Hola
Habéis hecho "algo especial" con el audio del coche?
Yo paso mínimo dos horas en el y muchos días solo puedo escuchar música en ese rato. Por ello, tengo un mini al que lleve a un lugar especializado en audio de coches y me pusieron twitters, filtros, un ampli, etc. Aprovechando la instalación de serie que en en un mini es prácticamente imposible de cambiar. El resultado es genial.
Vosotros, habéis cambiado algo en el audio del coche?
Saludos!
Yo tambien paso bastante tiempo en el coche y todavia no he tocado nada, pero me gustaria hacerlo, si no es mucha indiscreccion me podrias decir mas o menos por cuanto te salio. Un saludo
1000 euros, aprox.
La clave es dar con un muy buen profesional, que se adapte a tus gustos, tu coche y tu presupuesto. Yo lo encontré en mi ciudad, Bilbao, a través de foro coches.
Saludos
Fabricantes como Dynaudio o Focal, ya fabrican buenos altavoces para el Automóvil, aunque siempre se verá influenciado por la colocación de los mismos y la insonorización del habitáculo.
O dejo esta lectura:
http://www.tokospeaker.com/content/how-build-audiophile-car-stereo-system-jon-whitledge
Un Saludo.
Se me olvidaba, en mi caso, condicionaba mucho el no poder tocar la configuración de serie del mini, tiene el equipo integrado en la consola y no hay nada fuera de lo de serie que valiera. Para otras marcas y modelos hay soluciones buenas y no tan caras, aunque si quieres calidad, como en muchas cosas, toca poner pasta
Cita de: Enguera en Julio 06, 2013, 13:56:21
Fabricantes como Dynaudio o Focal, ya fabrican buenos altavoces para el Automóvil, aunque siempre se verá influenciado por la colocación de los mismos y la insonorización del habitáculo.
O dejo esta lectura:
http://www.tokospeaker.com/content/how-build-audiophile-car-stereo-system-jon-whitledge
Un Saludo.
En mi caso, lo primero que hicieron fue estudiar la sonoridad del coche para ver donde había que mejorar y colocar nuevos altavoces igualmente trabajaron la insonorización. De ahí la importancia de ir a un sitio realmente profesional.
Saludos
El mundo de el car-audio no tiene limites,estoy buscando fotos de uno de los mejores minis que he escuchado nunca(ya veras si se pueden hacer cosas),de momento te pongo las de mi coche .
Mirate esto,de lo mejorcito y ademas discreto.
http://www.emssiweb.com/instalaciones/democar-mini-cooper-sonimodel-sonimodel-451.html
Pues lamento aguar un tanto la fiesta, pero siempre he aconsejado no gastarse mucho dinero en el coche, nunca he escuchado un sistema que me gustara. El coche no es un sitio muy adecuado para escuchar música, hay demasiado ruido, el punto de escucha es asimétrico y frecuentemente el sonido viene de detrás. Es mejor gastarse el dinero en un buen equipo para casa y disfrutarlo cuando se pueda.
El que le ponía los equipos en su coche a mi hermano era yo, buscaba un radiocassette bien hecho, que sonara razonablemente bien y no muy caro, y unos altavoces larga banda que más o menos cumplieran las mismas condiciones, nunca se gastó mucho en ese apartado.
Hace tiempo recomendé uno de esos equipos 'monstruosos' para una casa, uno de esos que están totalmente fuera del alcance del 99% de la gente. Al escuchar cómo sonaba aquello, la persona que se lo había comprado me dijo que quería algo que sonara así para su coche (el más alto de gama de la marca). Cómo siempre le dije que no era posible, pero se empeñó e inició una serie de escuchas por todos los concesionarios del material más caro de que disponían.
Finalmente se probo una fuente Nakamichi, con una amplificación en Clase A italiana de lo mejor que se podía conseguir, y unos sistemas de altavoces para coche Focal. ¿Resultado? terminó quedándose con el equipo de serie, ya que absolutamente ninguna de las soluciones que había probado (más de una superando el millón de pesetas, que esto fue hace tiempo) sonaba mucho mejor que una minicadena. Desde luego nada que ver con lo que tenía en su casa.
Una de las mejores soluciones que he conocido, sin gastarse mucho dinero, eran estos altavoces Canton, que tenían la ventaja de que ni siquiera era necesario hacer ningún agujero, se ponín simplemente sobre la bandeja. Si recuerdo correctamente también había una versión activa:
http://www.radiomuseum.org/r/canton_universal_hifi_box_hc_100.html
(http://static.kupindoslike.com/Canton-HC100_slika_XL_4656225.jpg)
Saludos, Raúl
No estoy en absoluto de acuerdo con la afirmación de que ningún equipo de coche suena mejor que una minicadena, evidentemente el sonido de un buen equipo de sala es muy difícil llevarlo al coche porque son maneras diferentes de escuchar música, igual que con los auriculares, pero yo he escuchado muchos coches que suenan muy bien y muy disfrutables y cuando digo disfrutables no me refiero a que te saque del coche el subgrave.
Un sistema de tres vias separadas en la parte delantera, bien orientadas por supuesto, con un cajón de graves activo debajo del asiento y un buen amplificador para amplifificar las tres vias delanteras.Por último un buen radiocd por supuesto porque si dejas la castaña que traen de serie los coches no hacemos nada.
Cita de: Juanma en Julio 06, 2013, 15:59:04
No estoy en absoluto de acuerdo con la afirmación de que ningún equipo de coche suena mejor que una minicadena, evidentemente el sonido de un buen equipo de sala es muy difícil llevarlo al coche porque son maneras diferentes de escuchar música, igual que con los auriculares, pero yo he escuchado muchos coches que suenan muy bien y muy disfrutables y cuando digo disfrutables no me refiero a que te saque del coche el subgrave.
Un sistema de tres vias separadas en la parte delantera, bien orientadas por supuesto, con un cajón de graves activo debajo del asiento y un buen amplificador para amplifificar las tres vias delanteras.Por último un buen radiocd por supuesto porque si dejas la castaña que traen de serie los coches no hacemos nada.
Estoy totalmente de acuerdo,yo he escuchado coches que igualan y en algunos casos superan salas de home,en car audio el material puede ser un 30% de la instalacion,lo principal es la orientacion y ajuste de los altavoces.
En mi coche llevo tres vias mas sub en activo y si no ajustas en condiciones puede sonar peor que la radio de serie,si alguno quiere escucharlo no hay problema.
Esto es un ejemplo de lo que digo.
http://www.emssiweb.com/instalaciones/instalacion-audi-a6-avant-jc-audio-7.html
Raúl tiene razón en que por la ubicación y condiciones de escucha no es muy recomendable gastárse una pasta en un equipo de audio del coche. Es como llevar unos HD800 por medio de la Gran Via, con todo el jaleo alrededor. Otra cosa es que obviamente no será lo mismo en un Mercerdes Clase S que en un Twingo, y entiendo perfectamente que gente que se tire horas al día por carretera decida invertir su dinero en disfrutar el placer auditivo de la mejor manera posible. Creo que en estos casos, una solución intermedia sea lo mejor.
Un Saludo.
lo siento mucho Raul y enguera pero yo no coincido con vosotros, en el mundo del car-audio puedes tener un equipo gran fidelidad; lo digo desde mi experiencia por que aunque no he trabajado montando equipos si llevo toda mi vida en automoción y he visto muchos que me han llamado la atención; ehh!! no hablo de botelloneros con doble woofer de 15 pulgadas ni tampoco de ovalados de dos vias en bandeja; conste que no sé mucho de esto pero siempre que he tenido oportunidad me ha gustado tener una buena escucha en un coche para ver donde estaban invertidos esos miles de euros y puedo asegurar que el 90% de los equipos montados en talleres de car-audio suenan como una mierda (perdón por la expresión).
Lo primero es insonorizar con planchas aislantes el vehículo al completo (ej. Dinamax) para evitar vibraciones y ruidos muy comunes en coches con paneles interiores de plastico, tipo renault, citroen, etc...; solo con esto consigues un aislamiento de ruido exterior muy superior al de casa y lo mas importante es la mejora en la acústica del habitáculo.
Como mínimo montar planchas en todas las puertas para empezar a ver resultados, de hecho yo he visto coches que nada mas salir de la casa oficial se han desmontado por completo (ignorando garantia) y se han cubierto de dinamax entero, maletero, techo, etc...
Con mi poco conocimiento en esta materia no puedo hablar mucho de equipos ni marcas pero no aconsejo un subwoofer de mas de 10/12 pulgadas, con eso hay de sobra para tirar y no quita mucho espacio de maletero, importantísimo el cajón a medida y su correcta colocación, es fundamental para la acústica y precisión del mismo, siempre siempre con amplificación dedicada, nunca se debe usar para mezclar canales, en marcas de subwoofers me gusta mucho Coral, suena muy fino y limpio.
Para un buen equilibrio creo que nunca se debe utilizar bandeja, solo aporta watios pero nunca calidad, o sea equipo botellonero.
Con vias seperadas he visto muchos twitters montados en los marcos de la luna delantera o en la parte alta del salpicadero, enfocados al centro del habitáculo, con su correspondiente reforma, base de madera dm y fibra de poliester si es necesario, etc...; en twitters hay peerless que van de maravilla aunque dejásen de fabricarlos hace tiempo.
En las puertas una buena insonorización, es el principal problema por las vibraciones del propio vehículo y el altavoz, una buena base de madera dm para acoplar bien el nuevo equipo, etc.
No soy un profesional en esto pero una persona que sea un poco manitas, con buenas herramientas puede liarse a desarmar piezas y conseguir el solito muchas cosas para mejorar en car-audio.
Voy a ver si encuentro fotos de algunos coches y mañana las posteo para que veais el trabajo que digo.
Un saludo. :jeje:
Cita de: Enguera en Julio 06, 2013, 16:53:15
Raúl tiene razón en que por la ubicación y condiciones de escucha no es muy recomendable gastárse una pasta en un equipo de audio del coche. Es como llevar unos HD800 por medio de la Gran Via, con todo el jaleo alrededor. Otra cosa es que obviamente no será lo mismo en un Mercerdes Clase S que en un Twingo, y entiendo perfectamente que gente que se tire horas al día por carretera decida invertir su dinero en disfrutar el placer auditivo de la mejor manera posible. Creo que en estos casos, una solución intermedia sea lo mejor.
Un Saludo.
Este ha sido mi planteamiento, sin locuras, pero invertir algo en el lugar en el que por circunstancias escucho el 90% de la música. Tengo claro que es fundamental dar con alguien que sepa del tema y que no se lie a poner cosas por poner y se preocupe de a ubicación, insonorización, etc.
Cita de: meabotijos en Julio 06, 2013, 17:01:47
lo siento mucho Raul y enguera pero yo no coincido con vosotros, en el mundo del car-audio puedes tener un equipo gran fidelidad; lo digo desde mi experiencia por que aunque no he trabajado montando equipos si llevo toda mi vida en automoción y he visto muchos que me han llamado la atención; ehh!! no hablo de botelloneros con doble woofer de 15 pulgadas ni tampoco de ovalados de dos vias en bandeja; conste que no sé mucho de esto pero siempre que he tenido oportunidad me ha gustado tener una buena escucha en un coche para ver donde estaban invertidos esos miles de euros y puedo asegurar que el 90% de los equipos montados en talleres de car-audio suenan como una mierda (perdón por la expresión).
Lo primero es insonorizar con planchas aislantes el vehículo al completo (ej. Dinamax) para evitar vibraciones y ruidos muy comunes en coches con paneles interiores de plastico, tipo renault, citroen, etc...; solo con esto consigues un aislamiento de ruido exterior muy superior al de casa y lo mas importante es la mejora en la acústica del habitáculo.
Como mínimo montar planchas en todas las puertas para empezar a ver resultados, de hecho yo he visto coches que nada mas salir de la casa oficial se han desmontado por completo (ignorando garantia) y se han cubierto de dinamax entero, maletero, techo, etc...
Con mi poco conocimiento en esta materia no puedo hablar mucho de equipos ni marcas pero no aconsejo un subwoofer de mas de 10/12 pulgadas, con eso hay de sobra para tirar y no quita mucho espacio de maletero, importantísimo el cajón a medida y su correcta colocación, es fundamental para la acústica y precisión del mismo, siempre siempre con amplificación dedicada, nunca se debe usar para mezclar canales, en marcas de subwoofers me gusta mucho Coral, suena muy fino y limpio.
Para un buen equilibrio creo que nunca se debe utilizar bandeja, solo aporta watios pero nunca calidad, o sea equipo botellonero.
Con vias seperadas he visto muchos twitters montados en los marcos de la luna delantera o en la parte alta del salpicadero, enfocados al centro del habitáculo, con su correspondiente reforma, base de madera dm y fibra de poliester si es necesario, etc...; en twitters hay peerless que van de maravilla aunque dejásen de fabricarlos hace tiempo.
En las puertas una buena insonorización, es el principal problema por las vibraciones del propio vehículo y el altavoz, una buena base de madera dm para acoplar bien el nuevo equipo, etc.
No soy un profesional en esto pero una persona que sea un poco manitas, con buenas herramientas puede liarse a desarmar piezas y conseguir el solito muchas cosas para mejorar en car-audio.
Voy a ver si encuentro fotos de algunos coches y mañana las posteo para que veais el trabajo que digo.
Un saludo. :jeje:
Estoy de acuerdo, un coche se puede mejorar mucho el sonido de serie, quizás las características hacen necesario invertir más, pero de eso a que suene como una mini cadena "aiwa" hay bastante
pues si perropantxo, bueno y no he menciado la fuente que hay cada una, hasta de 1200€ que solo lee cds, por lo menos eso valian hace un tiempo; equipos car-audio hifi que superan fácilmente los 7000€, pero la verdad que para disfrutar un poco no hace falta tanto, con 1000€ te sobra para tener algo decente; lo malo son algunas reformas que tienes que hacerle para adaptar el equipo y en una futura venta del coche no se podrian quitar.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que comenta Raul77. No merece la pena gastarse mucho dinero en el audio de un coche. Yo he tenido varios equipos de música en el coche " Y un amplificador estereo de 300 euros con 2 monitores de 150 euros se escuchan mucho mejor.
También he escuchado equipos de música en coches "Completamente insonorizados" Con kits de 3 vías delante y subwoofer detrás y un equipo de música de gama media bien elegido se escucha mejor. El principal problema del coche es que vas sentado delante a la izquierda. Ruido. vehiculo en movimiento....
La cuestión es que pruebes las 2 cosas y lo escuches por ti mismo.
Lo que esta claro que un buen equipo de música en el coche se escucha mucho mejor que el de serie. Pero compararlo al de casa. Como que no.
Pero poniendo un buen kit de 2 o 3 vías delanteras. insonorizando el coche y con una buena etapa de potencia se consigo algo de calidad. Luego añadiendo un cajón con un subwoofer detrás se gana bastante. Pero en mi opinión mucho dinero para un resultado bajo.
Una buena radio y unos altavoces con un minimo de calidad. Sobra. Como mucho un amplificador externo. El subwoofer en el coche suena muy desfasado. Baja mucho pero te falta medio-grave, pegada. Es como si te faltara algo en esa zona. A no ser que tengas un buen woofer en el kit delantero de 2/3 vías. Como no saques un buen grave de delante vamos mal..... Luego los medios y los agudos tienen que estar bien colocados para tener una buena imagen delantera. Escuche un coche que llevaba un 8 pulgadas en la puerta con la puerta insonorizada, los medios bien colocados en el salpicadero delantero y el agudo a la altura del oídos y el resultado era bastante bueno. Pero sigo insistiendo que un equipo de gama media en casa suena bastante mejor.
Toda la industria del car audio se basa en el efectismo y eso para los aficionados tradicionales al sonido es un gran problema. Es evidente que escuchar música en un coche tiene unos condicionantes muy difíciles de salvar. La única manera de intentarlo es emplear algunos trucajes para engañar a nuestro cerebro. Lo malo es que eso se ha convertido ya hace muchos años en una carrera hacia ninguna parte. Enormes cantidades de bajos, volumenes brutales, dinamismo explosivo y en definitiva, señales hiperprocesadas. A mi oído musical todas estas técnicas le resultan profundamente ofensivas ;). Lo primero que hago cuando llego a un coche con un megaequipo -y me dejan- es ponerme a desconectar filtros y efectos e intentar dejar el sonido lo más tranquilito posible. No es fácil cuando tienes en el culo un subwoofer del tamaño de un tambor ;D.
Dicho esto, yo creo que vale la pena gastarse algo de dinero en el equipo, pero como ya habéis dicho varios, sin pasarse. Algo hay que gastar, porque la mayoría de equipos de serie dan ganas de llorar. Pero para cumplir con el objetivo razonable de escuchar música en el coche con una mínima calidad disfrutable, no hace falta arruinarse. Si nos empeñamos, podemos ir un poco más allá y hacer algunas de las cosas que comenta meabotijos, pero tenemos que pensar si realmente vale la pena. Yo también suelo recomendar contención y aprender a renunciar a ciertas cosas. Hay que asumir que el coche no puede ser una sala de audición. Pero claro, hay gente que construye sus equipos no para escucharlos dentro del coche, sino para dar caña en el botellón ;).
Viendo donde están los puntos débiles de la industria, para mi lo más importante sería que los fabricantes se centrasen en ofrecer interfaces mucho mejores y más seguras. Imprescindible mejorar la conectividad con los dispositivos móviles. No me negaréis que hay veces que nos subimos a un coche y parece que hayamos vuelto a los años noventa ;). Hay algunas señales que apuntan en ese sentido, pero no parece que la mayoría de fabricantes estén por la labor.
Cita de: Carlos en Julio 07, 2013, 12:52:01
Toda la industria del car audio se basa en el efectismo y eso para los aficionados tradicionales al sonido es un gran problema. Es evidente que escuchar música en un coche tiene unos condicionantes muy difíciles de salvar. La única manera de intentarlo es emplear algunos trucajes para engañar a nuestro cerebro. Lo malo es que eso se ha convertido ya hace muchos años en una carrera hacia ninguna parte. Enormes cantidades de bajos, volumenes brutales, dinamismo explosivo y en definitiva, señales hiperprocesadas. A mi oído musical todas estas técnicas le resultan profundamente ofensivas ;). Lo primero que hago cuando llego a un coche con un megaequipo -y me dejan- es ponerme a desconectar filtros y efectos e intentar dejar el sonido lo más tranquilito posible. No es fácil cuando tienes en el culo un subwoofer del tamaño de un tambor ;D.
Dicho esto, yo creo que vale la pena gastarse algo de dinero en el equipo, pero como ya habéis dicho varios, sin pasarse. Algo hay que gastar, porque la mayoría de equipos de serie dan ganas de llorar. Pero para cumplir con el objetivo razonable de escuchar música en el coche con una mínima calidad disfrutable, no hace falta arruinarse. Si nos empeñamos, podemos ir un poco más allá y hacer algunas de las cosas que comenta meabotijos, pero tenemos que pensar si realmente vale la pena. Yo también suelo recomendar contención y aprender a renunciar a ciertas cosas. Hay que asumir que el coche no puede ser una sala de audición. Pero claro, hay gente que construye sus equipos no para escucharlos dentro del coche, sino para dar caña en el botellón ;).
Viendo donde están los puntos débiles de la industria, para mi lo más importante sería que los fabricantes se centrasen en ofrecer interfaces mucho mejores y más seguras. Imprescindible mejorar la conectividad con los dispositivos móviles. No me negaréis que hay veces que nos subimos a un coche y parece que hayamos vuelto a los años noventa ;). Hay algunas señales que apuntan en ese sentido, pero no parece que la mayoría de fabricantes estén por la labor.
Desgraciadamente creo que no has escuchado mas que coches tipo botellon o similar,si hubieras tenido la oportunidad de oir coches de concurso tipo Emma o Iasca creo que tendrias una opinion totalmente distinta.
Ya quisiera tener yo el sonido del Audi A6 de JC Audio en casa,te puedo asegurar que muchos equipos de home de marcas reputadisimas no superan a ese coche en nada.
La pena de todo esto es que la crisis se ha llevado este tipo de instalaciones y no queda mas que lo tu dices,botellon ,botellon y mas botellon.
Cita de: Carlos en Julio 07, 2013, 12:52:01
Toda la industria del car audio se basa en el efectismo y eso para los aficionados tradicionales al sonido es un gran problema. Es evidente que escuchar música en un coche tiene unos condicionantes muy difíciles de salvar. La única manera de intentarlo es emplear algunos trucajes para engañar a nuestro cerebro. Lo malo es que eso se ha convertido ya hace muchos años en una carrera hacia ninguna parte. Enormes cantidades de bajos, volumenes brutales, dinamismo explosivo y en definitiva, señales hiperprocesadas. A mi oído musical todas estas técnicas le resultan profundamente ofensivas ;). Lo primero que hago cuando llego a un coche con un megaequipo -y me dejan- es ponerme a desconectar filtros y efectos e intentar dejar el sonido lo más tranquilito posible. No es fácil cuando tienes en el culo un subwoofer del tamaño de un tambor ;D.
Dicho esto, yo creo que vale la pena gastarse algo de dinero en el equipo, pero como ya habéis dicho varios, sin pasarse. Algo hay que gastar, porque la mayoría de equipos de serie dan ganas de llorar. Pero para cumplir con el objetivo razonable de escuchar música en el coche con una mínima calidad disfrutable, no hace falta arruinarse. Si nos empeñamos, podemos ir un poco más allá y hacer algunas de las cosas que comenta meabotijos, pero tenemos que pensar si realmente vale la pena. Yo también suelo recomendar contención y aprender a renunciar a ciertas cosas. Hay que asumir que el coche no puede ser una sala de audición. Pero claro, hay gente que construye sus equipos no para escucharlos dentro del coche, sino para dar caña en el botellón ;).
Viendo donde están los puntos débiles de la industria, para mi lo más importante sería que los fabricantes se centrasen en ofrecer interfaces mucho mejores y más seguras. Imprescindible mejorar la conectividad con los dispositivos móviles. No me negaréis que hay veces que nos subimos a un coche y parece que hayamos vuelto a los años noventa ;). Hay algunas señales que apuntan en ese sentido, pero no parece que la mayoría de fabricantes estén por la labor.
Estoy de acuerdo, mi experiencia ha sido que gastando algo menos de mil euros he mejorado mucho el sonido de serie, más me parecía desequilibrado, yo estoy muy contento con el resultado y no tiene nada de botellón.
Saludos
Miguel, en mi vida he oído un equipo de car audio que sea comparable a un equipo estéreo normalito. Y sí, ocasionalmente he podido escuchar equipos de muy alto nivel. Tengo un grupo de amigos que se dedican a eso ;)
Y me reafirmo, no vale la pena el gasto salvo que tengas dinero para gastar, por supuesto. No según mis parámetros. Pero eso no es lo importante. Mi argumento era que en car audio todo el dinero gira en torno al sonido bombástico. En diferentes grados según el público al que vaya dirigido, pero es lo que hay. Basta con visitar cualquier expo y echar un vistazo. O para el caso, cualquier tienda.
No sé si te he entendido bien, pero si cuando dices "home" te refieres a home cinema, ahí puede estar el problema. Perdóname si soy yo ahora el que me equivoco porque este tipo de equipos no sirven como referencia ;). Creo que manejamos diferentes parámetros.
El del Home Cinema es otro sector completamente enfocado al efectismo y el sonido sobreprocesado. Para cine puede tener sentido, pero para música...
En home cinema también da igual lo que te gastes. Son equipos que no sirven para la reproducción musical de alto nivel.