Buenas tardes,
como alguno de vosotros sabéis, desde ayer ando en pruebas con un previo de fono que me han prestado en una tienda para poder localizar un problema que tenía desde hace meses con mi equipo. Afortunadamente el problema en cuestión ha quedado localizado y resuelto y, dado que me gusta el sonido que me ofrece este aparato, el arreglo en precio que me hacen por él está muy bien y el detalle (interesado, pero detalle en definitiva) del vendedor que me lo ha prestado, es muy muy probable que me lo quede.
Pero el verdadero motivo de abrir este hilo es que me ha llamado la atención una de las recomendaciones que me ha hecho esta persona, estaban las dos conocidas, conectar el dispositivo en fase y darle un buen rodaje y como añadido mantener la alimentación encendida de forma ininterrumpida mínimo de una a dos semanas para a partir de entonces poder empezar a descubrir sus bondades. Adicionalmente me ha recomendado no apagar nada del sistema, salvo el amplificador integrado, recomendándome desconectar de dos a tres segundos antes de hacer una audición CD's y DAC's para así resetear su electrónica y a todo esto añadir el precalentamiento a bajo volumen de los equipos de válvulas.
Nunca había leído ni oído nada al respecto (puede que me haya pasado desapercibida alguna de las lecciones de nuestros maestros habituales) y creo que sería interesante que si algún compañero forero con experiencia al respecto puede añadir para corroborar o desmentir esta afirmación puede ser instructivo para todos. Yo si había oído comentar con respecto a la necesidad de que un equipo una vez lo has movido o modificado necesita mínimo una semana para estabilizarse en su totalidad y volver a dar todo su potencial, pero no sabía de la necesidad de mantenerlo encendido durante todo este período.
Saludos y gracias anticipadas por vuestros aportes y comentarios compañeros.
Rocoa, este me parece que es un tema para tí... ;D
Hola Fernando,
El previo de phono, el amplificador de auriculares y las etapas de potencia, los tengo siempre encendidos, entre otras cosa porque a los dos primeros o les quito el cable de red o no hay manera, las etapas sí las podría apagar, pero Nuforce ya se ha preocupado de que sea un poco coñazo (interruptor trasero); el lector Rega Saturn lo suelo dejar encendido casi siempre (alguna vez lo pongo en stand by), el previo y el lector Oppo suelen estar en stand by, aunque muchas veces el previo se queda completante operativo, el plato sí que o lo desactivas o gira (no hay pulsador on/off) y evidentemente no va a estar girando miles de horas.
Saludos,
Ramón
Hola Fernando, por aquí otro que lo suele tener todo encendido.
La única vez que se me fastidió una etapa fue al encenderla y apagarla.
Por otra parte como de vez en cuando se va la luz, ya les sirve de reseteo.
Un saludo
Yo siempre lo tengo encendido, en su caso, si hay opción, en stand by.
feraldi,
La mayor parte de mis aparatos están siempre encendidos o en standby. Los preamplificadores y el DAC Berkeley que utilizo, por ejemplo, no tienen botón de encendido por lo que están siempre en "on".
Los buenos componentes han de estar "calentitos" para rendir. Algunos no lo hacen hasta que pasan bastantes horas enchufados a la red.
Independientemente de eso, si estás rodando algo nuevo, te aconsejo que lo desenchufes de la red al menos por la noche de vez en cuando para que se descarguen los condensadores. Eso acelerará el proceso.
Saludos.
Cita de: rocoa en Mayo 01, 2013, 23:11:37
Independientemente de eso, si estás rodando algo nuevo, te aconsejo que lo desenchufes de la red al menos por la noche de vez en cuando para que se descarguen los condensadores. Eso acelerará el proceso.
Saludos.
Bueno es saberlo
Buenas noches a todos y muchas gracias por compartir vuestras prácticas con el resto de compañeros,
yo llevo desde que me hicieron este comentario sin apagar el equipo y ya metidos en harina, he dedicado buena parte de la tarde a poner en fase todo el sistema, reordenar cables para evitar cruzamientos entre ellos y reinstalar unos anti-spikes que había retirado del CD y del integrado para probarlos con mis anteriores pies de altavoces (con un fracaso estrepitoso en el intento por cierto :juer:) y la verdad que me está empezando a gustar mucho como suena mi sistema, cada vez me cuesta más esfuerzo retirarme los auriculares, esa es la mejor de las señales :jeje:.
Saludos a todos.
Hola foreros!
Una pregunta, entiendo por vuestros comentarios que es mejor, en mi caso, tener el previo rotel en stand by y la etapa de potencia siempre encendida. Ahora, en el apartado de fuentes diría que es mejor apagarlo todo o en su defecto si es posible en stand by cuando no se esta escuchando. y en el caso de estar escuchando música tener encendida sólo la fuente que oímos ya que tener todas las fuentes encendidas provoca ruido, interferencias...
he dicho alguna locura? decidme si estoy equivocado.
gracias
En standby lennon.
Como curiosidad, este sábado he desmontado mi sistema por completo para hacer una reorganización. Aprovechando he realizado limpieza de conexiones.
El previo y el DAC no tienen interruptor de encendido por lo que están siempre en ON. La etapa y el transporte se apagan pero permanecen en standby.
Pues bien, el domingo (ayer) la música sonaba esquelética y sin cuerpo. Esta tarde el sonido era ya el de siempre (irreconocible si lo comparamos con el de hace 48 horas).
Saludos.
Gracias rocoa!
La etapa no tiene standby así que mejor siempre encendida no?
gracias!
Claro lennon.
Saludos.
CitarLa etapa no tiene standby así que mejor siempre encendida no?
Uff, eso ya depende de la frecuencia con que la utilices, el consumo, etc.
Lo que sí deberías procurar es que cuando la escuches se encuentre bien calentita :D
Saludos.
En el caso de los equipos a válvulas esto no puede ser verdad ???
Y concretamente lo pregunto por el ampli MF V3, es una puñeta que no tenga interruptor.
El caso de las válvulas es más complejo, sí. Pero también hay tener en cuenta que cuando más sufren las válvulas es en el proceso de apagado-encendido.
No obstante, en el caso concreto de los MF, conozco algún aficionado que lo ha tenido 5 o 6 años prácticamente enchufado de manera contínua sin ningún problema.
No hace mucho le he retubado uno a un colega que lo tiene contínuamente enchufado a la red.
Saludos.
Podrías concretar por que es más complejo el caso de las válvulas Rocoa?, cuales serían las pautas a seguir con estos aparatos?
Muchas gracias.
Pues no lo tengo muy claro pero te diré que si hablamos de una etapa de potencia con unas buenas botellas y que valgan una pasta, además de un gran consusmo eléctrico, yo la apagaría (y así lo he hecho siempre).
Si se trata de un preamplificador que monte válvulas no excesivamente caras creo que lo dejaría encendido la mayor parte del tiempo aunque no deja de ser cuestionable.
Saludos.
:pulgar: muchas gracias.
gracias feraldi!
desde que lei vuestros comentarios he notado una mejora.
gracias
Cita de: lennon en Mayo 08, 2013, 00:14:33
gracias feraldi!
desde que lei vuestros comentarios he notado una mejora.
gracias
:) y yo que me alegro mucho de que te haya servido lennon, a mi me ocurre exactamente igual que a ti y mi equipo suena mejor de lo que creía.
Saludos.
Cita de: rocoa en Mayo 07, 2013, 10:53:20
CitarLa etapa no tiene standby así que mejor siempre encendida no?
Uff, eso ya depende de la frecuencia con que la utilices, el consumo, etc.
Lo que sí deberías procurar es que cuando la escuches se encuentre bien calentita :D
Saludos.
la utilizo cada dia unas 5 horas, consume 250w
saludos
Deberías probarlo unos días lennon y ver tú mismo si te compensa el hacerlo ;)
Saludos.
Cita de: lennon en Mayo 08, 2013, 18:13:26
Cita de: rocoa en Mayo 07, 2013, 10:53:20
CitarLa etapa no tiene standby así que mejor siempre encendida no?
Uff, eso ya depende de la frecuencia con que la utilices, el consumo, etc.
Lo que sí deberías procurar es que cuando la escuches se encuentre bien calentita :D
Saludos.
la utilizo cada dia unas 5 horas, consume 250w
saludos
Pero el consumo que entra en juego en el caso de que no apagues el ampli es precisamente el correspondiente a las 19 horas restantes consumiendo éste lo que consuma encendido pero en reposo (sin amplificar). En mi caso particular, mi ampli integrado si no lo apago y lo mantengo en reposo igualmente tiene un consumo puesto que se mantiene caliente el chasis.
Es ese el consumo que tendrás que añadir al que tienes de por sí al emplearlo a diario durante 5 horas para escuchar música.
Saludos.
Hace tiempo pregunté a gente muy entendida en el tema y en el caso de los monitores activos, me comentaron que siempre hay que apagarlos cuando no se usan, pero en mi caso, no lo suelo hacer y hasta el día de hoy ningún problema.
Saludos.
Cita de: feraldi en Mayo 08, 2013, 23:12:31
Cita de: lennon en Mayo 08, 2013, 18:13:26
Cita de: rocoa en Mayo 07, 2013, 10:53:20
CitarLa etapa no tiene standby así que mejor siempre encendida no?
Uff, eso ya depende de la frecuencia con que la utilices, el consumo, etc.
Lo que sí deberías procurar es que cuando la escuches se encuentre bien calentita :D
Saludos.
la utilizo cada dia unas 5 horas, consume 250w
creo que encendido sin "usarlo" son 30w.
saludos
saludos
Pero el consumo que entra en juego en el caso de que no apagues el ampli es precisamente el correspondiente a las 19 horas restantes consumiendo éste lo que consuma encendido pero en reposo (sin amplificar). En mi caso particular, mi ampli integrado si no lo apago y lo mantengo en reposo igualmente tiene un consumo puesto que se mantiene caliente el chasis.
Es ese el consumo que tendrás que añadir al que tienes de por sí al emplearlo a diario durante 5 horas para escuchar música.
Saludos.
Hola a todos, sobre si mantener los equipos de lámparas siempre encendidos yo añadiría lo siguiente: Hay muchos fabricantes, sobre todo de equipos integrados, que apuntan encarecidamente que estos equipos no están preparados para estar las 24 horas encendidos durante días y días. Supongo que esto tiene que ver con los trafos y fuentes de alimentación.
Conozco compañeros que prefieren tener equipos con válvulas normalitas pero siempre encendidos que estos mismos con válvulas buenas y caras pero encendiendo y apagando cada vez que se realiza una escucha.
El problema, es que como todos sabemos, las válvulas, en el mejor de los casos, tienen unos miles de horas de uso por lo que nos podemos encontrar que tengamos que retubar cada trimestre, con el dineral que eso puede representar. A todo este gasto tendríamos que añadirle, no digo nada como tengamos etapas gordas o equipos en clase A, el que se produce por el consumo de corriente.
Doy fe, que el sonido que ofrece un equipo de botellas con tres horas de escucha es como si le hubieran metido tres mil euros al mismo acabado de encender.
En fin.