Hola! Sabeis de algun ampli+DAC para auriculares a un precio "normal"??
Deberias indicar que es rango es para ti precio normal ya que sino todo es muy relativo.
Y para que auriculares seria ya que se te va a preguntar tambien tarde o temprano para ayudarte.
Saludos.
Así en plan genérico, sin saber lo que ha comentado T1000, uno de los mas recomendados, es el M1 HPA de Musical Fidelity.
Es un gran amplificador con doble salida, muy versátil, y tiene un dac muy competente incorporado.
(http://www.audiovenue.com/itemimages/1hpapangled.jpg)
Algo en un rango de precio similar, con doble dac Wolfson y bastante conectividad, aunque un pelín mas caro, el Cambridge Audio DacMagic Plus. A mi gusto, mejor como dac, pero peor como amplificador.
(http://www.studio-22.com/cambridge/images/dacmagicplusbluereflectionimg_9620v2.jpg)
Si subimos un poco, me gusta mucho el Audiolab M-Dac
(http://www.magentaaudio.com.au/wp-content/uploads/2012/08/audiolab-mdac-black.jpg)
Ya por encima de eso, creo que no son precios "normales", pero bueno, estaría el Benchmark con una gran salida de auriculares.
(http://vintageking.com/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/b/e/benchmark_dac1_hdr_black_1.jpg)
Si necesitas algo mas económico que el M1, yo ya ojearía el mercado de 2a mano, o me iría a por un odac + o2, pero se te van a quedar pequeños en cuanto compres unos auris tipo HD650 o superiores.
(http://cdn.head-fi.org/c/c0/500x1000px-LL-c0c76c40_IMG_2687.jpeg)
Estás echo todo un consejero de calidad repente.
Como dices el M1 va muy bien de amplificador sobre todo con la serie 6X0 de Sennheiser, pero su Dac da pena, el del Cambridge si se consigue de segunda mano no está mal, pero su amplificador integrado también da pena.
Con el Audiolab y el Bench ya tienes un dos en uno bastante capaz, incluso creo que mejor en el primer caso en cuando a amplificador integrado.
Tu otra opción del O2 no la conozco.
Ahora a ver si especifica el interesado y volvemos a empezar con el juego...
¿No te convenció el dac del M1? Yo creo que hacía bien su funcion, teniendo en cuenta su precio.
Pues no...
¡Y más teniendo en cuenta su precio nuevo!
El Audiolab costaba poco más cuando lo compré y le da por todos lados...y el amplificador en cuanto a calidad lo roza bastante respecto al M1 con los que le van bien a éste último, pero ya con otros lo supera también un mundo.
Me sumo a lo del segundo post,, sin saber que entiende por "normal",, es dificil opinar. Lo mismo su precio objetivo es menos de 100 euros,, y ahi, olvidate de Cambridges, Audiolabs o Benchmarks, incluso de O2+ODAC..
Recientemente me he enterado de que el matrix quatro es un clon del benchmark dac. Como sea tan buen clon de este como lo es el m stage del bcl, que es hasta mejor, puede ser una opción cojonuda.
Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2
Cita de: muduni en Agosto 10, 2013, 22:40:46
Recientemente me he enterado de que el matrix quatro es un clon del benchmark dac. Como sea tan buen clon de este como lo es el m stage del bcl, que es hasta mejor, puede ser una opción cojonuda.
Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2
No sabia esto Muduni, pero suena muy interesante. Matrix se ha convertido en el fabricante de clones oficial :D
Teneis razon. Cuando digo "normal" para mi es algo entre 200-300€. Como dije, ahora tengo un CMoy para el iphone y un Fiio E10 para el portatil. Mi idea es cambiarlos para mejorar obviamente. Me gusta mucho el sonido AKG, y tengo el K550, pero en un futuro no muy lejano, me gustaria cambiarlo por un K702 (y los Grado Sr125 por los 325).
Para los Grado yo creo que la mejor alternativa es un ampli clon del RA1.
En el foro venden, de segunda mano, el V8P; igual se te va un poquito de precio, pero creo es una opción excelente.
Yo tengo el V8, y aunque es una opinión muy particular, me encanta con Grado y en particular con el sr325.
Luego, con los k702 supongo hará también muy buenas migas. La combinación V8/k701 es una referencia absotula y no creo que la v8p/k702 vaya a ser mucho peor.
Otras opciones buenas son:
- El O2+ODAC. Yo tuve el ODAC y me pareció un dac fantástico y con un precio excelente, insuperable. En este caso, la duda es saber si podrá con los k702...
- El Matrix M Stage. No lo conozco, pero su fama lo precede
En cualquier caso, aunque el precio es bastante ajustado, si puedes yo te recomiendo que vayas a una solución con ampli y dac por separado.
Tienes el matrix m stage USB, que tiene un dac decente, sin mas, pero un amplificador excelente, que puede con los 701/702 sobradamente y les da un toque cálido muy agradable.
También puedes mirar el Hifiman EF-2A por poco más de 100€ si lo encuentras de segunda mano. Va con válvulas y entrada USB: http://head-direct.com/Products/?act=detail&id=74
Si te interesa el Quattro tienes uno en la sección de compraventa a buen precio. ;)
Saludos!
Cita de: muduni en Agosto 10, 2013, 22:40:46
Recientemente me he enterado de que el matrix quatro es un clon del benchmark dac. Como sea tan buen clon de este como lo es el m stage del bcl, que es hasta mejor, puede ser una opción cojonuda.
Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2
No, no, según tengo entendido de algunas opiniones de las que me fío, está lejos de dar el mismo rendimiento. Es muy humano que queramos pensar que podemos tener lo mismo y más por la mitad de precio (en este y otros clones o copias que se ven por ahí de otros aparatos, digamos "originales"), pero desgraciadamente para nuestro bolsillo no suele ocurrir así. Nadie da duros a cuatro pesetas. De todas maneras, como alternativa a un Benchmark DAC, a precio contenido, puede ser interesante.
Saludos
A.
Cita de: Arkadi en Agosto 11, 2013, 12:31:53
Cita de: muduni en Agosto 10, 2013, 22:40:46
Recientemente me he enterado de que el matrix quatro es un clon del benchmark dac. Como sea tan buen clon de este como lo es el m stage del bcl, que es hasta mejor, puede ser una opción cojonuda.
Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2
No, no, según tengo entendido de algunas opiniones de las que me fío, está lejos de dar el mismo rendimiento. Es muy humano que queramos pensar que podemos tener lo mismo y más por la mitad de precio (en este y otros clones o copias que se ven por ahí de otros aparatos, digamos "originales"), pero desgraciadamente para nuestro bolsillo no suele ocurrir así. Nadie da duros a cuatro pesetas. De todas maneras, como alternativa a un Benchmark DAC, a precio contenido, puede ser interesante.
Saludos
A.
Creo que Arkadi lleva razón. No es un clon 100% al uso, es un clon del DAC 1 USB pero hay alguna variación. Y no es por mala calidad de componentes, Matrix desde hace tiempo hace cosas muy bien y usa componentes de calidad, además si abres uno de sus aparatos si te fijas eb soldaduras y limpieza de las piezas a uno le queda claro que es un fabricante chino pero de los serios, no de los que fabrican en una nave de pollos para que me entendáis.
Leí buenas impresiones del mismo de John Grandberg, que escribe en Innerfidelity y es el usuario Project86 de HeadFi, pero creo que no lo pone al mismo nivel que el Benchmark.
http://www.head-fi.org/t/564028/matrix-quattro-dac-unboxing-and-initial-impressions
Cambiando de tema yo hace poco me compré el Matrix M Stage HPA1 USB y sinceramente por 244€ en casa (comprado a tienda Española) no creo que nada que se le acerque en calidad/precio. Si bien como DAC cumple como amplificador está realmente bien y mueve sobradamente un HD650 o un K701. He leído que mueve con soltura también los HD800, T1, LCD2 y compañía pero como yo no lo he probado no sé hasta que punto de bien puede moverlos.
También hay una marca que hace amplificadores+DAC bastante decentes y muy bien de precio. Es Audio GD y por ejemplo de precio contenido están estos dos que aún son más potentes que el M Stage, pero no los venden en España.
http://www.audio-gd.com/Pro/Headphoneamp/NFB11.32/NFB11.32EN.htm
http://www.audio-gd.com/Pro/Headphoneamp/NFB15.32/NFB15.32EN.htm
Solo los he visto en esta web francesa aunque un poco más caros que desde la web china.
http://www.audiophonics.fr/audiogd-nfb1132-dacpreamp-32bit192khz-usbcoaxialoptique-p-6859.html
http://www.audiophonics.fr/audiogd-nfb1532-dacpreamp-32bit192khz-usbcoaxialoptique-p-7193.html
Corcho. Yo si he probado el Matrix con un LCD2 y un HD800,, y los mueve perfectamente..
Es cierto que nadie da duros a cuatro pesetas,. Lo que si hay es gente que te cobra dos pesetas a un duro...
No creo que sea el caso del Benchmark DAC1, de todos los aparatos que he comprado en esta aficion el Benchmark DAC1 es con diferencia el que mas justifica su precio, y el que marca distancias con todos los demas. El Benchmark lleva diez años siendo el DAC de cabecera de muchos aficionados, profesionales y no, sin sufrir apenas variantes en su version básica (que es la que realmente vale la pena) y no es por casualidad. Baste un ejemplo: hace unos dias estuve con un compañero forero en su casa y tuvo oportunidad de probar cosas como el Burson Soloist, HD800, Audeze, y un Benchmark. Tras esa visita, a las 48 horas ya se habia comprado un Benchmark él. Como una vez me dijo Rocoa, el Benchmark DAC es otra cosa.
Ahora bien, si uno quiere andarse con DACS chinos, clones y demás, con tal de ahorrarse dinero, a mí me parece estupendo, pero una cosa no quita la otra. Aunque hay que señalar que es relativamente fácil hacerse con un Benchmark usado por 500€, que cada uno elija lo que quiere para sí.
En cuanto a mover perfectamente los HD800 y los LCD-2, el Benchmark los mueve, claro, y también lo hará el Matrix, y un buen montón de equipos más, pero eso de perfectamente... :juer:
A.
Yo personalmente creo que lo de mover un auricular correctamente y bien solo depende de que le des el voltaje, amperaje y watios necesarios para que el transductor este en "su salsa", el resto son milongas que a unos pueden gustar más o a otros menos, de ahí que el mercado sea tan extenso y haya tantas opiniones.
Si un HD800 suena en su climax con X voltaje, X amperaje y X Watios me da igual que me los de un aparato llamado Peito que un aparato llamado Menganito. Podrá sonar diferentes debido a matices particulares de cada uno (uso de tal o cual opamp; uso de tal o cual válvula), pero el transductor en cualquier caso se moverá como debe moverse y punto.
Al menos esa es mi opinión.
¿Y qué significa "estar en su salsa"?, ¿cuál es el clímax?
Pregunto.
A.
Cita de: Arkadi en Agosto 11, 2013, 16:24:17
¿Y qué significa "estar en su salsa"?, ¿cuál es el clímax?
Pregunto.
A.
Pues significa que tiene los voltios, amperaje y watios precisos para que un poquito más sea peor y malo y un poquito menos también.
El símil culinario es muy apropiado ya que las recetas llevan X gr de esto, X gr de lo otro y X gr de aquello otro... si te pasas de gr ya no sabe igual.
¿Dirías que un HD800 se mueve mejor con 1v o con 5v? ¿Dirías que se mueve mejor con 0,1A o con 0,2A? A lo que quiero llegar es que si sabiendo en qué parámetros un auricular está en su zona óptima y teniendo dos amplificadores que te dan esa zona óptima ¿que más te da uno que otro salvo las diferencias de coloración que puedan ofrecer uno y otro?
Otra cosa más importante y de la que no se habla casi nunca es de la garantía. Evidentemente si un aparato es igual a otro pero más caro será que me ofrece mejor garantía o mayor servicio o mayor soporte y eso se paga, cada cuál es libre de elegir. También se puede decir que deberíamos tener en cuenta la reventa que tenga, ya que no es lo mismo vender un nombre que otro. Todo tiene importancia. Pero a diferencia del sonido que es una opinión puramente personal y subjetiva, el dinero, la garantía, la reventa son bastante más objetivos.
¿Se me entiende mejor así?
Yo he amplificado los HD800 con:
- Asus Xonar Essence
- Asus Xonar One
- Musical Fidelity V8p
- Headamp Gilmore GS1
- Lehmann Rhinelander
- Icon HP8 MkII Signature
- Burson Soloist
- Rudistor RPX-33
- Benchmark DAC1
- Fiio E9
- Headstage Arrow 4G
- Integrados varios, amplis baratejos, etc...
La inmensa mayoría de ellos prometían en sus especificaciones la capacidad de cubrir la impedancia necesaria, y entregar el voltaje adecuado, casi sin excepción. Sin embargo, curiosamente, si colocamos los amplificadores en una escala de precios, los HD800 me sonaban mejor, incluso diría que, me sonaban "drásticamente mejor", a medida que subía un escalón en el precio del amplificador. ¿Es casualidad?, ¿es alguna clase de sugestión? No lo sé, pero nada me hubiera gustado más que de entre todas las pruebas, aquellos me hubieran gustado con el amplificador más económico, me hubiera ahorrado un dinerito. Sin embargo no fue así. Si se debe a cuestiones de corriente, voltaje y amperaje, o simplemente al sabor que los más caros le dan, lo ignoro, pero es lo que me dicta la experiencia. No hablo de pruebas de media hora en un meeting, hablo de tener los equipos en casa durante meses, con mucho tiempo por delante para escuchar y probar hasta el cansancio.
En cuanto a lo de mover bien, yo he movido todos mis auriculares con todos mis amplificadores, y he tenido docenas de unos y de otros, y todos se han movido a niveles escuchables, pero la realidad es que, cuando he asociado un buen auricular con un buen amplificador la experiencia que he obtenido con aquel ha sido muchísimo más gratificante. Por ejemplo, el Audeze se mueve con cualquier amplificador, pero sólo cuando lo he asociado con el Burson Soloist he descubierto algunas de las grandes cosas que se dicen de este auricular, en otros equipos no me ha parecido un auricular extraordinario.
Mi conclusión es que hoy en día, en este mundo, es relativamente fácil darse cuenta de cuándo se entra en el terreno de la tremenda subjetividad, que justifica en ocasiones precios escandalosos para componentes mínimos de nuestro sistema, pero que cuando se trata de equipamiento principal (amplificadores, fuentes, DACs y demás) es evidente que un buen aparato suele demostrar por qué tiene el precio que tiene, y afortunadamente las opiniones de compañeros, debidamente objetivas y fundadas, ayudan mucho a evitar tirarse a la piscina con un equipo en concreto. No hablo de aparatos que tengan que costar miles de euros, que los hay, digo solo buen aparato, bien diseñado, sólidamente construido. Lo que no puede esperarse es que un equipo mediano haga rendir a un auricular y unas cajas de la misma manera en que lo hace un equipo de superior calidad, si bien siempre hay espacio para la sorpresa, claro, pero esta es rara de encontrar.
Perdonad el rollo, con esto no quiero decir que el compañero que pregunta se tenga que comprar un Benchmark, o un Conductor, o un Soloist. El compañero debe cubrir sus necesidades, que son las de un amplificador y DAC de precio medio, pero tampoco creo apropiado que se le haga pensar de determinados aparatos lo que no pueden ser. Si el compañero se va a mover en el terreno de los auriculares medios, seguramente le va a ser suficiente con lo que se está recomendando, pero si salen a la palestra animales como los Hd800 o los Audeze, entonces la cosa cambia.
Finalmente, creo que la mejor recomendación que se le ha dado aquí es la de ese V8 que hay en compraventa (aunque su DAC es regularcillo). Es un amplificador espléndido, pero que por cierto no es capaz de mover como merecen ni los HD800 ni los LCD-2. Sin embargo otros modelos que se han citado (AKG, Grado, etc.) los va a mover de cine.
Saludos
A.
Cita de: Corcho en Agosto 11, 2013, 16:50:26
Cita de: Arkadi en Agosto 11, 2013, 16:24:17
¿Y qué significa "estar en su salsa"?, ¿cuál es el clímax?
Pregunto.
A.
Pues significa que tiene los voltios, amperaje y watios precisos para que un poquito más sea peor y malo y un poquito menos también.
El símil culinario es muy apropiado ya que las recetas llevan X gr de esto, X gr de lo otro y X gr de aquello otro... si te pasas de gr ya no sabe igual.
¿Dirías que un HD800 se mueve mejor con 1v o con 5v? ¿Dirías que se mueve mejor con 0,1A o con 0,2A? A lo que quiero llegar es que si sabiendo en qué parámetros un auricular está en su zona óptima y teniendo dos amplificadores que te dan esa zona óptima ¿que más te da uno que otro salvo las diferencias de coloración que puedan ofrecer uno y otro?
Otra cosa más importante y de la que no se habla casi nunca es de la garantía. Evidentemente si un aparato es igual a otro pero más caro será que me ofrece mejor garantía o mayor servicio o mayor soporte y eso se paga, cada cuál es libre de elegir. También se puede decir que deberíamos tener en cuenta la reventa que tenga, ya que no es lo mismo vender un nombre que otro. Todo tiene importancia. Pero a diferencia del sonido que es una opinión puramente personal y subjetiva, el dinero, la garantía, la reventa son bastante más objetivos.
¿Se me entiende mejor así?
¿Puedo preguntar, Corcho, qué amplificadores de auriculares has probado y con qué auriculares? No lo digo en plan ofensivo ni buscando las cosquillas, compañero, lo digo por curiosidad, a ver si sacamos algo en claro. Tu tesis es interesante, porque según ella, sería tan fácil como delimitar esa zona óptima de cada auricular, y luego afinar un aparato para que de eso, ni más ni menos, lo que sin ser yo alguien que entienda de electrónica sí que me parece que no puede ser muy difícil de hacer...
Me conozco por dónde va el tema ya... y no me gusta la táctica de a ver quien la tiene más grande (perdón por expresarlo así pero es como lo siento).
No he probado la mayoría de los amplificadores que has puesto, porque no soy un audiofilo de los que gastan miles de eruos en componentes ni falta que me hace, estoy contento con lo que tengo y mi sentido común (el mio repito) me dice que más allá no me merece la pena ir.
Me alegro de que según hayas subido de nivel hayas notado mejoría, me alegro de que tus oídos estén tan bien conservados que eres capaz de notar esas sutiles diferencias; lo de si es algo autosugestionado solo uno siendo sincero consigo mismo puede contestarse.
Yo he probado DACs mucho más baratos que los tuyos, muy diferentes y de menos nivel y ¿sabes que diferencias he encontrado en mis oídos entre los de 50€ y los de 200€? Ninguna; puede que no sea culpa de los DAC sino de mi maltrecho oído (he perdido bastante audición a causa de una enfermedad) pero en el caso de que mis oídos estuvieran en su perfecto estado viendo las diferencias sobre el papel sobre mediciones técnicas cómo por ejemplo las que hace Tyll Hertens creo que mi oído (repito el mío) es incapaz de diferenciar esas nimiedades en sus mediciones. Quizás lo único que llego a diferenciar es el coloreado del mismo y poco más. Eso es lo que yo (repito yo) saco en claro. Las diferencias entre amplificadores son más plausibles, o tiene suficiente fuerza para moverlo o no.
(mediciones de Tyll)
http://www.innerfidelity.com/images/AllAmpGraphs.pdf
Lo de encontrar las medidas precisas en que se mueve el transductor de un auricular en óptimo estado creo que es algo mucho más complicado de conseguir (a mi las medidas a ojo de buen cubero no me valdrían) y las mediciones técnicas incluirían desde en que mediciones alcanza su espectro de frecuencias máximas, hasta que que rango de medidas produce distorsión o errores en las vibraciones del transductor, y vete tú a saber cuantas más. Sinceramente ni soy electrónico ni tengo mucha idea de electrónica por lo tanto aún veo más difícil el cómo hacer tal cosa. Pero por poder seguro que se puede. Luego también habría que ver si realmente el oído humano sería capaz de escuchar un auricular a su nivel optimo de alimentación dependiendo de los db a los que sonara (igual nos los teníamos que separar de la cabeza 10 cm).
Personalmente creo muy poco en la mitología audiófila y creo que es algo contraproducente contra esta afición ya que ni la mayoría de gente está dispuesta a comprarse un aparato de 2.000€ para amplificar, ni la mayoría tiene unas Golden Ear para diferenciar sutiles diferencias sonoras. Pero si hay mucha más dispuesta a disfrutar de la música por un módico precio, yo defiendo eso.
Sin más me despido ya que no voy a contribuir más a alargar el offtopic. Siendo sincero conmigo mismo no me merece la pena.
Saludos y buena tarde.
Mira Corcho:
1.- lamento que hayas perdido audición, antes de nada.
2.- me has malentendido completamente, así que serénate. No he tratado de señalar ninguna longitud de miembros. Adonde quería ir era a ver si tu teoría, que me parece interesante, la has podido ratificar escuchando suficientes equipos, porque a mi la experiencia me ha demostrado que no es tan sencillo como lo planteabas, y es lo que te he tratado de demostrar, y además te preguntaba para seguir dialogando.
3.- me parece incomprensible que te tomes así lo que he escrito, pues me he molestado en escribir toda la parrafada para dar mi experiencia, no para imponer mi criterio. Yo no tengo criterio, solo la experiencia que he pasado, si sirve a alguien de algo.
4.- Si eres un escéptico en esto del audio (y es lo que se deduce del último post), me parece muy bien, pero por favor respeta las experiencias subjetivas de los demás foreros, que puedan no ser tan escépticos como tú. No lo digo yo, lo dicen las normas de este foro.
Si te has molestado porque te haya preguntado por qué equipo has manejado, para cotejar tu experiencia con tu tesis (y mira que te he advertido que no lo decía en plan ofensivo), a mí sí que me ha molestado los términos de tu última intervención. Conviene que la repases con cuidado, es de todo menos educada.
Saludos.
A.
Haya paz! Que yo solo pretendo quelos q teneis mas experiencia que yo me aconsejeis sobre como mejorar mi equipo por un buen precio!
Corcho no te ofendas, el compañero Arkadi suele ser muy directo y según lo leas te puede parecer que se expresa incluso de forma agresiva, pero no es así, solamente suele expresar sus experiencias de forma crítica y no dando por echo nada, pero como te digo, sin rodeos, si no puedes ver más intervenciones de él, de echo esta es de las más suaves ;).
Por otra parte en este caso estoy plenamente deacuerdo con él, por experiencia propia, tengo menos bagaje de cacharrerío pero con lo poco que llevo si he apreciado claras diferencias, y más con los HD800. Por ejemplo con mis últimos equipos, el Icon los mueve, de potencia va sobrado, de echo tiene más que el Leben, pero el Leben le da espacialidad y dimensión real que el otro ni en sueños. Con esto no digo que uno sea peor que el otro, para los HD800 yo creo que sí, pero el Icon es igualmente disfrutable con otros auriculares, incluso con los AKG 701 diría que más, incluso podría que con los AKG340, al menos para mi gusto.
Otra alternativa del lejaro oriente.
http://www.mav-audio.com/base/ (http://www.mav-audio.com/base/)
Está recibiendo críticas faborables y la comunicación de atención al cliente es extraordinaria (en inglés)
Amplificador:
http://www.mav-audio.com/base/product/tube_magic_a1/hardware_a1 (http://www.mav-audio.com/base/product/tube_magic_a1/hardware_a1)
(http://www.mav-audio.com/images/A1_front.jpg)
(http://www.mav-audio.com/images/A1_back.jpg)
DAC:
http://www.mav-audio.com/base/product/tubemagic_d2 (http://www.mav-audio.com/base/product/tubemagic_d2)
(http://www.mav-audio.com/images/d2_front.jpg)
(http://www.mav-audio.com/images/d2_back.jpg)
Saludos
¿Directo yo? Cómo se nota que apenas habéis leído a Torpedo. Corcho es un forero que me consta que ha hecho aportaciones interesantes a este foro, como su tutorial de windows, pero ya tiene suficiente experiencia aquí, no es un recién llegado, debe saber que la pregunta sobre la experiencia previa no se hace con segundas, sino para contextualizar las opiniones de cada uno y poder valorarlas mejor, de hecho, muchos aquí, entre los que me incluyo, tratamos de limitar nuestras opiniones a equipos probados por nosotros mismos, para poder hablar de primera mano (aunque yo mismo hoy haya opinado indirectamente del Matrix sin haberlo probado, porque tengo referencias de el). por eso la pregunta sobre la experiencia tiene un peso especifico propio, y no debe ser tomada de manera ofensiva. No creo que quepa añadir más sobre esto. Ahora, si el debate para el es entre lo que percibimos y lo que no, y la idea es convencer de que todo esto es humo para audiofilos, en este debate mejor no entrar, suele dar pie a lo que ha pasado, a discusiones, y que yo mismo no me considere un audiofilo convencido ni siquiera puede evitar que se produzcan, como se ha visto.
Que conste de todas maneras que no tengo problemas con la manufactura china, en algún momento me gustaría probar el Auralic Taurus, pero para eso si que tendré que gastarme los miles de euros que Corcho sugiere que me he gastado >D
Cita de: Arkadi en Agosto 11, 2013, 14:40:09
No creo que sea el caso del Benchmark DAC1, de todos los aparatos que he comprado en esta aficion el Benchmark DAC1 es con diferencia el que mas justifica su precio, y el que marca distancias con todos los demas. El Benchmark lleva diez años siendo el DAC de cabecera de muchos aficionados, profesionales y no, sin sufrir apenas variantes en su version básica (que es la que realmente vale la pena) y no es por casualidad. Baste un ejemplo: hace unos dias estuve con un compañero forero en su casa y tuvo oportunidad de probar cosas como el Burson Soloist, HD800, Audeze, y un Benchmark. Tras esa visita, a las 48 horas ya se habia comprado un Benchmark él. Como una vez me dijo Rocoa, el Benchmark DAC es otra cosa.
Ahora bien, si uno quiere andarse con DACS chinos, clones y demás, con tal de ahorrarse dinero, a mí me parece estupendo, pero una cosa no quita la otra. Aunque hay que señalar que es relativamente fácil hacerse con un Benchmark usado por 500€, que cada uno elija lo que quiere para sí.
En cuanto a mover perfectamente los HD800 y los LCD-2, el Benchmark los mueve, claro, y también lo hará el Matrix, y un buen montón de equipos más, pero eso de perfectamente... :juer:
A.
Arkadi, no dudo que el Bechmark es magnifico, faltaria mas, pero la frase de "nadie da duros a cuatro pesetas", que es cierta, a veces se usa por el lado contrario, que es para justificar que si algo es caro, por algo debe ser,, y algunas veces la razon de que es algo mas caro es simplemente que hay gente que tiene la politica de vender caro y otros no tanto.
Por eso, a mi, el argumento del precio en un cacharro,, en general me dice muy poquito, he escuchado cacharros de mucho dinero (y estoy seguro que tu tambien) que no valian ni la decima parte de lo que quien te lo queria vender te estaba pidiendo por el.
Cacharros chinos, igual que cacharros americanos y cacharros alemanes, los tienes magnificos, y tienes autenticas chustas. Como en todos los sitios, en China hay gente que hace las cosas muy bien (y cada vez en China hay mas marcas que hacen las cosas mejor) y gente absolutamente chapucera (te puedo poner ejemplo de ambos).
Sobre que el Matrix mueve los LCD2 y los HD800 perfectamente, lo digo porque lo he probado, comparandolo mano a mano con cacharros de muchas veces su precio,, y de verdad, yo no era capaz de distinguir a que cacharro estaba enchufado.
Driver, de acuerdo contigo, por supuesto, y me remito al Auralic que antes citaba.
Es una sorpresa lo que comentas del Matrix, llevo varios meses buscando y probando amplificadores que fueran bien con ambos, y desafortunadamente son pocos y caros (ahora los muevo con Soloist), no tenia el que citas entre ellos, será cuestión de probarlo.
Saludos
A.
Cita de: Arkadi en Agosto 11, 2013, 19:29:01
¿Directo yo? Cómo se nota que apenas habéis leído a Torpedo. Corcho es un forero que me consta que ha hecho aportaciones interesantes a este foro, como su tutorial de windows, pero ya tiene suficiente experiencia aquí, no es un recién llegado, debe saber que la pregunta sobre la experiencia previa no se hace con segundas, sino para contextualizar las opiniones de cada uno y poder valorarlas mejor, de hecho, muchos aquí, entre los que me incluyo, tratamos de limitar nuestras opiniones a equipos probados por nosotros mismos, para poder hablar de primera mano (aunque yo mismo hoy haya opinado indirectamente del Matrix sin haberlo probado, porque tengo referencias de el). por eso la pregunta sobre la experiencia tiene un peso especifico propio, y no debe ser tomada de manera ofensiva. No creo que quepa añadir más sobre esto. Ahora, si el debate para el es entre lo que percibimos y lo que no, y la idea es convencer de que todo esto es humo para audiofilos, en este debate mejor no entrar, suele dar pie a lo que ha pasado, a discusiones, y que yo mismo no me considere un audiofilo convencido ni siquiera puede evitar que se produzcan, como se ha visto.
Que conste de todas maneras que no tengo problemas con la manufactura china, en algún momento me gustaría probar el Auralic Taurus, pero para eso si que tendré que gastarme los miles de euros que Corcho sugiere que me he gastado >D
Arkadi,, yo he leido a Torpedo,, y dado que no le veo por aqui,, no dire nada de el.. Pero contigo (y con la inmensa mayoria de la gente que pasa por aqui) se puede hablar perfectamente, y desde luego, en mi caso siempre ha sido un gustazo y un placer intercambiar ideas contigo, aunque se tengan puntos de vista distintos, con otros no puedo decir tanto..
Por cierto,, Arkadi, si eres o te pasas por Madrid,, estas invitado (y no es coña, eh) a probar el Matrix M-Stage USB, el ha-info U2 (este es chino de los reguleros) y el Topping TP D1 (chino mas que digno). A cafe invito yo.. Si quieres probar algun auri chino,, tambien tengo unos cuantos ;) Ademas de AKGs,, Senn, etc. Lo dicho, si quieres probarlos a cafe invito yo,, que en la facultad todavia el cafe es baratito..
Cita de: manufelices en Agosto 11, 2013, 18:11:06
Haya paz! Que yo solo pretendo quelos q teneis mas experiencia que yo me aconsejeis sobre como mejorar mi equipo por un buen precio!
Manu,, es que salvo que me haya perdido algo aun no nos has explicado que es un "buen" precio para ti.. Lo digo por la experiencia de otros foros, donde entra gente a pedir consejo para un auricular,, les dices (por poner un ejemplo.. ) el AKG K550,, y luego te dicen que se les pasa de presupuesto por mas de 100 euros...
Es decir, si tienes un tope de 200, 300 olvidate de cosas como el Icon, el Leben, el Benchmark (que por cierto, yo jamas empezaria comprando uno de estos),, sino que apuntariamos con mas precision hacia lo que buscas..
Cita de: Arkadi en Agosto 11, 2013, 19:49:02
Driver, de acuerdo
contigo, por supuesto, y me remito al Auralic que antes citaba.
Es una sorpresa lo que comentas del Matrix, llevo varios meses buscando y probando amplificadores que fueran bien con ambos, y desafortunadamente son pocos y caros (ahora los muevo con Soloist), no tenia el que citas entre ellos, será cuestión de probarlo.
Saludos
A.
Que yo no sea capaz de detectar grandes diferencias entre un Lyr, un Asgard, un M-Stage, un O2 o un Lehmann (por ejemplo, este, para mi, era absolutamente indistinguible del M-Stage,, y costaba unas cuatro veces mas), por poner alguno de los domesticos que he usado, no quiere decir que no existan. En mi caso, las diferencias que he encontrado han sido,, como mucho,, sutiles (nada de cambios radicales).
Si que lo he dicho hace ya bastante:
"Teneis razon. Cuando digo "normal" para mi es algo entre 200-300€. Como dije, ahora tengo un CMoy para el iphone y un Fiio E10 para el portatil. Mi idea es cambiarlos para mejorar obviamente. Me gusta mucho el sonido AKG, y tengo el K550, pero en un futuro no muy lejano, me gustaria cambiarlo por un K702 (y los Grado Sr125 por los 325)."
Cita de: manufelices en Agosto 11, 2013, 20:31:29
Si que lo he dicho hace ya bastante:
"Teneis razon. Cuando digo "normal" para mi es algo entre 200-300€. Como dije, ahora tengo un CMoy para el iphone y un Fiio E10 para el portatil. Mi idea es cambiarlos para mejorar obviamente. Me gusta mucho el sonido AKG, y tengo el K550, pero en un futuro no muy lejano, me gustaria cambiarlo por un K702 (y los Grado Sr125 por los 325)."
Cierto, tienes toda la razon, mea culpa,, acabo de ver que habias puesto ese tope..
A mi, en ese rango de precios,, para el K702, el que me gusta mucho es el que mencione antes, el Matrix M-Stage USB. Tambien me gusta mucho a un precio similar el O2+ODAC. Ambos sobrepasan los 200 euros por muy poquito. El Matrix tiene la ventaja que le puedes cambiar los operacionales, con lo cual puedes colorear el sonido mas a tu gusto con una inversion muy pequeña, incluso, si quieres, lo puedes convertir en un amplificador clase A (el Matrix es un AB) con un bias mod que no cuesta mas de 30 dolares. Ademas puedes elegir entre cuatro ganancias, 0, 10, 18 y 20dB.
El O2+ODAC es un sistema cerrado, el amplificador lo veo a un nivel similar al del Matrix, pero no puedes cambiar nada (al menos no facilmente). El DAC yo creo que es mejor que el modulo de DAC del Matrix. El O2 lleva una bateria, por si lo quieres usar fuera de casa. Si cojes el sistema O2+ODAC en una sola caja, ya no lleva bateria, ya que el espacio de esta en el O2 se usa para poner el ODAC. En el O2 solo puedes elegir 2 ganancias, eso si, como lo pueden hacer a medida puedes elegir las dos ganancias que tu quieras.
Yo, sin saber de antemano cual es cual,, reconozco que no soy capaz de identificar si el K701 me lo estan amplificando con el O2 o con el Matrix (ambos a partir del mismo DAC).
De todas formas, seguro que en esa banda de precios hay tambien cosas muy majas que recomiendan por aqui.
Genial! Muchas gracias. Por ahora son los dos q van "ganando". No obstante me llama bastante la atencion lo que comentas del Matrix
Que opinion os merecen los iBasso? He visto q en el rango de precios q busco hay algunos combo am
Ok, Driver, tomo nota, los cafés de facultad me agradan especialmente (saben a café de condenado), aunque yo soy del Lejano Sur, como Cabillas y alguno más...
No puedo opinar de los Ibasso, nunca he tenido uno, aunque tengo entendido que están orientados más al mundo portable. Teniendo en cuenta los auriculares que te gustan y los que esperas tener, no deseches la recomendación del V8p que vende Paco, con fuente externa incluida, es un aparato bastante más capaz que cualquier equipo portátil, y si no eres especialmente inquieto, te puede durar toda la vida.
Saludos
A.
Cita de: drivers66 en Agosto 11, 2013, 20:12:33
Que yo no sea capaz de detectar grandes diferencias entre un Lyr, un Asgard, un M-Stage, un O2 o un Lehmann (por ejemplo, este, para mi, era absolutamente indistinguible del M-Stage,, y costaba unas cuatro veces mas), por poner alguno de los domesticos que he usado, no quiere decir que no existan. En mi caso, las diferencias que he encontrado han sido,, como mucho,, sutiles (nada de cambios radicales).
Driver, digamos que en un arco de precios de hasta 1000 euros las diferencias son sutiles. Ahora bien, si escuchas un Soloist (al borde de esos 1000 euros), o un Gilmore GS-1 (también cerca de 1000 euros al cambio, aunque ya está descatalogado), y no digamos un Sugden Masterclass, Auralic, etc., las diferencias sí que se notan, y bastante. Por debajo de eso, y a poco que sea un equipo solvente y buenecito, los equipos tienden a ser todos igualmente capaces, con matices en el sonido nada más, y lo que cabe es buscar las sinergias.
Con todo hay algunos aparatos dentro de ese arco de precios que pueden sorprender: el Icon es uno, el Auditor es otro. Probablemente no porque contengan electrónicas absurdamente caras, sino porque tienen una orientación de sonido muy clara, pero aquí entramos en el terreno de los gustos personales.
Saludos
A.
Conoceis Sony PHA-1??
Cita de: manufelices en Agosto 13, 2013, 14:05:49
Conoceis Sony PHA-1??
Yo he leído buenas cosas sobre el, pero por aquí me parece que no es conocido, además de que no lo venden en Europa. Lo que mas me llama la atención de este Sony es que para ser un amp/dac portátil, lo veo muy caro....
Saludos.
Cita de: manufelices en Agosto 13, 2013, 14:05:49
Conoceis Sony PHA-1??
Un amigo que vive en los US lo tiene, y ha hecho comentarios muy positivos particularmente con los LCD3.
Pero concuerdo que el precio esta elevado.