos preferidos ;)). Bueno, no adelantemos nada por el momento. Ya os contaré... ;)

Saludos.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: EvilEmil en Febrero 08, 2009, 01:37:27
Ya que estos días hemos estado hablando de Kind of Blue y yo he mencionado esta nueva presentación de Sony, os cuelgo unos scans de la portada y contra de esta edición para los más curiosos.

(http://img3.imageshack.us/img3/498/kobbluespecfrontme4.jpg)

(http://img3.imageshack.us/img3/3902/kobbluespecbackaw8.jpg)
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Torpedo en Febrero 08, 2009, 01:54:52
Azelais, no he dicho que los HDCD no se puedan reproducir en un lector cualquiera, vuelve a leer mi mensaje. He dicho que para que se pueda obtener el "beneficio" de ésos bits de mayor resolución, hace falta que el lector tenga el chip de HDCD. Los lectores que lo montan suelen llevar el logo.

Saludos
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 08, 2009, 01:59:51
Cita de: Torpedo en Febrero 08, 2009, 01:54:52
Azelais, no he dicho que los HDCD no se puedan reproducir en un lector cualquiera, vuelve a leer mi mensaje. He dicho que para que se pueda obtener el "beneficio" de ésos bits de mayor resolución, hace falta que el lector tenga el chip de HDCD. Los lectores que lo montan suelen llevar el logo.

Saludos

Disculpa el lapsus Torpedo, te había entendido mal.
un saludo
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: EvilEmil en Febrero 08, 2009, 02:07:12
Hablando de los HDCD... Leí por ahí hace un tiempo que se pueden reproducir en "puro HDCD" utilizando un PC con Windows y Windows Media. Yo no lo he probado (y eso que tengo varios título de Mike Oldfield por casa en este formato), pero parece ser que Windows Media reconoce estos discos como HDCD y los reproduce y muestra su logo en la ventana del reproductor, cosa que no me extraña. El formato es propiedad de Microsoft desde hace unos años.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: EvilEmil en Febrero 08, 2009, 02:11:13
Completo mi información y matizo. Pueden reproducirse, pero es necesario hardware adicional que pueda decodificar el formato. Fuente y más info para los interesados:

http://es.wikipedia.org/wiki/HDCD (http://es.wikipedia.org/wiki/HDCD)

http://en.wikipedia.org/wiki/High_Definition_Compatible_Digital (http://en.wikipedia.org/wiki/High_Definition_Compatible_Digital)
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: hitoridekimasu en Febrero 08, 2009, 02:22:13
Cita de: jotap_66 en Febrero 07, 2009, 23:51:32
Solo noto una cosa, la version SHM suena algo (no mucho) mas fuerte. En lo demas, al menos para mi, suenan exactamente igual.

Estaría bien, si puedes, que pasases las pistas por algún editor de ficheros de audio y nos cuentes cuales son los valores de pico de cada una de las versiones y si ves que alguna comprima la dinámica. De hecho me interesaría hacer esa prueba. Estoy analizando lo mismo con versiones MFSL. Cuando tenga resultados los comentaré.

JP, si pudieras compartir de alguna manera esas pistas estaría muy bien para que diéramos nuestras opiniones sobre algo común.

Saludos ;)
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: hitoridekimasu en Febrero 08, 2009, 02:34:41
Cita de: azelais en Febrero 08, 2009, 01:09:31
Igualmente, como a mi también me encanta Supertarmp, la diferencia de escuchar el Cd original de Crime of the Cntury (uno de mis dicos preferidos) a escuchar este mismo en su versión remasterizada, no tiene nada que ver. Comparando la voz de Hodgson y la irrupción percusionista del School nos podemos dar cuenta de la transparencia que ha ganado con la remasterización.

azelais, estuve comparando con otro forero exactamente esa pista School del Crime of the Century. El tiene la versión antigua y yo la remasterizada y a mi me pareció que la versión remasterizada, pese a tener un nivel más alto, tenía la dinámica más comprimida, además de ser más brillante. El master antiguo tenía otra ecualización. Incluso la voz me parecía diferente. El bajo durante el solo de piano me parecía más presente. En definitiva, me gustó más el sonido del master antiguo, aunque es posible que el nuevo master, con sus tropecientos bits, le diera ese brillo y sensación de liquidez que el master antiguo no tenía. En cambio, el remaster en algunos momentos determinados evidenciaba más las distorsiones por las limitaciones de la grabación original, posiblemente, solo debido a forzar los niveles de pico del formato.

Lo cierto es que es una prueba que me gustaría volver a hacer, con más detenimiento. Estaría también interesado en conseguir la pista del master antiguo. Yo podría compartir la misma pista de la versión MFSL.

Saludos ;)
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 08, 2009, 03:36:04
Cita de: hitoridekimasu en Febrero 08, 2009, 02:34:41
Cita de: azelais en Febrero 08, 2009, 01:09:31
Igualmente, como a mi también me encanta Supertarmp, la diferencia de escuchar el Cd original de Crime of the Cntury (uno de mis dicos preferidos) a escuchar este mismo en su versión remasterizada, no tiene nada que ver. Comparando la voz de Hodgson y la irrupción percusionista del School nos podemos dar cuenta de la transparencia que ha ganado con la remasterización.

azelais, estuve comparando con otro forero exactamente esa pista School del Crime of the Century. El tiene la versión antigua y yo la remasterizada y a mi me pareció que la versión remasterizada, pese a tener un nivel más alto, tenía la dinámica más comprimida, además de ser más brillante. El master antiguo tenía otra ecualización. Incluso la voz me parecía diferente. El bajo durante el solo de piano me parecía más presente. En definitiva, me gustó más el sonido del master antiguo, aunque es posible que el nuevo master, con sus tropecientos bits, le diera ese brillo y sensación de liquidez que el master antiguo no tenía. En cambio, el remaster en algunos momentos determinados evidenciaba más las distorsiones por las limitaciones de la grabación original, posiblemente, solo debido a forzar los niveles de pico del formato.

Lo cierto es que es una prueba que me gustaría volver a hacer, con más detenimiento. Estaría también interesado en conseguir la pista del master antiguo. Yo podría compartir la misma pista de la versión MFSL.

Saludos ;)

Es cierto lo del aumento del brillo y el que nos guste más o menos si que va a depender de nuestros gostos.
Yo no dispongo de los medios para hacer esas mediciones. Sí puedes, sería interesante hacer la prueba con Tubular Bells: la versión original y la remasterizada 25th. En esta última el sonido (desde mi punto de vista) es más "aireado", con un incremento importante de matices (las reverberaciones de los instrumentos acústicos se aprecian con más facilidad) y una "suavidad" en algunos pasajes que en la original "picaban" un poco.
Bueno, de todas formas, como decía: esto de la calidad del sonido está en función de los gustos de cada uno. A mi personalmemte me suelen gustar mucho las remasterizaciones enl as que se ha podido "abrir" el sonido; un claro ejemplo para mi es "A trick of the tail" de Genesis donde se ha logrado una definición muy clara de todos los instrumentos, aumentando brillo en agudos y contundencia en graves.
Un saludo.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jotap_66 en Febrero 08, 2009, 11:00:20
Cita de: Carlos en Febrero 08, 2009, 00:23:49
Tampoco me extraña mucho ;). Muchas de estas "ediciones especiales" se limitan a reutilizar otros másters previos. No sé si este es el caso.

Me da la sensacion de que en este caso, el master del CD y del SHM-CD deben de ser los mismos.

Luego un par de comentarios:

1) Aunque hay excepciones, en general parece que los SHM-CD son mas caros. A mi me da que es una excusa (mas) de las discograficas, que se estan muriendo lentamente, porque no han sabido adaptarse, pero esto es otra historia.


2) Respecto del HDCD. Es un producto que (como otros muchos), Microsoft compro la patente, y lo olvido. Con un ordenador era posible reproducir mediante el Windows media Player (WMP) el formato HDCD, aunque el CD del ordenador no lo soportase. Hace varios años estuve haciendo pruebas, y lo que ocurria es que en este caso, es que se encendia, en una de las ventanas del WMP, el logo del HDCD. Las ultimas versiones del WMP (la 10 y la 11), ya no son compatibles con el formato, y pasan de usarlo. Creo recordar, que la ultima version compatible con el era la 9. En Mac, nunca encontre ningun software que lo soportara. Tampco se notaba (al menos lo que yo oi) demasiado. Era (o eso me decia mi oido) algo parecido a los CD que soportaban el sistema "emphasis" (creo recordar que se llamaba algo asi).

Saludos

JP
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Torpedo en Febrero 08, 2009, 12:15:20
Nada que ver. El "emphasis", en realidad pre-emphasis era una ecualización aumentando los agudos que tenían algunos de los primeros CDs.  Eso se dejó de usar a finales de los 80. Para que esos CDs suenen bien con el equilibrio tonal correcto, el lector debe tener de-emphasis. Las reviews de Stereophile de lectores y DACs suelen incluir una prueba que valora si los CDs con pre-emphasis se ecualizan correctamente y la respuesta frecuencial es lineal. Curiosamente casi ningún Musical Fidelity aplica el de-emphasis.
La curva de ecualización de pre-emphasis es gradual, empieza aplicando algo menos de 1dB a 1000Hz, llegando a aumentar casi 10dB a 20KHz. El lector o DAC debe ser capaz de corregir eso atenuando con la misma curva. Si no, el sonido puede ser francamente chillón y pasado de agudos. Afortunadamente hoy en día poca gente tiene en sus colecciones algún disco con pre-emphasis y si los tienen no se enteran porque sus lectores los "de-enfatizan" correctamente.

El HDCD lo inventó Pacific Microsonics en los noventa. A raíz de sacar una evolución del chip que descodificaba la información adicional que salía más barato y era fácilmente aplicable a lectores de consumo, Microsoft se interesó y compró la compañía en 2000. La tecnología ya había sido licenciada y Motorola, Cirrus y otros fabricantes tenían en el mercado también sus chips para HDCD. En ese momento apenas había unos 4000 títulos con codificación HDCD que podían beneficiarse de esos lectores. La cosa es que implementar HDCD no debía ser barato ni rentable para las discográficas, con lo que el número de títulos con HDCD no aumentó gran cosa y poco a poco el formato ha ido muriendo. No parece que MS haya hecho gran cosa por mantenerlo vivo ni hacerlo rentable o atractivo, prueba es que han pasado casi 10 años desde que se introdujo y hay muchísima gente que no sabe ni lo que es.
Según Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/High_Definition_Compatible_Digital) WMP a partir de la versión 9 (y por tanto la 11 también) en VISTA (probablemente no en versiones de Windows más antiguas) si tienes una tarjeta de sonido de 24 bits y lo habilitas, es perfectamente capaz de descodificar los HDCD como tales. Lo que pasa es que la versión 9 te avisaba encendiendo el logo de HDCD en el reproductor y las versiones posteriores no te avisan.
Nunca he tenido un reproductor con el chip para HDCD, así que no puedo decir nada sobre si tiene algún efecto en la calidad subjetiva del sonido. Tampoco tengo Vista instalado jejeje.
No se sabe con certeza cuántos títulos de HDCD hay en la actualidad, algunas discográficas no lo anuncian en el disco. Un sueco hizo una base de datos con los títulos que la gente iba añadiendo, hasta hay software para hacerlo, pero algo pasa con el link que no funciona bien:  www.hdcd.se Se da el caso curioso de algunos discos recopilatorios (tengo uno de Eric Clapton por ejemplo) en los que algunas pistas están codificadas en HDCD y otras no.
Reference Recordings sacó bastantes títulos en HDCD que se pueden encontrar en tiendas especializadas como Acoustics Sounds.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: EvilEmil en Febrero 08, 2009, 12:38:44
Cita de: Torpedo en Febrero 08, 2009, 12:15:20
No se sabe con certeza cuántos títulos de HDCD hay en la actualidad, algunas discográficas no lo anuncian en el disco. Un sueco hizo una base de datos con los títulos que la gente iba añadiendo, hasta hay software para hacerlo, pero algo pasa con el link que no funciona bien:  www.hdcd.se Se da el caso curioso de algunos discos recopilatorios (tengo uno de Eric Clapton por ejemplo) en los que algunas pistas están codificadas en HDCD y otras no.
Reference Recordings sacó bastantes títulos en HDCD que se pueden encontrar en tiendas especializadas como Acoustics Sounds.

Veo que en el artículo de la Wikipedia inglesa, en la sección de external links, aparece un link a un listado que se está haciendo en Head-Fi.

Growing user-compiled HDCD list (http://www.head-fi.org/forums/f9/hdcd-list-65414/)

Me he sorprendido al revisar el listato y comprobar que la capa CD de algunos SACD es HDCD.

Saludos.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jotap_66 en Febrero 08, 2009, 13:04:53
Cita de: Torpedo en Febrero 08, 2009, 12:15:20
Nada que ver. El "emphasis", en realidad pre-emphasis era una ecualización aumentando los agudos que tenían algunos de los primeros CDs.  Eso se dejó de usar a finales de los 80. Para que esos CDs suenen bien con el equilibrio tonal correcto, el lector debe tener de-emphasis. Las reviews de Stereophile de lectores y DACs suelen incluir una prueba que valora si los CDs con pre-emphasis se ecualizan correctamente y la respuesta frecuencial es lineal. Curiosamente casi ningún Musical Fidelity aplica el de-emphasis.
La curva de ecualización de pre-emphasis es gradual, empieza aplicando algo menos de 1dB a 1000Hz, llegando a aumentar casi 10dB a 20KHz. El lector o DAC debe ser capaz de corregir eso atenuando con la misma curva. Si no, el sonido puede ser francamente chillón y pasado de agudos. Afortunadamente hoy en día poca gente tiene en sus colecciones algún disco con pre-emphasis y si los tienen no se enteran porque sus lectores los "de-enfatizan" correctamente.
Bueno, como te digo el efecto que yo oia (y si que he tenido algun lector de Technics que lo hacia) era similar al HDCD...Lo que yo se del tema, es que mas que un problema de la tecnologia actual, era un problema de la tecnologia pasada, por culpa de los DAC. Hace muchos años que el problema no pasa...Respecto a las colecciones, casi todos los discos (originales de Dire Straits) que tengo lo tienen...Claro son antiguos.....


Cita de: Torpedo en Febrero 08, 2009, 12:15:20
El HDCD lo inventó Pacific Microsonics en los noventa. A raíz de sacar una evolución del chip que descodificaba la información adicional que salía más barato y era fácilmente aplicable a lectores de consumo, Microsoft se interesó y compró la compañía en 2000. La tecnología ya había sido licenciada y Motorola, Cirrus y otros fabricantes tenían en el mercado también sus chips para HDCD. En ese momento apenas había unos 4000 títulos con codificación HDCD que podían beneficiarse de esos lectores. La cosa es que implementar HDCD no debía ser barato ni rentable para las discográficas, con lo que el número de títulos con HDCD no aumentó gran cosa y poco a poco el formato ha ido muriendo. No parece que MS haya hecho gran cosa por mantenerlo vivo ni hacerlo rentable o atractivo, prueba es que han pasado casi 10 años desde que se introdujo y hay muchísima gente que no sabe ni lo que es.
Según Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/High_Definition_Compatible_Digital) WMP a partir de la versión 9 (y por tanto la 11 también) en VISTA (probablemente no en versiones de Windows más antiguas) si tienes una tarjeta de sonido de 24 bits y lo habilitas, es perfectamente capaz de descodificar los HDCD como tales. Lo que pasa es que la versión 9 te avisaba encendiendo el logo de HDCD en el reproductor y las versiones posteriores no te avisan.
Respecto de las versiones, yo no me fiaria mucho de lo que pone Wikipedia....La version 9 lo tenia, la version 10, parece que tambien (pero no siempre funcionaba). Lo que dices de los 24 bits, es la teoria, pero en la practica esto a veces iba y a veces no (al menos en las pruebas que hice hace años), y en la version 11, no lo he visto funcionar nunca. No acabo de ver porque asumes que si una version lo tiene, la otra lo va a tener. Incluso he leido por ahi (pero no he conseguido hacerlo funcionar) que a veces habia que poner el WMP (la version 10), en modo pausa, y despues de esto funcionaba perfectamente...en el sentido de que el logo se encendia. A dia de hoy es otra de las tecnologias, que desde mi punto de vista se han quedado obsoletas...

EDITO: para comentar, que he buscado informacion sobre esto en un PC, que hace tiempo que no uso, y habia alguien....que incluso en la version 11, lo consiguio hacer funcionar (con el logo encendido) pero para eso debia deshabilitar los 24 bits...O sea, es alucinante:

El Link es antiguo (de cuando estuve haciendo las pruebas, pero funciona)...

http://www.hydrogenaudio.org/forums/index.php?showtopic=30999&st=25#




Cita de: Torpedo en Febrero 08, 2009, 12:15:20
Nunca he tenido un reproductor con el chip para HDCD, así que no puedo decir nada sobre si tiene algún efecto en la calidad subjetiva del sonido.
Yo lo he oido funcionar en XP con el WMP 9, y el 10 (cuando le daba la gana), y en un CD de la marca Rotel. Y el efecto (perdona que insista) subjetivo es muy similar al famoso "emphasis". Concretamente el CD con el que hacia las pruebas de HDCD, era una recopilacion de los BeeGees que si tenia el famoso HDCD.


Saludos

JP

Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Torpedo en Febrero 08, 2009, 13:29:25
No he entrado en cómo te suena a tí el HDCD y si te parece parecido a un disco con pre-emphasis sin haber aplicado el de-emphasis. Eso es cosa tuya, de tus orejas y de tu equipo.
En un disco con pre-emphasis correctamente ecualizado (de-emphatizado) por hardware o software no debería haber ninguna alteración del sonido y por tanto sonar como cualquier otro CD, así que salvo que tu reproductor no aplique correctamente el de-emphasis, no deberías notar nada diferente respecto a un CD sin pre-emphasis, un HDCD o cualquier otra cosa. Lo que digo es que son cosas completamente distintas. El HDCD es un intento de meter más información y dar mayor resolución al RBCD y lo otro fue un invento que hicieron muy al principio del CD para prevenir el posible efecto que el filtrado analógico necesario a alta frecuencia (en aquella época, ahora se hace en digital) pudiera quitar agudos.
Que luego a tí te suena parecido... completamente subjetivo, pero técnicamente, nada que ver, que es a lo que me refería y que tú no habías matizado en tu primer alusión al "emphasis".
En cuanto a tus pruebas, si las hiciste hace tiempo, veo probable que todavía no estuviera disponible la versión 11 del WMP.

Respecto a la fiabilidad y credibilidad que doy a Wikipedia, pues más o menos la que puedas darle tú que también la has usado varias veces como referencia. Tengo los mismos motivos para pensar que MS sigue usando la decodificación de HDCD en el WMP 11, que para eso compró las patentes, como para no pensarlo. Me parece razonable que esa funcionalidad dependa del sistema operativo y del hardware y lo que dicen en Wikipedia me parece plausible. Supongo que lo habrán contrastado y puede que incluso consultado a Microsoft. En ese tipo de cosas la Wikipedia en Inglés es mucho más estricta comprobando las fuentes y fiabilidad de lo que se publica que la española, por eso ésta no la consulto.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 08, 2009, 15:45:38
Bueno, yo creo que cada uno de nosotros comparte sus experiencias para el "beneficio" de todos. Los diferentes criterios enriquecen y no deberían generar más discrepancias que las de los gustos personles.
Seguro que todos tenemso parte de razón y, de igual manera, en otros estamos equivocados. Compartamos y disfrutemos.
Salu2
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jotap_66 en Febrero 08, 2009, 15:56:10
Cita de: azelais en Febrero 08, 2009, 15:45:38
Bueno, yo creo que cada uno de nosotros comparte sus experiencias para el "beneficio" de todos. Los diferentes criterios enriquecen y no deberían generar más discrepancias que las de los gustos personles.
Seguro que todos tenemso parte de razón y, de igual manera, en otros estamos equivocados. Compartamos y disfrutemos.
Salu2

Coincido al 100% con lo que dices...:)

Saludos
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Eduardo en Febrero 08, 2009, 17:05:04
Cita de: azelais en Febrero 08, 2009, 15:45:38
Seguro que todos tenemso parte de razón y, de igual manera, en otros estamos equivocados. Compartamos y disfrutemos.
Salu2

Vaya, esto me recuerda una frase de Einstein, la que usaba yo como firma en algun otro foro y en mi msn. "Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos lo mismo"

Saquemos lo bueno de todos los aportes, incentivemos a compartir las experiencias, y sobre todo disfrutemos de la musica

Saludos
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jorgillo en Febrero 08, 2009, 18:04:02
Anda que menuda tarde de domingo le estáis dando al moderador "de guardia" >:(

Para vuestra información, voy a borrar un serie de mensajes que no aportan nada al desarrollo del hilo. Creo, si reflexionáis un poco, que no hace falta que os explique el por qué. De todas formas, si tenéis cualquier duda o queja al respecto, haced el favor de comentármelo por mp.

Gracias a los dos y ahora sigamos con el hilo...
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: puvaen en Febrero 08, 2009, 19:17:15
Bueno, yo tengo discos en HDCD y un reproductor con el chip necesario, creo que es el de Pacific, y la verdad que suenan muy bien (para mi) pero... nunca he podido compararlos con los que no tienen esta tecnologia. Entonces esto es como si no dijera nada...  :D :D :D
Ahora, si tengo que elegir en comprar el mismo disco con HDCD y sin tal tecnologia, y me quedo con el primero (por si las moscas).

Discos que tengo con HDCD y que para mi suenan muy bien; discografia reeditadad de Mike Oldfield, Tracks (4 discos) de Bruce Springsteen, Make no sense de Talking Head, Midnite Vultures de Beck (en este incluso no pone en ningun lado que esta grabado con esta tecnologia sin embargo se enciende el chivato) y algun otro que tendre por ahi que no recuerdo.

Tambien tengo el Mirror Ball de Neil Young pero este no es que tenga una grabacion exquisita (al parecer esta grabado "a pelo"). A este hubiera dado igual ponerle HDCD o no, en mi opinion.


PD; debo de tener duendes traviesos porque hoy no me funciona la tecla de las tildes, y ayer no me funcionaba la tecla D, que raro.

Saludos.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Carlos en Febrero 09, 2009, 13:57:07
Aviso de moderador:

He decidido intervenir en este hilo para recortar una serie de comentarios desafortunados de diferentes usuarios. Recordad que en este foro exigimos el máximo respeto entre los miembros.

Quiero dejar claro que este foro no es el adecuado para guerras dialécticas de ningún tipo. Si tenéis interés en desarrollar una discusión productiva, ceñíos a argumentar vuestras posturas de manera respetuosa y documentada.

Hace tiempo que venimos dejando bien claro que Auriculares.org es un foro creado para discutir las experiencias subjetivas de los miembros y pasarlo bien haciéndolo. Por lo tanto, no son bien recibidas las posturas extremas defendiendo que estas experiencias subjetivas son imposibles. Aquellos usuarios que no estén interesados en la orientación de este foro tienen otras alternativas disponibles en internet.

También quiero dejar claro que Auriculares.org es una comunidad privada de usuarios. Las normas de este foro son responsabilidad exclusiva de sus administradores y moderadores y no están ni estarán sujetas a discusión pública.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Eduardo en Febrero 09, 2009, 15:45:08
 Vaya descubrimiento que acabo de hacer, tengo un DVD, el Panasonic S-52, que soporta el HDCD, y algunos discos, a raiz de este hilo me puse a escucharlos y si que suenan muy bien, por lo menos yo noto alguna diferencia.Asi que lo aprovechare y tendre en cuenta este formato a la hora de comprar cd's

Vaya otro lio mas que tengo ahora.... conectar el panasonic, buscar otro DVD para mis hijos, cables, gastar mas, esto es un sin vivir  ;D ;D
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: azelais en Febrero 09, 2009, 16:01:48
Cita de: Eduardo en Febrero 09, 2009, 15:45:08
Vaya descubrimiento que acabo de hacer, tengo un DVD, el Panasonic S-52, que soporta el HDCD, y algunos discos, a raiz de este hilo me puse a escucharlos y si que suenan muy bien, por lo menos yo noto alguna diferencia.Asi que lo aprovechare y tendre en cuenta este formato a la hora de comprar cd's

Vaya otro lio mas que tengo ahora.... conectar el panasonic, buscar otro DVD para mis hijos, cables, gastar mas, esto es un sin vivir  ;D ;D
Tienes razón, es un sin vivir: cables, fuentes, amplis buffffffffffffff.
Pero lo que disfrutamos.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Carlos en Febrero 09, 2009, 16:04:13
Está muy bien que los fabricantes busquen nuevas formas de mejorar la experiencia de los consumidores, pero como muchos de vosotros habéis dicho, a mi me parece que no dejan de ser maniobras de marketing. Es un poco como lo de los detergentes, que llevan todo tipo de "nuevos" componentes ficticios y siempre lavan más blanco. Evidentemente en lo que nos atañe el caso no es tan extremo y siempre hay algún elemento técnico que influye en el sonido, pero lo que verdaderamente cuenta es la mezcla. Muchas de estas tecnologías que habéis mencionado introducen alguna mejora en este terreno (¡bienvenidas!), otras no. El caso del HDCD es especialmente insidioso porque en realidad lo que se busca es una incompatibilidad que les garantice ventas. Viene a ser como una especie de DRM enmascarado de mejora. Que puede serlo, no digo que no, pero huele a chamusquina ;).
Al final los consumidores no nos podemos preocupar mucho por todos estos asuntos o de lo contrario acabamos en manos de las discográficas comprando discos sólo porque llevan una etiqueta.
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: jotap_66 en Febrero 09, 2009, 16:11:33
Cita de: Carlos en Febrero 09, 2009, 16:04:13
Está muy bien que los fabricantes busquen nuevas formas de mejorar la experiencia de los consumidores, pero como muchos de vosotros habéis dicho, a mi me parece que no dejan de ser maniobras de marketing. Es un poco como lo de los detergentes, que llevan todo tipo de "nuevos" componentes ficticios y siempre lavan más blanco. Evidentemente en lo que nos atañe el caso no es tan extremo y siempre hay algún elemento técnico que influye en el sonido, pero lo que verdaderamente cuenta es la mezcla. Muchas de estas tecnologías que habéis mencionado introducen alguna mejora en este terreno (¡bienvenidas!), otras no. El caso del HDCD es especialmente insidioso porque en realidad lo que se busca es una incompatibilidad que les garantice ventas. Viene a ser como una especie de DRM enmascarado de mejora. Que puede serlo, no digo que no, pero huele a chamusquina ;).
Al final los consumidores no nos podemos preocupar mucho por todos estos asuntos o de lo contrario acabamos en manos de las discográficas comprando discos sólo porque llevan una etiqueta.

Coincido con lo que dices....Lo curioso es que yo nunca entendere la politica de MS aqui. Compra todas las patentes en el caso del HDCD y luego lo pone dificilisimo a los usuarios para hacer que funcione...Al final todas estas tecnologias como dices, lo que intentan es que el "detergente lave mas blanco" (que en este caso seria el rango dinamico  ;D ;D), cuando justamente las mismas compañias de discos estan intentando con muchas (que no todas) la remasterizaciones, justo lo contrario....es decir, que todos "laven igual de blanco"

Saludos

JP
Título: Re: nuevo formato cd
Publicado por: Carlos en Febrero 09, 2009, 16:47:34
Jajaja, es algo muy típico de Microsoft, a mi no me extraña nada. Basta ver lo que pasó con Windows Vista. En cuanto a las discográficas, son todavía peor. Y así les va...
Pero en este caso esta táctica tiene su lógica, ya que se dirigen a un determinado "target" muy diferente al de sus productos habituales tipo radiofórmula. En este nicho de mercado los consumidores están preocupados por la calidad de sonido y tienen algo más de criterio, pero no dejan de ser consumidores susceptibles a las técnicas de marketing.
A mi lo que me importa es que el disco suene mejor y eso normalmente viene de la mezcla, ya sea porque se ha introducido alguna mejora tecnológica (xrcd,  k2hd), porque el máster ha sido realizado por alguien que sabe lo que hace o por ambos.