Pues resulta que cuando casi ya estaba convencido de adquirir los Heir 4.Ai (4 drivers, 2+1+1), de los que han hablado maravillas, me encuentro con los IEM 5.0 de 5 drivers (1+2+2), eso sí, de 399 se pasa a 599 $. Si de los primeros hablaban bien los aficionados a la clásica (con dos drivers para bajas frecuencias), ¿qué aportarán estos, si tienen un solo driver para bajos, dos para medios y otros dos para agudos?
No he leído aún reviews detalladas. Llevan poco en el mercado.
En fin. A sufrir y a seguir consultando con mi almohada, a la que tengo ya mareada, pobrecita.
Pues aportan un perfil parecido a los 8.A que son BESTIALES, lástima que después de varios problemas me devolviesen el dinero y no los comprase, aunque ahora con mis JH13 FP estoy encantado, para mí los 5.0 valen la pena y van a salir los 5.0+ ;)
Para mí valen mucho la pena sin haberlos escuchado, de todas formas mira por headfi a ver que se cuece :P
s2
Pues ya he estado leyendo cositas. Lo que comentan es que parece ser que ahora mismo esos IEM 5.0 "te los tienen que hacer" si los pides y que tardan un par de semanas. Esto es nuevo para mí. Qué empresa tan curiosa, ¿no? Es como si fueran medio universales (porque son todos iguales) y medio custom (bajo encargo).
He leído que, de entrada, suenan de escándalo, aunque sus afortunados poseedores piden paciencia porque, lógicamente, no les han dado el rodaje suficiente (el babeante personal exige reviews ya). Comentan que, pese a tener un solo driver para las bajas frecuencias, los graves son rotundos y poderosos, pero muy claros, nada toscos, por así decirlo, y que para nada oscurecen los agudos y medios, que suenan cristalinos y con una naturalidad envidiable. Los comparan a los 8.Ai y dicen que son bastante parecidos.
Yo es que busco el detalle, sobre todo, y con mis Hifiman RE-272 y mis VSonic GR01 estoy muy contento. Pero siempre quieres mejorar... Es lo que tiene ser un "chiflado del club". Y en un momento dado, pues si cambio Tchaikovsky por Pink Floyd agradezco un poquito más de pegada, claro. Así que, sin buscar auris cañeros, no me importaría algo más de graves, ¡pero sin pasarse!
Pero esto de hacer experimentos de 500 € a ver qué tal... ¡Uf! Ya sé lo que dirán algunos. "Pues cómpratelos, los pruebas y, si no te gustan, los rebajas 100 eurillos y los pones a la venta aquí. Je, je, je..."
Y luego me tientan también los Tzar 350. ¿Movería mi futuro Colorfly C4 esos 350 Ohmios bien?
La opción de los 4.Ai sigue en pie de todas formas.
El colorfly para IEMs ni se te ocurra, quizá con los Tzar, pero nada más, el iBasso DX100 mejor para los IEMs
Yo ya te digo que es muy buena compra esos 5.0 así sin escucharlos, y lo del encargo es porque son universales pero puedes escoger diferentes cubiertas de madera, con logo o sin el, etc. Es decir, no son Custom porque no están hechos para ti expresamente en cuanto a la carcasa, pero otros detalles si, podrían ser semicustom jajajaja.
s2
Los Colorfly los usaré sobre todo con orejeros, especialmente con mis AKG K-701, con los que creo que harán buena pareja. Lo tengo en mente como equipo "portátil por casa", no sé si me explico. Es que arramblar con el equipo de salón y ponérmelo encima del hombro cuando molesto al personal con los AKG que tanto dejan escapar el sonido, a veces me cuesta un poco. ¡Ja, ja, ja!
Gonzalo, como veo que usted sabe más que yo un rato, le pregunto... Los VSonic GR01 y los Hifiman RE-272 esos se mueven como palmeras con mis repros "sencillos": mis Walkman Sony viejos, mi Meizu M6, mi Sansa Fuze+... ¿Cree que los Heir 5.0 responderían igual de bien con ellos o serán más duros de mover, es decir, que obtendré resultados no mucho más espectaculares que ahora, con lo que ya tengo? Echo de menos un cuadro de especificaciones técnicas detallado en la página de Heir Audio.
lo normal es más drivers, más resistencia, más demanda de corriente, aunque no siempre es así. depende de la calidad y de cómo esté pensado auricular. lo más probable es que con un repro apañado funcionen bien y que agradezcan un ampli. como por otro lado casi todos.
saludos.
Pues estos de Heir se enrollan. Les mandé un correo pidiendo información sobre los Heir 5.0. No me dijeron la sensibilidad, pero sí la impedancia: 20 ohmios. De modo que parecen estar pensados para que los mueva bien cualquier repro. ("The impedance is 20, so essentially any portable player can be used.")
Hala. A ahorrar...
Si, si pueden decirte que tiene 20 ohmios, pero son 20 a una frecuencia, los BA cambian la impedancia con respecto a la curva de frecuencias, por tanto puede que a 10Khz tenga 14 ohmios y si tienes 4 ohmios de impedancia de salida en el repro te la lia.
Por eso lo mejor con los BA es que la impedancia de la fuente sea de 2 ohmios o inferior, los amplis deberían tener menos de 1 ohmio, el colorfly no es la bomba para los IEM, en cambio el iBasso DX100
Mira:
http://www.markuskraus.com/RMAA/Colorfly/tf10/data.htm
Ahí mata los bajos
Pero con unos auris de 250 ohmios:
http://www.markuskraus.com/RMAA/Colorfly/dt880/data.htm
El iBasso:
http://www.markuskraus.com/RMAA/dx100.htm
Y con carga se comporta bien también, de precio creo que van de la mano y el colorfly yo lo he largado ya, me dio problemas en el volumen y con IEMs no iba fino, ahora voy a por el DX100
¿Pero la pérdida de bajos ha de ser necesariamente mala? Yo odio los bajos. ¿O aparte de eso hay más pérdida de calidad en general?
(No entiendo ni mu de los enlaces que me manda. Por mí, como si me adjunta unos poemas de Li Tai-Po en su lengua original.) :-[
Ahí se refleja como casan los auriculares con el repro, el colorfly con bajas impedancias tiene bass roll off, es decir que por debajo de una frecuencia no se percibe porque pierde muchos dB, no es que haya menos bajos, sino que los subgraves no se oyen y eso en algunas canciones y estilos es para matarlos, por otro lado el DX100 va sobrado de potencia y lo veo con más respaldo, no se, bueno, lo dicho, yo el colorfly lo vendí antes de tener IEMs como el JH13 y pensé que casaría bien, pero al ver esas gráficas me pensé comprarlo de nuevo y al ver que el iBasso mueve igual de bien los orejeros y los IEM mejor con mucha diferencia, además de ser más versátil y útil me quedo con el iBasso y mi classic 7G y si puedo al Arrow 4G
Así qué si, el colorfly es precioso y tiene un tacto genial, pero el iBasso es más versátil, con un sonido de calidad muy parecida y con una interfaz algo más manejable, de todas formas puedes esperar a ver que tal el nuevo hifiman, que con algo de suerte no repite el fallo de los anteriores con los IEM debido a exceso de impedancia de salida
El DX100 pinta genial, no lo he oído pero en HeadFi literalmente "Flipan" con el.
Yo no he oído los Heir de 5 drivers, pero me encantaría, si alguien finalmente se hace con ellos aquí tengo mis Tzar 350, 4ai y unos Shure SE535 ltd. para cambiar por unos días si queréis.
Saludos.
No quisiera seguir tirando de este hilo. Estoy abusando de su paciencia.
Desde luego, el Colorfly tenía pensado usarlo sobre todo con orejeros, y muy especialmente para sacar del letargo (del semiolvido, más bien) a mis AKG K-701.
Compañero Héctor, no sabe las ganas que tengo de conocer las diferencias entre ese Tzar 350 y sus 4.ai. Así, grosso modo, ¿cuál de ellos estaría mejor para clásica, New Age y música suave en general? ¿Cuál sería, por así decirlo, más "detallado", más "analítico"? Es que dudo entre los 4.Ai y los 5.0. La diferencia de ¡200 euros! no sé si compensaría. Y al parecer, los 350 sí que son muy detallados. Esos supongo que sí los movería el Colorfly bien, ¿no?
Y perdonen mi ignorancia supina. (Les doy permiso para reírse.) ¿Qué gana un auricular con impedancias tan altas respecto a otros? Parece que es más bien un defecto (duros de mover), y sin embargo, ¿ofrecen más calidad y fidelidad de sonido? Ya sé que esto forma parte del ABC de cualquier audiófilo, pero es que uno acaba de aterrizar prácticamente en este mundillo.
La impedancia es un dato, lo que los hace es menos sensibles a malas fuentes y que se puedan usar con amplis más potentes sin cargártelos, no dan ni más ni menos calidad, eso lo determina la mano del que los diseñó a la hora de afinar el sonido y los drivers utilizados
Los 5.0 serán más analíticos creo yo.
Por otra parte, como digo, el Colorfly es una pasada de repro, pero con IEMs no, por otro lado el iBasso es tan bueno con los orejeros como el Colorfly y mejor con IEMs ;)
Un saludo
Cita de: losiher en Marzo 24, 2013, 23:10:51
No quisiera seguir tirando de este hilo. Estoy abusando de su paciencia.
Desde luego, el Colorfly tenía pensado usarlo sobre todo con orejeros, y muy especialmente para sacar del letargo (del semiolvido, más bien) a mis AKG K-701.
Compañero Héctor, no sabe las ganas que tengo de conocer las diferencias entre ese Tzar 350 y sus 4.ai. Así, grosso modo, ¿cuál de ellos estaría mejor para clásica, New Age y música suave en general? ¿Cuál sería, por así decirlo, más "detallado", más "analítico"? Es que dudo entre los 4.Ai y los 5.0. La diferencia de ¡200 euros! no sé si compensaría. Y al parecer, los 350 sí que son muy detallados. Esos supongo que sí los movería el Colorfly bien, ¿no?
Y perdonen mi ignorancia supina. (Les doy permiso para reírse.) ¿Qué gana un auricular con impedancias tan altas respecto a otros? Parece que es más bien un defecto (duros de mover), y sin embargo, ¿ofrecen más calidad y fidelidad de sonido? Ya sé que esto forma parte del ABC de cualquier audiófilo, pero es que uno acaba de aterrizar prácticamente en este mundillo.
No quisiera disentir con GonzaloM, no estoy muy puesto en el tema...
Mi experiencia con el Colorfly es buena con IEM's en concreto los SE535, desconozco la impedancia de salida del reproductor pero los Shure son muy sensibles, creo que rondan los 20ohms y tratándose de unos BA que es donde las impedancias altas de salida hacen estragos te aseguro que el Colorfly los hacía sonar muy bien, otra cosa muy diferente es cuando hablamos de reproductores como el iRiver AK100, este si que es más peliagudo.
Hay una regla que se suele utilizar para los BA, te explico, si el reproductor tiene una impedancia nominal de x ohm conducirá sin Roll-Offs ni distorsión cargas de x por 8.
es decir, en el iRiver que tiene 22ohms podriamos conectar unos BA de 22ohms x8=176ohms. Esto hace que el iRiver no sea indicado para BA de una impedancia inferior, por esto me hice con los Tzar 350, superan con creces la impedancia idónea y suenan muy muy bien.
Los 4ai no los tengo aun muy escuchados ni rodados, te puedo decir que ambos Tzar y 4ai son muy resolutivos y te pueden gustar para clásica, los Tzar tienen una peculiaridad, tienen muy poquitos bajos, pero agradecen la ecualización.... me gustan mucho los dos y de momento no sabría cual recomendarte, hay una versión de los Tzar de 90 Ohms, elijas el que elijas va a sonar bien con tu Colorfly en mi humilde opinión.
No se si ya te comenté que esta gente de Heir declaran el valor real del paquete, ve al loro con las aduanas oo)
Saludos.
Pues muchas gracias. Me atraen sobremanera estos 5.0. Creo que encajarían bien en el perfil que busco: nítidos, detallados, claros, pero con unos graves latentes para responder cuando hace falta y sin oscurecer para nada al resto de frecuencias. Es lo que me parece deducir de los comentarios y las opiniones que leo, de gente que los ha probado y de otros que analizan comparativamente sus características.
El problema (si puede llamársele así) es que cuando conoces lo bueno... ya no quieres retroceder. Mis Hifiman RE-272 han puesto el listón muy alto en cuanto a fidelidad y detalle se refiere, y ahora mismo me parece casi imposible que otros los puedan arrinconar. Pero siempre hay algo un poco mejor, siempre es posible subir un peldañito en calidad. Esto nunca se acaba.
Gracias de nuevo y muy buenas noches.
Por cierto, rescatando los apuntes, para BA, creo que no es la regla del 8, que es para dinámicos, sino ésto:
Pérdida de linearidad (dB) =log ((impedancia mínima del iem /(impedancia mínima iem + impedancia de salida fuente)*20) - log ((impedancia máxima del iem/(impedancia máxima iem + impedancia de salida fuente)*20)
Si la pérdida es menor de 1 decibelio es inaudible, y la fuente mueve bien el iem en cuestión. Si pasa del decibelio es audible, y ya depende de cúantos decibelios de desviación y de la región en que esté.
Se la regla de la impedancia, pero los BA varían la impedancia a lo largo de las frecuencias de respuesta, mira esto:
(http://en.goldenears.net/en/files/attach/images/108/068/014/ab99d52284710e707570a02423d06104.png)
Ahí esta la de los Phonak 232, se ve como según Phonak la impedancia es de 47ohmios, pero eso no es así, los bajos tiene menos, después sube en los medios y en los agudos cae una barbaridad, por lo que para que sea fiel en todas las frecuencias tiene que ser 8 veces menor la impedancia de salida del repro que la mínima del auricular ;)
Por eso sin saber la curva de impedancias de los los Heir audio no se sabrá si tienen o no roll off.
Para mí el iBasso es parecido al Colorfly pero algo mejor con IEMs que yo sepa, mira la curva de los Triple Fi 10 que puse, tiene base roll off ;) que no quiere decir que sea malo, con orejeros va de lujo, pero con los IEMs al menos en mi experiencia el iBasso es mejor de forma apreciable.
losiher los JH13 FP y los 8.A son superiores a los 272, pero claro, son más caros y custom, así que juegan en otra liga, pero los 5.0 seguramente no se queden atrás.
s2
Depende de las orejas, pero lo normal es que si, si es menos de 1dB no se note pero por eso digo que el C4 tiene roll-off, entre 20 y 40hz pierde de 4 a 1db y es audible, no con todos tiene por qué ser así.
A ver, para evitar movidas con las impedancias, lo ideal es que esté por debajo de 1 ohmio o por debajo de 2 como mucho, para DD es la regla del 8 pero como eso es imposible es igual que sea la diferencia de 8 o 16 pero como mínimo la diferencia debería ser 8 veces menor para conseguir un buen damping eléctrico, esto con los BA no es así, sino que hay una desviación porque la impedancia no es lineal y para minimizar pues mejor que esté por debajo de 1 ohmio o 2, al final para que suene bien la regla es la misma, buscar una fuente con poca distorsión, poco ruido, mucho rango dinámico y separación de canales con una impedancia de salida baja, el iBasso y el Colorfly lo cumplen, el iBasso creo que mejor con IEMs porque es más lineal respecto a IEMs, como pongo en los enlaces de arriba ahí se ven las diferencias, el iBasso no tiene roll-offs y menos distorsión (aunque a esos niveles es inaudible), pero tiene menos separación de canales, lo que no se es la diferencia entre las salidas, porque los 2 tienen una de 6.3 y otra de 3.5 y creo que la de 6.3 del Colorfly tenía menor impedancia y se solucionaría, por otro lado los TF 10 son los más puñeteros en este sentido y los 5.0 seguramente no hagan eso con el Colorfly, pero sin probar es imposible, yo ya digo que con mis JH13 me gusta más el iBasso, pero con los 701 el Colorfly le ganaba por un poco y si este es el uso principal cuando pongas los IEM tampoco te podrás quejar de sonido, aunque mi recomendación va más por el iBasso ya va a gustos ;)