Este amplificador lo fabrico la compañia Rudistor y lo vendia Ultrasone como acompañante del PROline 2500 y PROline 750. En EEUU lo vendian por $875 y fue descontinuado a mitad del 2008, al principio ciertas unidades sobrantes fueron vendidas por Ultrasone USA pero recientemente aparecieron en Amazon. Por un par de dias Amazon lo puso en venta por $327.20 con flete incluido. Gracias a un sinverguenza de este foro me entere y lo ordene para acompañar a mi PROline 2500. Recibi la unidad hoy y tiene cerca de 4 horas de rodaje, estoy muy contento! ;D Pero no dare impresiones hasta que el NX-2 tenga por lo menos 50 horas de rodaje, luego a las 100 y 200 horas respectivamente.
Segun tengo entendido el NX-02 fue reemplazado por el NX-03. Segun los expertos la diferencia entre ambas unidades no es fenomenal por lo que decidi comprar una unidad fuera de produccion. Los dejo con un par de fotos, la primera del frente y la segunda de la zona del desorden :-[
(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0542.jpg)
(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0544.jpg)
Cuenta, cuenta, estoy ansioso por conocer tus opiniones...
Saludos
::)
Miguel, eso que veo ahí abajo a la derecha... ¿es un Monarchy M24? ¿Y debajo suyo? ¿¿El Monarchy "mains psu"?? Cuenta cuenta...
Bonito chollo te has llevado, Miguel :)
Cita de: Azazel en Enero 03, 2009, 10:56:22
::)
Miguel, eso que veo ahí abajo a la derecha... ¿es un Monarchy M24? ¿Y debajo suyo? ¿¿El Monarchy "mains psu"?? Cuenta cuenta...
Si es el Monarchy NM24 DAC, la nueva version que tiene salida por tubos y SS. Tengo la unidad hace com 5 meses y estoy super contento, tiene una presentacion muy detallada y con excellente reproduccion de los bajos. Los altos son extendidos pero sin aspereza. Tambien de vez en cuando utilizo el "line stage" para alimentar un auricular, uso un cable RCA a 1/4" Female que fabrico S2 Audio por $30 USD incluyendo flete. No es de la calidad de un buen amplificador para auriculares de baja resistencia pero es muy bueno para auriculares de alta resistencia.
La segunda unidad (la que esta abajo) es el Monarchy AC Re-Generator, este permite operar a voltages entre 110V a 120V y con frequencias de 60Hz, 120Hz, y 400Hz. Te dire que no not diferencia en la calidad del sonido cuando vario la frequencia, per honestament no le he dedicado suficiente tiempo comparandolas. Pero segun lo que he leido mantener el voltage y la frequencia esable es vital para prolongar la vida de los equipos electronicos al igual de mantener una operacion estable y constante. El Monarchy AC Re-Generator convierte el AC a DC y despues lo devuelve a AC, todo esto a traves de varias etapas de filtros y de dos transformadores.
En cierre te dire que el Monarchy NM24 DAC es en mi opinion superior a unidades come Benchmark, Channel Island, Oritek, Lite Dac-AH con salida pasiva, Stello DA100, PS Audio III, etc. A veces Monarchy Audio pone la unidad en venta por $1080 USD en Audiogon y resulta una excelente compra.
Suerte.
Cita de: Carlos en Enero 03, 2009, 12:56:48
Bonito chollo te has llevado, Miguel :)
Que es un chollo? ???
algo así como un "steal" o sea, comprar algo muy bueno a un precio ridículo. Se puede aplicar a otras cosas como a un trabajo (curras poco y te pagan muy bien)... incluso a personas; una mujer es un chollo si además de guapa, cariñosa, etc. es rica, no te da guerra y te deja hacer lo que te da la gana ;)
mrarroyo, si desconoces la palabra cafre, yo te digo donde puedes encontrar un ejemplo ;D
Caray menuda colección tienes en la estanteria de arriba a la derecha ¡¡¡ Cuando pruebes el NX02 con otros auriculares que no sean ultrasone nos cuentas, porque he leido por ahi que estaban optimizados para esta marca de auriculares.
Cita de: mrarroyo en Enero 03, 2009, 15:04:01
En cierre te dire que el Monarchy NM24 DAC es en mi opinion superior a unidades come Benchmark, Channel Island, Oritek, Lite Dac-AH con salida pasiva, Stello DA100, PS Audio III, etc. A veces Monarchy Audio pone la unidad en venta por $1080 USD en Audiogon y resulta una excelente compra.
::) ... has podido comparar en directo con el Benchmark o CI y te ha gustado más el Monarchy? Usando la salida de válvulas supongo? (directa, no "line out" pasando por el volumen).
Años atrás traté con CC Poon, incluso medio negocié la posible distribución suya en España, es buena gente. Y ese convertidor lleva los BB PCM63, mis favoritos... ;)
Dame más detalles anda de cómo te ha sonado comparado con esas unidades... ::)
Cita de: Torpedo en Enero 03, 2009, 15:09:41... incluso a personas; una mujer es un chollo si además de guapa, cariñosa, etc. es rica, no te da guerra y te deja hacer lo que te da la gana ;)
Esto no es real, debe ser de otro planeta. ;)
Cita de: carlospuig1968 en Enero 03, 2009, 15:51:12
mrarroyo, si desconoces la palabra cafre, yo te digo donde puedes encontrar un ejemplo ;D
Cafre es alguien de poca cultura, un tipo sin buenos modales. Correcto?
Cita de: Azazel en Enero 03, 2009, 18:42:24
Cita de: mrarroyo en Enero 03, 2009, 15:04:01
En cierre te dire que el Monarchy NM24 DAC es en mi opinion superior a unidades come Benchmark, Channel Island, Oritek, Lite Dac-AH con salida pasiva, Stello DA100, PS Audio III, etc. A veces Monarchy Audio pone la unidad en venta por $1080 USD en Audiogon y resulta una excelente compra.
::) ... has podido comparar en directo con el Benchmark o CI y te ha gustado más el Monarchy? Usando la salida de válvulas supongo? (directa, no "line out" pasando por el volumen).
Años atrás traté con CC Poon, incluso medio negocié la posible distribución suya en España, es buena gente. Y ese convertidor lleva los BB PCM63, mis favoritos... ;)
Dame más detalles anda de cómo te ha sonado comparado con esas unidades... ::)
La comparacion fue en indirecto, yo compare el Oritek V4.1 Dac on el Benchmark y el CI (ne gusto mas que el Benchmark) y preferi el Oritek. Luego preferi el Monarchy NM24 DAC sobre el Oritek V4.1 tanto el SS como los tubos.
Ahí van unos cafres :)
(http://www.antique-prints.de/shop/Media/Shop/madegasse,%20mozambique,%20cafre.jpg)
¡La RAE al rescate!
Cafre.
(Del port. cáfer[e], y este del ár. clás. kāfir, pagano).
1. adj. Habitante de la antigua colonia inglesa de Cafrería, en Sudáfrica. U. t. c. s.
2. adj. Bárbaro y cruel. U. m. c. s.
3. adj. Zafio y rústico. U. m. c. s.
La verdad es que no sé qué pintan los cafres en todo esto. A ver si carlospuig nos lo explica...
Cita de: Torpedo en Enero 04, 2009, 01:13:16
La verdad es que no sé qué pintan los cafres en todo esto. A ver si carlospuig nos lo explica...
Puede ser que me este llamando negro (cafre), si es asi no hay problema :). No lo soy, pero quien sabe si uno se colo con mis antecesores, si la historia es correcta los conquistadores "lo hacian" con cual quier cosa que usaba una salla/falda. ;)
El ampli tiene +/-86 horas de rodaje y esta habriendo un poco. En mi opinion necesita mas tiempo ya que suena un poco estreñido, pero tiene unos buenos tonos y mucho detalle.
¿Qué tal va ese Rudi, Miguel? Se me antoja que bien o muy bien... ;)
No dejes de comentar tus impresiones y, si es posible, la comparación con el Solo, del que eres tan buen conocedor.
Saludos
jorgillo, el Green Solo lo vendi y solo tengo el Novo aunque debo de recibir el Solo SRG (muestra para probar). El NX-02 tiene ahora cerca de 185 horas de rodaje y le va muy bien, espero escribir despues de 200 horas de rodaje.
Bueno, os cuento que el NX-02 suena cada dia mejor y mejor. Tiene en este momento +/-250 horas de rodaje y esta mañana puse un anuncio en Head-Fi vendiendo mi Singlepower MPX3 el cual a sido altamente modificado por Mikhail, tambien puse que acepto un trueque por un modelo alto de Rudistor.
Intercambie correo electronico con un representante de Rudistor. Este me indico que a menos que you tenga planes de convertir mis auriculares a balanceado que no vale la pena comprar el RPX-100. En su opinion para auriculares terminados "single ended" el RPX-33 EV08 es igual de bueno a un precio mucho menor.
En este momento mis fuentes y mis auriculares son "single ended" y la verdad es que me preocupa la idea de "balanced systems". Digo esto porque segun ciertas fuentes el irme a balanceado no es apropiado a menos que la distancia sea extensa. Tambien e escuchado varios auriculares en sistemas balanceados (por ejemplo TTVJ Millet 307A y el prototipo de Eddie Current Balancing Act) y la verdad es que no escuche tanta diferencia con la mayoria de los auriculares.
Que opinan ustedes? Vale la pena comprar el RPX-100 a casi el doble del RPX-33 ante la posibilidad de un dia en el futuro convertir (leer gastar mucho dinero) de "single ended" a un "balanced system"?
Yo no estoy tan seguro que valga la pena, pero si alguien me tuerze el brazo ...
Ése es un tema bastante debatido y no poco controvertido... "En teoría" hay bastantes ventajas pero en la práctica, bajo análisis riguroso (mediciones y escuchas serias) muchas de esas ventajas se esfuman. Y alguna de las desventajas teóricas que tiene (también las hay) sí aparecen, como el eventual ruido de fondo.
El RPX100 parece ser lo mismo que le RPX33, pero con el doble de canales (4 en total, uno balanceado son dos, por canal), y no cuesta el doble pero casi (es una sola caja y una fuente de alimentación, de ahí el "ahorro"). Yo probé rápidamente un RPX100 en SE y me gustó, pero creo que de querer comprar nuevo no me planetaría ése sino, como tú, el 33.
Por otra parte, estando en USA... ¿por qué no un GS-1 o eventualmente un GS-X? Viene a ser el mismo caso que Rudistor, pero en el segundo caso (GS-X) la fuente de alimentación está mucho más evolucionada.
O, incluso, alguno de los Beta 22 que aparecen e vez en cuando...
Saludos
Yo he tenido la oportunidad de escuchar los tres amplis portatiles de HeadAmp. El Pico, AE-1, y el AE-2 y ninguno fue de mi agrado. Me preocupa que el GS-1 y/o el GS-X tenga el sonido de casa como los portatiles, ademas HeadAmp se demora en entregar sus amplis.
Con relacion al Beta 22 lo estuvo pensando y la verdad es que me llama mucho la atencion. Desgraciadamente no conozco lo suficiente como para saber o entender que opciones comprar. Configurado con piezas "boutique" costaria enter $1,200 a $1,500.
Coño esto de tomar decisiones es muy dificil especialmente cuando lo estoy haciendo a ciegas. :(
Yo estoy experimentando un poco el tema SE/balanceado y salvo los HD650 que para mi gusto mejoran configurados en balanceado, del resto no tengo nada claro que me gusten más en balanceado, de hecho creo que como más me gustan los Grado es en SE, necesito más tiempo para experimentar el tema. Con los auriculares en los que tengo dudas, la primera sensación es que en balanceado pierdo escena sonora.
De todas formas son primeras impresiones, por cuestiones del trabajo cada vez tengo menos tiempo y ganas de probar estas cosas. Considero que para poder hacer una comparativa en condiciones, hace falta estar lo suficientemente descansado y "desconectado de todo", para poderse centrar uno en lo que escucha, y yo de momento no puedo, ni podré en una temporada :(
En lo referente al B22, es un ampli que para mi forma de ver las cosas no debería de envidiar en nada al Rudi si se monta con componentes que tengan un poco de calidad, hay que tener en cuenta que los que trae el RPX-100 no son para tirar cohetes precisamente, con lo que no creo que uno se tenga que matar mucho para superar la calidad de materiales del Rudi, otro tema es que a uno le guste como suena el B22. He leído por ahí que una de las mejores configuraciones del B22 es en SE con la masa "activa" (usando tres canales), el caso es que de montar uno así a montarlo balanceado la diferencia en componentes no es tan grande (simplemente sería añadir un cuarto canal y configurar un poco las entradas y salidas para que soporte cualquier combinación como en el RPX-100).
-- o --
Rodrigo
Hola marroyo, creo que un tal Markl de Head Hifi ( no se si es el mismo que modifica los denon), paso de un RPX33 a un RP100 y creo que todavía no tiene muy claro si le valió la pena. Yo por lo que leí me fui directo a por un RPX33 del que estoy muy contento, porque conociendome si pido un NX02 y me gustaba, a los 5 minutos estaría pidiendo el RPX33 (algo que ya te está pasando a ti). Pero también tengo que decirte que alguien en ese foro también comentó que pensaba que el NX02 tenía más "sinergia" con sus denon 5000 que el RPX33. Así que a lo mejor te estoy liando más. Mi conclusión es que a partir de cierto nivel o lo tienes muy claro o las diferencias son tan mínimas que no se si las vas a oir pero sí pagar.
Un saludo.
Cita de: picodeloro en Enero 20, 2009, 18:40:49
(...) para poder hacer una comparativa en condiciones, hace falta estar lo suficientemente descansado y "desconectado de todo", para poderse centrar uno en lo que escucha (...)
Pero ahí está, emho, la clave: tras bastantes años en esta afición, tengo claro que cuando un "beneficio" necesita tantísima concentración... es que no merece la pena. Pensemos que para la mayoría "pasar a balanceado" no es sólo cambiar el cable de los auriculares, implica un nuevo ampli (en general gama alta o muy alta) y una nueva fuente balanceada (que gracias al DacMagic ahora está más a tiro, pero... sunma y sigue). Según lo que tengamos en el "hangar", tal vez otro auricular en la colección implique un cambio mucho mayor y más notable.
Cita de: Azazel en Enero 20, 2009, 21:24:41
Pero ahí está, emho, la clave: tras bastantes años en esta afición, tengo claro que cuando un "beneficio" necesita tantísima concentración... es que no merece la pena.
Tampoco es así, tal vez no me he explicado bien, el problema para mi en estos momentos es que para el caso que le hago a lo que escucho, me da igual usar la tarjeta de sonido del ordenador que el DacMagic, o un MP3 a 128K que un fichero en flac.
Cita de: Azazel en Enero 20, 2009, 21:24:41
Pensemos que para la mayoría "pasar a balanceado" no es sólo cambiar el cable de los auriculares, implica un nuevo ampli (en general gama alta o muy alta) y una nueva fuente balanceada (que gracias al DacMagic ahora está más a tiro, pero... sunma y sigue). Según lo que tengamos en el "hangar", tal vez otro auricular en la colección implique un cambio mucho mayor y más notable.
Bueno, ahí te doy la razón. El tema del sonido balanceado es delicado es ese aspecto, en mi caso juego con la ventaja de que como me gusta "el cacharreo" y que en su momento me había hecho un par de Millett para experimentar algunas cosas, no me ha supuesto un problema importante usar estos aparatos conectados en balanceado (con la incomodidad de tener que controlar el volumen de cada canal por separado, un montón de cables para interconectar los dos amplis, etc), lo único fue recablear los auriculares.
Aún con todas estas dudas, el próximo ampli que haga será balanceado...
-- o --
Rodrigo
Toma... y yo hablo mucho pero el próximo ampli al 90% será balanceado... ::) :-[ :-X
El problema más gordo que le veo a este tipo de amplis es que los modelos comerciales son de gamas demasiado altas, ¿porqué no hacen amplis con componentes más económicos?, mi intención es fabricar un ampli "barato".
En su momento hice un amplificador SE con operacionales que tenía un diseño un tanto "personal" y que sonaba (y suena) bien, un poco cortito de potencia para algunos auriculares, pero nada que no se pueda solucionar. El caso es que si "exprimo" un poco ese primer prototipo de ampli y le meto otros dos canales más para salir en balanceado, es muy posible que consiga algo interesante.
-- o --
Rodrigo
Hombre Rodrigo soluciones económicas hay muchas: desde un CMoy (o sea dos) hasta coger dos amplis SE sencillos y cablear para balanceado, al estilo e tus Millet. Es decir, que a un fabricante le costaría muy poco.
Comercialmente nadie lo ha hecho y, personalmente, tengo claro por qué: porque el beneficio es pequeño, y sólo merece la pena a partir de cierto nivel. Es "nivel" implica también nivel en auriculares y fuente.
Me explico con un ejemplo concreto: Meier tiene el Arietta en unos 200 euros, y el Cantate en 400 y poco. Podría perfectamente, con la electrónica de dos Arietta, hacer un "Arietta Balanced" que costara incluso algo menos que el Cantate, pero... ¿sonaría mejor? Posiblemente la respuesta sea "no", pero también podría ser "depende": con ciertas fuentes y auriculares, tal vez sí. Posiblemente esas fuentes y esos auriculares capaces de permitirnos apreciar esa ventaja estén algún escalón por encima del precio de esos amplis... con lo que pierde sentido el ofecer en esa gama esa opción.
Veo que esto es un lio, tan claro como un cafe. :)
En diseño, considero que el NX-33 balanced de Rudistor esta más cerca de dos Arietta de lo que parece, pues ambos se basan en amplificaciones en clase A con opercionales en la parte de previo y un buffer de salida (hay cambia un poco de uno a otro, pero no tanto como para que haya esas diferencias de precio). Al final se supone que la "excelencia" se consigue con componentes discretos y el uso de operacionales es ir a lo fácil, luego te encuentras amplis de 1000€ que son "macanudos" pero siguen dependiendo de un circuito operacional.
Luego está el tema de como suene cada ampli, pues dependerá mucho de lo que afine el diseñador con los componentes que use (y no entro en temas de componentes de boutique, sino en afinar impedancias, ganancias. tensiones de alimentación... que pueden afectar a la "firma sonora" del ampli).
Yo estoy convencido que lo que de verdad encarece un ampli (casi de forma exponencial) es palabra "balanceado", es el puntillo necesario para cambiar a un nivel superior...
-- o --
Rodrigo
En esto estamos de acuerdo. Hay algunos, o bastantes, componentes que realmente suenan mejor en balanceado (igualando niveles, es decir sin tener en cuenta ese fector que puede engañar fácilmente), pero parece que es la "palabra mágica" para justificar un precio a veces no razonablemente mayor.
Me gusta usar la metáfora de los relojes porque es una afición que también tengo y tiene puntos de similitud con ésta, en cuanto al "cacharreo" quiero decir. Así, a partir de cierto nivel (de precio) prácticamente no existen relojes "eléctricos": cuando un fabricante de piezas asequibles (relativamente) quiere ofrecer algo "superior" lo que hace es montar un mecanismo mecánico (automático o no, últimamente están llegando mecánicas "de cuerda" baratas que permiten también hacer esta jugada). Lo mismito que Cambridge Audio con su DacMagic, por ejemplo, que es la "puerta al balanceado" en un DAC de menos de 300 euros.
EMO sin embargo decidir pasar a balanceado en auriculares tiene sus riesgos: los 4 amplificadores necesarios por ejemplo (uno por fase de cada canal) deben ser muy poco ruidosos o tenemos el doble de posibilidades de no tener un "fondo" silencioso, y eso implica usar fuentes de alimentación muy cuidadas.
Por cierto Rodrigo tú que enredas y estás al día... tengo una pregunta-inquietud: ¿hay algún diseño, comercial o no, de ampli con salida balanceada que use transformadores? Sé que el EAR HP4 los usa, por ejemplo, pero sale en no-balanceado. ¿Valdrían unos de señal ("línea") verdad para el nivel de potencia que manejamos? Tengo unos Jensen por ahí sin usar y creo que en cuanto pueda voy a hacer un experimento ::)
Creo que ése es parte del misterio, que los amplis comerciales balanceados suelen ser tope de gama y para mí es inevitable pensar que esas abrumadoras diferencias que algunos dicen notar, no sean más debidas a la calidad propia de un amplificador mejor (en conjunto tanto en SE como balanceado) que no al hecho de que en balanceado se consiga un rendimiento mejor. Y remarco lo de mejor porque no digo que no haya diferencias entre usar la salida SE o balanceada en un mismo ampli, pero claro, en balanceado tienes más voltaje y más potencia de salida, la cosa suena más fuerte y no es fácil igualar un poco los niveles. Con ello es relativamente fácil percibir la cosa como que suena mejor cuando en realidad puede estar sonando exactamente igual o incluso solamente diferente, pero no necesariamente mejor.
No sé, va para un año ya casi que tengo ampli balanceado y solamente he probado en él 3 auriculares diferentes con esa conexión. Con los Senn 600 la diferencia es fácilmente apreciable y medible, pero sigo sin tener claro si me gusta más. Con los 650 el cambio no me pareció tan evidente, pero eran los de FJ que tienen las almohadillas en las últimas y su sonido está EMHO un poco escaso de agudos y con bastante grave. Con los otros, unos Grado, no tengo nada claro el tema porque son tan sensibles que incluso en las posiciones más bajas de los atenuadores, el volumen es demasiado alto como para que pueda igualar decentemente los niveles y hacerme idea de si hay diferencias, en qué consisten.
Resumiendo, que para el dineral que te gastas en un ampli balanceado y en recablear auriculares, que salvo con los Senn puede ser bastante asequible y sencillo de implementar, con el resto aunque te lo hagas tú mismo si has de comprar cable, reterminar, etc. te dejas otro dinerito y dedicas bastante tiempo, me da que es mejor inversión comprarte otros auriculares y probarlos a fondo, o dedicar ese dinero a un ampli SE mejor o simplemente diferente.
Bueno, añadire yo también un pequeño comentario ;D
Antes de nada, creo que estaremos todos de acuerdo si afirmamos que ciertos auriculares responden mejor al cambio en modo balanceado que otros. Los Senn 6X0 (quiza 800 ;D), los AKG 701, 501, 340 son buenos candidatos. No lo tengo tampoco nada claro con Grado o Audio technica por ejemplo, mucho más faciles de alimentar.
Luego, estoy de acuerdo con Torpedo, es sumamente dificil llegar a saber si un amplificador a un nivel de precio dado es mejor porque esta balanceado o porque simplemente utiliza componentes de mejor calidad.
Aún asi... No tengo ninguna duda por comentarios de gente en los que confio que el NX-33 en modo balanceado amplifica/controla mucho mejor los HD650 que el RPX-33 (o incluso RPX-100 en modo SE que viene a ser lo mismo). No sé que pasaria en esta comparativa con otros modelos de auriculares (me viene en la cabeza ahora mis K501 balanceados, donde la diferencia con el NX-33 entre modo SE y balanceado se nota menos, aunque si mejoran aspectos muy objectivos como la precisión/focalización de la escena sonora).
Cita de: AzazelEMO sin embargo decidir pasar a balanceado en auriculares tiene sus riesgos: los 4 amplificadores necesarios por ejemplo (uno por fase de cada canal) deben ser muy poco ruidosos o tenemos el doble de posibilidades de no tener un "fondo" silencioso, y eso implica usar fuentes de alimentación muy cuidadas.
Mi reflexión va en el mismo sentido. A mi modo de entender, los amplis balanceados suelen ser de gama alta porque requieren unas tolerancias de sus componentes superiores (para igualar los 4 canales) y calidad minima de componentes (sino introducen demasiado ruido), asi que puesta a punto de los circuitos que suponen muchas más horas de trabajo que un ampli SE para ser logrados.
Cita de: PicodeloroEn diseño, considero que el NX-33 balanced de Rudistor esta más cerca de dos Arietta de lo que parece, pues ambos se basan en amplificaciones en clase A con opercionales en la parte de previo y un buffer de salida (hay cambia un poco de uno a otro, pero no tanto como para que haya esas diferencias de precio).
Bueno, eso viene a decir que el NX-03 y Arietta son iguales, y me cuesta un poco creermelo :-\ El NX-03 deberia compararse con el Cantate como minimo... Investigare un poco más en este campo...
Cita de: enos en Enero 21, 2009, 10:50:58
Cita de: PicodeloroEn diseño, considero que el NX-33 balanced de Rudistor esta más cerca de dos Arietta de lo que parece, pues ambos se basan en amplificaciones en clase A con opercionales en la parte de previo y un buffer de salida (hay cambia un poco de uno a otro, pero no tanto como para que haya esas diferencias de precio).
Bueno, eso viene a decir que el NX-03 y Arietta son iguales, y me cuesta un poco creermelo :-\ El NX-03 deberia compararse con el Cantate como minimo... Investigare un poco más en este campo...
Es posible que el NX-03 esté en la linea del Cantate (conceptualmente). Pero al final se basa en un diseño de operacional+buffer como el arietta (2 canales) o el Cantate (3 canales), la diferencia importante está en el buffer, que uno usa BUF634 y el otro transistores bipolares, está claro que los transistores pueden dar más corriente, pero si nos fijamos en lo que cuestan los componentes de ambos y que no están inventando nada nuevo en ninguno de los dos casos, no veo tan justificada la diferencia de precio.
Con esto tampoco quiero decir que un NX-03 vaya a sonar igual que un Arietta o un Cantate, lo mismo que tampoco suenan igual un Arietta y un Larocco PR-II, y sin embargo ambos tienen el mismo concepto de diseño, un operacional+BUF634.
Espero que no te haya parecido mal mi apreciación, tal vez no sea muy objetivo cuando hablamos de Rudistor. Seguro que suenan muy bien (yo no he tenido la suerte de poder escuchar uno de estos), pero viendo las fotos de lo que venden y lo que cobran... ya pueden estar afinados.
Por eso me llama más la atención un B22, un Gilmore o un Singlepower, pues considero que tienen un diseño más "currado".
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Enero 21, 2009, 15:50:19
Es posible que el NX-03 esté en la linea del Cantate (conceptualmente). Pero al final se basa en un diseño de operacional+buffer como el arietta (2 canales) o el Cantate (3 canales), la diferencia importante está en el buffer, que uno usa BUF634 y el otro transistores bipolares, está claro que los transistores pueden dar más corriente, pero si nos fijamos en lo que cuestan los componentes de ambos y que no están inventando nada nuevo en ninguno de los dos casos, no veo tan justificada la diferencia de precio.
Con esto tampoco quiero decir que un NX-03 vaya a sonar igual que un Arietta o un Cantate, lo mismo que tampoco suenan igual un Arietta y un Larocco PR-II, y sin embargo ambos tienen el mismo concepto de diseño, un operacional+BUF634.
Espero que no te haya parecido mal mi apreciación, tal vez no sea muy objetivo cuando hablamos de Rudistor. Seguro que suenan muy bien (yo no he tenido la suerte de poder escuchar uno de estos), pero viendo las fotos de lo que venden y lo que cobran... ya pueden estar afinados.
Por eso me llama más la atención un B22, un Gilmore o un Singlepower, pues considero que tienen un diseño más "currado".
-- o --
Rodrigo
No, no hombre... Al contrario, me parece muy interesante esta visión más tecnica que permite hacer comparaciones más objetivas entre modelos. De hecho, a mi también me parece bien pobre y vacio en el interior (hablo del NX-33), y desde luego nunca lo hubiera comprado nuevo por el precio que cuesta, 950 euros. ::)
El NX-33 suena bien, pero su precio me parece desorbitado. Y por eso descarto totalmente todo upgrade dentro de la gama alta de RudiStor.
Es que justamente envie un email (bueno 2 porque no quiere contestarme) a Rudi pidiendole su opinión acerca del uso de los transformadores Lundahl externos en lugar de los opamps internos del NX-33 para convertir la señal no balanceada de mi lector a balanceada. No consigo que se pronuncie y no esta precisamente para tranquilizarme.
La verdad es que Headamp me atrae también pero sus plazos de entrega son inacceptables (al menos para mi). Por otro lado, descarto el B22 por no tratarse de un modelo "comercial".
Gracias poro tus aclaraciones,
Me puse en comunicacion con Craig Uthus, el amplifcador "Balancing Act" que you escuche en CanJam 08 se vendera por $3,500 USD. Mucho mas que los $1,500 USD que inicialmente se esperaba. El tiene un Zana Deux en balanceado que se vendera en $2,500 y que segun Craig es case tan bueno como el Balancing Act.
Hable con Jack Woo sobre el WA5LE que se vende por $2,500 y al cual se le pueden añadir $1,100 en mejoras mas otros cientos de dolares en mejores tubos. Y por ultimo hable con Todd en el Millet que es sober los $5,000 USD.
Honestamente me parece que hemos llegado al nivel de locura total. Pues en adicion a los costos mencionados necesitaria una fuente balanceada lo cual me costaria cerca de $5,000 mas el re-cablado de various (5 o 6) auriculares lo cual costaria otros $2,000. No veo que yo gaste $12,000 USD para irme a un sistema balanceado, el costo de $12,000 seria barato comparado con el costo de repararme los huesos que la mujer me romperia. ;)
Creo que terminare con el RPX-33 o un Beta de 3 canales. Gracias.
Tal y como lo expones, parece la opción más sensata.
Y tus huesos te lo agradecerán :D
Yo no me atrevo a entrar en la web de AMB, pues no se si seré capaz a aguantarme sin comprar las placas para hacerme un B22 :-[ :-[.
Como alguien del foro se compre uno y tenga buenas impresiones de ese ampli, seguro que "caigo" ;).
-- o --
Rodrigo
Cita de: mrarroyo en Enero 22, 2009, 02:14:35
"...Creo que terminare con el RPX-33..."
Creo que eso seria lo mejor, si te decides solo dame un grito....jajaja...Con lo que te ahorrarias te puedes comprar unos cuantos pares de audifonos extras...
Dicho sea de paso no creo que el no dominar palabras fuera del lenguaje sea cosa de cafres, y Miguel es una persona bien educada, basta solo cruzar un par de palabras con el, solo miren sus respuestas a semejantes comparaciones, en broma o no...yo hablo español desde que aprendi a hablar y no la conocia tampoco, y mi familia desciende de Galicia, España, asi que no creo que se les haya pasado alguna de esas...ademas les aseguro que les puedo dar una lista enorme de palabras tipicas de mi pais natal, que ni siquiera se imaginarian el significado en mi tierra...
Saludos Alberto, me alegra ver que tu participas aqui. El NX-02 que tengo suena de maravilla, y especialmente se lleva muy bien con my Denon D5000. Es por esta razon que he puesto el NX-02 a la venta, asi podre financiar el RPX-33.
A proposito si aqui hay alguien que vive en EEUU y necesita/quier un nuevo amplificador envienme un email o mensaje privado. Estoy vendiendo el Rudistor Sistema NX-02 junto con un Ultrasone PROline 2500 por $510 USD. El ampli tiene tan solo 3 semanas y 2 dias y lo categorizo como 9.5+ de 10. El Ultrasone PROline 2500 lo califico como 7 de 10, tiene unos arañazos que cubri usando un marcador azul de la marca Sharpie, el sonido no esta afectado de ninguna manera. Tengo las cajas y papeles de ambos, pero la caja del PROline 2500 tiene un par de roturas (la recibi asi cuando compre el auricular de segundas manos).
Con la ayuda de un comprador podre comprar el RPX-33! Gracias.
Por si a alguno le interesa incluyo dos fotos del interior del NX-02.
(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/RudiNX02Internal1.jpg)
(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/RudiNX02Internal2.jpg)
Impresionantes fotos.
Más sencillo no puede ser. Lo importante es que suene bien y eso parece que lo hace.
Solo a modo informativo, ¿podríamos saber qué transistores utiliza en la etapa de salida?
Saludos ;)
Muy interesante y por su sencillez una estupenda base para quien quiera "enredar": para probar condensadores de alimentación, rectificación, opamps, resistencias de "sabores"... Por cierto no sé si por fuera se ve/lo pone pero con ese transformador es fácilmente cambiable de 110VAC a 220.
Ok, abrire el ampli de nuevo y vere el tipo de transistor que usa. Dame un par de dias para hacerlo.
Azazel, si te interesa te lo vendo. ;) Realmente lo tengo en venta en Head-Fi para comprarme un RPX-33 or RPX-100.
Yo de buenas a primeras le cambiaría los opa2134 por unos opa2227, ya se que ahora mismo hay cosas mucho más modernas e interesantes para esa posición, pero siento una especial predilección por el 2227 :-\.
Y está claro que lo bueno, si es sencillo, dos veces bueno ;D.
-- o --
Rodrigo