Hola compañeros,
Actualmente mis auris de cabecera son unos grado sr325is conectados directamente al pc. Mis escuchas se centran fundamentalmente en metal (groove, thrash, death, doom...vamos, un poco variado dentro del género). El caso es que quería pillar un dac para conectarlo al ordenata para mejorar la calidad de sonido. Calidad de sonido que, por cierto, ya directamente con los cascos al pc me encanta.
Estaba cerrando el círculo entorno al Audiolab 8200cd y el Rega Dac. La idea es conectarlo al ampli M1 HPA que poseo.
La pregunta es: ¿Alguien en una situación parecida que los haya probado, con cúal de estos u otro se quedaría? Recordad el binomio indisoluble metal-grado 325.
Muchas gracias de antemano.
Saludos!
No conozco ningundo de los dos, pero de leídas diría que cualquiera de los dos será buena elección si partes del PC. Ahora bien, por versatilidad cogera el 8200CD, además de DAC así si te da por poner un CD lo disfrutarás!. Yo personalmente aún no he conseguido escuchar mi pc a través del DAC como suena cuando pongo el cd, que también va a través del DAC, de ahí que te recomiende la opción CD, que puede darte mayor calidad si lo usas, y sino pues el DAC estará a la altura.
Tienes razón MadMardigan, la versatilidad es un punto a su favor, también lleva más conexiones. Pero lo que más me interesa es el dac a secas. Tengo bastantes discos originales pero de un tiempo a esta parte me he vuelto perezoso y me resulta más cómodo manejar archivos que sus soportes físicos. :juer: Esta tendencia, a medida que vaya creciendo mi equipo, tendré que invertirla.
He leído bastante sobre ambos dacs y lo que parece es que el audiolab es más analítico y el rega más musical, orgánico. Ambos serán una apuesta segura, pero me interesa cúal de los dos pudiera tener mejor sinergia con unos grado y estilos de música cañeros. ¿Nadie tiene experiencia con estos bichos y unos grado?
Como al final las que mandan son las orejas de cada uno, haré un viaje hasta Supersonido para probar ambos junto con un RA1 y sacar conclusiones.
Hola, a mi personalmente me satisfacía más conectar los sr325is al M1, y éste al Audiolab, pero no te creas que por mucha diferencia a hacerlo directamente al DAC. Lo que si que tengo claro es que el dac del M1 es bastante inferior al del Audiolab. Del Rega no puedo hablar pues no lo conozco.
Gracias Sir_Diego por el apunte. Veremos que dictaminan las orejas.
No sé si serán demasiado bichos estos dacs para unos sr325, en el sentido de ganancia de calidad sonora, porque a pelo ya me encantan.
Lo que si que pude comprobar cuando los compré hace poco más de un mes es que en la tienda con un RA1 subian el nivel todavía más. Sujetaban los bajos mejorándolos en definición y el sonido en general era más vivo, más dulce, más adictivo.
Lo dicho, escuchar para creer.
Es que ambas cosas son importantes, aunque con esos auriculares quizás más un DAC antes que un amplificador. Quizás pudieras mirarte hacerte con un clon del RA1. Yo los disfruté más en un Benchmark dac1 directamente que con mi M1 y el audiolab, pero ya se sube algo más salvo que mires de segunda mano.
El Benchmark me parece demasiado ya. Debo moverme por aparatos más modestos para ir apreciando el camino e ir afinando el sonido poco a poco. Supongo que con el audiolab y el m1 la mejora es significativa respecto al pc a secas.
No quisiera desviar el hilo pero aprovechando el tema de los dacs, ¿qué tal le sentaría el audiolab con el m1 al HD650 que poseo? ¿Y el rega? Lo pregunto porque creo que tu tienes el HD600.
Davidian, tu nick es por el temazo de MH? ;D
Saludotes.
Of course, jeje.
Saludos.
Jeje..tu si que sabes compañero. >D
Abarazote metalero.
Pues anda que tú con el bueno de Jeff (pérdida irreparable).
Hola. Yo antes tenia el M1 y tanto con los 325 como con los HD650 tuve muy buenos resultados con el Dac del Matrix Mini-i.
Aparte ahora esta muy bien de precio. Tiene las 3 B's....
A mí me gusta muchísimo más el Rega, pero si lo vas a usar con un PC no lo compres, porque uno de sus puntos débiles es su entrada USB, que está capada a 16/48 porque el diseñador no cree en el uso de ordenadores como fuente.
La serie HD6X0 de Sennheiser según comenta la gente tiene cierta sinergia con el M1. Yo habiendo usado el HD600 no puedo decir lo contrario, también noté mucho recablear el auricular. Pero por ejemplo la salida del Audiolab me ofrecía también casi la diversión que la salida del M1 en conjunción con éste Dac. parecido a lo que me ocurría con los sr325is.
Con esto te quiero decir que la salida del Audiolab M-Dac tiene chicha y cierta calidad.
Cita de: Davidian en Junio 10, 2013, 22:12:51
Pues anda que tú con el bueno de Jeff (pérdida irreparable).
Irreparable del todo, si supieras lo que me costó encontrar una foto suya con auriculares... :o
Hola Davidian,
Si es para el PC y ciñéndome a DAC puro y duro y con evidentemente un conectividad limitada (dos salidas RCA para un amplificador de cascos) yo te propongo dos DACs que dan un sonido con pegada y cuerpo (lo que para el metal y el rock es esencial) el HRT Music Steamer II+ y el iFi Audio iDAC el iDAC (300 euros) es un poco más caro que el HRT a cambio trae una toma (mucho más que decente para Auris, infinítamente superior a un Audiengine D1 por ejemplo) eswto por otra parte permite que puedas utilizar la salida de auriculares (jack 1/8, pequeño) para conectarle unos monitores autoamplificados y a las salidas RCA le conectas un amplificador de auriculares de mayor fuste.
Tanto el HRT Music Streamer + como el iDAC son ágiles, cuerpo y pegada; es posible que el HRT de un pelín (pero solo un pelín) más de cuerpo. No todos los DACs son iguales con idependencia de que cuesten más o menos, unos son más "dulces" y otros más "nerviosos", por el tipo de música que escuchas creo que te va más un DAC rápido y con pegada en las bajas frecuencias, rápido y con cuerpo.
Un saludo,
Ramón
Joder, me abruma tanta participación. Muchas gracias a todos. La verdad es que os "conozco" un poco a todos de haberos leído durante tiempo en el foro, pero que plantées algo tan concreto y respondais directamente sin tener que leer aquí y allá es muy muy útil.
Bueno, pues hoy he viajado a Bilbao para escuchar el audiolab y el rega junto con un RA1. Mis impresiones de auténtico neófito pero basadas en mis orejas que son las que mandan son:
Pc + Audiolab 8200cd + RA1 + sr325is -> No me ha gustado, lo siento. Sonaba en general muy incisivo, con agudos muy penetrantes. Quizás la combinación de todos estos cacharros, brillantes ellos, da como resultado un conjunto muy chillón. Según lo escuchaba pensaba "no y no, por muy buen aparato que sea no es para mis oidos". No me crucifiquéis, pero prefiero los cascos directamente al pc, sin más. Quizás el audiolab encaje mejor con auris más oscuros.
Pc + Rega Dac + RA1 + sr325is -> Me ha gustado. Sonaba refinado, con bajos sobredimensionados, buenos doble bombos peeeeeero...Pensé "las guitarras no suenan tan agresivas como estaba acostumbrado". Vamos, que sonaba muy bien pero que el auricular había dejado de tener su impronta, su sello de identidad.
Pc + RA1 + sr325is -> Me encanta! Suena como estaba acostumbrado pero más grande todo. Bombos con pegada, guitarras con su timbre metálico pero más carnosas y platos más definidos.
Al final he pillado el RA1 para conectarlo directamente al pc. Disfrutaré del sonido hasta que vuelva la vista sobre algún dac de los que por aquí habéis comentado, porque los que tenía en mente son miel que no está hecha para la boca del asno.
Nota: Tomar mis impresiones con pinzas, son totalmente personales. Los oídos de cada cual mandan. Mi único consejo es, si se puede, probar antes de comprar.
Un saludo compañeros!
Pues tú mismo lo has dicho todo. Los que mandan son tus oídos y si te ha gustado más esa combinación, ni te lo pienses... pasa de DAC, te ahorras una pasta y cuando tengas otros auris ya ves si necesitas un DAC en condiciones. Enhorabuena!!!
El DAC, aparte de su principal función como conversor digital/analógico -que suele hacer bastante mejor que la mayoría de PC's- es que te aporta una gran conectividad entre todos tus aparatos de audio, pero si tampoco lo necesitas...
Ah... saludos metaleros :cuernos:
A disfrutarlo desde ya, especialmente si el RA1 lo tenían en stock.
Mi gozo en un pozo. Me traje el RA1 con la clavija que se usa en Usa :juer: El caso es que lo probé en la tienda y al comprarlo no me cosqué de este pequeño detalle :-[ Que tooooorrrpee!
Uff, solucionado el tema de la corriente. :excitado: Disfrutando a saco con el RA1 + sr325. :bateria: :guitarra:
Lo dicho, de momento me planto, pero cuando mi cerebro este totalmente acostumbrado al sonido (ahora está alucinado) tendré en cuenta los comentarios aquí vertidos sobre otros posibles dacs. Esto es como el colacao que está riquísimo pero cada vez echas una cucharadita más porque necesitas más dosis :juer:
Gracias a todos por echar una mano, se agradece!
Ponnos una foto o qué :P
Una fotuca con el móvil. Sir_Diego sales de fondo :P
:cuernos:
Hola!!
He estado leyendo el hilo y estuve en una situación parecida hace tiempo. Te gustan más como suenan con el Ra01?? Hay mucha diferencia con el M1? Siempre hablando sin ningún Dac de por medio, supongo que los conectas con un cable de minijack a RCA no??
Gracias!!! Un saludooo.
Cita de: Davidian en Junio 13, 2013, 21:13:54
Una fotuca con el móvil. Sir_Diego sales de fondo :P
Una pareja ideal Davidian, ahora unos buenos cables, decibelios en formato lossless y a disfrutar como un enano.
A disfrutarlos con salud compañero. ;D
Cita de: c4l4o en Junio 28, 2013, 19:45:18
Hola!!
He estado leyendo el hilo y estuve en una situación parecida hace tiempo. Te gustan más como suenan con el Ra01?? Hay mucha diferencia con el M1? Siempre hablando sin ningún Dac de por medio, supongo que los conectas con un cable de minijack a RCA no??
Gracias!!! Un saludooo.
Hola c4l4o,
Efectivamente, los conecto a través de la salida de auriculares del ordenata con un cable de minijack a RCA.
Los sr325 me encantan como suenan a pelo, directamente al pc. Con el RA1 de por medio el resultado es mejor si cabe, realza el sonido grado: viveza, emoción, timbre, chispa... En cambio con el M1, el perfil se vuelve un poco oscuro, menos salvaje, dando la sensación, por decirlo de alguna maner, que me estoy perdiendo la firma grado de los auris. A ver, sonar suena muy bien, la escena en la cara, pero se pierde la brillantez y el timbre de la guitarras. Quizás mejoran los bajos, el bombo, pero parece que lo capa en agudos. Se me hace menos emociante, más correcto. Hablo siempre con música cañera, quizás para otros generos sea una buena combinación.
Con los HD650 me pasa parecido pero al revés. Me explico, éstos con el M1 van bien, mantiene la firma de los cascos: melosos, íntimos, oscuretes, refinados. Creo que es un ampli que capa algo los agudos pero lo hace francamente bien en medios y bajos. La verdad es que apenas escucho esta combinación, de modo que tómalo con absoluta cautela mis apreciaciones. Al vestir los HD650 con el RA1 parece como si se disfrazaran con pintas de grado, eso sí, el resultado es grotesco. :juer:
Un saludo, espero no haberte confundido mucho.
Cita de: feraldi en Junio 28, 2013, 22:22:19
Cita de: Davidian en Junio 13, 2013, 21:13:54
Una fotuca con el móvil. Sir_Diego sales de fondo :P
Una pareja ideal Davidian, ahora unos buenos cables, decibelios en formato lossless y a disfrutar como un enano.
A disfrutarlos con salud compañero. ;D
Feraldi, cómo se nota que te encanta la combinación! :cuernos:
Saludos compi!
Hola,
no he probado el Audiolab, pero tengo el Rega DAC y te lo recomiendo... es un aparato muy serio de una calidad sorprendente y con un precio muy contenido para la calidad que otorga
sobre si es para escuchar metal.. no sé la música que escuchas, pero suena igual de bien con Wagner, que con Led Zeppelin o AC/DC..
Saludos,
David
Hola David SD,
El Rega Dac lo pude probar en la tienda y la verdad es que me gustó. También es cierto que en media hora no puedes sacar buenas conclusiones. Lo ideal sería poder catarlo en tu casa unos días...pero eso es imposible.
De momento voy a agotar la vía del ordenata antes de dar el salto a una fuente en condiciones. Por andar el camino, como dicen por aquí, y a medio plazo afinar mejor el tiro. En este sentido, me ha entrado el gusanillo con el consejo que me dió scarlet sobre dacs específicos para pc, como el HRT Music Steamer II+ y el iFi Audio iDAC.
Un saludo.