Auriculares.org

General => Discusión general (Off-topic) => Mensaje iniciado por: feraldi en Octubre 27, 2013, 11:59:46

Título: ¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: feraldi en Octubre 27, 2013, 11:59:46
Hola chicos,

personalmente este hilo del maestro Rocoa me encanta:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4857.0.html

es uno de mis favoritos del foro y creo que se merece la chincheta como pocos, y no es por otra cosa que creo firmemente en que la suma de los diferentes factores que confluyen en nuestro sistema acaban caracterizando el sonido que obtenemos de él, ya sea para bien o para mal.

No obstante, todos hemos sufrido en carne propia la frustración de hacer el desembolso de comprar un nuevo componente o "tweak" y quedarnos con cara de tonto, acto seguido vienen las expresiones típicas, "pues yo no noto nada", "a mi no me funciona", "eso es esoterismo audiófilo", "yo debo tener los oídos de madera", etc. Me resulta muy curioso comprobar como dos personas con dos sistemas parecidos perciben tantas diferencias con un mismo componente (unos para mucho y otros para nada), como por ejemplo con los famosos super-naturals (yo soy de los que no notaron nada con ellos) e incluso como una misma persona con dos residencias y dos equipos, en una note mucho el efecto del QV2 de Nordost y en la otra no le aporte, aquí esta claro que el problema no son unos oídos de madera.

Con el tiempo me he montado mi propia teoría con respecto a esto y vendría a consistir en que, bajo mi punto de vista, deberíamos distinguir entre los extras que solucionan los problemas de no vivir en el mundo ideal que o no se tuvieron en cuenta o no lo suficientemente al diseñar el aparato en cuestión o incluso son mejorables y los que nos ayudan a acabar de pulir y matizar el sonido del mismo a nuestro gusto personal, pero bajo mi punto de vista entiendo que si tengo un sistema con muchos problemas de "no idealidades" no voy a ser capaz de apreciar lo que me aporte un "tweak" de refinamiento...no se si me explico.

El motivo de apertura de este hilo no es por que os quiera pegar la brasa con mis teorías personales, que seguro que a muchos le parecerán una perogrullada, si no más bien que creo interesante que entre todos pudiéramos confeccionar una especie de guía basada en nuestras experiencias personales, que ayudara a que los que están comenzando a dar los pasos conocidos pero en el orden adecuado de forma que cada duro gastado pueda aportarle y a los que ya llevamos más tiempo en esto comentar con arreglo a esto, que de todo se aprende y seguro que más de uno no estamos haciendo las cosas bien, yo seguro que no.

¿Qué os parece?, ¿nos animamos?
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 27, 2013, 12:17:08
Yo hace tiempo iba a realizar un post así, aunque me quedó en borrador y no sé ni que hice con él... Eso si, llegué a una conclusión y es que depende en que nivel estemos, no es lo mismo una inversión en cables de red para alguien con un equipo básico que para alguien con un Leben y un Berkeley, a este último si parte de cables básicos la inversión le será crucial y el primero puede que no note ni diferencia... la relación rendimiento inversión pues variará para cada persona, quizás se pudiera hacer en 3 rangos, de entrada, medio y Hi End... lo que volvería a pasar es que el Hi End tendría que ser valorando el irle quitando o sustituyendo componentes para saber cuál le afecta más... a la inversa que al primero.

Yo ahora por ejemplo estoy centrado más que nada en el cableado, incluyendo el de los auriculares y en probar diferentes auriculares, porque de lo demás creo que he encontrado lo que buscaba aunque siempre pique el cacharreo.

En mi borrador tenía un listado de lo que más había ido notando según lo fui adquiriendo, es algo que podría servir para gente que haga el camino.

Ese post de rocoa es magnífico, y lo mejor son los enlaces que aparecen casi ocultos que te envían a otros de sus post...
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: feraldi en Octubre 27, 2013, 13:46:26
Hola Sir_Diego,

pues creo que podría ser muy útil para todos que intentaras localizar y compartieras tus notas, a más de uno de nosotros nos iban a ayudar, estoy seguro.

Por lo que describes creo que me encuentro en un punto similar al tuyo, tengo estructurado mi equipo en cuanto a fuente, amplificación y auriculares, está claro que siempre te puedes llevar sorpresas con nuevos descubrimientos que le hagan a uno cambiar de opinión, pero digamos que ya voy distinguiendo de que parte de mi sistema actual puedo y de que parte no puedo prescindir, por así decirlo, creo tener asentados los cimientos a partir de los cuales construir.

Actualmente estoy interesado en corregir las que he descrito como "no idealidades" del sistema o problemas más gordos, que para mi son (y creo que este podría ser el orden adecuado en cuanto a como tratarlos): vibraciones mecánicas, alimentación eléctrica contaminada e inestable, EMI y RFI y, la más barata de todas, fase eléctrica.

Dejo para más adelante los refinamientos de interconexiones y demás, que ni todos los avances se pueden introducir a la vez, ni el bolsillo me lo permite.

Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: nserra en Octubre 27, 2013, 14:00:38
Es un tema interesante y a veces cuesta decidir.

Por ejemplo, en mi caso, mis primeros auriculares fueron los SR80i. Como vi que con el portátil no les sacaba todo el jugo, me pillé un Fiio E10. Mi siguiente paso fueron los DT990. Como el Fiio se quedaba corto, compré el Matrix M-Stage. Hasta este punto siempre había dado prioridad a los auriculares y a todo lo demás después. Cuando tuve el ampli con DAC, compré un cable Wireworld Ultraviolet con el que siendo sinceros, no noté ninguna mejora, pero lo cogí pensando en el futuro. Ahora hace poco me hice con los K702, y como en este caso creo que voy bien de ampli, me he comprado un DAC, con el que la mejora si que ha sido evidente, y aquí creo que el Ultraviolet se nota.

Como ha dicho Sir_Diego, todo tiene que ir ligado al valor del producto. A mi parecer es absurdo que los complementos te cuesten mas que el propio equipo.

Para mi el orden sería este: primero comprate los auriculares. Te gustan?, pues busca la manera de sacarles el jugo, con un ampli y un DAC. Si están a la altura mejor, pero en muchos casos si te gusta el resultado, no hace falta. Por ejemplo en mi caso me gustan los HD800 con mi equipo. Se que a priori es demasiado poco, pero yo estoy satisfecho. Eso si, tampoco tengo claro quererlos teniendo los K702 (relación calidad-precio). Cuando ya tienes los auriculares que te gustan, con un ampli y un DAC que les vaya bien, busca unos buenos complementos. Por ejemplo en mi caso, tengo los cables de serie, excepto en los K702 y los que van del DAC al ampli, que son del compañero FRR. La regleta también es normal. Como no aprecio ruidos parásitos ni nada, a mi de momento no me hace falta nada más.

El problema es que si te gusta cacharrero, es muy difícil encontrar el sistema definitivo!  ;D

Y felicidades a Fernando por esta iniciativa  ;).

Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:37:12
Voy a aportar mi granito de arena...

Yo uso un ordenador como fuente, he ido perfilando detalles para que suene como me gusta, el orden de prioridades en mi caso sería el siguiente:

-Evitar el uso de la tarjeta de sonido con un conversor externo, las diferencias son notables, claro está, las tarjetas de sonido de los PC o Mac son una pena. :juer:

Si no quiero gastar mucho dinero y mis auriculares no precisan de amplificación, me haría con un DAC en el que pudiera pinchar mis auriculares, hoy en día hay muchos en el mercado, depende del presupuesto elegiría uno u otro.

Si alguno de mis auriculares precisara amplificación, me haría con un DAC y un ampli, hay opciones de DAC´s tipo HRT Streamer que me pueden aportar lo que busco, tienen una entrada USB y una salida RCA para llevar la señal ya en analógico hasta el amplificador.

Esto sería una configuración básica para poder escuchar decentemente música en un ordenador sin gastar mucho, nada de lo que he escrito es nuevo, pero quizás sirva de ayuda para aquellos que quieren basar su equipo en un PC y entran preguntando en el foro.

Saludos, José.



Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Arkadi en Octubre 27, 2013, 18:39:52
+1 a los de la HRT Streamer. BUENA, bonita (ejem) y BARATA.
A.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:45:01
Yo tuve este, sonaba tan bien que me parecía bonito, bueno... Si no gusta siempre lo puedes esconder, que es pequeñito.


(http://www.studio-22.com/hrt/images/hrt_music_streamer_ii_6709054170-2.jpg)

Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: xcd1947 en Octubre 27, 2013, 19:50:45
Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:37:12
Voy a aportar mi granito de arena...

Yo uso un ordenador como fuente, he ido perfilando detalles para que suene como me gusta, el orden de prioridades en mi caso sería el siguiente:

-Evitar el uso de la tarjeta de sonido con un conversor externo, las diferencias son notables, claro está, las tarjetas de sonido de los PC o Mac son una pena. :juer:

Si no quiero gastar mucho dinero y mis auriculares no precisan de amplificación, me haría con un DAC en el que pudiera pinchar mis auriculares, hoy en día hay muchos en el mercado, depende del presupuesto elegiría uno u otro.

Si alguno de mis auriculares precisara amplificación, me haría con un DAC y un ampli, hay opciones de DAC´s tipo HRT Streamer que me pueden aportar lo que busco, tienen una entrada USB y una salida RCA para llevar la señal ya en analógico hasta el amplificador.

Esto sería una configuración básica para poder escuchar decentemente música en un ordenador sin gastar mucho, nada de lo que he escrito es nuevo, pero quizás sirva de ayuda para aquellos que quieren basar su equipo en un PC y entran preguntando en el foro.

Saludos, José.
Si no tengo entendido mal, no puedes conectar un auricular directamente a un dac.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: victor_cc en Octubre 27, 2013, 19:57:51
Muy buen hilo, a ver si encuentro tiempo para contar mi experiencia.

Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:45:01
Yo tuve este, sonaba tan bien que me parecía bonito, bueno... Si no gusta siempre lo puedes esconder, que es pequeñito.

(http://www.studio-22.com/hrt/images/hrt_music_streamer_ii_6709054170-2.jpg)

Saludos.

Yo también le tuve, fue mi primer DAC "bueno" y ahora le uso en el equipo de home cinema. Me gustó tanto que hace poco compré su hermano mayor de aquella época que ahora es casi abuelete:

(http://www.studio-22.com/hrt/images/hrt_music_streamer_pro2.jpg)
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: feraldi en Octubre 27, 2013, 20:39:56
...andaba yo ahora mismo en mis quehaceres de "amo de casa" y me ha venido a la mente una recomendación del fabricante de mi previo de fono, el Trichord Research Dino+, éste de aquí:

http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=4908

El fabricante ofrece diferentes opciones de venta del mismo, a saber:

- previo con PSU tipo cargador de móvil,
- previo con PSU mejorada y cable de interconexión entre ambos regulero,
- previo con PSU mejorada y cable de interconexión mejorado y
- previo con su Never Connected PSU(NCPSU), más silenciosa que la anterior, y cable de interconexión mejorado.

El fabricante propone un camino de mejora constante de las posibilidades de su dispositivo, me gustaría enlazaros la URL correspondiente pero acabo de comprobar que tienen su web en reconstrucción, ¿quizás nos esperen novedades?:excitado:. De memoria creo recordar que proponían por este orden y partiendo de la base:

1) sustituir la PSU por una NCPSU,
2) sustituir el cable de interconexión entre ambas,
3) mejorar el cable de red suministrado por una con mejores características,
4) mejorar el desacoplamiento mecánico-acústico de fuente y previo y
5) mejorar las interconexiones con el mejor cable con el que te pudieses hacer.
Inclusive tienen un programa de upgrade para mejorar la circuitería del modelo MKI al MKII.

Está claro que el orden propuesto por el fabricante le resulta ventajoso económicamente, pero me parece un criterio de mejora constante bastante acertado: primero mejora la electrónica con el cambio a la circuitería MKII, a continuación trata la alimentación eléctrica, continúa con el desacoplamiento mecánico y finaliza refinando el resultado con interconexiones al gusto del consumidor.

Seguro que el subconsciente me ha hecho alguna jugarreta extraña, os aseguro que mientras maduraba mentalmente la apertura de este hilo no me he acordado en ningún momento de mi previo, pero aún así no quita para que crea este camino como el más adecuado y extrapolable al resto del sistema.

Saludos.

Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: feraldi en Octubre 27, 2013, 20:41:32
Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:45:01
Yo tuve este, sonaba tan bien que me parecía bonito, bueno... Si no gusta siempre lo puedes esconder, que es pequeñito.

El mío está escondido debajo de la mesa y sujeto con un par de bridas a su estructura.. ;D
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Arkadi en Octubre 27, 2013, 20:42:44
Cita de: victor_cc en Octubre 27, 2013, 19:57:51
Muy buen hilo, a ver si encuentro tiempo para contar mi experiencia.

Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:45:01
Yo tuve este, sonaba tan bien que me parecía bonito, bueno... Si no gusta siempre lo puedes esconder, que es pequeñito.

(http://www.studio-22.com/hrt/images/hrt_music_streamer_ii_6709054170-2.jpg)

Saludos.

Yo también le tuve, fue mi primer DAC "bueno" y ahora le uso en el equipo de home cinema. Me gustó tanto que hace poco compré su hermano mayor de aquella época que ahora es casi abuelete:

(http://www.studio-22.com/hrt/images/hrt_music_streamer_pro2.jpg)

yo tuve el gris. simple y efectivo.
A.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Jose76 en Octubre 27, 2013, 20:42:57
Cita de: xcd1947 en Octubre 27, 2013, 19:50:45
Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:37:12
Voy a aportar mi granito de arena...

Yo uso un ordenador como fuente, he ido perfilando detalles para que suene como me gusta, el orden de prioridades en mi caso sería el siguiente:

-Evitar el uso de la tarjeta de sonido con un conversor externo, las diferencias son notables, claro está, las tarjetas de sonido de los PC o Mac son una pena. :juer:

Si no quiero gastar mucho dinero y mis auriculares no precisan de amplificación, me haría con un DAC en el que pudiera pinchar mis auriculares, hoy en día hay muchos en el mercado, depende del presupuesto elegiría uno u otro.

Si alguno de mis auriculares precisara amplificación, me haría con un DAC y un ampli, hay opciones de DAC´s tipo HRT Streamer que me pueden aportar lo que busco, tienen una entrada USB y una salida RCA para llevar la señal ya en analógico hasta el amplificador.

Esto sería una configuración básica para poder escuchar decentemente música en un ordenador sin gastar mucho, nada de lo que he escrito es nuevo, pero quizás sirva de ayuda para aquellos que quieren basar su equipo en un PC y entran preguntando en el foro.

Saludos, José.
Si no tengo entendido mal, no puedes conectar un auricular directamente a un dac.

Si, si puedes, hay DAC's con toma de auriculares.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: bi55378 en Octubre 27, 2013, 21:31:06
Fernando, me gusta el hilo!!!
Yo intentaré aportar, en la medida de mis posibilidades, mi experiencia en este tema..... Soy muy nuevo en todo esto, y poco puedo aportar.... pero hay que perder el miedo....
En mi opinión, el primer paso es determinar el tipo de fuente (entendida ésta en un sentido amplio) que vamos a utilizar en nuestro sistema.
Yo, al igual que Jose, he decidido utilizar el ordenador (un Mac) como única fuente. Además, en mi caso, mi desaforada y ávida pasión por la música me ha llevado al mundo de los servicios en streaming (Spotify, Deezer, Google Play Music.... y, mi preferido, Naxos Music Library, toda una enciclopedia de música clásica).
También uso exporádicamente algún programa con ficheros flac o mp3 -a 320 kpbs- en concreto Audirvana Plus y Pure Music integrado en iTunes.....

Esta decisión es fundamental a la hora de fijar y conocer el horizonte último de "mi" sistema. Sé que no tiene sentido la busqueda obstinada de un sistema de alto nivel.
Con este planteamiento siempre en mente, mi objetivo es buscar un sistema equilibrado (prefiero un equipo bien conjuntado, coherente y consistente, a un despliegue inconexo de estrellas).
En este tipo de sistemas es fundamental el valor de cada pieza. Cuando el sistema está descompensado, la incorporación de un nuevo elemento, por muy brillante y laureado que sea su palmarés, puede no tener el resultado esperado. Por contra, en sistemas equilibrados, nuevos elementos, aparentemente no tan brillantes, pueden tener un rendimiento espectacular. En este orden de cosas, mi último disfrute ha venido de la mano de un cable RCA, el Columbia de Audioquest que aporta un enfoque poliédrico a la escena de los K701+V8+PSU

El segundo pilar de mi sistema es el renunciar a la búsqueda de un sistema total, apto para todo tipo de música. Yo he preferido la especialización y la búsqueda de varios sistemas muy focalizados, endémicamente consagrados a un determinado auricular (o firma) o un determinado estilo de música....
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: feraldi en Octubre 28, 2013, 00:56:02
Me están gustando mucho algunos planteamientos que estoy encontrando en este hilo y que no había tenido en consideración al iniciarlo. Cosas como construir el sistema de final a inicio, tenerlo en consideración en su totalidad (y no solo lo que lo complementa como había planteado yo) y estructurarlo de forma coherente, me están pareciendo muy importantes e interesantes.

Muchas gracias por exponer vuestras ideas compañeros y en especial a bi55378 por animarte a perder el miedo y presentar tus opiniones, me gustan tus planteamientos y la forma en que los enuncias.

Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 09:02:52
Siempre como insistía rocoa un sistema puede ofrecer lo que su eslabón más débil es capaz de resolver.
En mi caso hubo ciertos cambios que tuvieron un gran impacto en el sistema, tales como el cambio del cable USB y los fusibles del Dac que sin haberme gastado gran cantidad en ambas cosas en mi caso los tengo como imprescindibles... mi fuente es un portátil.
También se nota mucho el cable rca, pero aquí el presupuesto se puede disparar mucho y siempre he recurrido a la segunda mano, y aún sigo a la espera de unos AQ Colorado que algún día surjan a buen precio.
La red ya es uno de los temas que se llevarán más presupuesto para notar diferencias y llevar el sistema a otro escalón, desde la linea dedicada a sistemas basados en una buena regleta... yo tuve que optar por la segunda opción y aprecio cada cambio de cables de red así como la inclusión de un QV2, siendo este último también imprescindible en mi instalación en la alta montaña...
No obstante la parte a la que siempre le di más importancia es al amplificador, aunque siempre teniendo un Dac aunque fuera básico pero solvente, y es que los auriculares son muy pijoteros ellos y sólo bailan con quien les gusta.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: xcd1947 en Octubre 28, 2013, 09:12:34
Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 20:42:57
Cita de: xcd1947 en Octubre 27, 2013, 19:50:45
Cita de: Jose76 en Octubre 27, 2013, 18:37:12
Voy a aportar mi granito de arena...

Yo uso un ordenador como fuente, he ido perfilando detalles para que suene como me gusta, el orden de prioridades en mi caso sería el siguiente:

-Evitar el uso de la tarjeta de sonido con un conversor externo, las diferencias son notables, claro está, las tarjetas de sonido de los PC o Mac son una pena. :juer:

Si no quiero gastar mucho dinero y mis auriculares no precisan de amplificación, me haría con un DAC en el que pudiera pinchar mis auriculares, hoy en día hay muchos en el mercado, depende del presupuesto elegiría uno u otro.

Si alguno de mis auriculares precisara amplificación, me haría con un DAC y un ampli, hay opciones de DAC´s tipo HRT Streamer que me pueden aportar lo que busco, tienen una entrada USB y una salida RCA para llevar la señal ya en analógico hasta el amplificador.

Esto sería una configuración básica para poder escuchar decentemente música en un ordenador sin gastar mucho, nada de lo que he escrito es nuevo, pero quizás sirva de ayuda para aquellos que quieren basar su equipo en un PC y entran preguntando en el foro.

Saludos, José.
Si no tengo entendido mal, no puedes conectar un auricular directamente a un dac.

Si, si puedes, hay DAC's con toma de auriculares.
Pero eso es porque además de DAC, tiene un amplificador incorporado, creo.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: MadMardigan en Octubre 28, 2013, 11:36:25
Interesante hilo, además me pilla justo en proceso de transición a "un equipo mejor".

Yo mi equipo lo construí desde los auriculares, como no puede ser de otra manera, comencé con uns K701, me metí en los fotos y con el tiempo fue a por un V8, luego la fuente de alimentación para el amplificador, más tarde llegaron las pruebas de cables RCA y un poco más tarde la alimentación de red.
En ese orden yo fui notando cambios y pude disfrutar bastante de ellos, creo que es una buena forma de irse dando cuenta uno mismo de todo lo que puede dar cada parte del sistema. Intenté amortizar al máximo mis inversiones y al final disfrute como un enano con el equipo que monté (hasta que probe los HD800 no hace mucho). Para cada mejora intentaba ser consecuente con el precio, no dedicar más dinero a los cables que a los auriculares, amplificadores, etc... por una cuestión filosófico principalmente, aunque con el tiempo me di cuenta de que si invertía en el resto de componentes luego podría escalar en auriculares, amplificador, etc.

Desde mi experiencia diría que el orden de prioridad en el que atacar una mejora depende completamente de la experiencia que ya se ha adquirido, al final todos los que entrabamos nuevos en esto íbamos pasando, más o menos, por las fases de auriculares->amplificador->fuente o DAC->mejor auriuclar->mejor amplificador->¿mejor fuente o DAC?. En mi caso llego antes el amplificador que la fuente y el DAC tardo mucho en llegar porque no me creía que pudiera mejorar ostensiblemente (cuan equivocado estaba). Todo esto cada uno con su prespuesto.

Después de la primera incursión ya cada uno sabe que le gusta e intenta acercarse a un equipo de auriculares/fuente/amplificación más acorde a sus gustos y al final llegan cosas como los pies de desacoplo y otros accesorios varios.

Yo diría que va por fases, cuando estas empezando tienes una dirección más clara de como mejorar, cuando ya tienes un equipo puedes afinarlo o saltar a otro mejor ( y despues afinarlo también ) y cuando crees tener el equipo definitivo empiezas con los complementos.

Yo aún estoy en fase dos, creciendo hacía un equipo que pueda ser definitivo, la transición es lenta, pero espero poder contaros a todos los resultados en cuanto llegue a ellos.

Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: fravad en Octubre 28, 2013, 18:03:36
Estoy empeñado en mejorar la Fuente. Entiéndase por Fuente...la calidad de la grabación. Hay discos que suenan como los ángeles y otros son un auténtico desastre. Me derrumbo cuando escucho una grabación penosa y me dan ganas de tirar el equipo por la ventana.  :juer:
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: bi55378 en Octubre 28, 2013, 19:33:06
Cita de: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 09:02:52
También se nota mucho el cable rca, pero aquí el presupuesto se puede disparar mucho y siempre he recurrido a la segunda mano, y aún sigo a la espera de unos AQ Colorado que algún día surjan a buen precio.

Mi última locura es el Columbia de AudioQuest. El dinero que vale bien podría invertirlo en la compra de otro auricular, pero prefiero seguir apostando por refinar el combo K701 + V8.
Llega un momento en que una "sencilla" mejora en un sistema equilibrado es más placentera que un nuevo "ligue" audiófilo ;)
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 19:39:40
Yo estoy contengo con mis Audioquest Jaguar (los antiguos Columbia son) que no hace mucho tampoco que me llegaron  ;), eso si, son de 32 DBS, en teoría los Colorado sólo cambian en la funda, además de ser 72 DBS.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: bi55378 en Octubre 28, 2013, 19:49:53
Cita de: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 19:39:40
Yo estoy contengo con mis Audioquest Jaguar (los antiguos Columbia son) que no hace mucho tampoco que me llegaron  ;)

Qué tío, no paras!!! ;)
Yo los probé en el cable kit de rocoa y me encantaron con los K701 y el V8. Tanto es así que me he líado la manta a la cabeza y me he pedido unos (el modelo que se comercializa ahora es el Columbia, no el Jaguar, pero efectivamente son el mismo cable)......
A ver cuándo me llega  :angel:
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 19:56:04
Cita de: bi55378 en Octubre 28, 2013, 19:49:53
Cita de: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 19:39:40
Yo estoy contengo con mis Audioquest Jaguar (los antiguos Columbia son) que no hace mucho tampoco que me llegaron  ;)

Qué tío, no paras!!! ;)
Yo los probé en el cable kit de rocoa y me encantaron con los K701 y el V8. Tanto es así que me he líado la manta a la cabeza y me he pedido unos (el modelo que se comercializa ahora es el Columbia, no el Jaguar, pero efectivamente son el mismo cable)......
A ver cuándo me llega  :angel:

¿Los de oferta de Supersonido?  ;), yo para cables la segunda mano porque si no... me salieron muy bien. Tampoco descarto cuando liquiden los Colorado...
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: bi55378 en Octubre 28, 2013, 20:01:54
No, qué va!!
Los he pillado en Studio 22, al precio oficial :juer:.
Los dueños son muy majetes y.... Luego vi la oferta de supersonido y me quedé frito  :o....
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 20:09:26
Cita de: bi55378 en Octubre 28, 2013, 20:01:54
No, qué va!!
Los he pillado en Studio 22, al precio oficial :juer:.
Los dueños son muy majetes y.... Luego vi la oferta de supersonido y me quedé frito  :o....

:juer:
¡Si aún estás a tiempo échate para atrás y luego ya pides que te hagan precio como poco!

PD: Acabo de ver unos Panther a la venta en Audionirvana por 250 de 1 metro y lo malo que sólo de 36 DBS.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Raul_77 en Octubre 28, 2013, 20:19:50
CitarEstoy empeñado en mejorar la Fuente. Entiéndase por Fuente...la calidad de la grabación

Exacto, has metido el dedo (y toda la mano) en la enorme llaga: la calidad de las grabaciones. Un equipo no sirve para nada sin buenas grabaciones.

Precisamente esa es la razón por la que recomiendo invariablemente el vinilo cómo fuente a todos aquellos que están interesados en la música y no en el equipo. Las buenas grabaciones están hechas antes de los 80 (en el foro hay algún hilo en el que se habla de esto, y se han puesto los enlaces a páginas en las que se cuantifica claramente la evolución de la calidad de las grabaciones a lo largo del tiempo) no es en absoluto una cuestión de nostalgia cómo argumentan algunos, es la realidad, y yo no tengo problemas con la realidad; mucho menos albergo sentimientos hacia las cosas, sólo hacia las personas.

No hay nada de nostálgico en el hecho de que los equipos no siven de gran cosa sin buenas grabaciones, lo dicho: es un hecho, y los hechos no tienen remedio, nos gusten o no.

La historia de la Hi-Fi a partir de cierto momento, es la historia de una progresiva pérdida de resolución. Mucha gente afirma que las fuentes digitales reproducen la música exactamente igual que las analógicas. No es cierto, y no lo es por el proceso de muestreo (que por si sólo ya es una pérdida brutal de información) y el posterior proceso de reconstrucción (que es lo que trata de dejar las cosas cómo estaban, a veces con muy buenos resultados) sino por el posterior procesamiento del resultado: la compresión del rango dinámico de la señal (que no de los datos).

La compresión del rango dinámico es (de nuevo) una pérdida de resolución brutal, no es sólo el número de bits o el de muestras, la dinámica es una parte fundamental de la información musical que permite al cerebro reconstruirla correctamente, de hecho nuestro sistema auditivo es en gran parte (una parte fundamental) un medidor de dinámica. En ese sentido, todas las grabaciones desde hace unas unas décadas son de baja resolución ya que se les elimina información fundamental, repito: no importa el número de bits o de muestras.

Tengo grandes esperanzas en el sistema DSD, ya que su toma de muestras y proceso de reconstrucción lo acerca más que ningún otro al funcionamiento de los sistemas analógicos. Pero si las grabaciones continúan siendo comprimidas (mucho o poco, eso expresaría un grado, no un hecho) ningún avance tecnológico en el procesado digital de la señal servirá para nada, segirán siendo sistemas de baja resolución.

Curiosamente esto se da en un momento en el que proporcionarle el máximo de calidad al usuario es lo más fácil y más barato. Si, porque en los estudios de grabación se acostumbra a trabajar en 24/192, y los Ingenieros de Grabación inicialmente buscan la máxima calidad de grabación y no aplican compresiones, con poner el master a la venta en un servidor está finalizado el proceso, y todo el mundo tendría acceso a la calidad master.

Comprimir la dinámica, o pasarlo a cualquier otro formato digital, implica más tiempo, más trabajo, y más equipamiento electrónico, o sea: es más caro de producir. Para pasar ese master a CD es necesario un procesamiento extra (más costes) y además tienes que construir toda una fábrica de alta tecnología, un gasto enorme!. Sin embargo, te cobran mucho más por un archivo en descarga (el doble o el triple) que por un CD. Expresándolo en términos llanos: es un timo. Es algo así cómo si el ibérico cinco jotas fuera diez veces más barato de producir que el 'choped', y aún encima hubiera una cantidad ilimitada de el (con un master ya puedes abastecer en descarga a todo el mundo, no hay límites físicos cómo puede ocurrir en el CD), si esa fuera la situación y al llegar al 'super' nos encontráramos con que el precio del cinco jotas es diez, veinte, o treinta veces mayor que el del 'choped' también diríamos que nos estarían timando, ya que no habría justificación de ningún tipo para ello. Pues eso es lo que ocurre desde hace unas décadas en Audio.

Lo dicho, tal y cómo están las cosas, y si uno pretende optimizar la escucha desde donde debe, el principio: la grabación, la única oportunidad está en los vinilos de antes de los 80. Literalmente. No en regrabaciones actuales de temas de antes de los 80, que habitualmente han sido 'mejoradas' (lo que significa exactamente lo contrario: han sido reprocesadas y por el camino siempre han perdido dinámica) sino de vinilos de segunda mano de antes de los 80, lo que implica además la necesidad de un buen sistema de limpieza, si nuestro bolsillo es lo suficientemente potente preferentemente uno a base de ultrasonidos.

El hecho, que no tiene remedio, es que hoy por hoy el formato de Audio de máxima resolución (dejando a un lado las copias de cintas máster, que son mejores pero tremendamente caras) para el usuario es el vinilo de antes de los 80. Los amantes de la clásica no tienen problema, para el resto, si algún disco que nos gusta es posterior, no tenemos más remedio que aguantarnos. Hay por ahí un post (creo que de Azelais) en el que habla de su experiencia con el último CD de Sade, en el que explica que, cuando lo compró, cuanto más lo escuchaba menos le gustaba; buscó por internet y se enteró de que el rango dinámico medio era de 8dB. Pues eso.

Saludos, Raúl
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Arkadi en Octubre 28, 2013, 20:49:37
Cita de: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 19:39:40
Yo estoy contengo con mis Audioquest Jaguar (los antiguos Columbia son) que no hace mucho tampoco que me llegaron  ;), eso si, son de 32 DBS, en teoría los Colorado sólo cambian en la funda, además de ser 72 DBS.

Esos verdes son los que yo tengo, Diego, y me parecen estupendos.
A.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: bi55378 en Octubre 28, 2013, 21:39:17
Raúl, tu exposición es fantástica y, técnicamente, irrefutable....
El problema es que el universo del vinilo está vedado en algunos hogares.....
Sin vinilo, como bien dices, el resto de formatos adolecen todos, en mayor o menor medida, del mismo problema: la pérdida de dinámica; y para el melómano, el rigor audiófilo pasa a un segundo o tercer plano....
Por cierto, una grabación puede ser técnicamente irreprochable, pero ello no significa que la música que contiene, necesariamente, sea "buena".... (en el mundo lo-fi, hay muestras maravillosas de buena música http://es.wikipedia.org/wiki/Lo-fi_%28m%C3%BAsica%29 (http://es.wikipedia.org/wiki/Lo-fi_%28m%C3%BAsica%29))

Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Juanma en Octubre 28, 2013, 21:43:52


Totalmente de acuerdo Raúl, incluso los cds de trabajos de los 70 suenan mejor que algunos discos actuales.Todo esto es consecuencia del retroceso que hemos sufrido en cuanto a cultura musical en general.
No hace mucho, no recuerdo que grupo, decia que no se gastaban más dinero en hacer un disco en el estudio que sonará muy bien porque luego la gente no lo valoraba o lo bajaban de internet en una calidad indecente o lo escuchaban en mp3.
Yo pertenezco a una empresa japonesa especialista en sonido y telecomunicaciones llevo 16 años y no te imaginas el daño que ha hecho el mp3 a la forma de escuchar música.
Yo tengo 47 años y recuerdo que cuando tenía 18 años entre los amigos el que más fardaba era el que tenía el equipo que mejor sonaba y el más caro, ahora es todo lo contrario, lo más barato posible y como suena no importa.
En fin un desastre...

Cita de: Raul_77 en Octubre 28, 2013, 20:19:50
CitarEstoy empeñado en mejorar la Fuente. Entiéndase por Fuente...la calidad de la grabación

Exacto, has metido el dedo (y toda la mano) en la enorme llaga: la calidad de las grabaciones. Un equipo no sirve para nada sin buenas grabaciones.

Precisamente esa es la razón por la que recomiendo invariablemente el vinilo cómo fuente a todos aquellos que están interesados en la música y no en el equipo. Las buenas grabaciones están hechas antes de los 80 (en el foro hay algún hilo en el que se habla de esto, y se han puesto los enlaces a páginas en las que se cuantifica claramente la evolución de la calidad de las grabaciones a lo largo del tiempo) no es en absoluto una cuestión de nostalgia cómo argumentan algunos, es la realidad, y yo no tengo problemas con la realidad; mucho menos albergo sentimientos hacia las cosas, sólo hacia las personas.

No hay nada de nostálgico en el hecho de que los equipos no siven de gran cosa sin buenas grabaciones, lo dicho: es un hecho, y los hechos no tienen remedio, nos gusten o no.

La historia de la Hi-Fi a partir de cierto momento, es la historia de una progresiva pérdida de resolución. Mucha gente afirma que las fuentes digitales reproducen la música exactamente igual que las analógicas. No es cierto, y no lo es por el proceso de muestreo (que por si sólo ya es una pérdida brutal de información) y el posterior proceso de reconstrucción (que es lo que trata de dejar las cosas cómo estaban, a veces con muy buenos resultados) sino por el posterior procesamiento del resultado: la compresión del rango dinámico de la señal (que no de los datos).

La compresión del rango dinámico es (de nuevo) una pérdida de resolución brutal, no es sólo el número de bits o el de muestras, la dinámica es una parte fundamental de la información musical que permite al cerebro reconstruirla correctamente, de hecho nuestro sistema auditivo es en gran parte (una parte fundamental) un medidor de dinámica. En ese sentido, todas las grabaciones desde hace unas unas décadas son de baja resolución ya que se les elimina información fundamental, repito: no importa el número de bits o de muestras.

Tengo grandes esperanzas en el sistema DSD, ya que su toma de muestras y proceso de reconstrucción lo acerca más que ningún otro al funcionamiento de los sistemas analógicos. Pero si las grabaciones continúan siendo comprimidas (mucho o poco, eso expresaría un grado, no un hecho) ningún avance tecnológico en el procesado digital de la señal servirá para nada, segirán siendo sistemas de baja resolución.

Curiosamente esto se da en un momento en el que proporcionarle el máximo de calidad al usuario es lo más fácil y más barato. Si, porque en los estudios de grabación se acostumbra a trabajar en 24/192, y los Ingenieros de Grabación inicialmente buscan la máxima calidad de grabación y no aplican compresiones, con poner el master a la venta en un servidor está finalizado el proceso, y todo el mundo tendría acceso a la calidad master.

Comprimir la dinámica, o pasarlo a cualquier otro formato digital, implica más tiempo, más trabajo, y más equipamiento electrónico, o sea: es más caro de producir. Para pasar ese master a CD es necesario un procesamiento extra (más costes) y además tienes que construir toda una fábrica de alta tecnología, un gasto enorme!. Sin embargo, te cobran mucho más por un archivo en descarga (el doble o el triple) que por un CD. Expresándolo en términos llanos: es un timo. Es algo así cómo si el ibérico cinco jotas fuera diez veces más barato de producir que el 'choped', y aún encima hubiera una cantidad ilimitada de el (con un master ya puedes abastecer en descarga a todo el mundo, no hay límites físicos cómo puede ocurrir en el CD), si esa fuera la situación y al llegar al 'super' nos encontráramos con que el precio del cinco jotas es diez, veinte, o treinta veces mayor que el del 'choped' también diríamos que nos estarían timando, ya que no habría justificación de ningún tipo para ello. Pues eso es lo que ocurre desde hace unas décadas en Audio.

Lo dicho, tal y cómo están las cosas, y si uno pretende optimizar la escucha desde donde debe, el principio: la grabación, la única oportunidad está en los vinilos de antes de los 80. Literalmente. No en regrabaciones actuales de temas de antes de los 80, que habitualmente han sido 'mejoradas' (lo que significa exactamente lo contrario: han sido reprocesadas y por el camino siempre han perdido dinámica) sino de vinilos de segunda mano de antes de los 80, lo que implica además la necesidad de un buen sistema de limpieza, si nuestro bolsillo es lo suficientemente potente preferentemente uno a base de ultrasonidos.

El hecho, que no tiene remedio, es que hoy por hoy el formato de Audio de máxima resolución (dejando a un lado las copias de cintas máster, que son mejores pero tremendamente caras) para el usuario es el vinilo de antes de los 80. Los amantes de la clásica no tienen problema, para el resto, si algún disco que nos gusta es posterior, no tenemos más remedio que aguantarnos. Hay por ahí un post (creo que de Azelais) en el que habla de su experiencia con el último CD de Sade, en el que explica que, cuando lo compró, cuanto más lo escuchaba menos le gustaba; buscó por internet y se enteró de que el rango dinámico medio era de 8dB. Pues eso.

Saludos, Raúl

[/quote]
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: fravad en Octubre 28, 2013, 21:53:46
Cita de: bi55378 en Octubre 28, 2013, 19:49:53
...Tanto es así que me he líado la manta a la cabeza y me he pedido unos (el modelo que se comercializa ahora es el Columbia, no el Jaguar, pero efectivamente son el mismo cable)......

Madre de Dios! Uf. Alguien sería tan amable de explicarme qué tiene éste cable que lo hace tan especial y tan carísimo? Por favor, que se me entienda la pregunta. Lo pregunta para tener conocimiento de lo que se cuece y de lo que es capaz de dar de sí un cambio a este cable
Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 22:00:10
Las pequeñas diferencias a determinados niveles se pagan con un alto precio. Si no tienes un equipo resolutivo de cierto nivel es mejor invertir en otras cosas y fijarse en otros rcas más modestos, así en el sistema al que vayan destinados apenas hallarás diferencias respecto a las gamas superiores y mucho menos justificables por la inversión.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: bi55378 en Octubre 28, 2013, 22:02:35
Cita de: fravad en Octubre 28, 2013, 21:53:46
Cita de: bi55378 en Octubre 28, 2013, 19:49:53
...Tanto es así que me he líado la manta a la cabeza y me he pedido unos (el modelo que se comercializa ahora es el Columbia, no el Jaguar, pero efectivamente son el mismo cable)......

Madre de Dios! Uf. Alguien sería tan amable de explicarme qué tiene éste cable que lo hace tan especial y tan carísimo? Por favor, que se me entienda la pregunta. Lo pregunta para tener conocimiento de lo que se cuece y de lo que es capaz de dar de sí un cambio a este cable
Saludos.
Bueno, es un poco locura.... pero quién no lo está en este foro....
Yo lo quiero para música clásica con los K701 + V8 y me gusta porque aporta una dimensión poliédrica a la escena de los K701. Abre vértices y aristas y dota de más presencia y realidad a la música.....

Pero ojo que valen una pasta y estas cosas hay que probarlas primero cada uno en su equipo...
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: fravad en Octubre 28, 2013, 22:43:06
Desde hace unos meses que quizá ande un poco "obsesivo".
¿Quién no ha tenido un mp3?
Un formato standar y para la mayoría, el formato ideal. Dentro de sus usuarios, los hay de distintas clases o niveles; unos se conforman con lo que les echen, otros son más exigentes y exigen al menos 128 y, algunos hasta 192 de bitrate... los ya muy exigentes tiran hasta niveles ya terriblemente cargados de peso por sus 320 bitrate.
Y es que para otros eso es ya tiempo pasado y se centran en el famoso wav y reciente flac ( ojo, ¡sin pérdidas!  :o). Toda una maravilla de la técnica pero que, al fin y al cabo, son los dos unicos formatos (al menos que yo conozco) que son fácilmente reproducibles.
Sin embargo, os comentaba arriba que andaba algo "obsesivo". Tampoco estos dos últimos formatos me han llenado de forma importante. Hay grabaciones que sí. Hay otras ( muchas...que no). Por eso, leí un poco sobre éste asunto y la verdad es que cuando dí un paso para adelante me encontré que existían otros formatos. Dios!... el formato dsf. Y que es eso ? pues un PM3 de la leche; que pesa un riñón y que contiene muchísima información. Y de ésta forma me introduje en la red ( no, no soy ningún bicho raro!) e indagué sobre el tema. El asunto está ahora en que llegado a ese punto, me falta lo fundamental: el Reproductor. Manda Webs! Ahora tengo un formato con una información de la leche, 6 canales, y la madre que le parió y no tengo con qué reproducirlo. Y es esos nuevos DAC, que son capaces de mordeles el diente a los DSD, dudo mucho que lo hagan de la forma que yo quiero. Y en ese punto estoy y no sé por cuanto tiempo. Esa fué la razón por la que compré un SACD pero yo, que de esto no entiendo mucho, me temo que la cosa no tiene mucho arreglo. Continuo escuchando grabaciones que suenan como los ángeles y otras...como el culo  :juer:. Pero esto ya...es otro tema  ^-^.
Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: fravad en Octubre 28, 2013, 22:46:08
Cita de: bi55378 en Octubre 28, 2013, 22:02:35

Yo lo quiero para música clásica con los K701 + V8 y me gusta porque aporta una dimensión poliédrica a la escena de los K701. Abre vértices y aristas y dota de más presencia y realidad a la música.....

Pero ojo que valen una pasta y estas cosas hay que probarlas primero cada uno en su equipo...
Gracias por la info. Ojo que no era a modo de critica. Todo lo contrario. Solo quería informarme un poco más.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Bec en Octubre 28, 2013, 22:47:58
En mi caso tengo la música ripeada en un NAS y utilizo un streamer.
Por prioridad y de memoria, estos son los 12 puntos mas importantes:

1. Que venga a casa otro aficionado y te diga lo que nota. A veces estas tan acostumbrado al sonido que tienes en casa que no ves soluciones a problemas que puedes tener.
2. Regleta Furutech eTP80e: venia de una APC con protección de picos para ordenador, y la mejora en silencio, dinámica, etc, fue la mas grande que he notado.
3. Cable digital coaxial: de un Profigold a un Qed Performance, y de este a un Oyaide DR510 (para que después digan que en los cables digitales solo viajan 0 y 1s).
4. Cambio de la plaquita que une los bornes de los altavoces LF a HF, por unos Chord Jumper Signature: de los cambios mas grandes. Cuando tenia el Marantz cambie la plaquita por unos trozos de cable pelados Van del Hul 122, y no noté diferencia, pero con el Leben y el Chord el cambio ha sido grande en definición y tímbrica en medios y agudos (en graves me he quedado igual).
5.  Fase adecuada en las conexiones: cambio brutal. Jsoriano describió muy bién en un post las diferencias y que hay gente que le puede gustar mas a contrafase.
6. Cambiar el cable de red 3TS20 por un FP-314AG, en el Leben: este cambio es de ayer cuando vino mi hermano mediano a casa. Aunque el 314AG es de una gama mas baja que el 3TS20, con mi sistema actual le va mejor al Leben. Gano unos agudos mas perfilados que me va mucho mejor a los HD650 y los B&W684; con el 3TS20 obtenia un sonido demasiado denso y con demasiado graves. Me habia planteado mirarme unos HD600 pero el cambio ha sido drástico, y ahora no le echo en falta agudos a los HD650. Por casa tengo un retal de 762 (que va mas en linea del 314 que del TS20) y lo probaré.
7. Ripeo de CDs a formato FLAC: tienen que ser CDs originales, previo limpiado con Ocedar antiestático, SW dbPoweramp y lector Plextor.
8. Desacopolo en electrónica: con los soundcare superspikes adhesive un salto grande en detalle. De estos a los supernatural un salto pequeño pero con mejora de tímbrica.
9. Fusibles en ampli y DAC.
10. Los adhesivos en los altavoces: mejora evidente en definición y musicalidad. Los probé al principio de todo sin las mejoras posteriores y con el Leben en rodaje, y me gustaria saber ahora que notaria (aunque ahora paso de desengancharlos y volverlos a pegar...).
11. RCA Nordost Blue Heaven: mejora en detalle y soundstage.
12. Desactivar la wireless en el Squeezebox Touch: sorprendente paso adelante en detalle.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: mapufre en Octubre 28, 2013, 22:59:07
Gracias Raúl por tu exposición, yo no tenía claro el tema del rango dinámico y con tu exposición y el el que me ha dado por buscar más en el foro, encontrando este hilo que pongo, me ha quedado clarísimo.


http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1876.0.html

La verdad es que llega a ser vergonzoso, como nos están engañando con la música con lo fácil que es hacer las cosas bien.

Si que he notado en multitud de ocasiones, en CD's nuevos, que se oían vamos..... Daban Peña, y no lo entendía, pensaba " coño, que tengo mal que se escucha esto fatal, plano, sin sentimiento, monótono..." Y ahora entiendo que se trata del rango dinámico.

Vamos como los cangrejos, para atrás.

Saludos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Sir_Diego en Octubre 28, 2013, 23:22:26
Es muy esclarecedor ese post mapufre, yo hace tiempo lo tengo en mente como un gusano que me devora por dentro... y es que pensar que en algunas cosas aún la humanidad va de culo da que pensar cuan racionales somos.
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: feraldi en Octubre 29, 2013, 19:06:08
Gracias por enlazar el post de Raúl, no lo conocía pero el tema a mi también me tiene bastante mosca.


Saludos. :pulgar:
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: fravad en Octubre 30, 2013, 16:53:51
Cita de: Bec en Octubre 28, 2013, 22:47:58
...
2. Regleta Furutech eTP80e: venia de una APC con protección de picos para ordenador, y la mejora en silencio, dinámica, etc, fue la mas grande que he notado.


Me la acabo de pedir.
Dios! Me ha dejado la Visa seca  :juer: Necesito ánimos.  ;D
Título: Re:¿Cual es el orden de prioridad óptimo para introducir mejoras en mi sistema?
Publicado por: Bec en Octubre 31, 2013, 11:16:28
Es muy buena regleta, no te vas a arrepentir. Te envio un MP con mi móvil por si tienes cualquier duda.
Felicidades por la compra y a disfrutar!
Saludos.