Raul_77 me ha hablado de este esquema en otro hilo: http://sound.westhost.com/project100.htm
Es mucho más interesante este esquema que poner unas resistencias directamente, menos impedancia de salida. Por desgracia en muchos buenos amplificadores de altavoces la salida de auriculares está conectada directamente con unas resistencias bien "tochas" .
La pena es que se haya calculado el circuito para esa impedancia de 120 ohms , que es un estándar ( IEC 61938 ) , pero uno muy muy mal pensado.
Yo de electrónica se que si las cosas están dentro de los parámetros buenos van bien, si están fuera de los parámetros van mal, y que si tocas una resistencia te quemas, así que mi pregunta es: ¿cuánto se podría retocar ese circuito para reducir esa impedancia de 120 Ohms al mínimo posible y que efectos tendría en otros parámetros?
Este tema me interesa bastante ya que tengo unos Pioneer SE 500 (y en camino unos SE 505 :juer: :juer:), que alimento conectándolos directamente a las bornas de altavoces de un integrado.
Saludos
Yo he comprado hace poco un amplificador integrado TBI Millenia MG3 (http://www.audiocircle.com/index.php?topic=108242.0) que pretendo usar con unos Hifiman HE-6 (que están en camino) conectados a los bornes de altavoz.
El fabricante del amplificador me envió un esquema de resistencias para que pudiera conectar los auriculares y esto es lo que voy a usar para conectar tanto auriculares terminados en balanceado como auriculares con cable acabado en jack de 3.5mm
(http://img191.imageshack.us/img191/2883/balancedunbalanced.png)
A ver si me llegan los auriculares y cuento mis impresiones.
Saludos,
Victor.
Victor ¿De que potencia (W) son esas resistencias?
Es un detalle importante y se me olvidó comentarlo. El fabricante me dijo que fueran de 5W o más y le pregunté que qué diferencia habría entre usar de 5, 10, ó 12W y me comentó que daría igual. Al final mi adaptador las lleva de 12W.
Saludos.
Gracias Victor.
¿No tendrás el esquema para un montaje de unos auriculares NO BALANCEADOS?. Los que van con JACK con tres contactos.
Si, lo tengo en casa. Esta noche cuando llegue lo cuelgo aunque es básicamente el mismo que ya he puesto y vale para cualquier auricular.
Saludos
El dueño/diseñador de TBI me envió dos diseños de adaptador, uno para auriculares balanceados y otro para no balanceados. Después yo le reenvié el que tenéis más arriba para que me confirmara que era lo mismo que él comentaba y que me pudiera servir para ambos tipos de terminaciones. Los diseños:
- Para auriculares NO balanceados:
(http://img577.imageshack.us/img577/5792/unbalanced.png)
- Para auriculares balanceados:
(http://img703.imageshack.us/img703/1273/balanced.png)
- Para auriculares de cualquier tipo ya que el adaptador para balanceados es la parte izquierda y luego va un cable de XLR macho a jack hembra que es la parte de la derecha del diseño y permite conectar auriculares no balanceados:
(http://imageshack.us/a/img191/2883/balancedunbalanced.png)
Por cierto, por si hay algún novato como yo: "R1 3" Significa "Resistencia número 1 de 3 Ohm", "R6 10" significa "Resistencia número 6 de 10 Ohm", ....
Saludos
Muchas gracias Victor :pulgar:
Bastante simple y fácil de montar en una pequeña caja. 8) 8)
Saludos
De nada hombre, un placer.
A ver si le sirve a alguien, se anima y comparamos impresiones de auriculares conectados a amplis integrados.
Saludos
Ya tengo el atenuador y puedo comentar las primeras impresiones. Todavía no tengo los Hifiman HE-6 que son los auriculares con los que más quiero aprovechar el aparato y sólo los he podido probar con los únicos auriculares decentes que tengo ahora, unos antiguos (¿vintage? :) ) Fostex T20 modificados que estaba usando en la oficina.
La primera impresión es que los auriculares (no balanceados) suenan bien conectándolos al atenuador <- Millenia MG3 aunque me molesta que hay un poco de ruído constante de fondo que no depende del volumen aplicado.
El tema es curioso porque enciendo todo, me pongo los auriculares y no hay ruído, reproduzco música y hay ruído aunque no lo percibo hasta que la música para. Si espero unos segundos (10 ó 15) sin escuchar música, el ruído desaparece. Exactamente el mismo comportamiento lo he experimentado escuchando música con algún reproductor portátil con alta impedancia de salida.
Ahora incluso desconectando los cables desde la fuente hasta el amplificador el ruído sigue existiendo y desaparece a los segundos, el ruído está claramente inducido por el ampli. No lo tengo claro pero supongo que habría que ajustar las resistencias para que el atenuador funcione mejor con estos auriculares.
Fotos del atenuador:
(https://dl.dropboxusercontent.com/u/500925/caja-china.jpg)
(https://dl.dropboxusercontent.com/u/500925/caja-china-interior.jpg)
Saludos
Creo que puede ser alguna masa que te esta dando el coñazo. No se ve muy bien el interior de la caja, pero supongo que has unido unir todas las masas en un solo punto ¿no?.
Otra cosa que se me ocurre es que el ruido pueda ser inducido por la fuente de ampli, aunque dices que "desaparece", no indicas si apagas el ampli o no. ¿Si alejas la caja del ampli ¿se sigue escuchando el ruido?
Saludos
Gracias por los comentarios Jose.
Hoy he podido comprobar que el problema no está en la caja porque he conectado el ampli directamente a los altavoces y también escucho ruido por los altavoces y es el mismo ruido. Explicándolo mejor: Doy al play y la música tarda un segundo o así en sonar, como si el ampli no se pusiera en marcha hasta que detecta música. Doy al stop, para la música y escucho ruido por los altavoces durante 5 ó 10 segundos hasta que desaparece por completo.
Por cierto, con el mismo resultado lo he probado usando el móvil como transporte conectado por USB a un DAC que se alimenta del movil únicamente y del DAC al ampli. Y encima el ampli le tengo alimentado con baterías. Asi que ruido eléctrico hay poco. :)
Respondiendo a tu pregunta, al apagar el ampli desaparece el ruido por completo.
Saludos
¿Que ampli es?. ¿Dices que lo tienes alimentado con baterías?
Salu2
Es un TBI Millenia MG3 que puede funcionar conectado a la red o con 8 pilas AA.
http://www.tbisound.com/dsp_products_millenia.asp
Escribe al fabricante, no vaya a ser una unidad defectuosa.
Qué pereza. :(
Ya me ha escrito un par de mails el fabricante (muy majete desde el principio cuando le comenté que quería comprar el ampli para usarlo con altavoces y me estuvo explicando lo del adaptador de impedancias, me envió los diseños, etc.). Según él el ampli no es defectuoso (perdón por postear en inglés, si a alguno os interesa y google translator cojea lo traduzco sin problema):
Are you hearing noise from the listening position with the speakers? We have the same speakers and I can only hear a noise when I put my ear directly against the tweeter with no sound. This is the case with any amplifier I use. This is a good test if the amplifier has a problem. Can you hear noise from the speakers with no sound from your seat? If you can there is a problem with the amp.
I have several high end power amps here including Audio Research power amp. There is some residual noise present on all. The character of the noise will determine the sound on different speakers. The power amps have much less gain so they should have much less noise but it is there. The high gain of the Millenia includes what is normally reserved for the preamp. You would be the first to mention residual noise however it is the observed sound quality that is most important. Your first observation of excellent close listening precludes noise as a problem in normal listening.
The sensitivity of the phones to noise floor can be adjusted by lowering the value of the 3ohm resistors connected in series with the 10ohm. I would wait until I had the Hi-Fi man phones first. We have other customers with these phones and no noise complaint. Some headphones can have peaky high frequency response to throw things out of balance. The phones should have the same sensitivity to noise as the speakers if the resistor divider is proper ratio and the response is flat. There is no noise free amplifier and although some are quieter this does not guarantee better sound quality.
Saludos
¿Cuál es la impedancia de salida con ese esquema?
Cita de: victor_cc en Mayo 16, 2013, 21:47:29
Hoy he podido comprobar que el problema no está en la caja porque he conectado el ampli directamente a los altavoces y también escucho ruido por los altavoces y es el mismo ruido. Explicándolo mejor: Doy al play y la música tarda un segundo o así en sonar, como si el ampli no se pusiera en marcha hasta que detecta música. Doy al stop, para la música y escucho ruido por los altavoces durante 5 ó 10 segundos hasta que desaparece por completo.
Esto es lo que no debería pasar: ruido por los altavoces.
Cita de: madmalkav en Mayo 19, 2013, 13:16:37
¿Cuál es la impedancia de salida con ese esquema?
No lo sé, me lo hicieron por encargo siguiendo las indicaciones del fabricante.
Cita de: FRR en Mayo 19, 2013, 21:54:16
Esto es lo que no debería pasar: ruido por los altavoces.
¿Quieres decir que el ampli "está mal diseñado" por producir ruído escuchable por los altavoces cuando pegas las orejas a ellos?
Depende del volumen y de lo alto que sea el ruido de fondo. Yo, con mi ampli y mis cajas, no escucho nada, y con lo que he tenido antes tampoco.
Yo tampoco había escuchado un ruído similar con otros amplis :)
Estoy pensando crear una encuesta para abrir el abanico de experiencias...
Cita de: victor_cc en Mayo 19, 2013, 22:17:43
¿Quieres decir que el ampli "está mal diseñado" por producir ruído escuchable por los altavoces cuando pegas las orejas a ellos?
Hola Victor, si pegas las orejas al tweeter y está el ampli encendido yo siempre he escuchado ruidillo. Lo que Paco querrá decir es que desde la posición de escucha ese ruido no se oye.
Dexon, me tranquilizas porque eso es exactamente lo que sucede. En cuanto separo la oreja unos centímetros ya no escucho nada.
El problema está en que el ruído también lo escucho con los auriculares usando el atenuador y ahí no vale lo de separar la oreja. ;D En cualquier caso, esperaré a recibir los HE-6 para sacar conclusiones y tomar decisiones.
Saludos!