Me he fijado en un detalle que me ha producido curiosidad, en el catalogo de Grado desde los SR225i según avanzamos vamos viendo que la respuesta de frecuencia va en aumento, lo que me resulta sorprendente :o es que nos solo aumentan las bajas frecuencias, si no que también aumentan las altas frecuencias. Esto en principio no acaba de cuadrarme ??? , según se me ha dicho en el foro los drivers son los mismos en toda la gama desde los 225, y el sonido cambia por el tipo de copas y esponjas.
:-\ Pues no me cuadra, me parece razonable que la zona baja pueda sentirse alterada por el cambio de copas, ya que se cambia la caja de resonancias, pero la zona alta no me creo que se vea reforzada o mitigada, los agudos son muy direccionales y en mi opinión creo que llegan directos a nuestros oídos desde los propios drivers, sin verse alterados por lo que halla detrás.
Yo creo que si los datos de catalogo de la pagina de Grado son reales y no un cuento chino los drivers deben de ser distintos en cada modelo. En el caso de los SR325i la respuesta de frecuencia es de 18hz-24khz y en los RS1i 12hz-30khz, si realmente son solo las copas lo que cambian ¿como es posible que los RS1 tengan mas respuesta en agudos, siendo la madera el material de los dos que mas frecuencias altas absorvería y por contra los 325 siendo de aluminio que en teoría refleja mas las altas frecuencias tengan menos respuesta en agudos?.
Yo solo he tenido los SR80i, así que no puedo opinar, pero un día mirando la página de Grado también me sorprendió lo que comentas, que a partir de los SR225i la frecuencia de respuesta va aumentando de forma progresiva hasta los PS1000, sospechosamente igual que el precio. No digo que sea mentira pero como dices no creo que pueda cambiar tanto con solo unos pequeños ajustes.
Seguro que los expertos en Grado de este foro lo sabrán.
PD: No se si es verdad o no, pero el verano pasado pude escuchar en Londres los PS1000 y la verdad es que sonaban de escándalo! Muchísimo mejor que mis SR80i, aunque supongo que costando 18 veces más es normal... ;D.
Saludos.
Las copas cambian las frecuencias altas también, pero de esas mediciones no me creo nada. Las curvas de headroom son más fiables.
(http://graphs.headphone.com/graphCompare.php?graphType=0&graphID[%5D=373&graphID[%5D=383&scale=30)
Saludos.
Un tema interesante hasta cierto punto el de las gráficas, cuentan cosas pero no todo, acostumbrado a mirar gráficas de cajas acústicas no me parece que haya una relación directa ni que se deban interpretar igual
Si solo fuera la respuesta en frecuencia entonces unos sencillos Grado RS60, los más económicos sonarían casi exactamente igual que unos AKG K701, hasta tendrían mayor extensión en graves
(http://s23.postimg.org/c3ugaxxrr/Grado.jpg) (http://postimg.org/image/c3ugaxxrr/)
No he escuchado nunca unos Grado pero ante tanta unanimidad sobre el tipo de sonido de Grado me da que estos dos no se parecen en nada y sin embargo la gráfica puede resultar muy engañosa
Voy a seguir este tema con mucho interes
Yo como ejemplo puedo poner este: según esta gráfica mis DT990 tienen muchos mas graves que mis HDJ-500, pero para mis oídos la cosa es completamente diferente. Es verdad que no tengo los Beyer correctamente amplificados, pero aún así dudo mucho que una vez me pille un buen ampli pasen a tener mas bajos que los Pioneer.
Creo que estas gráficas pueden ser útiles en algunos casos, pero yo de lo que me fío mas es de mis oídos ;D. Supongo que también depende mucho del tamaño, de si es abierto o cerrado, etc.
(http://graphs.headphone.com/graphCompare.php?graphType=0&graphID[%5D=2141&graphID[%5D=3151&scale=30)
Saludos.
¿Los RS1 no cambiaban el driver?, me sonaba que de los 225 a los RS2 era el mismo, pero que el del RS1 era otro... quizás me equivoque.
Por lo que ponen en la pagina de Grado Labs desde el 225 para arriba el cable de la bobina del driver es UHPLC ,por lo tanto, a menos que cambie el material del cono del driver o el material del iman deberian ser iguales podrían ser iguales, por otra parte de un modelo a otro cambia la calidad del cable de conexión , las copas y seguramante algun detalle como el pareamiento de los drivers o las perforaciones abiertas o cerradas de la parte posterior del driver ( ver el tutorial que hizo el colega Cabillas para el Mod Cs 1000 ) y asi obtiene las diferentes caracteristicas de sonido que caracteriza a cada modelo.
No me quedará más remedio que volverme a comprar, en un futuro no muy lejano, los 325is. Ya que, sin duda alguna, son los auriculares con los que más he disfrutado desde que entré en éste mundillo.
No son mejores que LCD2, claro que no... simplemente son mágicos, y lo de los agudos es un bulo o un error de configuración del sistema. ;D
Todo el mundo tiene derecho a equivocarse. ;)
Saludos.
Ojo, que los drivers no son los mismos para todos los grados eh! Hay grados que si comparten driver y tienen difieren en copa... pero no todos.
Cita de: xcd1947 en Mayo 25, 2013, 22:32:41
Ojo, que los drivers no son los mismos para todos los grados eh! Hay grados que si comparten driver y tienen difieren en copa... pero no todos.
¿Puedes aportar alguna información que respalde esta afirmación?. Seria de agradecer y nos sacaría de dudas.
Por su página de lo único que informan es de la bobina del driver que puede ser hecha con cable de cobre normal o con UHPLC. Lo demas puede ser que haya algun secreto industrial del cual no nos informaran >D
¿El cable de la bobina como un elemento tan influyente? :o
En combinación con otras caracteristicas como el cable, las copas, las esponjas, copas de materiales combinados, madera- plástico, madera- madera, aluminio- madera, aluminio- plástico y jugando con los diferentes tamaños y volumenes de las mismas. :juer:
Hay cosas que me cuesta mucho creer, pero como no he escuchado nunca unos Grado no voy a discutir
:firuliru:
Los Grado son para experimentarlos,sus posibilidades son muchisimas y tambien como dicen en el foro o los amas o los odias, en mi caso fue amor a primera vista,empezé con los RS 60 ,tengo unos 225,unos325,las copas imitacion del RS 1, del Gs 1000, los Flats ,los Bowls,las ensaladeras,las espumas mas sencillas de los modelos 60 y 80 y si se me da la oportunidad pienso llegar muy lejos.. tal vez Ps 1000 :juer:, sin embargo tiene sus momentos, cuando los probé con los flats, los odié, sus bajos eran retumbones y francamente molestos para mi, sin embargo hay quien está enamorado con el sonido de los flats, cuando les puse las copas de Cabillas tipo Rs1 me enamoré mas de ellos y quien mas quien menos los que hemos tenido Grado en el foro le ha pasado lo mismo y para muestra un boton, mira todo lo que se ha escrito y se escribe de ellos en el mismo foro,... solo hay una forma de conocerlos, probandolos >D y juzgar por ti mismo sus cualidades y posibilidades si es que te engancha su sonido.
Saludos Gra..ndiosos ;D
Cita de: Dr.Strangelove en Mayo 26, 2013, 17:08:58
Hay cosas que me cuesta mucho creer, pero como no he escuchado nunca unos Grado no voy a discutir
:firuliru:
Bien hecho, la experiencia hará el resto como hizo conmigo.
Saludos chiclaneros.
Cita de: Foxprint en Mayo 26, 2013, 19:56:30
Los Grado son para experimentarlos,sus posibilidades son muchisimas y tambien como dicen en el foro o los amas o los odias, en mi caso fue amor a primera vista,empezé con los RS 60 ,tengo unos 225,unos325,las copas imitacion del RS 1, del Gs 1000, los Flats ,los Bowls,las ensaladeras,las espumas mas sencillas de los modelos 60 y 80 y si se me da la oportunidad pienso llegar muy lejos.. tal vez Ps 1000 :juer:, sin embargo tiene sus momentos, cuando los probé con los flats, los odié, sus bajos eran retumbones y francamente molestos para mi, sin embargo hay quien está enamorado con el sonido de los flats, cuando les puse las copas de Cabillas tipo Rs1 me enamoré mas de ellos y quien mas quien menos los que hemos tenido Grado en el foro le ha pasado lo mismo y para muestra un boton, mira todo lo que se ha escrito y se escribe de ellos en el mismo foro,... solo hay una forma de conocerlos, probandolos >D y juzgar por ti mismo sus cualidades y posibilidades si es que te engancha su sonido.
Saludos Gra..ndiosos ;D
Estoy bastante de acuerdo en general; después de mucho tiempo probando casi de todo, me siguen guatando como el primer día, y para ciertos estilos (por que no decirlo) me gustan mas que muchas de las "vacas sagradas"; es cierto que o gustan mucho o no gustan nada (en general).
Cuidado que el PS1000 es bastante distinto a, por ejemplo, un RS1, mantienen parte del estilo grado, pero son "otra cosa", como por ejemplo mas al estilo de los GS1000 (aunque mas "directos").
Mi sueño dorado es catar algún día los PS1 :juer:, por esos si que me tiraría de cabeza, pena de que salgan pocos y a precios desorbitados >(
Los PS1000 imagino que iran en la linea de los PS500 pero con más de todo, o eso dice la publicidad. Alguien que haya escuchado los dos puede decir si eso es verdad ???, yo tengo los cs500 de cabillas y la verdad que me encantan, suaves de agudos, medios fabulosos, buen grave y buena dinámica.
Cita de: CABILLAS en Mayo 26, 2013, 23:04:11
Cita de: Dr.Strangelove en Mayo 26, 2013, 17:08:58
Hay cosas que me cuesta mucho creer, pero como no he escuchado nunca unos Grado no voy a discutir
:firuliru:
Bien hecho, la experiencia hará el resto como hizo conmigo.
Saludos chiclaneros.
Ja!!!!! El lado oscuro de la fuerza, el reverso tenebroso ataca de nuevo >D
Imagino que no se te habrá pasado por la cabeza escuchar la novena de Beethoven con unos sr80 o 90, o unos sr325 o rs1, ¿no? :juer:
Con unos Grado SR90 lo tiene complicadillo, Capi...
Cita de: Arkadi en Mayo 27, 2013, 21:48:01
Con unos Grado SR90 lo tiene complicadillo, Capi...
Esos son como los sr80 pero con algún vinito de más :P
Cita de: CapitanHarts en Mayo 27, 2013, 21:11:14
Imagino que no se te habrá pasado por la cabeza escuchar la novena de Beethoven con unos sr80 o 90, o unos sr325 o rs1, ¿no? :juer:
No, pero nunca se sabe
Divertidos es el calificativo que más se repite para definir estos auriculares y por muchas vueltas que le doy no me imagino una novena divertida
:guitarra: :bateria: :guitarra2: :violin: :bajo:
Cita de: Sir_Diego en Mayo 27, 2013, 21:55:31
Cita de: Arkadi en Mayo 27, 2013, 21:48:01
Con unos Grado SR90 lo tiene complicadillo, Capi...
Esos son como los sr80 pero con algún vinito de más :P
A saber cuantos vinitos de mas me tuve que tomar yo para acabar teniendo unos Grado SRT99is... jajajajjaja oo)
Ahora ya me he perdido, volviendo al tema, entonces ¿son o no los mismos drivers? cosa que veo un poco rara por las diferencias que decís que tienen, o ¿ sabéis qué modelos lo comparten?
Por otro lado, no he visto publicada la respuesta de frecuencia de los Magnum, alguno la conoce.
Saludetes
Por cierto como se obtienen las gráficas de headroom, que sistema de medición utilizan? .
A parte de eso parece que el tema de la respuesta de frecuencia y si todos los drivers son iguales no acaba de quedar claro. Estoy empezando a pensar que los datos de la página de grado son más falsos que un duro de madera, sospechosamente crecen de forma muy similar según subimos de precio, me da por pensar que hacen los drivers a granel, y luego variando mayeriales y tamaños de caja de resonancia les varían el sonido.
A ver si los datos de respuesta de frecuencia van a ser puro marketing como esos altavoces de pc que anuncian potencias de mas de 400w Rms.