Abro este tema porque hay un forero interesado en la construcción de un amplificador de fono a válvulas y pienso que es mejor tener una discusión en el foro que mantener un diálogo privado.
Mi propuesta para iniciar la discusión es de un circuito con tres válvulas, dos 12AX7 y una 12AU7, ecualización de RIAA pasiva, esto es básicamente con un filtro pasabajos y no mediante relimentación, y una sensibilidad del orden de 6mV a 1KHz, o sea para una cápsula de imán móvil normal. Este podría ser el esquema:
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/RIAA332_zps3f72d500.jpg) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/RIAA332_zps3f72d500.jpg.html)
Dos etapas de amplificación con un montaje en cátodo común, la ecualización RIAA entre ellas y una seguidora de cátodo a la salida.
Lo interesante es que lo vayamos alimentando para que tenga algo de vida.
Interesante pero ¿por que solo para cápsulas MM? ¿por que no pensar en algo que pueda vérselas con el bajo voltaje de las cápsulas MC?
A mi me daría igual que solo fuera MM, pero hay personas a las que la flexibilidad de uso (cápsulas MM/MC) les sería muy provechoso.
Salu2
http://www.ebay.es/itm/12AX7-ECC83-MM-MC-Phono-Turnable-Tube-Preamplifier-DIY-Kit-ref-VTL-No-Tube-/221210240826?pt=US_Home_Audio_Amplifiers_Preamps&hash=item338128673a#ht_4177wt_1163
Un Kit muy interesante...
Saludos
Buenas,
aquí el forero que se ha interesado por los previos de fono a válvulas, la lástima es que no tengo conocimientos de diseño de circuitos de audio y menos en cuanto tecnología valvular como para poder aportar nada al hilo.
A parte del kit propuesto, ¿alguien conoce de algún otro de referencia como pudiera ser el famoso Pearl que ha construido Jose?
Saludos y gracias.
Eh!
Pues aquí otro interesado en un previo a válvulas!
Sigo con interés el hilo.
Una pregunta desde la ignorancia, tan díficil es hacerse algo similar a los míticos y carísimos EAR 834, Audio Research PH, Manley, etc. a un precio razonable?
Si esto está ya inventado y no superado desde hace mucho! Perdón por mi atrevimiento! Ya sabeis lo osada que es la ignorancia.......jejejeje...... ;)
Saludos.
Para utilizar cápsulas de bobina móvil se requiere una amplificación adicional de entre 20dB y 24dB, y esto se puede conseguir con la simple adición de otra etapa de amplificación, esto es añadiendo otra válvula, que es lo que hace el diseño de David Manley además de utilizar una ecualización RIAA por realimentación; yo prefiero la RIAA pasiva, tiene menos ganancia pero me parece más precisa y controlable.
Se puede hacer una prueba montando una 12AX7 con este esquema:
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/MC12ax7_zps6594409e.jpg) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/MC12ax7_zps6594409e.jpg.html)
con B+ de 300VDC; Rf=100R; Rg1=Rp1=100K; Rk1=1K5; C1=0,47uF para comprobar si adapta la salida de una cápsula MC a la entrada de un previo para MM. La resistencia de la salida son los 47K del previo de fono MM.
Interesante Remolon. ;)
Salu2
¿Y que tal irían un Eros o un Seduction de Bottlehead?, ¿teneis alguna referencia con arreglo a estos kits?
http://www.bottlehead.com/store.php/categories/phono-preamps
El precio no me parece malo (299$) por el Kit básico completo, y la gente de Bottlehead, tienen cierta fama de hacer las cosas de forma correcta/bien, pero sin referencias directas...
Salu2
Muchas gracias por tu respuesta Jose, pero para hacer algo que simplemente sea correcto supongo que es mejor decantarse por otras opciones.
Saludos.
Alguno sabeis si existen esquemas o algún clón de los clásicos previos de fono de contrastada calidad (como el EAR, los AR, Conrad, etc....), de forma similar a como hay buenos clones de los integrados a válvulas clasicos tipo Marantz, Dynaco, Quad, etc....?
Por donde empezar siendo bastante novato en esto del hum??? :-[
Gracias
Te tendrás que conformar con los esquemas que puedas encontrar en la red, que por otro lado hay bastantes aunque no sé si de las marcas que buscas. Clones? como que no :( :(
Yo ahora mismo no me puedo poner a currar en esto (estoy con otros dos chismes) pero sigo el hilo. :-\ :-[
Saludos
Gracias Jose.
A ver si alguien puede aportar algo más.
Seguiremos el hilo con interés.
Saludos
Hace unos meses citaba unas referencias para entrar en el tema de los amplificadores a válvulas, uno es un libro:
Valve Amplifiers. Morgan Jones
y el otro un artículo:
http://valvewizard1.webs.com/Common_Gain_Stage.pdf
Creo que también el libro puede descargarse de internet. Ambos están en inglés.
Si haces una búsqueda en ebay seguramente encontraras kits de previos chinos que utilizan diseños de Manley y de otros.
Acabo de comprar esto:
http://www.ebay.es/itm/Tube-RIAA-phono-stereo-pre-amplifier-premium-PCB-834P-very-musical-/321088201723?pt=US_Home_Audio_Amplifiers_Preamps&hash=item4ac25923fb#ht_3228wt_1031
Espero que corresponda al EAR pero no puedo asegurarlo porque no conozco el original. Lo que sí he observado es que lleva tres válvulas 12AX7 y el símbolo de dos pequeños transformadores que imagino que son el step-up para MC. Ya os contaré.
Cita de: Remolon en Abril 29, 2013, 18:36:23
Acabo de comprar esto:
http://www.ebay.es/itm/Tube-RIAA-phono-stereo-pre-amplifier-premium-PCB-834P-very-musical-/321088201723?pt=US_Home_Audio_Amplifiers_Preamps&hash=item4ac25923fb#ht_3228wt_1031
Espero que corresponda al EAR pero no puedo asegurarlo porque no conozco el original. Lo que sí he observado es que lleva tres válvulas 12AX7 y el símbolo de dos pequeños condensadores que imagino que son el step-up para MC. Ya os contaré.
Joer.. si es que, ¡así no se puede! :juer: :juer:
A ver te tal te va ;) ;)
Salu2
...no entiendo tu comentario Jose oo), a qué te refieres con lo de que ¡así no se puede!? ???
Desde luego que por ese precio no hay margen de error posible, poca sería la pérdida si no funciona bien. Creo que me voy a animar a montarlo.
Saludos. ^-^
Me refiero a que cuando te enseñan esas cosas te dan unas ganas de pillarlas ;D oo)... aunque sepas que no tienes tiempo para montarlas :juer: :juer:
Ojo, esa placa no tiene componentes, con lo cual hay que sumar ese importe Feraldi.
Saludos
Soy consciente de ello Jose, muchas gracias por la advertencia. Estaba planteándome comprarla y montarla con componentes de calidad audiófila...ya se verá que tampoco voy muy sobrado de tiempo. ^-^
Ya está planteado y ya viene de camino para casa. ;D
Un abrazo.
Cita de: feraldi en Abril 29, 2013, 23:34:11
Ya está planteado y ya viene de camino para casa. ;D
Bienvenido al lado oscuro ;D ;D
(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20111108044044/swcp/es/images/e/e8/VaderFather.jpg)
Saludos
Mirando bien esa placa de previo que han pedido me da la impresión de que usa trafos como step-up para la señal MC ¿no?
¿Que trafos van a usar?
Saludos
Hola Jose,
mi PCB aún no ha llegado, lo que si que ha mandado el vendedor es el esquema que anexo y supongo que no mandará ningún listado adicional con los componentes ya que estos se pueden identificar en el serigrafiado de la propia placa. Con respecto a lo que comentas de los trafos como step-up llegué a la misma conclusión que tú, pero como te digo, de momento no se si nos los especificará el vendedor.
Unas preguntas para Remolon, ¿este esquema que incluyo es el mismo incorrecto que te mandó el vendedor o es el bueno?, por otra parte, ¿has escogido ya componentes?, ¿alguna recomendación a tener en consideración de cara a la elección de los mismos?.
Saludos y gracias.
Hoy he recibido la placa. La he estado revisando con un polímetro para identificar las conexiones de los diferentes componentes. Me ha llevado un rato aclararme y como no me parece correcto lo que he recibido le acabo de enviar este correo al vendedor:
"I have already received the PCB. I appreciate the short delivery time but I have some comments on the supply:
The lack of information: the value of CE1 and CE2 and what they are for, the value of R1, R2 and R3, a definition of SW1 and J1, identification of the input, output and power connections.
Errors on the PCB: R1B is connected to ground but not R1A, I suspect that D1 should be a resistor, and not a diode, in order to provide the adequate voltage to the relay J1.
Looking forward to receiving your response."
Ese esquema no está corregido pero en la placa está bien.
Jose, yo pienso utilizar unos transformadores para micrófono de Beyer Dynamic, en concreto el modelo TR/BV 351 015 006, que ya estoy utilizando en otros montajes y que considero adecuados para la Denon DL-103.
Caramba, pues como para haberlo montado sin más y haberlo conectado al equipo. Menos mal de tu cautela Remolon, muchas gracias por compartir lo descubierto, ya indicarás que te dice el vendedor si no te sabe mal.
En un principio mi intención es probarlo con mi actual MM, pero no descarto comprar en un futuro una DL-103 con lo que si indicas que estos trafos de Beyer Dynamic son adecuados para esta cápsula, acabaré montando los mismos.
Saludos.
El vendedor me ha respondido esto:
"I am sorry for the inadequacy in the schematic. CE1 and CE2 are two 0.1uF 100V capacitors. Their purpose is to do bandwidth limited grounding of the board to the chassis ( if the chassis is metal , and the board is to be mounted to the chassis by the screw holes on the board).
SW1 is a push on-off switch to select between MM and MC. If the board is to be used on one type only, then SW1, LED1, LED2 , R1, R2, R3 , the relay J1 and D1 are optional.
But if the board is to configure as MC/MM selectable, then R1, R2, R3 would be decided by the DC voltage to be fed onto R3. For example, if 12VDC is to be fed onto R3, then R3 can be just a jumper wire. R1 and R2 can be 1.2K 1/4W if the LEDs are green in color. If the LEDs are red in color R1 and R2 is preferable to be 1.5K or 1.8K.
Besides, the relay ( J1) can be a high quality 12V relay such as Takamisawa RY12W-K .
D1 is a diode to absorb the back emf from the coil of the relay. It can be a 1N4007 or even a 1N4148 would do.
I apologize for lacking a wire from R1A to ground. Please kindly add a wire from R1A to ground during the assembly.
Further more, we have just sent the revised schematic with the rail voltage information to ******** at hotmail dot es . The sender is stantontin at gmail dot com.
Please let me know if the above answer your question and please let me know if it is satisfactory or not, thank you for your attention !
We apologize for the inconvenience caused."
Los valores para CE1 y CE2 son correctos pero con uno basta y hay que añadir en paralelo una resistencia pues es un ground loop breaker. La respuesta sobre el circuito de la conmutación MM/MC no me convence y le he mandado otro correo:
"I think that the valve heaters are series connected, so the voltage at SW1 is 38Vdc and R1 and R2 should be around 4K5, and if the Takamisawa RY12W-K is used (I will use the Takamisawa RA12W-K) a voltage divider is needed to provide 12VDC to the relay (values of 2K for R3 and a resistor of 1K in place of D1 could solve the problem)
Please let me know if this is correct."
He recibido esta nueva respuesta del vendedor:
"The resistor values are appropriate. But D1 has to be kept as is. I attached a drawing to show to you how R3 is connected to the relay and D1. The diode is in parallel to the relay coil for the absorption of back emf. If you replace the diode by a resistor, the relay would function, but the back emf may feed back to the other part of the electronics to cause surge noise."
Y como no me ha convencido le he vuelto a escribir:
"I do not see how it works because if the diode is a regular diode, not a Zener one, the voltage drop across it would be 0,6 volts not enough to excite the relay."
Y ya desisto, si no esto puede ser interminable.
Últimos correos:
"Did you see the diode is in the reverse direction connected ?
The diode drop is not 0.6V at reverse connection but the breakdown voltage which is 1KV for a 1N4007."
"The discussion has been very useful, everything is clear. Considering that the coil resistor of the Takamisawa RA12W-K is 1K28, I will use 2K74 for R3 ; so the relay would receive 12VDC."
Hola Remolon,
disculpa si no estoy demasiado sobre el tema pero es que ando con otros asuntos que me tienen un tanto absorbido y no me permiten dedicarme lo que me gustaría, aunque tampoco creo que pudiera aportar demasiado, al menos a tu nivel. :-\
¿Qué opinas con arreglo a lo indicado por el vendedor?, ¿te cuadran ya sus explicaciones y propuestas para corregir los defectos de esquema y placa?
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación compañero.
Es lo que le digo al vendedor, como puedes ver en el último correo.
Cuando tenga la lista de componentes para hacer el pedido te la facilitaré.
Vale, ahora lo veo Remolon, pensaba que se trataba únicamente de su respuesta.
Gracias por todo.
Como decía en los correos cruzados con el vendedor sobre los valores no especificados en el PCB, para R1 y R2 vale 5K62 y para R3 2K74, para J1 un relé Takamisawa RY12W-K y un diodo 1N4007 para D1. Todos ellos permiten alternativas. Además, los LED están cambiados, el LED2 se corresponde con la entrada de MM y el LED1 con MC.
He hecho un montaje con los componentes que tenía por casa. Los componentes más críticos son los de la ecualización RIAA: C3, C4, C5 y R8; para C3+C5 tengo 120pF, en el esquema indica 110pF y en el PCB 118pF y a mí con 108pF y 732K me sale una simulación perfecta. Empezaré con 120pF y los demás valores recomendados. Los valores del resto de componentes son los especificados excepto R8, que he utilizado 2,21Mega, y C9, de 2uF, pero su influencia es mínima.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/EAR834comp_zps5f057484.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/EAR834comp_zps5f057484.gif.html)
y por abajo
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/EAR834sold_zpsfbfbdc17.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/EAR834sold_zpsfbfbdc17.gif.html)
El cable amarillo es la pista que falta en la placa.
Que ganas tengo de que lo acabes y nos digas como suena. Tiene una pintaza estupenda.
Cita de: Eferbel en Mayo 15, 2013, 10:48:34
Tiene una pintaza estupenda.
Si que es cierto, tiene un aspecto fenomenal.
Yo recibí mi PCB a principios de esta semana pero aún no me he podido poner a cotejar los errores de la placa y a estudiarla bien antes de hacer la compra de materiales para su montaje. Lo que me llamó bastante la atención es su tamaño, no es precisamente pequeña.
Una pregunta Remolon, con que aplicación has hecho las simulaciones del circuito?. Puede ser interesante cacharrear un poco con ella.
Por cierto, alguna idea de que PSU emplear con este kit?
Saludos.
Las simulaciones las hago con LTspice.
Para la alimentación se necesitan 300VDC y unos pocos mA para los ánodos y 38VDC y unos 500mA para los filamentos, relé y LEDs.
Muchas gracias Remolon.
No dispongo de una fuente de alimentación específica así que he montado un tingladillo combinando una fuente para otro previo de válvulas, pero con los filamentos a 12,6VDC para la conexión en paralelo, con un toroidal de 2x15 para alimentar de aquí los filamentos, conectados en serie, con 38VDC.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/tingladillo_zps36fa58e2.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/tingladillo_zps36fa58e2.gif.html)
La conexión al equipo tampoco es ejemplar pero es lo que hay.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/prueba834_zps257b3513.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/prueba834_zps257b3513.gif.html)
Lo estoy probando con unas 12AX7 rusas (no parece sensato arrancar con unas Telefunken). Da un zumbido que se nota bastante en los silencios de la grabación. Supongo que por el montaje tan precario, no sé si será un bucle de masas o acoplamiento con la fuente por la proximidad y la falta de apantallamiento.
La primera impresión no es mala aunque tampoco excepcional, habrá que darle tiempo. Para mí le sobra ganancia, como mínimo 10dB.
Caramba, te has puesto de lleno Remolon. :o
Supongo que los problemas que apuntas de bucle de masas y exceso de ganancia deben tener soluciones relativamente sencillas.
Saludos.
Parece un problema de apantallamiento y no un bucle de masa pues he colocado el tingladillo en otro lugar moviendo los elementos y el zumbido ha casi desaparecido.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/tingladillo1_zps07ccda87.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/tingladillo1_zps07ccda87.gif.html)
Y a medida que calienta un poco más suena bastante mejor: he estado escuchando unos blues y algo de jazz y bastante bien.
La verdad es que se monta en un par de sentadas. Y una vez montado lo que apetece es probarlo y empezar a analizarlo.
:)
Grandes noticias Remolon, supongo que haciendo una buena selección de componentes, haciendo un buen montaje y alimentándolo con una fuente acorde a las necesidades del circuito puede llegar a ser un buen previo, al menos si verdaderamente se asemeja al original (por lo que he leído).
Gracias por compartir tus avances.
Buenas noticias. Estaré atento a ver como se comporta cuando uses los trafos... 8) 8) eso si será realmente interesante.
Salu2
Las escuchas ya las estoy haciendo con los transformadores pues estoy utilizando la Denon DL-103. Son una cajita gris que está detrás de la placa en la última foto y colgando a la derecha en una foto anterior.
Ok, ahora la veo.
Saludos
Voy a hacer un pedido de placas de circuito impreso para montar una fuente de alimentación regulada. Es bastante versátil pues basta cambiar el valor de dos resistencias para modificar el voltaje que suministra. Este es el esquema:
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/FdA-3_zps5d1d257a.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/FdA-3_zps5d1d257a.gif.html)
Si algún forero está interesado en el tema podría participar del pedido. Dado el precio esperado de alrededor de 4 Euros/placa, estoy pensando en entregas de paquetes de 10 placas con un coste estimado de 45 Euros incluido envío.
Mi intención es hacer el pedido a comienzos de junio, así que si hay alguien interesado que lo diga en los próximos días.
Aunque la primera aplicación será para este proyecto, repetiré el mensaje como un tema nuevo en Bricolaje.
Una pregunta Remolon, el circuito en cuestión es el mismo que el de la PSU que usas para las pruebas del clon?
Muchas gracias.
Después de un tiempo esperando que el vendedor informara en e-bay de los errores de la placa, y como quiera que no aparece, lo he hecho yo en mi valoración de la transación. Tras un intercambio de correos donde me pide que reconsidere la valoración, me dice que está suministrando toda la información de los errores surgida de la discusión que tuvimos a todos los compradores de la placa, tanto anteriores como actuales. De aquí la pregunta: ¿los que habéis comprado la placa habéis recibido esa información?
Saludos
Yo no Remolon, la información de la que dispongo es la que has facilitado tu en este hilo. Nada aportado por el vendedor.
Por cierto, semanas después del montaje cuales son tus impresiones?, estás contento con el kit?, seguro que con una buena elección de componentes de calidad puede llegar a sonar bastante bien.
Saludos.
Disculpa que no haya contestado a tu pregunta sobre la PSU pero hace días que no entro en el hilo. Sí, es la misma; como digo, es bastante general pues basta cambiar un par de resistencias para cambiar el voltaje que suministra. Cuando lleguen las placas te diré los valores de los componentes para obtener 300VDC, que es lo que necesita el previo.
El previo no lo he vuelto a escuchar después del montaje de prueba. Era un tinglado, necesita 38VDC por tener los filamentos en serie (además de los 300VDC) y una caja apropiada. Lo monté con los componentes que ya tenía, lleva algún condensador de película algo especial pero porque era del que disponía.
Nada que disculpar Remolon. Gracias.
Pongo las fotos de un "step-up" para la Denon DL-103 que he montado con una pareja de transformadores Beyer comprados por eBay. Tiene una ganancia de 23,5dB y presenta una impedancia de 115 Ohmios.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/step-up_zps222a272f.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/step-up_zps222a272f.gif.html)
y el interior
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/S-Uinterior_zpsa6e7cbcf.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/S-Uinterior_zpsa6e7cbcf.gif.html)
Llevo tiempo viendo esos transformadores por eBay, pero al verlo tan "simple", pues no me he atrevido. Mi cápsula es una denon dl 103, y actualmente la acompaña un previo de phono de icon, y va muy bien.
Crees que este "step-up" podría dar la talla?
Saludos
Totalmente convencido de que da la talla. Lo utilizo desde hace varios años aunque este es un montaje nuevo con una impedancia diferente.
¿Podeís poner más datos de esos trafos o los enlaces?
Aquí tienes un enlace:
http://www.ispra.net/audio/beyers.htm
y si haces una búsqueda con Beyer Dynamic TR/BV 351 015 006 o Beyer Dynamic step-up encontrarás más, puede que incluso ofertas de venta.
Saludos
Anda leches cuando he visto tu montaje pensaba que eso eran los potes de unos potenciometros y pensaba, donde narices están los trafos. :juer:
Muchas gracias remolon.
Pues esta muy bien y es una alternativa muy económica.
No puedo ver la foto bien, pero parece que hay dos cuadraditos negros ¿? ??? ??? ¿que son?
Salu2
Son unas resistencias de precisión (parecen unas Caddoc).
-- o --
Rodrigo
Los cuadraditos negros son unas resistencias para modificar la impedancia que encuentra la cápsula. Si no se ponen esas resistencias y el transformador se conecta directamente a la entrada para MM, la impedancia para la cápsula sería de algo más de 200 Ohmios, válida pero quizás un poco elevada para la DL-103, y con las resistencias se reduce, en este caso a 115 Ohmios.
Gracias chicos!!!
Saludos
Interior de la fuente de alimentación para el previo de fono, con la placa que proporciona la tensión de ánodo y el otro circuito para el caldeo de filamentos, los LED y el relé de mute
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/FdA_zpse92315bb.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/FdA_zpse92315bb.gif.html)
Al final he vuelto al inicio, he dejado la placa china del EAR834 y he diseñado una, la mitad de tamaño, con plano de masa, con RIAA pasiva y la seguidora de cátodo con 12AU7, tal como proponía al comienzo del hilo.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/PCBsilk_zpscc687ca7.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/PCBsilk_zpscc687ca7.gif.html)
La he montado para cápsulas MM y con transformadores externos para cápsulas MC, le he añadido dos entradas de línea, potenciómetro, circuito de mute y demás y es lo que estoy escuchando. Suena muy bien, equilibrada, con detalle, con separación, con buena respuesta tímbrica.
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/RIAA332interior_zpsc7db1bc4.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/RIAA332interior_zpsc7db1bc4.gif.html)
(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/RIAA332_zpsd01acb63.gif) (http://s781.photobucket.com/user/Remolon/media/RIAA332_zpsd01acb63.gif.html)
Pues si que ha quedado bastante más pequeño. Enhorabuena remolón. ¿Has usado la misma fuente que la que diseñaste para la placa china?
Gracias.
Va en una caja de 130x215x45, de las mismas dimensiones que la de la fuente de alimentación. Sí, utilizo la placa que encargamos pues es bastante versátil, los voltajes de ánodo son los mismos, tiene un consumo algo mayor por la 12AU7, que tiene menor resistencia interna y como seguidora de cátodo utiliza una resistencia más baja que la 12AX7; además, los filamentos van en paralelo a 6,3VDC y no en serie a 12,6VDC que utiliza la placa china. Los 6,3 voltios es porque tenía un toroidal con un secundario a ese voltaje, si no hubiese utilizado 12,6VDC en paralelo.
Jo, enhorabuena Remolón! ;)
Que sana envidia, poderse montar algo así.
Sigo con interés el hilo esperando a ver si hay alguna alternativa sencilla con la que me pueda atrever.
Saludos.
Hola,
Ante todo un saludo a todos los integrantes del foro.
Acualmente tengo un amplificador de válvulas basado en KT66 tipo push pull autoconstruido.
El caso es que estoy interesado en montar um previo RIAA de phono a válvulas.
Navegando por internet di con este hilo, y quisiera saber como se quedó este tema al final.
Veo que hay un montaje chino que he conseguido encontrar en Ebay, pero por lo que leo parece que al final no ha llegado a buen puerto.
Me gustaría que me aconsejeis sobre el tema.
gracias, un saludo.
La revista inglesa HiFi world vende unos kits para fabricarse previos tanto de línea como de phono valvulares que son una delicia. En su momento los probé y quedé muy muy contento.