http://reproductormp3.net/index.php?topic=18207.msg195372;topicseen#new
Este hilo del foro amigo Reproductormp3.net me ha parecido interesante. No sabía que esto estuviese pasando. Creo que es una consecuencia bastante lógica de los cambios que se están produciendo en la industria musical. No creo que sea algo malo.
¿Qué os parece?
Yo te puedo decir que mi trabajo se realiza casi en su totalidad en un vehículo, y que ahora ponemos Cds más que nunca. Son ya insoportables las tonterías que sueltan los presentadores/as de los espacios musicales, parece que los contratan por eso, y del contenido ni hablemos, comercial a más no poder, nada de calidad ni humana ni musical. Ayer, casi místicamente, descubrimos que sintonizábamos Rock FM y la memoricé en todas las memorias del coche (y eso que hay música actual, pero combinada con los clásicos).
La música desde los 80 no ha hecho más que perder. Leí por ahí que analizando con ayuda de la informática las canciones de antes y de ahora, que las de ahora siguen todas patrones muy similares, no hay originalidad... lo achaco a la producción informática y a técnicos que siguen una misma escuela limitada por la comodidad y la avaricia de las productoras.
Ya no sólo es culpa de las propias emisoras, por la bazofia que ponen y lo que la repiten; es que cada vez escuchamos más música a través de Spotify y similares. Yo escucho, más bien escuchaba, bastante la radio y siempre llevaba RNE, pero desde que se cargaron al Lucas y al Toni Garrido, ya sólo escuchaba una emisora musical, RockFM, que también he dejado de escuchar por repetir hasta la saciedad las mismas canciones. Ahora he cambiado la radio del coche por otra con entrada USB y... ADIÓS RADIO.
Vosotros no tenéis que sufrir como lo sufro yo en el gimnasio con EuropaFM y los 40. Al menos tenéis elección. Aunque sí es cierto que en el vestuario hay veces que flipaba de cómo es posible que se estuviera emitiendo Metallica, AC/DC, Dire Straits, Disturbed, Nickelback, The Police y cosas así en "público" (algo inaudito tristemente). Creía que lo ponían a posta no siendo radio pero por lo visto era RockFM. No es algo normal, que digamos. ???
Vaya, veo muchos agradecidos por Rock FM, pues llevo 3 años y algo en la misma zona, desgraciados de cobertura que estamos, y no sé por qué, pero ahora la cogemos.
Además muchas veces trabajando con andaluces y su arte jaja :P, que a veces dolían más sus cds que la radio.
La radio no ha muerto (por internet)....
Y para muestra os recomiendo que le deis una oída a las cadenas americanas Eclectic 24 de KCRW, All songs considered de NPR o KEXP. O las inglesas Fluid Radio y Music Machine.
Probad las app de KCRW o NPR Music. Son todo un lujo!.
Enviado con Tapatalk HD
Aquí tenéis un link de una que está muy bien (alternativa), y no son solo yankees, mi amigo Oscar Ruiz (ahora está pasando 15 dias en USA viendo conciertos) tiene un programa todos los viernes a las 16:00 horas y vive en medio del campo a + de 5 Kms de pista hasta cualquier carretera asfaltada (en la zona de Hoyo de Pinares-Valdemaqueda-Las Navas), con dos cojones.
http://www.homegrownradionj.com/
Saludos,
Ramón
Yo no paro de escuchar radios musicales. Eso sí, emisoras exclusivas de internet y especializadas en el tipo de música que me gusta.
Las radios nacionales de música de este país no valen un céntimo, excepto Radio Clásica y posiblemente Radio 3.
También paso muchas horas en el coche y a las en punto escucho las noticias, pero después el cargador de cd, incluidos mis cedés de alemán. >D
En mi opinión, las radios musicales son repetitivas y mediocres a más no poder, incluida Rodk FM que presenta una escasísima variedad.
Veo normal que la gente se aburra. :-\
Manuel.
Cita de: scarletbegonias en Abril 24, 2013, 19:59:56
Aquí tenéis un link de una que está muy bien (alternativa), y no son solo yankees, mi amigo Oscar Ruiz (ahora está pasando 15 dias en USA viendo conciertos) tiene un programa todos los viernes a las 16:00 horas y vive en medio del campo a + de 5 Kms de pista hasta cualquier carretera asfaltada (en la zona de Hoyo de Pinares-Valdemaqueda-Las Navas), con dos cojones.
http://www.homegrownradionj.com/
Saludos,
Ramón
Tal como están las cosas es lo mejor, vivir en un espacio propio de libertad. Yo seguiré refugiado en una sierra alejada a 700 km de mi casa, pero a mucha honra jaja.
Ya, la gracia está en que Oscar graba el programa en su casa, entre pinares avulenses; a mas tardar el Jueves lo sube a un servidor y el el viernes se emite desde las cercanias de New York que es donde está la ¿sede? (ya me contará) de Homegrownradio, en esta visita habrá emitido un especial "in situ" celebrando los 3 años que lleva con ellos (y sin conocerlos personalmente hasta ahora).
Saludos,
Eso es que tu conocido es muy auténtico. A nosotros que nos va la afición musical y del cacharreo apreciamos esa especialidad...
Auténtico, te aseguro que lo es, es un Deadhead como la copa de un pino (por eso esta ahora en USA, para ver siete conciertillos de los Furthur).
Saludos,
Ramón
Espero que no se carguen Radio Clásica y Radio 3. Si lo hacen tendré que tirar a la basura mis sintonizadores.
El resto no me interesa nada.
Saludos.
+1 por Radio 3.
Cita de: rocoa en Abril 24, 2013, 23:38:15Espero que no se carguen Radio Clásica y Radio 3.
Siendo como son radios públicas y más o menos especializadas parece que no tienen por qué temer la debacle de la radiofórmula.
Sólo Radio Clásica y Radio 3, y dando gracias de que sigan existiendo. El resto está sólo en internet.
Cita de: gregorio en Abril 25, 2013, 06:25:52
Sólo Radio Clásica y Radio 3, y dando gracias de que sigan existiendo. El resto está sólo en internet.
Bueno...no olvidemos el espacio de Jazz de nuestro queridísimo amigo abroba 8), no fastidiemos.
Yo tengo la oportunidad de escuchar música en el trabajo, en casa y en el coche. En el trabajo no me apetece escuchar sandeces, en el coche solo pongo ROCK FM, me gusta la música que ponen y tienen muy poca publicidad, en casa escucho mi selección de música. Al final no sintonizo casi nada porque me aburre escuchar tonterías.
A mi particualrmente Radio 3 me trae al fresco (Radio Clásica la sintonizo alguna vez en el coche), pero ahí tenéis a Diego Manrique en su blog del País echando bilis sobre la emisora y sobre sus locutores / programadores.
Saludos.
Cita de: feraldi en Abril 25, 2013, 06:32:07
Cita de: gregorio en Abril 25, 2013, 06:25:52
Sólo Radio Clásica y Radio 3, y dando gracias de que sigan existiendo. El resto está sólo en internet.
Bueno...no olvidemos el espacio de Jazz de nuestro queridísimo amigo abroba 8), no fastidiemos.
¡Cierto!
Cita de: feraldi en Abril 25, 2013, 06:32:07
Bueno...no olvidemos el espacio de Jazz de nuestro queridísimo amigo abroba 8), no fastidiemos.
:pulgar: Semos pequeños y no contamos con las mejores condiciones técnicas, pero ahí estamos, dando la tabarra ;)
En cuanto a las radiofórmulas, es evidente que están en fase de agotamiento.
Es un tema complicado y en él entran en juego multitud de factores. No basta con decir que hay escasez de buena música "comercial", popular. Es mucho más que simplemente eso, desde la falta de imaginación e iniciativa por parte de productores y locutores radiofónicos, pasando por los serios problemas de la gran industria, la de las multinacionales dicográficas, la reducción de recursos públicos para promoción de nuevos grupos o, entre muchos otros factores, la pobre educación musical que se está ofreciendo a la mayoría de niñas, niños y jóvenes de nuestro país, que no ayuda en nada al buen criterio y al buen gusto de los que suben (y lo digo por experiencia, que tengo una hija de 10 años y me las veo y me las deseo para conseguir que escuche algo de cierta calidad).
En cualquier caso, lo cierto es que no abundan las emisoras interesantes. Personalmente donde más escucho la radio es en el coche. Tengo memorizadas 2 emisoras de radiofórmula actual para mi hija, radiofórmulas como M80 y Rac105 para mi mujer, RadioClásica, Catalunya Música y RNE3 para mí (aparte de Radio Argentona, claro ;D).
En el trabajo tiro de Spotify o de radios via internet.
Salu2!
Abel
Cita de: rocoa en Abril 24, 2013, 23:38:15
Espero que no se carguen Radio Clásica y Radio 3. Si lo hacen tendré que tirar a la basura mis sintonizadores.
El resto no me interesa nada.
Saludos.
Totalmente de acuerdo; un buen sinto es una delicia, y escuchar los buques insignia de Radio Nacional es la releche... Esperemos que los politiquillos de mi**** que tenemos no terminen caargándoselas como YA han hecho con la emisora "normal" de dicha cadena... >(
Saludetes diversos.
Yo voto por Radio3 sin ninguna duda,en especial por El saltamontes y por el programa de Santi Alcanda.
Las radio formulas han perdido el norte desde hace tiempo.Recuerdo a principios de los 80 en los 40 Principales en los diez primeros de la lista aparecian,The Police,The Steve Miller Band,Pink Floyd,Barclay James Harvest por ejemplo y además te daban información de estos grupos.
Mas tarde cambiarón su politica y ya sabemos todos lo que ha venido,te cuentan el tiempo que hace y publicidad.Esto acarrea un empobrecimiento de la cultura musical sin precedentes y no me refiero solo a la escucha de determinados grupos sino a los aparatos necesarios para su reproducción.
En mi generación,tengo 46 años,cuando teniamos 18 años nuestra máxima aspiración en este campo era tener el equipo de música mejor y más caro,tanto en casa como en el coche.Actualmente en las nuevas generaciones es todo lo contrario,lo más barato posible "es lo que mola" y la calidad no importa el caso es almacenar canciones.
Esto al final se paga.