Hola a todos.
Estoy intentando quitar los tornillos de un amplificador para cambiarle las válvulas y alguno se resiste. Lo estoy haciendo con llave allen y es como si necesitara algún tamaño mas pequeño de llave, pero siempre lo he hecho con la misma.
¿Por favor algún truco?
De paso queria hacerle fotos para enseñarlo por dentro, que se que os gustan las entrañas.
Gracias
Si el ampli es americano, tienes muchas posibilidades de que el tornillo no sea de rosca métrica, pues suelen usar medidas en pulgadas (más bien en fracciones de pulgada), y las llaves allen que tenemos nosotros están pensadas para tornillos métricos. Si es así, sería bueno que te hicieras con una llave de la medida adecuada para no fastidiar la cabeza de los tornillos.
-- o --
Rodrigo
Si que es americano.
La llave que uso es la mas pequeña que he encontrado y siempre habia funcionado, pero ahora solo lo hace en algunos tornillos. Lo que quiero hacer una vez fuera(eso espero), es cambiarlos por nuevos.
Lo de los estadounidenses tiene tela. Mucha independencia pero al final siguen usando las medidas del Imperio Británico. ¡Un poco de amor propio, por favor! ;D
Cita de: caromire en Febrero 05, 2009, 16:49:12
Si que es americano.
La llave que uso es la mas pequeña que he encontrado y siempre habia funcionado, pero ahora solo lo hace en algunos tornillos. Lo que quiero hacer una vez fuera(eso espero), es cambiarlos por nuevos.
Pero entonces las cabezas de los tornillos estan pasadas? Seguro que son de cabeza allen, no? lo digo porque no vayan a ser de cabeza torx y la llave allen te resbale.
Si están pasadas las cabezas es complicado sacar los tornillos, prueba con un destornillador plano que tenga la medida del agujero, a ver si hay suerte. Ah y ponles un poco de aflojatodo, que siempre ayuda :D
Suerte!!!
Me imagino que si va la llave con algunos y con otros no será porque estan deformados y la siguente llave es grande.
No creo que exista destornillador plano tan canijo.
Anda que no fastidia cuando pasan cosas de estas.
Cita de: caromire en Febrero 05, 2009, 17:19:47
Me imagino que si va la llave con algunos y con otros no será porque estan deformados y la siguente llave es grande.
No creo que exista destornillador plano tan canijo.
Anda que no fastidia cuando pasan cosas de estas.
Pues si :(. Yo me he efrentado a muchos tornillos pasados (mi padre tiene una carpintería de aluminio y desde pequeño he ido con el a trabajar) y lo que mejor me ha funcionado siempre es un destornillador plano, lo colocas inclinado en la cabeza del tornillo en algún punto donde agarre, y golpeas el mango con un martillo para intentar que el tornillo gire en la dirección de desenroscar. Claro que por supuesto no es lo mismo una ventana oxidada que un ampli..... hazlo con mucho cuidado, sujeta bien el ampli y ponle aceite al tornillo. Ah, y sería mejor si agotases todas las opciones que tengas antes de hacer esto.
Suerte!!!!!
Existen algunas medidas en pulgada que casi son iguales a las métricas, por lo que a veces se presta a engaños.
¿Se ve deformado el "agujero" del tornillo en el que entra la llave allen? , ¿o la deformación está en el trozo de la llave que entra en el tornillo?, porque a veces la que se fastidia es la llave. Es importante cuando se manipulan tornillos allen, que la llave sea de calidad, y que entre bien en el tornillo.
-- o --
Rodrigo
Cita de: Alcaudon en Febrero 05, 2009, 17:28:59
Pues si :(. Yo me he efrentado a muchos tornillos pasados (mi padre tiene una carpintería de aluminio y desde pequeño he ido con el a trabajar) y lo que mejor me ha funcionado siempre es un destornillador plano, lo colocas inclinado en la cabeza del tornillo en algún punto donde agarre, y golpeas el mango con un martillo para intentar que el tornillo gire en la dirección de desenroscar. Claro que por supuesto no es lo mismo una ventana oxidada que un ampli..... hazlo con mucho cuidado, sujeta bien el ampli y ponle aceite al tornillo. Ah, y sería mejor si agotases todas las opciones que tengas antes de hacer esto.
Suerte!!!!!
El problema es ponerse a dar golpes en un ampli si este es a válvulas (pues me da que este las lleva), además me ha parecido entender que el tornillo es pequeño, con lo que tal vez no tenga sitio suficiente para poder apollar el destornillador y golpear el tornillo.
Si ves que no das aflojado los tornillos, yo optaría por usar una dremel con un disco de corte fino y con mucho cuidado hacerle una hendidura en la cabeza del tornillo para poder aflojarlo con el destornillador
-- o --
Rodrigo
Yo creo que la llave esta bien. El tornillo que si que gira parece que sea un poco mas profundo.
Lo de usar herramientas raras casi que no, que me conozco y si me pongo nervioso se va todo por el aire.
Acabo de intentarlo con otra llave y pasa lo mismo asi que es el tornillo.
Un toque de tres en uno previo suele funcionar
Saludos
La llave es de 1,5mm y la siguiente de 2mm. ¿Existe alguna intermedia?
¿Sabeis la equivalencia en pulgadas?
Miguel los tornillos son para poder abrir el Microzotl. ¿Si conoces a alguien que lo tenga le puedes preguntar con que llave lo hace?.
Gracias
CitarLa llave es de 1,5mm y la siguiente de 2mm. ¿Existe alguna intermedia?
Pues entre esas dos medidas estan los 3/4", parece muy probable que sea esa.
Cita de: sembrador en Febrero 05, 2009, 20:45:15
CitarLa llave es de 1,5mm y la siguiente de 2mm. ¿Existe alguna intermedia?
Pues entre esas dos medidas estan los 3/4", parece muy probable que sea esa.
¿Tres cuartos de pulgada? Eso son más o menos 1,9 cms. me parece un poco grande para caber en ese tornillo...
jajaj es verdad vaya fallo, vaya burrada, gracias por la correción Torpedo, la que creo que puede ser la correcta (a ver si esta vez lo digo bien) es la de 1/16"
;D Sip 1/16 parece mucho más razonable. Supongo que la cosa es estar seguros de si el tornillo es un allen o un Torx. La verdad es que nunca he tenido problemas para abrir cosas americanas con llaves Allen europeas, hasta el punto de que no era consciente de que la métrica fuese distinta y pudiera causar problemas.
A mí cuando uno de esos se me pone borde, con una mano sujeto la llave bien contra el fondo del tornillo, que no pueda escaparse para no dañarlo. Entonces cojo una llave larga que tengo, es como unos alicates, con la que agarro la llave y puedo hacer mucho brazo de palanca. Si se sigue resistiendo, unas gotitas de 3 en 1 y espero un poco. Al final salen siempre.
Buen método, me lo apunto por si acaso, pero la métrica (en roscas métricas: filetes triangulares es el diámetro exterior de la rosca en milímetros) no creo que tenga que nada en eso la verdad, creo que cosa de tener la llave adecuado para esa cabeza. Como nos pueden las prisas es increible, no creo que bi haya nadie que haya destrozado la cabeza de un tornillo o pasado de vueltas, lo sabemos, nos pasa y lo seguimos haciendo, ver para creer jajajajaj
Bueno, por métrica me refería a que el sistema de medidas para las llaves fuese diferente y que un tornillo americano pudiera necesitar una llave de exactamente 1/16" mientras que uno europeo fuese un poquito más ancho y se pudiera manjear con una llave de 2mm.
Cita de: Torpedo en Febrero 05, 2009, 21:30:38
La verdad es que nunca he tenido problemas para abrir cosas americanas con llaves Allen europeas, hasta el punto de que no era consciente de que la métrica fuese distinta y pudiera causar problemas.
Las únicas intercambiables son las de 4 y 8 mm que se corresponden con las de 5/32" y 5/16" , por esta razón son las más usadas.
Cita de: Torpedo en Febrero 05, 2009, 22:05:13
Bueno, por métrica me refería a que el sistema de medidas para las llaves fuese diferente y que un tornillo americano pudiera necesitar una llave de exactamente 1/16" mientras que uno europeo fuese un poquito más ancho y se pudiera manjear con una llave de 2mm.
Se denominan llaves allen métricas o imperiales en referencia al sistema de medida.
CitarCitarBueno, por métrica me refería a que el sistema de medidas para las llaves fuese diferente y que un tornillo americano pudiera necesitar una llave de exactamente 1/16" mientras que uno europeo fuese un poquito más ancho y se pudiera manjear con una llave de 2mm.
Se denominan llaves allen métricas o imperiales en referencia al sistema de medida.
Ya me parecía a mi Torpedo que no nos ibamos a meter en estos detalles, ya que los veia fuera de lugar para desatornillar un tornillo, solo quise aclararlo por si acaso, me parecia extraño.
nepro: Gracias por la puntualización, una cosa más que sé. ;D
Lo curioso es que otras veces si que he podido quitarlas. Lo único que se me ocurre es que la llave sea mala y este deformada (la del vecino tambien) porque son tan finas que solo con perder el color al raspar con el tornillo parece que pierda material.
De seis solo he podido quitar dos y en los otros la llave da vueltas como si fuera mas pequeña de lo que toca, asi que el 3 en 1 no hace nada.
Hola caromine
Pues tiene toda la pinta, como ya te han dicho, que los tornillos sean de métrica inglesa.
En wikipedia puedes ver el tema de las métricas y los tamaños de las llaves:
http://es.wikipedia.org/wiki/Llaves_allen (http://es.wikipedia.org/wiki/Llaves_allen)
Al final de dicho articulo dice:
Utilizar una llave en un tornillo cuyo alojamiento es más grande puede causar daño a la herramienta o al tornillo por reducirse la superficie de contacto solo a los vértices. La situación anterior se da generalmente cuando el juego de llaves del que se dispone es métrico y los tornillos en pulgadas o viceversa. Algunas llaves poseen una seudo esfera hexagonal en la punta que permite ajustar/desajustar los tornillos con la llave en posición fuera de eje. Aunque esta característica debilita la llave y disminuye el contacto entre ésta y el tornillo aumentando las posibilidades de dañar ambos.
No se lo complicado que será localizar un juego de llaves allen de métrica inglesa en una ferretería industrial.
Saludos y suerte con esos tornillos.
No debería de tener mucho problema en conseguirlos. Ahora que lo pienso, Caromire ¿tu no eres de Santiago?, porque si es así te puedo acercar yo los que tengo a ver si puedes arreglar con ellos (suelo estar casi todos los fines de semana por Santiago).
-- o --
Rodrigo
Gracias Rodrigo pero soy de la otra punta (Valencia).
He puesto un mensaje en Head-Fi por si alguien lo tiene y me dice exactamente la clase y el nº de llave para poder abrirlo. Espero tener suerte.
Saludos
He visto tu mensaje allí. ¿Por qué no le mandas directamente un mail a David Berning o a Allan Bhagan que es uno de sus principales detallistas? Mejor que ellos nadie lo va a saber.
A David se lo mandé ayer y no contesta. Es raro porque siempre me responde rápido.
Igual mi inglés no es muy correcto y no lo entiende.
Esperaré unos días .
Saludos
Puede ser, a lo mejor no es consciente de que algo tan chorra como un tornillo y la llave necesaria para aflojarlo pueda ser diferente en EEUU y en Europa. Seguro que te responde pronto.
!Aleluya¡
!Benditos chinos¡
He ido al CI y ni idea, y en el chino de la esquina solucionado. No se como se llama la herramienta( ARM T 0.7x40) pero funciona.
Así que el que se vuelva a meter con sus aparatos....
foto, foto ;)
Vaya despistes estos que tengo, todo este tiempo te estaba confundiendo con otro usuario de este foro :-[.
Buenio, me alegra que solucionaras el tema.
Me uno al grupo de petición de fotos, fotos y más "afotos" ;D.
-- o --
Rodrigo
Cuando aprenda prometo foto del destornillador de punta rara o como se llame.
Me han contestado Steve(slwiser) de Head-Fi y David Berning, y me dicen que es una llave hexagonal de 1/16 que es dificil de encontrar en Europa.
Me imagino que no nos leen pero se lo agradezco desde aqui (ya les he mandado un correo a cada uno).
Sembrador, acertastes.
Gracias a todos
Las llaves de 1/16 se pueden encontrar con relativa facilidad en tiendas donde vendan material de radio control, pues se suelen usar en la tornillería de algunos coches RC eléctricos. En lo referente a las llaves de "0.7" como la que has encontrado en el chino, las suelen tener las tiendas de electrónica (ya se que llega tarde la información, pero es que no he estado muy atento al foro estos días :-[ , tal vez le pueda servir en un futuro a otro usuario).
-- o --
Rodrigo
Gracias Rodrigo.
Voy a comprarme una decente no sea que la del chino al tercer o cuarto uso se deforme.
caromire por alguna casualidad lo que buscas es:
(http://www.micro-tools.com/store/images/items/large/51-2503.jpg)
Para un tornillo del tipo:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/b/b9/Torx_screw.JPG/800px-Torx_screw.JPG)
Miguel tiene forma de hexágono, no de estrella, y la medida de la llave 1/16.
Cita de: caromire en Febrero 05, 2009, 16:49:12
Si que es americano.
La llave que uso es la mas pequeña que he encontrado y siempre habia funcionado, pero ahora solo lo hace en algunos tornillos. Lo que quiero hacer una vez fuera(eso espero), es cambiarlos por nuevos.
Es muy posible que le tipo de tornillo no se allen; hay un tipo de puntas de atronillador (no recuerdo ahora el nombre) de aspecto parecido al allén pero con diferentes medidas y una ligera variación en la forma; mira en alguna tienda de bricolage (desgraciadamente no las hevisto nunca por unidades sino en juegos completos).
El del chino es este:
(http://imagenes3.tuenti.com/i34/i/8/500/5/l/jGykM-J1jxuBsewyfmE.0.jpg)
Caromire ese es un "torx", si te fijas bien es una estrella.
¿Y la foto?. Para ser la primera menuda...
Miguel debes de tener razón (mi vista está cada vez peor), pero el fabricante me dijo que comprara una hexagonal de 1/16. Igual son parecidas.
Esto vuestro parece un diálogo de sordos.
El tornillo de Caromire es un allen con la muesca hexagonal pero cuya medida no es métrica decimal, sino americana y necesita una llave de 1/16" que Caromire ya ha conseguido en una tienda "de los chinos".
La foto de Miguel es de algún aparato que él tenía por ahí y corresponde a un tornillo Torx, lo cual a Caromire le importa bien poco.
La foto de la llave que ha comprado Caromire en los chinos no ha salido :( A ver si repites el mensaje con un link que funcione y la vemos todos.
Saludos
Yo veo la foto de caromire no parece una llave allen, pero no se ve bien la punta de la herramienta, lo ideal sera que ponga una foto de la punta de la herramienta y una del dichoso tornillo en cuestión
Que? No escucho nada! Habla mas ALTO. ;)
Lo del tornillo esta todo claro.
Lo de las fotos no. Ha desaparecido, pero paciencia que ya aprendere.
Cita de: caromire en Febrero 08, 2009, 18:22:15
Lo de las fotos no. Ha desaparecido, pero paciencia que ya aprendere.
Como dice Miguel es una Torx: la "T" es de torx
Creo que el doble punto en el nombre del archivo -extensión (.0.jpg)- confunde al navegador: jGykM-J1jxuBsewyfmE.0.jpg
http://imagenes3.tuenti.com/i34/i/8/500/5/l/jGykM-J1jxuBsewyfmE.0.jpg (http://imagenes3.tuenti.com/i34/i/8/500/5/l/jGykM-J1jxuBsewyfmE.0.jpg)
(http://tinyurl.com/bvtr3f)
Estoy intentando aprender con Picasa, pero poco a poco. Si hay alguno más facil para linux...se admiten sugerencias.