Auriculares.org

Equipo => Amplificadores => Mensaje iniciado por: rocoa en Enero 11, 2009, 14:28:47

Título: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 11, 2009, 14:28:47
Hola
He estado conviviendo durante unos meses con tres amplificadores de Musical Fidelity, el XCans, el XCans V3 y el V8 (éste último nuevo por lo que ha sido sometido al largo proceso de rodaje).
No pretendo hacer una review al uso sino una recopilación de impresiones, fruto de la escucha, para compartir con vosotros mis experiencias, al modo de "retazos y retales" que he ido anotando en el transcurso de algunas escuchas por lo que pido disculpas por la posible incoherencia, e incluso descuido, que se pueda encontrar en el texto.

http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/P1040152.jpg[/img]](http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/P1040152.jpg) (http://[img)

Comencemos por conocer los gustos del que opina así como el equipo en que se ha realizado la evalucación.
Los tres amplis han sido incluidos en el principal equipo residente: como fuentes se han utilizado el Electrocompaniet EMC-1  24/196 (con el spider clamp, un clamp de hiero fundido con radios que abarcan toda la superficie del CD, lo cual le da más estabilidad en la lectura y se traduce en más extensión en las frecuencias extremas y una mayor estabilidad de la imagen) y la radio Mágnum Dynalab Etude conectadas a un preamplificador Jeff Rowland Sinergy IIi alimentado con baterías. Todo ello situado en un rack Finite Elemente Pagode Master Referente. Todos los componentes están situados sobre taquitos Cardas Myrtle Wood. Los cables de interconexión son Cardas Golden Referente entre CD y previo y Golden Presence entre sintonizador y previo y entre previo y ampli de cascos. Todo ello enchufado a un regenerador de corriente y filtro Exactpower EP-15 A , enchufado a su vez mediante un Shunyata Anaconda a una línea directa de 6 mm de sección con su propio diferencial y magnetotérmico. El power cord del CD, un Harmonic Technology Pro AC 10 al que se le han cambiado el schuko e IEC originales por unos Furutech de cobre con chapado de rodio; en la radio un Cardas Golden Referente power cord. Por supuesto, todos los aparatos han sido enchufados en la correcta fase eléctrica.
El V3 y el V8 han sido enchufados en la XCans PSU, conectada a su vez al Exactpower con un Cardas autoconstruido con fichas Furutech de Rodio. El pobre XCans ha jugado en desventaja ya que ha sido alimentado con la fuente "tipo cargador de móvil", eso sí, conectada al Exactpower EP-15A.
He de aclarar que las escuchas no han sido del tipo A-B en el sentido de desenchufar en un lado y escuchar a continuación en el otro porque, cuando hago esto, en un principio suena mal; hasta que pasa un tiempo sonando el nuevo ampli, a pesar de estar los tres encendidos, no se estabiliza el sonido (todo componente nuevo introducido en una cadena precisa de un tiempo de habituación) y no olvidemos que uso Cardas y cada vez que los muevo, por poco que sea, los puñeteros se quejan y.....adiós magia por un tiempo (aparece agresividad y falta de extensión en el agudo, grave difuso y pérdida de fluidez en el fraseo).
Las escuchas han sido hechas en su mayor parte con la luz apagada ;).

Me gustaría explicaros, dentro de lo posible, mi forma de escuchar (por aquello de "saber con quién estoy hablando") o, dicho de otro modo más apropiado, la re-construcción que hace mi cerebro de las percepciones auditivas. Hay que hacer notar que lo que el cerebro busca para obtener placer se basa, en gran parte, en experiencias anteriores y eso, de alguna manera, condiciona la interpretación que hacemos de nuestras percepciones. Es lo que los cognitivistas llaman esquemas mentales, prototipos, scripts....(adquiridos por educación y experiencia y en función de los cuales valoramos y juzgamos). Adoptando una actitud reflexiva en torno a esto, os diré que cuando asisto a los conciertos (de clásica y jazz fundamentalmente) procuro sentarme centrado en la mitad del auditorio para tener una percepción global de la interpretación. No me gustan las primeras filas ni las últimas.Digamos que es un poco como en mi sala de audición, un poco por detrás del vértice del triángulo formado con los dos altavoces y el punto de escucha. Así, cuando escucho en casa busco una escena sonora más bien retrasada, que los músicos se coloquen detrás de los altavoces (eso que los anglosajones llaman "laid-back") y valoro mucho las dimensiones de la misma, tanto en anchura como en profundidad, no tanto en altura. Asimismo me preocupa que la imagen sea estable, que muestre el lugar que ocupa cada ejecutante dentro de ese palco sonoro (aquí la grabación tiene mucho que decir, obviamente, y si ésta proporciona una buena microinformación más aún; se aprecia muy bien en las buenas tomas en directo, con las resonancias de la sala, que las encuentro mucho más emocionantes en todos los sentidos).
En cuanto a la tímbrica (todos los componentes colorean, unos más que otros  por supuesto, y algunos más a nuestro gusto) podría definirme, a grandes rasgos,  como amante de los altavoces de la "escuela inglesa" como muchos otros apasionados del tipo de música que escucho habitualmente si bien es cierto que estas denominaciones están en desuso quizás, entre otras cosas, porque, afortunadamente, cada día los altavoces son más neutros, muestran menos carácter propio. De hecho mis primeros altavoces serios fueron unos B&W Matrix, comprados hace ya veinte y tantos años (los que llevaban el tweter de aluminio y conos de polipropileno, diseñados por el difunto John Bowers-por aquel entonces no había tweters de diamante ni woofers de kevlar o roacell como ahora). Después sigieron ATC, Ruark, Sonus Fabers, Proacs, Wilson, etc. Hasta llegar a la Avalon que disfruto desde hace unos cuantos años (éstas son americanas) que no son altavoces para sorprender a nadie pero me permiten sentarme y paladear la música tranquilamente. Eso no quita que disponga también de unas Rogers Ls3/5A en un segundo equipo con las que disfruto como un poseso.
Os cuento esto porque mi interés en la escucha con auriculares se fundamenta en emular, en la mayor medida de lo posible,la escucha con altavoces (¡qué iluso! ;D) y por tanto he intentado explicaros "mi vara de medir".

Musical Fidelity es una marca por la que siento una especial predilección ya que sus realizaciones siempre me han gustado. De hecho he tenido, hace ya bastantes años, varios aparatos de la marca que me han proporcionado grandes satisfacciones. Recuerdo también cuando Anthony Michaelson, el boss de la casa, (que, por cierto, dicen que es un buen clarinetista) era conocido en el mundillo como el "enfant terrible" de la hifi por llevarse a matar con sus distribuidores, que cambiaban continuamente y por fabricar productos con una musicalidad superior a la que cabría esperar por su precio. Fabricó unos integrados supermusicales y también algunas realizaciones con grandes pretensiones que se codeaban en sonido con las de los monstruos americanos del high end aunque la fiabilidad no era su fuerte por aquel entonces. Hoy día tengo amigos con integrados, previos y etapas de la marca asociados a buenos altavoces que consiguen un sonido admirable y ya no hay los problemas de fiabilidad de sus inicios. Por cierto, echando un vistazo en su página web, he visto que ahora ofrecen la posibilidad de enviar los aparatos a la casa para tunearlos y mejorar las prestaciones (incluidos los XCan) por "un módico precio" :).

La escucha con el XCans la calificaría como "de trazo grueso", con menos extensión en agudos y graves que sus primos mayores, con gran presencia de medios, lo cual proporciona un fraseo muy bonito para seguir fácilmente la línea melódica. Una escucha holística en la cual se divisa bien el bosque aunque no veamos todos los árboles. Sonido caliente y envolvente en el cual la tímbrica de los diferentes instrumentos se resiente y se homogeniza un poco, el ataque y las resonancias no son paradigmáticos, la imagen es pobre, pero a mi cerebro le encantan con música que posea soul y funky. En los pasajes complicados y en los tutti no resuelve como los otros pero la escucha es muy divertida, dulce y melodiosa. El grave es realmente un medio-grave lo cual puede resultar muy divertido (el resto se encarga de re-construirlo nuestro cerebro-al estilo de lo que me ocurre con las Ls3/5A-) por la sensación de control que proporciona. No tiene, ni de lejos, el poder de resolución del V3 y mucho menos del V8, pero da igual, con música de Sade resulta superdivertido y, como dice Miguel Arroyo, dan ganas de bailar ;D.¿Que nos perdemos muchos detalles?Da igual...nos da los fundamentales y nuestro cerebro disfruta con ello y re-construye los que faltan si le parece.
Nos invitan a disfrutar y recrearnos con el paisaje aunque no seamos capaces de distinguir muchos de los escenarios que forman parte del mismo. Es el más valvulero a la vieja usanza y, al compararlo con sus primos mayores, pudiera ejemplificar la tendencia que ha tenido el diseño de electrónicas de amplificación doméstica, viendo su evolución en los últimos años, de manera que el sonido de las realizaciones a válvulas cada vez se asemeja más al de transistores (éstos últimos cada día han venido siendo más cálidos) y viceversa.
Su escucha me evoca el sonido de las discotecas en mis años mozos cuando sonaba Kool and the Gang, por ejemplo. Luego se instauraron unos altavoces profesionales más precisos, que soportaban más watios. Los watios resultaron más baratos y las discotecas se convirtieron en "paraísos del decibelio atronador", al igual que los pubs, en donde mantener una conversación sin gritarse es tarea imposible. Sí, más watios, más precisión,más decibelios, más frecuencias emitidas por los transductores en locales no preparados para ello = ruido para mi cerebro :-\. Bueno, he experimentado esto en muchas salas de audición domésticas también(cómo nos gustan los altavoces grandes y las electrónicas con muchos watios ,aunque no tengamos sala para ello ¿verdad?).Bueno, no se puede negar su carácter disfrutable para un melómano puro y duro que deje a un lado su espíritu audiófilo.

Con el V3 ya se puede hablar de imagen dentro de la escena sonora, siendo la escena mucho más amplia que en el XCan. Mayor extensión en agudos y graves, mucha más resolución. El ataque es más preciso y con mayor impacto. Los platillos de la batería tienen mayor extensión y el grave baja más, con mejor control. Las voces modulan mucho mejor pero pierden ese cuerpo que inunda la escena con el XCan y que puede resultar tan divertido. Con las resonancias y decays manteniéndose en su justa medida como resultado del mayor control sobre las membranas del transductor que realiza el V3.
En definitiva, un mayor realismo en la escucha. Ya podemos hablar de gradientes dinámicos, de microinformación, de planos sonoros incluso. Puedo seguir con claridad el desempeño de todos los instrumentos desde una perspectiva analítica, pero perfectamente integrados en una línea melódica fluida. Para mi gusto, estamos en otra liga y no hay vuelta atrás.

El V8, tras unos dos meses por casa, se ha rodado convenientemente. Ha sonado muy bien al estrenarlo y, como siempre, al poco tiempo se produjo la caida en picado de sus prestaciones, o sea, sonido plano, sin armónicos, en el que las resonancias de los instrumentos no existen; ausencia de gradientes dinámicos, grave "de una nota sólo" y agudos con excesivo grano o textura (en sistemas con poca resolución los oidos poco experimentados pueden llegar a confundirlo con un aumento de detalle pero no es más que ruido), sensación de pequeño tamaño en los instrumentos......
El rodaje se llevó a cabo con radio, fundamentalmente. La verdad es que no le presté mucha atención al proceso, haciéndolo sonar durante todo el día a no ser que me olvidara de enchufarlo. Las características del sonido comentadas anteriormente perduraban más de lo que esperaba, molestándome especialmente la excesiva textura del agudo, con lo cual comencé a impacientarme por lo que le apliqué el disco de rodaje durante varias horas y ese fue el punto de inflexión a partir del cual las mejoras se fueron haciendo patentes paulatinamente en los días siguientes: presentación más orgánica de la música, presencia de contrastes dinámicos –agradezco especialmente la aparición de microdinámica-, mayor extensión de los agudos (por fin han perdido el grano) que se muestran más suaves y refinados pero incisivos a la vez, mejor articulación del grave, más sensación de continuidad y liquidez y un soundstage más profundo y ancho con mayor sensación de tridimensionalidad, lo cual le confiere más envolvencia a la música.

Enchufando en el V8 los Grado GS1000, se agradece el plus de fuerza del mismo para hacerlos brillar y el soundstage gana en anchura, profundidad y ¡en altura!. El excelelnte control sobre las membranas se manifiesta con una magnífica estabilidad de la imagen. Es, sin duda, el mejor soundstage e imagen que he disfrutado con los GS 1000 (la presencia del Shunyata Anaconda power cord colabora mucho en ello). En esto el V3 tampoco se queda atrás y creo que por eso me gustan tanto (yo diría que tanto uno como otro, en éste sentido son ejemplares –ya se que hay otras cosas mejores pero no hay que perder de vista la escala de precios en que nos estamos moviendo-). Percibo más poder de resolución y un ataque más decidido. Hay más extensión en los extremos de fecuencias (se percibe con nitidez el ruido de fondo de las modernas grabaciones digitales en los pianísimos y al principio y al final del corte, significativo de que "está todo ahí "- esto no ocurre con el XCan y bastante menos con el V3). El grave, sin duda el mejor que he escuchado con estos auriculares. En ésto el Zana Deux :-\ :-\.......en fin, ése está hecho para los Sennheiser.
Debido al férreo control sobre los GS1000, percibo más claramente la diferencia en la escucha de grabaciones con la polaridad absoluta apropiada.
Con los 325 y rock van de miedo, con medios plenos y gran macrodinámica. Por cierto, no veo ningún forero que se anime a hacerse con unos cuando resultan, y como tal se reconocen, una propuesta muy acertada para rock.
Con los 501 se entiende muy bien, despertando ese grave reticente que parece estar dormido. ¡Qué duros son los puñeteros!
Los AKG 501, respecto a los 701, tienen el mismo aire de familia en la presentación espacial pero son mucho más duros de mover. Además son menos extensos por arriba y por abajo y percibo menos cuerpo en los instrumentos, además de menos envolvencia. Si es difícil hablar de planos sonoros en escucha con cascos, aquí lo es todavía más respecto a los 701.
Los 701, si se me permite la expresión, puede que sean demasiado buenos por su precio (quiero subrayar que esto no es más que un juicio de valor, quizás me esté dejando llevar por la pasión a la hora de hacer esta afirmación por lo que os ruego que no la tengáis muy en cuenta ;D ;D). Se me ocurre una analogía con unos transductores domésticos, las Wilson Audio. Son altavoces con los que no cabe la indiferencia, o se aman o se odian. Son una ventana abierta a la música pero no admiten fallos en la cadena (fuente, electrónica, cables y, por supuesto, sala de audición). Precisamente por ser tan neutros y precisos, si las cosas no van bien tendremos un infierno pero, cuando todo funciona a la perfección, se puede tocar el cielo. La mayor parte de las veces que las he escuchado en ferias y tiendas ha sido sonando a rayos pero en casa de algún amigo bien ajustaditas, y en la mía propia en su día, han despertado muchas emociones. Eso sí, que la sala sea apropiada porque sino se va a escuchar muy mal. Es bien sabido que en una sala con acústica pobre suena mejor un equipo que no resuelva mucho, que se base en las frecuencias medias con una buena articulación y poco más. Es por eso que algunos aficionados que no han tenido la dicha de disfrutarlos "sonando" comentan: "¿Cómo se puede pagar ese pastón por éstas cajas"?

La escucha con el V3 puede llegar a resultar más agradable con grabaciones malas que con el V8, lo cual no sorprenderá a nadie. Del mismo modo, con auriculares fáciles de mover quizás prefiramos la musicalidad del V3, la escucha puede resultar más fluida aunque menos detallada y precisa. Con los Sennheiser 650 tendría que pensármelo mucho para decidir entre el V3 y el V8.

Si tuviera que elegir entre los dos me quedaría con el V8, sin duda, porque poseo los GS1000, que son mis auriculares de referencia. Con otros, no me importaría tanto.
Ah!Por cierto, con los GS1000 conectados al V8 también me entran ganas de bailar ;D, además les doy estopa (que lo agradecen por el control que ejerce el ampli) hasta niveles peligrosos.
El V8 me parece un salto cualitativo hacia delante,  lo cual no quiere decir que vaya a gustar más que el V3 a todo el mundo ni que suene mejor en todas las circunstancias. Como siempre digo, cuando se trara de un sistema conformado por varios elementos, las cosas son complejas con multitud de factores que influyen en los resultados finales y, a veces, un pequeño detalle hace que no todo marche como pretendíamos. "Mueve mucho más", tiene dos salidas de auriculares (cuidado, al enchufar otro Grado mientras escucho con el GS 1000, la escucha se resiente). Además posee el añadido del DAC con entrada USB, que no he probado puesto que no escucho música en el ordenador, aunque me he quedado con las ganas. El caso es que el PC clónico, viejo y desfasado que poseo no me parece lo más adecuado para conectar al V8. De todos modos tengo casi decidida la compra de un Mac Book Pro y entonces se podrá experimentar en condiciones. Dadas las alabanzas que circulan por aquí a los Mac y a los consejos personales de algún miembro de foro ;) voy a hacer una adquisición que me va a resultar un poco más carilla de lo que tenía pensado, no sin un cierto remordimiento pues, hablando con unos cuantos colegas informáticos, excepto uno, todos me han desaconsejado la compra de un Mac, con comentarios jocosos incluidos que más de uno habréis escuchado también.
En fin, el XCan me parece una opción muy recomendable, dentro de la amplia oferta disponible actualmente para todo aquel que quiera disfrutar de la escucha con auriculares, aunque los muy rockeros y metaleros (que hay muchos por aquí) quizás prefieran otras propuestas con estética sonora diferente.


Bueno, cambiando de tema, ayer aproveché para hacer unas fotillos de las tripas del WooAudio 6 con condensadores Blackgate y V-Cap que me he comprado, así como del Moth Audio 2A 3 que está por casa y os las pondré próximamente, junto con las impresiones de escucha. Ambos han pasado a ocupar el espacio de los Musical Fidelity en la mesita de los amplis de auriculares.

Saludos

Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Enero 11, 2009, 14:57:04
Me encanta leer un reporte de los Musical Fidelity. De los cuatro amplificadores de headphones yo he tenido el V2 y el V3, y ambos los modifique con los kits de PinkFLoyd. El V3 es un aparato que reproduce la musica como la original con excelente extension, claridad, definicion, y detalle. Sin embargo le falta el "alma" a la presentacion, este punto me tomo mucho tiempo en descubrirlo. Me explico, por mas de 18 meses tuve la unidad (despues de ser modificada) y aunque el sonido era excelente siempre decia: Le falta algo. Este algo es esa cosa la cual no tiene nombre pero que cuando la escuchas lo sabes, esta cosa la tiene el V2 y segun lo que he leido el X-Can original.

No he probado el V8 y la verdad es que no creo que compre uno por ahora. Creo que mi proxima compra va a ser una mejor fuente.

Volviendo al X-Can original me pregunto si te interesaria probar los "kits" ( http://www.rock-grotto.co.uk/v1upgradekit.html) que vende PinkFloyd. Estos en mi opinion ayudan a habrir la presentacion y mejora la extension. La valvulas Rusas 6H23P-EB le dan un empuje y fuerza a la presentacion que a mi me gusta mucho, estas valvulas son baratas y facil de conseguir.

Como punto de referencia os dire que ayer compare me X-Can V2 con muchas modificaciones y un Little Pinkie PSU con un Rudistor Sistema NX-02. El Rudi tenia +/-155 horas de rodaje por lo que repetire la comparacion despues que tenga 200 horas. Para la comparacion utilize el Ultrasone PROline 2500 y un Denon D5000 con las modificaciones de MarkL y un par de tapas de madera Bubinga. Tanto mi mujer como yo preferimos el sonido del X-Can V2. Puede ser que esto cambie con mas rodaje pero ... Digo esto para que aquellos que tienen un X-Can o un X-Can V2 no piensen que esos amplificadores estan obsoletos. No lo estan, usenlos y disfrutenlo.

rocoa, para mejorar la fuente electrica del X-PSU mira a ver si la referencia le serviria: http://www.rock-grotto.co.uk/xwallwart.htm

En cierre excelente trabajo y comparacion, aunque ahora quiero un V8 y la mujer me va a matar si compro otro aparato mas.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Quimi en Enero 11, 2009, 15:39:23
Cita:

"ATC, Ruark, Sonus Fabers, Proacs, Wilson, etc. Hasta llegar a la Avalon que disfruto desde hace unos cuantos años (éstas son americanas) que no son altavoces para sorprender a nadie pero me permiten sentarme y paladear la música tranquilamente"

Impresionante revisión.
Por cierto, ¿cuáles son los modelos de cajas que has tenido?

Comenta algo más de los resultados con los HD650.

Un saludo.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: bandit en Enero 11, 2009, 15:56:01
uuuffffFFFF!!!! :o :o

Gracias por las molestias que te tomas, pero si no es mucho abusar, me gustaria comentaras cual te parece que mueve mejor los auriculares dificiles, aunque yo "dificiles" solo tengo lo s hd600 en los que el v3 ni se despeina, puesto que estoy barajando el cambiar al v8 por el tema del DAC y asi quitarme cacharros del medio.

saludiños
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: hitoridekimasu en Enero 11, 2009, 16:59:20
Gracias rocoa por la review. Me ha gustado mucho.
Como te puedes imaginar, estoy deseando ver tu review del Woo. Me extrañaba que no te hubieras hecho con un ya.

Saludos ;)
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Quimi en Enero 11, 2009, 17:27:19
Otra cosa rocoa, ¿qué válvulas llevan los X Cans?
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: dexon en Enero 11, 2009, 18:27:02
Muchas gracias por la review , me ha encantado.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Torpedo en Enero 11, 2009, 18:46:15
Una lectura entretenida, gracias Rocoa.
He leído por Head-fi que al parecer los v8 funcionan mejor con auriculares de baja impedancia como los Grado, AKG, Denon y que con los que tradicionalmente iban mejor como los Senn 6xx, ahora el rendimiento es inferior. Aunque no lo hayas escrito ¿Has tenido oportunidad de comprobar esto?

Y otra pregunta ¿Ese Moth 2A3 lo has comprado hace poco o lo tienes desde antiguo? Te lo pregunto porque es un aparato por el que tengo muchísima curiosidad y del que hay poquitas referencias por ahí, difícil de conseguir y me extraña un poco que teniéndolo, hayas seguido investigando opciones más asequibles como los MF. En cualquier caso me encantará leer tus comentarios sobre él y el Zana.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Enero 11, 2009, 20:43:36
Cita de: Quimi en Enero 11, 2009, 17:27:19
Otra cosa rocoa, ¿qué válvulas llevan los X Cans?

Usan 6922/6DJ8.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Torpedo en Enero 11, 2009, 20:58:36
Cita de: mrarroyo en Enero 11, 2009, 20:43:36
Cita de: Quimi en Enero 11, 2009, 17:27:19
Otra cosa rocoa, ¿qué válvulas llevan los X Cans?

Usan 6922/6DJ8.

Exacto, también se conocen como ECC88 y sus variantes: E88CC y CCa. Éstas dos últimas son las que tienen las especificaciones más estrictas.
El X-Cans V2 traía de serie unas válvulas de la antigua Yugoslavia de la marca EI, pero por lo visto quebraron y la fábrica cerró. Ahora no sé qué marca montan, supongo que alguna rusa como Electroharmonix, o quizá las Eslovacas JJ.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: bandit en Enero 11, 2009, 22:27:40
EL V3  monta  6922 jan philips.

saludiños
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: enos en Enero 11, 2009, 22:48:12
Muy informativo, muchas gracias Rocoa !

Veo que no descuidas ningún detalle  :o

La verdad es que la marca MF nunca me ha atraido, pero quiza algun día tenga la oportunidad de escuchar algo.

Saludos,
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 12, 2009, 00:02:07
CitarVolviendo al X-Can original me pregunto si te interesaria probar los "kits" ( http://www.rock-grotto.co.uk/v1upgradekit.html) que vende PinkFloyd. Estos en mi opinion ayudan a habrir la presentacion y mejora la extension. La valvulas Rusas 6H23P-EB le dan un empuje y fuerza a la presentacion que a mi me gusta mucho, estas valvulas son baratas y facil de conseguir.
Citar
Citarrocoa, para mejorar la fuente electrica del X-PSU mira a ver si la referencia le serviria: http://www.rock-grotto.co.uk/xwallwart.htm



Gracias por las sugerencias Miguel pero por el momento no voy a mover ficha en ese sentido aunque estoy seguro de que sería una mejora sustancial.
Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 12, 2009, 00:12:22
CitarPor cierto, ¿cuáles son los modelos de cajas que has tenido?

Comenta algo más de los resultados con los HD650.

Los modelos de cajas, sería una lista muy larga pues de algunas marcas han sido muchos de sus modelos, aunque no fuese mucho tiempo. También he rodado un montón de cajas de amigos ;D ;D, en fin.....que ahora me da la risa sólo de pensarlo.
Con los 650 me gusta pero no tengo claro que el sonido sea mejor que con el V3, aunque, eso sí, es más impactante. En fin, me imagino que será cuestión de gustos.

Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 12, 2009, 00:15:45
CitarGracias por las molestias que te tomas, pero si no es mucho abusar, me gustaria comentaras cual te parece que mueve mejor los auriculares dificiles, aunque yo "dificiles" solo tengo lo s hd600 en los que el v3 ni se despeina, puesto que estoy barajando el cambiar al v8 por el tema del DAC y asi quitarme cacharros del medio.

Bandit, los auriculares difíciles (realmemte todos) los mueve mejor el V8. Me temo que si lo pruebas te gustará ;)
Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 12, 2009, 00:58:40
CitarHe leído por Head-fi que al parecer los v8 funcionan mejor con auriculares de baja impedancia como los Grado, AKG, Denon y que con los que tradicionalmente iban mejor como los Senn 6xx, ahora el rendimiento es inferior. Aunque no lo hayas escrito ¿Has tenido oportunidad de comprobar esto?

Y otra pregunta ¿Ese Moth 2A3 lo has comprado hace poco o lo tienes desde antiguo? Te lo pregunto porque es un aparato por el que tengo muchísima curiosidad y del que hay poquitas referencias por ahí, difícil de conseguir y me extraña un poco que teniéndolo, hayas seguido investigando opciones más asequibles como los MF. En cualquier caso me encantará leer tus comentarios sobre él y el Zana.

Torpedo,
Si, sin duda, dada la baja impedancia de salida del V8 y su fuerza relativa, resulta más musical con los auriculares que comentas . Para los Senn, aunque no lo tengo claro al cien por cien, quizás me quede con el V3.

El Moth Audio 2A3 se lo compré a Craig para mi compadre hace ya unos 8 años, calculo. Lo disfruté yo durante bastante tiempo y, de hecho, despertó mi interés en la escucha con auriculares que, hasta entonces, aún practicándola con los Senn, era muy de cuando en cuando. Fué a partir de ahí cuando me decidí a tunear mi querido Antique para acercarme en lo posible al Moth (de ilusión también se vive ¿no? ;D).
Ahora, tras realizarle una cura de salud, he decidido compararlo con el Woo. El motivo es que en la web de Woo leí que el doble triodo que monta saca un sonido con el perfil de las 6sl7 y las 2A3 ??? ???. Ya ves que tontería.....
Con respecto a lo de las opciones más asequibles, sabes que el lograr un buen sonido no es sólo cuestión de dinero, sino de equilibrio entre los componentes siempre y cuando te gusten (aunque, desgraciadamente, lo bueno suele costar lo suyo). Los MF, a mi modo de ver, no están valorados en su justa medida y, en ciertos aspectos, creo que le dan estopa a muchas realizaciones mucho más caras (el V3 y V8). Como sabes, tengo un "romance" con los GS 1000; pues bien, alimentando estos cascos, el V8 le da sopas con honda, por ejemplo, al Zana Deux a mi modo de ver (ya sé que en algún sitio se pueden leer otras cosas pero el Zana es una configuración OTL "a escape libre" y como tú bien sabes, eso va de muerte con los Senn pero con los grado... ;)). El Moth trae un sistema de adaptación de impedancias rudimentario al que le he sacado unas fotografías (veremos como salen) que vale la pena ver.
Trataré de poner las fotos lo antes posible. Lo otro llevará su tiempo pero me comprometo a contaros un montón de cosas.
Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 12, 2009, 01:02:07
Los MF montan las 6922 Jan Philips.
Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Eferbel en Enero 12, 2009, 01:19:34
Enhorabuena rocoa, la verdad es que un placer leer reviews tan descriptivas y detalladas como esta.

Saludos.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Quimi en Enero 12, 2009, 05:26:17
Cita de: Quimi en Enero 11, 2009, 17:27:19
Otra cosa rocoa, ¿qué válvulas llevan los X Cans?

He formulado mal la pregunta.

Me refería a si tú les habías cambiado las de origen por otras y cuáles eran.

Un saludo.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Enero 12, 2009, 11:08:28
Enhorabuena por la rewiew Rocoa.

Por cierto, ¿recuerdas que te pregunte por los 325i?  ;D ;)


Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 12, 2009, 12:45:54
CitarMe refería a si tú les habías cambiado las de origen por otras y cuáles eran.

Al XCans le puse unas Electro Harmonix.
Las que más me han gustado de las que he probado, en el V3, son éstas:
http://cgi.ebay.es/2-MATCHED-BALANCED-NOS-6922-6DJ8-ECC88-TUBES-PHILIPS_W0QQitemZ350145814254QQcmdZViewItemQQptZVintage_Electronics_R2?hash=item350145814254&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=72%3A895%7C66%3A2%7C65%3A12%7C39%3A1%7C240%3A1318
También me han gustado las Siemens Gold pin, pero menos.
Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: picodeloro en Enero 12, 2009, 15:06:27
Muy bueno tocayo, después de leer tus impresiones dan ganas de comprar un ampli de estos...

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Enero 13, 2009, 00:27:26
Cita de: rocoa en Enero 12, 2009, 12:45:54
CitarMe refería a si tú les habías cambiado las de origen por otras y cuáles eran.

Al XCans le puse unas Electro Harmonix.
Las que más me han gustado de las que he probado, en el V3, son éstas:
http://cgi.ebay.es/2-MATCHED-BALANCED-NOS-6922-6DJ8-ECC88-TUBES-PHILIPS_W0QQitemZ350145814254QQcmdZViewItemQQptZVintage_Electronics_R2?hash=item350145814254&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=72%3A895%7C66%3A2%7C65%3A12%7C39%3A1%7C240%3A1318
También me han gustado las Siemens Gold pin, pero menos.
Saludos

Los JAN Philips los consigues un poco mas barato en: http://thetubestore.com/janphilips6922.html
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: dexon en Enero 14, 2009, 00:44:42
Hola Rocoa, la bolsa de piedrecitas sobre el RA1 tiene su fundamento o es decorativo ?? jejeje
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Enero 14, 2009, 10:49:47
Claro que puede tenerla :)
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Enero 27, 2009, 13:38:29
Pues me gustaría aportar mi granito de arena al hilo (aunque sea muy pequeño). :-[

Yo desde octubre tengo el V3 y la verdad es que a pesar de no poder compararlo con otros amplificadores de auriculares "serios" o más caros, tengo que decir que estoy muy contento con el.  ;D

Desde hace nada lo tengo conectado a la X can PSU V3 y la verdad es que ha sido todo un acierto. Quiero dar las gracias a mi "benefactor" por enviármela y dejar que disfrute de ella.  ;)

Bien,  me gustaría comentar que, al igual que otros miembros del foro ya me indicaron en su momento, con la adición de la PSU el sonido de este ampli no cambia (los milagros no existen) y también me gustaría aclarar que siempre hablo de matices más que de cambios sonoros espectaculares.

Ahora mismo con el dúo Xcan/PSU, puedo escuchar que han mejorado algunos detalles que quizás en otras instalaciones y con otros equipos pueden pasar desapercibidos o simplemente no producirse. (Quizás otros miembros del foro que no han podido encontrar diferencias usando el trafo tipo cargador de móvil)

En primer lugar diría que la respuesta de los graves es ahora un poco más contundente, rápida y con algo más de cuerpo, sobre todo usando los HD600 y los K701... y eso que este ampli siempre me ha parecido que va sobrado en este sentido  ;D ;D.

Por otro lado, y aunque de esto no estoy totalmente seguro, me he fijado que no hace falta darle tanto al pote de volumen para alcanzar cierta presión sonora  ???... no estoy hablando de que antes lo ponía al 40 y ahora al 50 para alcanzar cierto volumen, no, no,  me refiero a que, con un pelo menos de "rosca" el amplificador da lo mismo.

Ahora me gustaría pillar un par de válvulas ya que creo que una de las que trae el ampli (la del canal izquierdo) es un poco microfónica y hace un pequeño ruidito metálico cuando conectas y desconectas los auriculares se mueve el ampli. 


Saludos

Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Enero 28, 2009, 01:45:37
Jose, habre el V3 y asegurate que ambas valvulas esten bien asentadas. Si lo estan invierte sus posiciones a ver si el ruido cambia canal. Si cambia la valvula esta mala, si el ruido se va reza pues tuvistes suerte. ;)
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Enero 28, 2009, 09:48:25
Cita de: mrarroyo en Enero 28, 2009, 01:45:37
Jose, habre el V3 y asegurate que ambas valvulas esten bien asentadas. Si lo estan invierte sus posiciones a ver si el ruido cambia canal. Si cambia la valvula esta mala, si el ruido se va reza pues tuvistes suerte. ;)

Ok, tengo más o menos claro que es una válvula por el "tic,tic,tic" metálico que hace cuando lo mueves. En mis amplis de guitarra, que vibran muchísimo más y hay que llevarlos de un lado para otro, cuando las válvulas están tocadas (normalmente el filamento de caldeo se rompe o ha perdido algún trocito) hacen el mismo ruidito. Creo que la excursión a casa de Mandrake no le sento muy bien. :P

Mi duda es, el ampli esta en garantía y no sé muy bien si meterle mano para cambiarles las válvulas o no, puesto que por ahora no me molesta ese ruido salvo cuando conecto un auricular y se mueve el ampli... tampoco quiero alejarme de el mucho tiempo  ;D ;D ;D es mi tesooooooooro  ;) ;) ;) ;) :D


Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Mandrake en Enero 28, 2009, 10:13:19
Cita de: Jose en Enero 28, 2009, 09:48:25
Cita de: mrarroyo en Enero 28, 2009, 01:45:37
Jose, habre el V3 y asegurate que ambas valvulas esten bien asentadas. Si lo estan invierte sus posiciones a ver si el ruido cambia canal. Si cambia la valvula esta mala, si el ruido se va reza pues tuvistes suerte. ;)

Ok, tengo más o menos claro que es una válvula por el "tic,tic,tic" metálico que hace cuando lo mueves. En mis amplis de guitarra, que vibran muchísimo más y hay que llevarlos de un lado para otro, cuando las válvulas están tocadas (normalmente el filamento de caldeo se rompe o ha perdido algún trocito) hacen el mismo ruidito. Creo que la excursión a casa de Mandrake no le sento muy bien. :P

Mi duda es, el ampli esta en garantía y no sé muy bien si meterle mano para cambiarles las válvulas o no, puesto que por ahora no me molesta ese ruido salvo cuando conecto un auricular y se mueve el ampli... tampoco quiero alejarme de el mucho tiempo  ;D ;D ;D es mi tesooooooooro  ;) ;) ;) ;) :D


Saludos

Oye que no vivo tan lejos!!! :)

Y lo de las válvulas, yo que tu aprovechaba y me pillaba otras para probar, cualquier excusa es buena!!! ;D

Saludos

PD: Por cierto, hoy no pude pasar, a ver mañana....
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Enero 28, 2009, 10:27:39
Cita de: Mandrake en Enero 28, 2009, 10:13:19
Cita de: Jose en Enero 28, 2009, 09:48:25
Cita de: mrarroyo en Enero 28, 2009, 01:45:37
Jose, habre el V3 y asegurate que ambas valvulas esten bien asentadas. Si lo estan invierte sus posiciones a ver si el ruido cambia canal. Si cambia la valvula esta mala, si el ruido se va reza pues tuvistes suerte. ;)

Ok, tengo más o menos claro que es una válvula por el "tic,tic,tic" metálico que hace cuando lo mueves. En mis amplis de guitarra, que vibran muchísimo más y hay que llevarlos de un lado para otro, cuando las válvulas están tocadas (normalmente el filamento de caldeo se rompe o ha perdido algún trocito) hacen el mismo ruidito. Creo que la excursión a casa de Mandrake no le sento muy bien. :P

Mi duda es, el ampli esta en garantía y no sé muy bien si meterle mano para cambiarles las válvulas o no, puesto que por ahora no me molesta ese ruido salvo cuando conecto un auricular y se mueve el ampli... tampoco quiero alejarme de el mucho tiempo  ;D ;D ;D es mi tesooooooooro  ;) ;) ;) ;) :D


Saludos

Oye que no vivo tan lejos!!! :)

Y lo de las válvulas, yo que tu aprovechaba y me pillaba otras para probar, cualquier excusa es buena!!! ;D

Saludos

PD: Por cierto, hoy no pude pasar, a ver mañana....

ok, no pasa nada  ;)

Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Tiberiuz en Enero 28, 2009, 11:00:47
Con mi X-Can V8 las válvulas también suenan con ese clic-clic cuando toco el ampli pero sólo cuando "están  frias". O sea que sólo me lo hace cuando acabo de conectarlo. Al rato de darle caña deja de hacerlo.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Enero 30, 2009, 02:01:27
Cita de: Tiberiuz en Enero 28, 2009, 11:00:47
... también suenan con ese clic-clic cuando toco el ... pero sólo cuando "están  frias". O sea que sólo me lo hace cuando acabo de conectarlo. Al rato de darle caña deja de hacerlo.

Pues suena como la tipica vieja, que se calla la boca cuando le das caña!  :o  ;) Espero que no hayan muchos miembros femeninos, si los hay me cuelgan.  :D
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Febrero 21, 2009, 20:53:07
Hoy decidi hacer unas "mejoras" a mi X-Can V2. Este a recibido varias etapas de mejoras comenzando por el "PinkFloyd Kit", luego añadi un Alps Volume Pot", Jalco 1/4" jack, "ultra fast diodes"' valvulas Rusas 6H23-EB, un Little Pinkie V2 PSU, Dynamat Damping al interior del "case", y un par de "Herbie's Halos". Primero una foto de mi ampli en su forma original seguida por una foto despues de las modificaciones iniciales por PinkFloyd.

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/dscn0643Version3.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/BeforeFerritBeadsAnd47KohmMod.jpg)

Pues resulta que discutieron en Rock Grotto como reducir el "gain" para tener mas uso del "volume pot". Uno de los miembros (Alex) sugirio cambiar dos resistencias de 27Kohm a 47Kohm en R107 y R207 lo cual reduce el "gain" de 9 a 5.7. Otro "tweak" es poner "ferrite beads" donde van los "input caps". Originalmente los "input caps" eran 10uF electrolitic y yo los habia removido usando un cable. Ahora reemplaze el cable con los "ferrite beads". Foto con los dos "ferrite beads", tambien se puede ver uno de los resistors de 47Kohm en la posicion R107.

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/FerriteBeadsAnd47KohmPic1.jpg)

Como ultimo una foto con el X-Can V2 y el nuevo Little Pinkie V3i en rodaje con un Graham Slee Novo que acabo de modificar para mejorar el sonido cuando uso un "switching psu"

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/p1000119.jpg)
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: ccontreras en Febrero 22, 2009, 03:04:54
Mrarroyo recomendarías ciegamente un X-Can V2 para un grado RS-1?
deconozco cuanto costó nuevo pero pillé uno en 200 dólares y estoy muy tentado en hacerle clic al buy now.
hace tiempo que me tiene tentado en realidad pero estaba dudoso por un V3 o V8 y otros modelos que me rondan en la cabeza pero que superan con creces estos 200 dólares... leyendo tus palabras sobre el "alma" que este tiene respecto a sus hermanos mayores me han convencido.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Febrero 22, 2009, 15:25:33
Hola, no he escuchado el V8 pero si muchas unidades del V2 y el V3. Puedo decirte sin duda que el V2 es mucho mas divertido que el V3 y cuando lo escucho me dan ganas de bailar. :) El V3 es mas correcto en su reproduccion pero no me dio la satisfaccion que me da el V2 y vendi el V3.

El V2 va excelente con el RS-1, y creo que te va a gustar mucho. Tambien te dire que el V2 mejora mucho con las modificaciones de PinkFloyd, estas si las haces todas incluyendo un par de tubos rusos te costaran menos de $100 dolares si las haces tu, tal vez $200 si las hace Mike (PinkFloyd). Lo que si es un poco costoso es el Little Pinki V3i, pero Mike (PinkFloyd) en su "website" hace referencia a un "wall wart" que es relativamente mas barato y te ofrece 1 Amp de potencia en vez del 0.5 Amp del "wall wart" que viene "stock" de Musical Fidelity. Si vives en EEUU hay un "wall wart" que vende Jameco que da 1.5 Amps (http://www.jameco.com/webapp/wcs/stores/servlet/ProductDisplay?langId=-1&storeId=10001&catalogId=10001&productId=167151).

En cierre el Musical Fidelity X-Can V2 es en mi opinion un ampli muy divertido que va muy bien con los RS-1. Suerte.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Febrero 25, 2009, 14:21:41
Cita de: Tiberiuz en Enero 28, 2009, 11:00:47
Con mi X-Can V8 las válvulas también suenan con ese clic-clic cuando toco el ampli pero sólo cuando "están  frias". O sea que sólo me lo hace cuando acabo de conectarlo. Al rato de darle caña deja de hacerlo.

Cambia las válvulas por si es eso, es relativamente fácil y económico. También podrías poner unos damping a las válvulas para que no vibren.

A mi V3 se le quitaron todos los ruiditos con las Tesla´s NOS que le puse la semana pasada.


Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Tiberiuz en Febrero 25, 2009, 15:46:08
Realmente no me molesta. Sólo suena si golpeo el ampli con el dedo.

Con no hacerlo deja de sonar  ;D
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Febrero 25, 2009, 16:27:46
Cita de: Tiberiuz en Febrero 25, 2009, 15:46:08
Realmente no me molesta. Sólo suena si golpeo el ampli con el dedo.

Con no hacerlo deja de sonar  ;D

Lo dicho... una válvula.

No entiendo como siguen montando las Philips JAN. :( :( :(

Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Febrero 26, 2009, 03:32:58
Fijate que los Philips JAN no suenan mal, de hecho hubo una comparacion que les dio buena puntacion. El siguiente articulo va y lo encuentras interesante: http://www.audioasylum.com/audio/faq/joes-tubes.html#6DJ8
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Jose en Febrero 26, 2009, 10:03:24
No, no, el problema que le veo a las Philips JAN no es que suenen mal. El problema que les veo es que son muy frágiles y con cierta tendencia a ser microfónicas y a producir ruiditos, lo cual a mi me pone de los nervios.  :P >:(

Por este foro hay algunos usuarios que se han quejado de eso mismo antes, las de mi V3 también venían así (y es una unidad nueva), y por lo visto las que monta el V de Tiberiuz también adolecen del mismo mal.  :-\

En cuanto a sonido puro y duro, en la comparación Philips JAN vs Tesla NOS, mi impresión es que las Tesla´s aportan un poco más de calidez al V3, mientras que con las Philips, el sonido del V3 era algo más frío, pero a su vez un pelo más detallado y analítico.

Estos cambios que comento son simplemente ligeros matices sonoros, pero que se pueden llegar a escuchar/sentir facilmente.

Por ahora voy a dejar las Tesla´s durante un tiempo mientras las termino de rodar, y más a delante las volveré a cambiar de nuevo por las Philips JAN para volver a comparar (y de paso añadir unos Damper antivibraciones, aunque esto más bien es un "fetiche" mio más que otra cosa).


Saludos

Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: rocoa en Febrero 26, 2009, 20:10:45
Yo al final he vuelto a las Jan Philips. Me gustan más y las que yo tengo, afortunadamente, no son microfónicas. Lo cierto es que es una válvula muy extendida y hay de todo....
Saludos
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Marzo 19, 2009, 01:30:40
Les dire que el V2 con las valvulas rusas es perfecto para el RS-1, el sonido es "warm" lo cual doma la aspereza que ciertos amplis le da a los grados. La verdad es que la ultima modificacion con la que reduje el "gain" me da mucho mejor control de volumen. Los "ferrite beads" han hecho que el "background" sea mas negro (quita ruidos).
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Quimi en Marzo 19, 2009, 02:03:18
Cita de: mrarroyo en Marzo 19, 2009, 01:30:40
. Los "ferrite beads" han hecho que el "background" sea mas negro (quita ruidos).

Hola Miguel:

Yo noto con las ferritas eso que dices, pero también pérdida de armónicos.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Marzo 19, 2009, 23:14:10
Quimi, que quiere decir con "perdida de armonicos"? Gracias.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Quimi en Marzo 22, 2009, 08:26:14
Cita de: mrarroyo en Marzo 19, 2009, 23:14:10
Quimi, que quiere decir con "perdida de armonicos"? Gracias.

Hola Miguel, no había visto tu pregunta.

Me refiero a que noto el timbre de los instrumentos levemente más seco y un poco más áspero. No es mucho, pero yo lo noto.
Por otro lado, se gana en limpieza, amplitud y altura en la escena sonora.

Un saludo.
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Marzo 22, 2009, 15:12:19
Pues fijate que yo no he notado lo que mencionas, tal vez sea porque mi V2 tiene muchas modificaciones. Por ejemplo has tratado cambiar los "power supply transistors"? Especificamente cambiar el ZTX753 por un ZTX953 y el ZTX653 por un ZTX853. Este cambio ayuda a aumentar la cantidad de corriente disponible para el ampli. OJO: Es importante tener un PSU mejor que el "wall wart" que Musical Fidelity incluye, algo como el Little Pinkie por PinkFloyd es una excellente (pero costosa) PSU.

Una mala foto de la modificacion de los "power supply transistors".

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0476.jpg)
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: Quimi en Marzo 22, 2009, 17:05:33
¡Qué buena pinta tiene la foto!
Título: Re: Musical Fidelity XCans. "Impresiones y reflexiones"
Publicado por: mrarroyo en Marzo 23, 2009, 01:37:49
Gracias, si te hace falta alguna otra para documentar las modificaciones dejame saber y las pondre aqui.