Auriculares.org

Equipo => Amplificadores => Mensaje iniciado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 13:05:33

Título: Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 13:05:33
Como sabéis, hace aproximadamente un mes y medio que me decidí por este magnífico DAC + ampli + Preamplificador de la marca Burson, tras la grata impresión que me causó durante la reunión que se organizó en Valencia, el pasado 15 de junio.

No soy muy apto para realizar correctamente una review de un equipo de tales características, dada la escasa experiencia que tengo con respecto a otros equipos de nivel similar, ya que hasta ahora estaba realizando las escuchas a través de ampli portátil, a parte de que soy un poco negado para expresar las sensaciones que percibo en el sonido, perfil de graves, medios, agudos, escena y resto de características que tan bien saben expresar muchos compañeros del foro, pero intentaré que os podáis hacer una idea de cómo es este DAC + ampli + preamplificador de Burson.

El Burson Conductor lo compré al distribuidor en España de la marca, Audiohum. Decir que Paco de Audiohum se ha portado excelentemente, respondiendo siempre, en tiempo record, las preguntas que le hice por correo electrónico, a parte de los detalles que tuvo conmigo. Todo aquel que quiera comprar algo en Audiohum quedará totalmente satisfecho, en el servicio y la amabilidad que ofrecen.

Vayamos por partes como dijo Jack el destripador.

Diseño y Construcción:

Si habéis echado un vistazo por la web de Burson, podéis comprobar el excelente diseño de este equipo, de líneas rectas, sobrio, que queda bien estéticamente en cualquier sitio, todo fabricado en aluminio libre de resonancias, teniendo los paneles de la estructura un grosor de 6 milímetros, siendo el panel frontal de 10 milímetros de grosor, y todo unido por 8 tornillos. El diseño de la estructura de la caja, así como el aluminio mecanizado, está pensado para que haga la función de disipador, evacuando el calor que genera, con mayor facilidad. Un aparato contundente que pesa nada más y nada menos que 6 kg.

(http://img43.imageshack.us/img43/5291/nsvl.jpg)


Estructura del Conductor

(http://img196.imageshack.us/img196/7417/gwmm.jpg)

Panel Frontal

(http://img850.imageshack.us/img850/5295/549k.jpg)

Electrónica y componentes:

Todos los componentes del Conductor, han sido realizados a medida, utilizando circuitería basada en componentes discretos, en lugar de circuitos integrados, reduciendo los componentes de la ruta de señal para optimizar su funcionamiento. La parte del amplificador está compuesta por solo 21 componentes, bastante menos de los más de 50 que suelen tener el resto, con circuitos integrados.

(http://img69.imageshack.us/img69/226/z4hk.jpg)

El conductor dispone de una etapa de salida variable (VOS) para adaptarse a distintos tipos de auriculares, de diferentes impedancias y sensibilidades, moviendo con facilidad auriculares planares como pueden ser unos Audeze, (doy fe de ello, con los LCD3 me enamoró).

Otra de las características a tener en cuenta en este equipo es el diseño del pote del volumen, diseñado por pasos en lugar de los potes de volumen convencionales. Este tipo de pote por pasos, hace que el ruido de la señal se reduzca al máximo, con los beneficios que ello aporta, y  tan importante en nuestra afición. El pote se compone de 24 pasos, para mí, más que suficientes. Puede ser que para algunos cueste un poco más acostumbrase, o pueda resultarles molesto, pero los beneficios que conlleva, vale la pena. Algunos indican y les molesta que los saltos de un paso a otro son un poco bruscos, en mi caso no me molesta para nada (cuestión de gustos).

(http://img208.imageshack.us/img208/6884/ir4f.jpg)

3 en 1!!! DAC + amplificador + preamplificador

El DAC de este equipo, monta un chip SABRE de 32 bits, y está compuesto por sólo 20 componentes seleccionados convirtiendo la señal digital en analógica sin coloración o pérdida, movido por una fuente dedicada solo para la sección del DAC, aceptando archivos de audio de hasta 32bits/192 khz.

El amplificador, al igual que el DAC emplea circuitería discreta, y en este caso está compuesto por solo 21 componentes ofreciendo una potencia de hasta 4W, lo que facilita que mueva con soltura "cualquier" auricular, disponiendo en su panel frontal de selector de ganancia de 3 niveles, ofreciendo el más bajo 0,18w, el medio 0,7w, y el alto 4w con lo que respecta a la salida de auriculares, y respecto al preamplificador 7,7db en bajo, 13,7db en medio y 18,2db en alto. La sección de amplificador dispone también de fuente dedicada, al igual que el DAC.

La salida del preamplificador ha sido extraída directamente de la etapa de ganancia para extraer todo el potencial ofreciendo mayor rendimiento y flexibilidad.

(http://img706.imageshack.us/img706/5606/riy6.jpg)

Respecto a la conectividad del equipo, en el ámbito digital, el conductor dispone de un USB 24bit/192kHz en modo de transferencia asíncrono. También acepta entradas coaxiales y Toslink 32bit/192khz. En el ámbito analógico, acepta entradas analógicas a través de RCA, salida de nivel de línea (DAC) y la de preamplificador.

(http://img854.imageshack.us/img854/9826/y6zu.jpg)

Su sonido:

Bueno pues vamos allá. Repito que esta parte me resulta complicada de plasmar, ya que tengo un poco oídos de madera, y muchas veces no se expresar lo que tan bien hacen muchos de los compañeros del foro, más aún cuando no puedo comparar como se desenvuelve éste con respecto de otros equipos del mismos nivel, ya que cuando analizamos un equipo lo normal es tomar referencias de unos y otros, y comparar si éste lo hace mejor, peor, si tiene mayor o menor escena, más ancha más profunda, mayor o menor control de los extremos.... Pero lo vamos a intentar.

Ya me indicó Paco de Audiohum, por correo electrónico, que necesita un rodaje mínimo de 100 horas, y alrededor de las 400 horas para alcanzar su máximo nivel. Éste llevará aproximadamente unas 150 horas y aún le queda para acercarse al que pude escuchar en la reunión de Valencia y que tanto me gustó con los LCD3.


En resumen, podría definir el Conductor, como un equipo con un equilibrio magnifico, haciendo un control de los extremos que te deja con la boca abierta tanto con los bajos como con los agudos, bien definido, sin que una frecuencia se interponga en el resto, lo que me está haciendo disfrutar de la música como nunca. Éste equipo lo hace todo muy fácil, es como si te dijera "Siéntate, ponte una buena copa y disfruta..."

Aún le queda un duro rodaje por delante, pero este equipo me está causando unas magníficas sensaciones, un disfrute total de la música. Veremos cómo va evolucionando, ya que aún le queda mucho para alcanzar su verdadero nivel.

Saludos
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 13:09:37
Una vez, hecha esta pequeña review, quería comentar, a parte, algunos problemas con los que me estoy encontrando, y que por lo que veo son ajenos al Burson Conductor.

Son varios los aspectos que quería comentar:

Yo conecto el Burson al PC a través del USB, previa instalación del driver descargado de la web de Burson, y al instalar veo que instala driver ASIO.

Pues bien, me he dado cuenta, que durante las escuchas, de vez en cuando se producen unos "CLICS", como cortes en las escuchas, como si a veces no llegara bien los datos, al principio no le dí importancia, pero realmente es muy molesto.

Cambien el USB y seguía con lo mismo, cambie de puerto e igual, por lo que probé a conectarlo en lugar de por USB, por la salida Spdif de la tarjeta integrada de la placa del PC, y dejaron de aparecer esos clics.

Tuve la oportunidad de probarlo en otro PC, conectado por USB, y durante 2 o 3 horas de escucha, no percibí ningún "CLIC", ni sesgos en las escuchas, por lo que descarté que fuera el Burson.

Estando buscando y parece que puede ser tema del driver, en este caso, el ASIO o algo de configuración, pero no acabo de atinar el que.

Alguien tiene algún problema parecido? Se os ocurre alguna solución??

Otra cosa que no tengo clara es que yo conecto el Conductor por USB al PC, por lo que yo pensaba que el PC hace de transporte, envía los datos al DAC por el USB, y el ampli controla el volumen, pero veo, que tanto si utilizo itunes, como windows media, como cualquier otro reproductor,  si subo o bajo el volumen del propio reproductor, afecta al Conductor. No debería ser como una salida de linea, en el que por mucho que suba o baje el volumen del reproductor, no afecta al equipo, siendo este el que controla totalmente el volumen? esto no me queda muy claro y no se si estoy conectando o haciendo algo mal.

Veo que al conectarlo por USB, el PC me lo detecta como si fuera SPDIF, y no se si es correcto.

Por otro lado, que seria mejor y mas correcto, conectarlo al PC por USB o por SPDIF. Entiendo que por SPDIF, estaría BIAMPLIFICANDO, y no seria correcto...

Alguna ayudita con estos dos temas??

Saludos.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Juanma en Agosto 28, 2013, 14:47:01
Hola,
a mi también me gusto en Valencia, lo probé con mis D7000 y me convencio.Me hubiera gustado probarlo con la fuente que tengo ahora que es un Linn Unidisk 1.1 y que estoy encantado,antes tenía el Majik que es el que lleve a Valencia.Digo esto porque me sigue sin convencer escuchar la música desde el ordenador,creo que hay diferencias palpables comparándolo con mi fuente actual y ya lo noté en Valencia comparándolo con el Majik.
En cuanto a tus conclusiones en cuanto a la escucha creo que te has explicado perfectamente y coincido plenamente contigo, si tuviera que expresarlo con una palabra solo sería, neutralidad.

Creo que le sacarías más partido con una buena fuente,ahora hay de segunda mano a precios increíbles, mi Unidisk hace ocho años costaba 8000€ y lo he comprado por 950€.
Es cuestión de gustos.

Saludos.
Título: Re: Review Burson Conductor
Publicado por: dexon en Agosto 28, 2013, 14:48:18
Hola Manuel, gracias por la review y Enhorabuena por el equipo. 
La mejor ayudita que te puedo dar es que te hace falta leer esto urgentemente.
Un abrazo

http://www.benchmarkmedia.com/wiki/index.php/Computer_Audio_Playback_-_Setup_Guide
Título: Re: Review Burson Conductor
Publicado por: dexon en Agosto 28, 2013, 14:51:46
Hola juanma.
Lo de la fuente, precisamente la gracia del Conductor es esa. Solo un buen cable usb, portátil y a disfrutar.
Si no, hubiera cogido un Soloist.
Un abrazo
Título: Re: Review Burson Conductor
Publicado por: dexon en Agosto 28, 2013, 14:56:03
Y ya lo último.
En Valencia escuchaste el Burson con un mac y Amarra.
Mas adelante planteate utilizar un programa dedicado como JRiver
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Juanma en Agosto 28, 2013, 15:29:43
Tengo que decir que para conseguir un Unidisk a el precio que lo he comprado yo es muy difícil, he tenido suerte, en Ebay estan por 2000 € aproximadamente.
Ok Onofre, entiendo que el Soloist es exactamente igual pero sin dac.
Entonces también me gusta el Soloist recomendable 100%.

Un abrazo.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: t1000 en Agosto 28, 2013, 16:17:38
Eso de los "clicks" me pasa a mi con el interface nuevo que he comprado y solo me pasa por ASIO.

He tenido que instalar driver del fabricante. el chip es un VIA32.

Lo que no entiendo es que tengo otro cacharro (M1DAC) que windows lo reconoce perfectamente sin meter drivers y este con el ASIO4ALL va bien.

Saludos.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 16:27:23
Muchas Gracias Onofre,

Me he leído la guía y he hecho algunos cambios de configuración a ver que tal se porta ahora. Respecto a la guía, indica tenerlo configurado siempre a 24 bits y a 96Khz, es recomendable a 96Khz o se puede poner a 192Khz??

Lo del tema del ajuste del volumen a "Full" no lo he pillado, indica que el ajuste "Ajuste de volumen" siempre debe estar ajustado a "None" para todas las pistas, supongo que se referirá a que la opción de ajuste del volumen debe estar desactivada para que no ajuste automáticamente el volumen de reproducción al mismo nivel.

De todas maneras el problema creo que está más en mi PC que en tema de configuración, ya que en el otro PC en el que lo probé no se oía ningún clic.

Estoy convencido ya de irme a por un iMac, ahora solo me toca esperar un poco, ya que aunque me han dado el visto buenos para la adquisición  ;D , si que me han dicho que me espere un poquito no hay que tentar al WAF  >D .

Juanma, con el PC va de lujo, como dice Onofre con un buen USB y un buen powercord... a disfrutar. Yo actualmente tengo más música en el PC que en CD, por eso me lo cogí, teniendo presente que si me hago con un buen lector (tiempo al tiempo), podré combinar el Conductor con los archivos digitales que tengo en el PC y con los CD's en formato físico.

Un saludo.
Título: Re: Review Burson Conductor
Publicado por: dexon en Agosto 28, 2013, 17:08:44
El ajuste del volumen en itunes, etc, hay que dejarlo siempre al máximo volumen, si no te resamplea y modifica la señal el software. Eso es lo que quiere decir full.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Enguera en Agosto 28, 2013, 18:07:48
Enhorabuena mapufre, tanto por la adquisición de tremendo aparato, como por la Review que me ha hecho disfrutar.
Burson es una compañía que creo que ofrece mucha calidad por su precio. Sería uno de esos candidatos calidad-precio ideales en cuanto a amplificación,  ya que anda de moda el post de Cabillas.
Simplemente con ver el diseño y construcción de los mismos apetece tenerlos. Y además suenan de fábula.
Obviamente,  Apple te daría un plus de calidad si tu fuente es informática,  pero amigo, con tremendo aparato creo que notarias mas cambio si das un salto en cuanto al auricular. Audezee creo que sería lo tuyo.
Enhorabuena nuevamente.

Un Saludo.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Dimante en Agosto 28, 2013, 18:18:27
Buena review, Mapufre.
Yo tengo el Burson Soloist conectado al pc mediante una tarjeta de sonido externa y me va bien, no tengo problemas. En cualquier caso el Conductor tiene una pinta impresionante, y por lo que me han comentado debe ser un equipo completo de altísimo nivel. Disfrútalo con todo lo que vayas pudiendo probar, ya que mueve muy bien todo lo que le conectes. Es muy completo y equilibrado.

Un saludo.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 18:33:21
OK Onofre, pensaba que era eso pero no me quedó claro.

Me acabo de descargar el Jriver y me gusta mucho, tengo que pillarle el truco, tiene una interface parecida a iTunes pero con más opciones. A ver que tal es.

Saludos.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Corcho en Agosto 28, 2013, 18:46:43
Enhorabuena por la adquisición mapufre.

Estoy seguro que si viviéramos cerca y me pudiera pasar por tu casa a meterle mano a ese PC te lo ponía a tono... pero tiene solución y el problema no es del aparato seguro seguro. No sé si le echaste un ojo a mi guía (está en mi firma) pero quizás te ayudara un poquito.

Saludos!!!
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 18:49:15
Cita de: Enguera en Agosto 28, 2013, 18:07:48
Enhorabuena mapufre, tanto por la adquisición de tremendo aparato, como por la Review que me ha hecho disfrutar.
Burson es una compañía que creo que ofrece mucha calidad por su precio. Sería uno de esos candidatos calidad-precio ideales en cuanto a amplificación,  ya que anda de moda el post de Cabillas.
Simplemente con ver el diseño y construcción de los mismos apetece tenerlos. Y además suenan de fábula.
Obviamente,  Apple te daría un plus de calidad si tu fuente es informática,  pero amigo, con tremendo aparato creo que notarias mas cambio si das un salto en cuanto al auricular. Audezee creo que sería lo tuyo.
Enhorabuena nuevamente.

Un Saludo.

Gracias Enguera,

Efectivamente mi objetivo son unos LCD3, pero tengo muchos frentes abiertos, y mas ahora que me estoy dando cuenta de lo "maravilloso que es Windows en el tema audíofilo...", pero poco a poco, de momento a seguir disfrutando  :) .

Cita de: Dimante en Agosto 28, 2013, 18:18:27
Buena review, Mapufre.
Yo tengo el Burson Soloist conectado al pc mediante una tarjeta de sonido externa y me va bien, no tengo problemas. En cualquier caso el Conductor tiene una pinta impresionante, y por lo que me han comentado debe ser un equipo completo de altísimo nivel. Disfrútalo con todo lo que vayas pudiendo probar, ya que mueve muy bien todo lo que le conectes. Es muy completo y equilibrado.

Un saludo.

Pues la verdad es que sí, Dimante, realmente es muy equilibrado, es impresionante la definición que ofrece, una tímbrica muy buena y un control de los extremos mágnifico, ahora como bien dices, intentaré ir probando con todo lo que pueda.

Saludos.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Sir_Diego en Agosto 28, 2013, 19:20:28
mapufre, propón una conjunta para LCD3, si nos hacen buena oferta...
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 28, 2013, 19:46:29
Pues no estaría mal, pero ahora tengo que esperar un poco si no corro serio peligro, la WAF está al acecho
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: fravad en Agosto 28, 2013, 21:20:49
Hola, Manuel

Comentar que este es mi primer mensaje y que lo hago con una doble finalidad;
-Por una parte presentarme a la comunidad: mi nombre es Paco y llevo muy poco tiempo interesándome por este mundo del audio.
-Por otra y de la mano de la anterior, sirva ésta intervención para aportar algo a quien lo necesita. Entiendo que es la mejor forma de expresar todo mi agradecimiento a quienes aquí voluntariamente han expresado sus conocimientos que a mi tanto me están ayudando.

Los "clic" que escuchas, yo también los he sufrido. No puedo decirte con propiedad a qué son debidos pero sí puedo orientarte hacia donde yo creo que se originan y estoy seguro que, siguiendo algunos pasos, puedas llegar a dejar de sufrirlos.
Voy a darte algunas ideas y prueba a ver si se solucionan.
Por una parte, es importante saber cual es el sistema operativo con el que trabajas. Parece ser que esos "clic" están o pueden estar en relación con lo que se denomina "latencia". No voy a intentar explicar éste término porque ni yo mismo lo tengo claro; lo que tengo claro es que Win XP se lleva muy bien con Asio precisamente porque trabaja a muy baja latencia.Si por el contrario, el sistema operativo es Win 7, o bien instalas los driver Asio adecuados para éste sistema operativo (ASIO 4ALL V2) o bien funcionas con Wasapi.
Una vez tengas estos drivers instalados según tu sistema operativo, has de configurar  el dispositivo de sonido en Win ( esto se hace en...Inicio, panel de control, sonido,pestaña audio...propiedades avanzadas..) y aqui asignar el dispositivo de salida y clicar hasta los 192 khz. Tal y como buen bien se explica en el apartado 3 del siguiente enlace http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7138.0.html (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7138.0.html)
JRiver es un buen programa. Entra en Reproductor...opciones del reproductor...audio..y configura la salida y el modo de salida.
JRiver lo puedes configurar (en Reproductor...Estudio DSP...para que te acepte los formatos de salida desde 44.100 hasta 192.000 khz.
En las características del Burson Audio HA160D, leo que soporta via USB hasta 24 bits a 96 khz y que la entrada coaxial hasta 192 khz. Por lo tanto, si en tu PC tiene archivos de 192 khz no podrás reproducirlos a no ser que:
1.-Configures en el Jriver (Pestaña Reproductor, Estudio DSP...los 192 khz los reescale a 96 khz, o bien,
2.-Opción mas cara, a través de un V-link, conviertas la entrada USB en coaxial y de aquí al Burson Audio.
En caso de que tengas un buen transportador vs lector de SACD, la via coaxial seria la adecuada para tu amplificador.
Con respecto a lo que comentas del volumen: pon el volumen del PC y del Jriver al 100%. Regúlalo desde el amplificador.
No se si me he explicado correctamente o no. Ya nos cuentas si algo te ha servido o por el contrario he generado más dudas.
Un saludo.
Paco.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Arkadi en Agosto 28, 2013, 21:36:08
Cita de: Juanma en Agosto 28, 2013, 14:47:01
Hola,
a mi también me gusto en Valencia, lo probé con mis D7000 y me convencio.Me hubiera gustado probarlo con la fuente que tengo ahora que es un Linn Unidisk 1.1 y que estoy encantado,antes tenía el Majik que es el que lleve a Valencia.Digo esto porque me sigue sin convencer escuchar la música desde el ordenador,creo que hay diferencias palpables comparándolo con mi fuente actual y ya lo noté en Valencia comparándolo con el Majik.
En cuanto a tus conclusiones en cuanto a la escucha creo que te has explicado perfectamente y coincido plenamente contigo, si tuviera que expresarlo con una palabra solo sería, neutralidad.

Creo que le sacarías más partido con una buena fuente,ahora hay de segunda mano a precios increíbles, mi Unidisk hace ocho años costaba 8000€ y lo he comprado por 950€.
Es cuestión de gustos.

Saludos.

Juanma, las cosas han cambiado mucho, esas hipotéticas ventajas en favor del CD se acortan mucho cuando se trata de DACs de calidad (te hablo de cosas como Benchmark DAC, etc., no sé por dónde andará el DAC del Conductor, no lo he probado), de tal manera que es discutible que un soberbio lector de CDs suene mejor que un soberbio DAC dedicado, gustos aparte. Prueba y verás.
A.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: azelais en Agosto 28, 2013, 23:14:49
Cita de: Arkadi en Agosto 28, 2013, 21:36:08
Cita de: Juanma en Agosto 28, 2013, 14:47:01
Hola,
a mi también me gusto en Valencia, lo probé con mis D7000 y me convencio.Me hubiera gustado probarlo con la fuente que tengo ahora que es un Linn Unidisk 1.1 y que estoy encantado,antes tenía el Majik que es el que lleve a Valencia.Digo esto porque me sigue sin convencer escuchar la música desde el ordenador,creo que hay diferencias palpables comparándolo con mi fuente actual y ya lo noté en Valencia comparándolo con el Majik.
En cuanto a tus conclusiones en cuanto a la escucha creo que te has explicado perfectamente y coincido plenamente contigo, si tuviera que expresarlo con una palabra solo sería, neutralidad.

Creo que le sacarías más partido con una buena fuente,ahora hay de segunda mano a precios increíbles, mi Unidisk hace ocho años costaba 8000€ y lo he comprado por 950€.
Es cuestión de gustos.

Saludos.

Juanma, las cosas han cambiado mucho, esas hipotéticas ventajas en favor del CD se acortan mucho cuando se trata de DACs de calidad (te hablo de cosas como Benchmark DAC, etc., no sé por dónde andará el DAC del Conductor, no lo he probado), de tal manera que es discutible que un soberbio lector de CDs suene mejor que un soberbio DAC dedicado, gustos aparte. Prueba y verás.
A.


Desde hace unos meses disfruto del Berkeley, un DAC magnífico sin duda alguna.Pero he decir que la influencia del transporte influye y mucho. Lo uso con el Primare CD 31 y ocn el Marantz CD5004, las diferencias son palpables; con el ordenador no lo he utilizado aún; espero hacerlo en breve, a ver que tal.


Un saludo
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: picodeloro en Agosto 29, 2013, 10:59:52
Enhorabuena por la compra. Desde mi punto de vista Burson fabrica unos productos fantásticos, da gusto ver las fotos del interior de sus aparatos, con un diseño muy bien estudiado (tanto en el planteamiento como la distribución de componentes en la placa) y con unas calidades fuera de toda duda (condensadores Wima, Elna SilmicII, Silver Mica, resistenicas Vishay Dale RN-55).

No he podido escuchar ese amplificador, pero viendo la calidad en sus diseños y que usan un chip ESS9018 Sabre32 en el DAC, es muy posible que funcione realmente bien. Hace años que tengo un DAC Buffalo con ese chip y me parece fantástico.

EDIT: Después de ver este amplificador, me pongo a ver las fotos del Silencer y me parto de risa.

-- o --
Rodrigo
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Dimante en Agosto 29, 2013, 14:05:32
Jeje...
La verdad es que el Burson impresiona materialmente.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Agosto 29, 2013, 14:35:09
A mi personalmente me parece que esta muy bien construido, simplemente con verlo ya te haces una idea de su calidad de construcción y una vez lo coges con las manos... te das cuenta de que Burson hace muy bien las cosas.

Otra cosa es su sonido, que a unos les gustará mas y a otros menos, a mi personalmente me esta haciendo disfrutar una barbaridad, ese control magnífico en los extremos, ese detalle y esa pegada, le hacen ser un equipo que no tiene nada que envidiar a otros que se presuponen mejores por su mayor importe. Creo que he pagado lo que es, un excelente DAC + ampli.

Saludos.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: picodeloro en Agosto 29, 2013, 15:46:25
Como se ha comentado en más ocasiones, con esos niveles de excelencia cualquier equipo va a sonar muy bien y las diferencias están en pequeños matices, el problema es que no todos los amplificadores caros están a ese nivel  :-\

Ahora a disfrutar de ese pedazo de equipo que te gastas  ;D.

-- o --
Rodrigo
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Arkadi en Agosto 29, 2013, 18:19:48
Cita de: picodeloro en Agosto 29, 2013, 15:46:25
el problema es que no todos los amplificadores caros están a ese nivel

-- o --
Rodrigo

Mójate, Pico, da nombres...
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: charli3 en Septiembre 03, 2013, 00:11:35
Muy buen review! En los USA un distribuidor de Burson (parts conexion) ha lanzado una version modificada del mismo conductor: PSX signature. Utilizan componentes de la calidad mas alta que hay en el mercado, pero tambien eso eleva el precio considerablemente.

Se me hace dificil pensar que el conductor podria ser llevado a otro nivel. Que lo disfrutes!

Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Septiembre 11, 2013, 20:43:13
Hoy me ha llegado el fuse de furutech

(http://img850.imageshack.us/img850/7559/fgyz.jpg)

De momento no he notado excesivo cambio. Al principio quizá, he notado unos bajos mas presentes, un poco descontrolados, pero a las 2 horas mas o menos, me da la sensación de haberse abierto un poco la escena, y esos bajos que no me gustaban al principio han vuelto a su normalidad.

Estas impresiones no tienen ninguna importancia ya que se ha de rodar, y hay que echarle muchas horas, por lo que no creo que me acuerde respecto al fusible original, para poder describir los cambios que pueda percibir.

Ahora lo próximo el USB cardas  ;D
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: azelais en Septiembre 11, 2013, 20:48:52
Ten muuuuuuucha paciencia con el rodaje del fusible, es muy puñetero.

Un saludo
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Enguera en Septiembre 11, 2013, 21:03:32
Mapufre, como bien dice Azelais, ten DIAS de paciencia.
En mi caso con el AURALiC, el Furutech tardó cerca de una semana en abrirse. Y créeme que merece la pena.
Las frecuencias extremas serán las que más cambio notes.

Un Saludo.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Dimante en Septiembre 11, 2013, 21:09:47
Al principio es un poco chillón, pero en poco tiempo se pone en su sitio y verás cómo rinde el Burson. Entre que él mejora y tú te acostumbras a su perfil el nivel que alcanza es un auténtico espectáculo.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: mapufre en Septiembre 11, 2013, 21:54:26
Todo es tener paciencia, e ir incorporando cositas para mejorar poco a poco, hay que hacer el camino, como dice Rocoa.

PD: a ver si nos vemos pronto Azelais, que estamos cerquita.


Un saludo.
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: azelais en Septiembre 11, 2013, 22:55:06
Cita de: mapufre en Septiembre 11, 2013, 21:54:26
Todo es tener paciencia, e ir incorporando cositas para mejorar poco a poco, hay que hacer el camino, como dice Rocoa.

PD: a ver si nos vemos pronto Azelais, que estamos cerquita.


Un saludo.

Sí Manuel, hemos de hacer una mini quedada.
Un saludo
Título: Re:Review Burson Conductor
Publicado por: Sir_Diego en Septiembre 12, 2013, 00:07:53
Yo estuve una semana casi apunto de volver a poner el fusible original al Leben, el primer día sutilmente bien, pero luego fue los siguientes a peor, hasta ser estridente... pensé que cambiándole la dirección solucionaría el problema....al final volvió a cambiar, y ahí sigue tal como lo puse.