Hola a todos, tras unas semanas con los akg k550 me he decidido a realizar una pequeña review sobre ellos.
CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES: La calidad de los materiales de estos auriculares es muy buena superando a otros auriculares más caros, están muy bien construidos y son muy sólidos, aparte de ser preciosos.
INSONORIZACIÓN Y COMODIDAD: Si consigues hacer un buen sellado consigues una muy buena innsonorizacion, aunque por debajo de mis sennheiser hd 25. Son bastante cómodos aunque son pesados, sus almohadillas son muy suaves y de buena calidad.
SONIDO: Son unos auriculares con el típico sonido akg, que particularmente a mi me gusta bastante, tienen mucha extensión en los subgraves, unos medios muy bonitos y unos agudos correctos. El soundstage es bastante amplio para ser un auri cerrado. Son unos auriculares analíticos que pueden no agradar a todo el mundo
Para terminar quiero decir que se mueven bastante bien desde un IPod y desde mi punto de vista son una compra muy buena. Saludos
Gracias por la excelente revisión, se tratan indudablemente de unos auriculares a tener en cuenta en la actualidad.
Gracias por tus impresiones,
Has tenido la oportunidad de probarlos con un ampli? si es asi, que tan grande sientes la diferencia (ampli/ipod) muchos piensan que no escalan mucho con amplificacion adecuada.
Charli3, si, los he probado con un fiio e11 y la verdad es que el sonido si gana en calidad y el sonido toma más cuerpo y es un poco más detallado, pero creo que la amplificación de este auricular no es tan necesaria ya que suenan muy bien desde un IPod. Pero no lo he podido probar con un ampli de gama media-alta
Cita de: Salvajimenez23 en Marzo 25, 2013, 20:35:09
Charli3, si, los he probado con un fiio e11 y la verdad es que el sonido si gana en calidad y el sonido toma más cuerpo y es un poco más detallado, pero creo que la amplificación de este auricular no es tan necesaria ya que suenan muy bien desde un IPod. Pero no lo he podido probar con un ampli de gama media-alta
Gracias por tu respuesta amigo, el Fiio E11 es muy decente y creo que ya puedo hacerme una idea de como sonarian con un ampli de mas poder.
Un Saludo
Cita de: charli3 en Marzo 25, 2013, 20:38:32
Cita de: Salvajimenez23 en Marzo 25, 2013, 20:35:09
Charli3, si, los he probado con un fiio e11 y la verdad es que el sonido si gana en calidad y el sonido toma más cuerpo y es un poco más detallado, pero creo que la amplificación de este auricular no es tan necesaria ya que suenan muy bien desde un IPod. Pero no lo he podido probar con un ampli de gama media-alta
Gracias por tu respuesta amigo, el Fiio E11 es muy decente y creo que ya puedo hacerme una idea de como sonarian con un ampli de mas poder.
Un Saludo
De nada, para eso estamos. Saludos
Interesantes todo lo que podais aportar de estos auris, sobre todo para mi que los llevo investigando concienzudamente durante casi un año. Alguien de vosotros me podria decir las diferencias de perfil sonoro que habeis percibido entre usar un amplificador y utilizarlo directamente en la toma de auriculares del iPod? Quiero saber si teneis las mismas percepciones que yo.
Un saludo.
Cita de: wairx en Marzo 25, 2013, 21:16:15
Interesantes todo lo que podais aportar de estos auris, sobre todo para mi que los llevo investigando concienzudamente durante casi un año. Alguien de vosotros me podria decir las diferencias de perfil sonoro que habeis percibido entre usar un amplificador y utilizarlo directamente en la toma de auriculares del iPod? Quiero saber si teneis las mismas percepciones que yo.
Un saludo.
Yo con un ipod no, ya que no tengo idevices,, pero si puedo hacer la comparacion entre un Sansa Clip y el Topping D1 MK II. Esencialmente las diferencias es un mayor cuerpo y rotundidad con el Topping (por cierto, con el cual se lleva muy,, muy bien). Los graves se vuelven algo mas nitidos y rotundos, mas controlados. En los medios es quiza donde menos diferencias aprecio,, los hace muy bien con el Sansa,, y los sigue haciendo muy bien con el Topping, quiza se gane algo de detalle y algo de escena, obviamente el DAC/Ampli del Topping simplemente es mejor que el del Sansa (que yo creo que ya es bastante bueno),, y quiza donde encuentro una mayor diferencia es en los agudos. De nuevo no tengo claro si es la amplificacion, o es este amplificador. El Topping es un auricular muy plano, quiza con cierta tendencia calida, lo cual le viene muy bien al AKG para limar cierto descontrol que yo creo que tiene en la parte alta de los medios/inicio de los agudos (creo que ya te comente en otro post, que para mi esa era la parte mas delicada del K550), por ejemplo, las voces de soprano (lo siento, el 90% de lo que escucho es clasica), que a veces notas directamente del Sansa un sonido algo indistinto, se vuelven mas claras, menos "difusas". En mi caso, de todas formas, no le he encontrado resonancias con el Sansa,, y sigo sin encontrarselas con el Topping.
Con el amplificador de sobremesa (un AKAI), el resultado es peor, lo cual era algo de esperar, es un amplificador antiguo, pensado esencialmente para mover pantallas (mueve sin problema dos enormes pantallas Technics que tengo), mueve perfectamente mis AKG de 600Ohms,, ya que tiene una enorme impedancia de salida, y aunque no estropea demasiado el AKG (por ejemplo, el Fidelio X1 directamente lo destroza, lo vuelve absolutamente retumbon y descontrolado),, el resultado dista mucho incluso del que obtienes conectado directamente al Sansa.
Por cierto ¿ no sabreis cual es la impedancia de salida del Topping D1 MKII ?,, intuyo que es baja por lo bien que mueve los auriculares de baja impedancia que tengo (la inmensa mayoria),, pero no he encontrado ese dato.
Estoy a ver si me dejan unos dias un Matrix M-Stage,, y me vuelven a prestar un Senn HD650,, asi voy a poder comprobar mano a mano mas combinaciones.
Cita de: wairx en Marzo 25, 2013, 21:16:15
Interesantes todo lo que podais aportar de estos auris, sobre todo para mi que los llevo investigando concienzudamente durante casi un año. Alguien de vosotros me podria decir las diferencias de perfil sonoro que habeis percibido entre usar un amplificador y utilizarlo directamente en la toma de auriculares del iPod? Quiero saber si teneis las mismas percepciones que yo.
Un saludo.
Las diferencias que yo percibo son que conectados a un amplificador son más disfrutables y el sonido coge más cuerpo , otra diferencia es que aumenta un poco la definición y la separación de cada instrumento. Saludos
Efectivamente los 550 se mueven con facilidad. Pero todos los auriculares agradecen la amplificación.
Yo los estuve probando con Mp m1, y claro que ganan en cuerpo e incluso el sonido AKG se colorea, los compare con los 701 y ahí.. vuelves a tener las cosas claras, son inferiores.Pero compare los 701 con mis 340 y los 701 me parecieron inferiores en los medios.
Al grano el 550 es un auricular muy polivalente, tiene una escena amplia para ser un auricular cerrado, todo esto si te gusta el sonido AKG.
Saludos cordiales
No obstante yo soy partidario de que los K550 necesitan un ampli por pequeño que sea para sacar un partido decente de ellos. Se pueden usar como cualquier auricular sin nada si, pero que tenga un sonido mas plano como pueden ser unos HD598 hace que parezca que necesitan menos de ello. Cierto es que la impendacia es de 32 contra 50 ohms y eso repercute pero creo que la leyenda urbana de que son facilmente movibles viene mas de su perfil sonoro: plano, equilibrado y un poco frio, cambiando a equilibrado con ritmo gracias un grave contenido y alegre haciendo algo mas divertido.
Un saludo!
PD: cuantas horas de rodaje tienen vuestros AKG K550? que cambios habeis percibido en su camino de refinamiento?
Cita de: wairx en Marzo 25, 2013, 23:19:38
No obstante yo soy partidario de que los K550 necesitan un ampli por pequeño que sea para sacar un partido decente de ellos. Se pueden usar como cualquier auricular sin nada si, pero que tenga un sonido mas plano como pueden ser unos HD598 hace que parezca que necesitan menos de ello. Cierto es que la impendacia es de 32 contra 50 ohms y eso repercute pero creo que la leyenda urbana de que son facilmente movibles viene mas de su perfil sonoro: plano, equilibrado y un poco frio, cambiando a equilibrado con ritmo gracias un grave contenido y alegre haciendo algo mas divertido.
Un saludo!
PD: cuantas horas de rodaje tienen vuestros AKG K550? que cambios habeis percibido en su camino de refinamiento?
En mi caso, cero horas de rodaje.. Me gustaron el primer instante que me los puse,, y me siguen gustando muchisimo...
Drivers, la impedancia de salida la puedes conocer si tienes un tester, un Jack, y una resistencia
No conozco el dato de la impedancia de salida del Topping pero sospecho que es bastante baja, menos de 2 Ohm diría...
Cita de: wairx en Marzo 25, 2013, 23:19:38PD: cuantas horas de rodaje tienen vuestros AKG K550? que cambios habeis percibido en su camino de refinamiento?
Buf, la verdad es que muchísimas, pero o yo tengo las orejas de madera o no les he notado ningún cambio. Cosa que por otra parte se agradece porque me gustaron mucho desde el minuto cero.
el rodaje es vital. yo cuando me compro unos auris nuevos no los puedo oír. cuando llego a casa y los saco de las caja ya sí. xD
ahora en serio. si son duritos de membrana o las tolerancias de fabricación del driver no son muy precisas y necesita andar un poco para soltarse, sí puede haber alguna diferencia, pero en la mayoría de casos... probably all is in your mind.
el rodaje de cables es aún mejor, sobre todo cuando tienes en cuenta la cristalización molecular direccional, claro.
saludos.
Cita de: yugas en Marzo 26, 2013, 00:55:11
No conozco el dato de la impedancia de salida del Topping pero sospecho que es bastante baja, menos de 2 Ohm diría...
Gracias, yugas, yo tambien sospecho que es bajisima,, pero era por si alguien sabia el dato exacto..
Cita de: xcd1947 en Marzo 26, 2013, 00:42:13
Drivers, la impedancia de salida la puedes conocer si tienes un tester, un Jack, y una resistencia
Gracias xcd,, Tester tengo (otra cosa es que sepa usarlo),, jack tambien,, y resistencia, ninguna suelta. Soy un muñones con el soldador y la electronica,, yo no pasé del Electro L y el Aypetronic...
En cuanto al rodaje creo que es algo fundamental en este auricular. Yo los tuve unos 2 meses y les dí ciertamente pocas horas de rodaje, unas 45 horas. Acabé vendiéndolos por el poco grave que tenían.
Ahora bien fué probar después los AKG K550 de mi compañero Emilio, con más de 350 horas de rodaje y parecían casi otro auricular (usando exactamente el mismo equipo) el grave con mucha más pegada y mejor textura, y la zona media bastante más dulce.
Al igual que con el AKG K701 (los dueños de este auricular lo podrán confirmar) está claro que el rodaje sí provoca cambios y no sutiles según en qué auricular, el cambio dependerá en mayor o menor medida del diseño y construcción del mismo.
Un saludo.
Cita de: drivers66 en Marzo 26, 2013, 09:31:15
Cita de: xcd1947 en Marzo 26, 2013, 00:42:13
Drivers, la impedancia de salida la puedes conocer si tienes un tester, un Jack, y una resistencia
Gracias xcd,, Tester tengo (otra cosa es que sepa usarlo),, jack tambien,, y resistencia, ninguna suelta. Soy un muñones con el soldador y la electronica,, yo no pasé del Electro L y el Aypetronic...
Pues si te atreves, http://reproductormp3.net/index.php?topic=17436
El soldador no es necesario, pues puedes atar con unas mordaza la resistencia. El valor de un jack y una resistencia es de unos 0,60€ aproximadamente.
Yo tambíen me animaré a hacer un análisis-comparativa con los contendientes siguientes: AKG K500 - Shure SRH840 y diversas fuentes, entre ellas el Topping mencionado.
A ver que tal se comportan.
P.D: Cuando los probé sin rodar, me parecieron algo mejores los AKG que los Shure, sobre todo en escena y frecuencias bajas y medias... A ver como han cambiado con el paso del tiempo.
Cita de: Dragonmilenario en Marzo 26, 2013, 12:21:04
Yo tambíen me animaré a hacer un análisis-comparativa con los contendientes siguientes: AKG K500 - Shure SRH840 y diversas fuentes, entre ellas el Topping mencionado.
A ver que tal se comportan.
P.D: Cuando los probé sin rodar, me parecieron algo mejores los AKG que los Shure, sobre todo en escena y frecuencias bajas y medias... A ver como han cambiado con el paso del tiempo.
Me interesa mucho tu comparativa, los shure son unos de los candidatos que tengo para conectar al pc directamente. Sin embargo los medios de akg suelen ser muy buenos, y mi música es muy rica en voces.
Saludos.
Por cierto, los llevo ahora en el aeropuerto y me siento observado jaja. Son muy grandes para considerarlos portatiles y el cable tampoco ayuda.
Va a tener mucho interés ese proyecto de comparativa entre el AKG K550 y el Shure SHR840.
Cita de: gregorio en Marzo 26, 2013, 18:28:18
Va a tener mucho interés ese proyecto de comparativa entre el AKG K550 y el Shure SHR840.
Intentaré estar a la altura ^-^