Buenas.
Estoy buscando un DAC para el portátil del trabajo, ya que la tarjeta de sonido que lleva es muy mala y con unos auriculares IEM se oye mucho ruido. Incluso oigo el ratón cuando lo muevo. En fin un horror.
Como es para el trabajo no quiero que sea muy 'goloso', ya que por aquí pasa mucha gente y luego nadie sabe nada.
Características del DAC que necesito:
- Entrada por USB y preferiblemente que se alimente también por USB.
- Entradas digitales opcionales. El portátil no tiene salidas digitales ni ópticas ni coaxiales. Así que esto no es prioritario.
- Amplificación opcional, ya que puedo usar un Fiio E5.
- Que no sea muy caro, ni muy llamativo. ;D Bueno, Bonito y Barato (BBB)
- No tengo problemas que sea un DIY, casi hasta lo prefiero.
Los auriculares que voy a usar son unos q-jays (cuando me los compre).
Espero vuestras sugerencias y gracias de antemano
Saludos / Fernando
Cita de: eferbel en Diciembre 23, 2008, 11:11:49
- Que no sea muy caro, ni muy llamativo. ;D Bueno, Bonito y Barato (BBB)
Basándome en este requisito, Meier Corda 2Move, 175€. Con él también puedes alimentar auriculares grandes si lo deseas. Ha sido sustituido por el 3Move, por lo que el stock restante es limitado.
Cita de: Carlos en Diciembre 23, 2008, 11:32:40
Cita de: eferbel en Diciembre 23, 2008, 11:11:49
- Que no sea muy caro, ni muy llamativo. ;D Bueno, Bonito y Barato (BBB)
Basándome en este requisito, Meier Corda 2Move, 175€. Con él también puedes alimentar auriculares grandes si lo deseas. Ha sido sustituido por el 3Move, por lo que el stock restante es limitado.
Coincido al 100%...Yo lo compre por consejo tuyo Carlos, y estoy muy contento con el....El unico problemilla que he tenido hasta ahora....es que algunos adaptadores de la clavija de 6.3 a la de 3.5 (que es la que lleva el ampli) no entran del todo y se salen...Por lo visto es un mecanismo de proteccion que tiene el conector, para que no se le fuerce demasiado....Suelen ser los adaptadores en los que la clavija grande entra en la pequeña (por ejemplo el de los Senn) En cambio en el de rosca que lleva el AKG K501, o en el de cable de los RS1, o cuando no es necesario adaptador, va perfecto...
La otra cuestion es el tema de si se puede alimentar por el USB...En modo "Low Gain", si..Y en modo "High Gain" que es como viene por defecto, se alimenta de una pila de 9V...Pero yo creo que tambien "chupa" del ordenador, porque yo no la he cambiado nunca...
Saludos
JP
Ahh..Edito para decir que este modelo no lleva E/S optica o coaxial....
Cita de: eferbel en Diciembre 23, 2008, 11:11:49
- Que no sea muy caro, ni muy llamativo. Grin Bueno, Bonito y Barato (BBB)
- No tengo problemas que sea un DIY, casi hasta lo prefiero.
Hola eferbel,
Pues basándome en lo que pides, y ya que no te importa que sea DIY, tienes unas cuantas opciones bastante interesantes.
Por una parte tienes, el Alien DAC (http://www.myexposition.com/diy/usbdac/overview.html) y el Bantam DAC (http://www.diyforums.org/BantamDAC/BantamDACoverview.php), los dos con entradas USB y alimentados tb por USB, y los dos están basados en el famoso Texas Intruments PCM2702.
Después y ya bastante por encima de los anteriores, aunque también con un precio muy bueno, tienes el recién salido del horno γ1 Modular Miniature DAC (http://www.amb.org/audio/gamma1/). Este además de entrada USB, tb dispone de entrada óptica y coaxial y esta basado en el Wolfson WM8501. Y que quieres que te diga la verdad que tiene una pinta fabulosa y seria mi primera opción ;D ;D ;D
Por otra parte la opción que propone Carlos, también me parece estupenda y resulta mucho más práctica. Además tienes el plus añadido de que el 2Move, tiene la amplificación integrada. Pero bueno si te gusta cacharrear y experimentar... la opciones están claras ;) ;) ;)
Un saludo
Cita de: lord.camilo en Diciembre 23, 2008, 12:10:12
el recién salido del horno γ1 Modular Miniature DAC (http://www.amb.org/audio/gamma1/). Este además de entrada USB, tb dispone de entrada óptica y coaxial y esta basado en el Wolfson WM8501. Y que quieres que te diga la verdad que tiene una pinta fabulosa y seria mi primera opción ;D ;D ;D
Ya se que le pediré a los reyes, aunque no se si por estas fechas MisterX este muy liado
Saludos
Muchas gracias a todos por vuestras propuestas.
El Meier Corda 2Move que me propone Carlos es muy tentador y más por ese precio, ¿Que diferencias hay con el Corda 3Move a parte de la estética?
Los DIY que sugiere lord.camilo también me seducen mucho. Creo que los voy a ir haciendo todos poco a poco, eso sí empezaré por el más sencillo. Total hay gente que hace rompecabezas por hobby.
Ya se que es otro nivel, pero ¿ Que os parece la tarjeta externa por USB sound blaster connect por 50€? tiene:
-Entrada USB
-Salida directa de auriculares
-Salida RCA
-Entrada y Salida digital óptica
Y aun así me parece un poco llamativo para el curro.
Creo que si usara esta caja para el BantamDac
(http://www.diyforums.org/BantamDAC/gallery/images/royewest-DuploDAC02.jpg)
El peligro lo tendría en casa, ya que los críos me lo limpiarían de la mesa, en cuanto me descuidara.
Este otro formato, el Bantam Cable DAC, me gusta mucho más:
(http://www.diyforums.org/BantamDAC/BantamCableDAC/BantamCableDAC-2-360x270.jpg)
Es muy discreto, además le pondría un cable con jack de 3,5mm que todavía canta menos. Es justo lo que ando buscando. Este en principio va a caer. No descarto el corda ni los que sugiráis.
Por cierto como tengo que comprar el circuito impreso y demás componentes, si alguien se anima, puede aprovechar y así nos sale más barato el tema de los gastos de envío. Mandadme un MP los que esteis interesados.
yo tengo el 2Move y estoy encantado con el. Apenas he notado esos problemas con las clavijas, aunque es cierto que ocurren, os al menos los he leído. No ha sido mi caso, con los auriculares que utilizó. Las diferencias con el 3Move son estéticas y de ergonomia, creo que es más fácil cambiar losjumpers en el 3. Otra opción que tienes en dac+ampli es iBasso.
Cita de: asainz en Diciembre 23, 2008, 14:55:35
Apenas he notado esos problemas con las clavijas, aunque es cierto que ocurren, os al menos los he leído. No ha sido mi caso, con los auriculares que utilizó
Cuentame algo mas..Por favor....
Gracias
JP
Si te vale sin ampli...
http://www.diykits.com.hk/dac_super_pro_dac707.htm (http://www.diykits.com.hk/dac_super_pro_dac707.htm)
Creo que va muy bien y tiene todo tipo de entradas.
Saludos
"...Las diferencias con el 3Move son estéticas y de ergonomia, creo que es más fácil cambiar losjumpers en el 3. Otra opción que tienes en dac+ampli es iBasso."
Correcto, la apariencia es la diferencia entre el 2Move ye el 3Move. Soy un fanatico del iBasso, desgraciadamente si la unidad la recibes con un defecto el costo de en envio regresando la unidad cae en el usuario. Por est razon creo que seria mejor el Dr. Meier.
Suerte.
Cita de: jotap_66 en Diciembre 23, 2008, 15:37:17
Cita de: asainz en Diciembre 23, 2008, 14:55:35
Apenas he notado esos problemas con las clavijas, aunque es cierto que ocurren, os al menos los he leído. No ha sido mi caso, con los auriculares que utilizó
Cuentame algo mas..Por favor....
Gracias
JP
Bueno, simplemente quería decir que cuando me iba a comprar el 2Move estuve mirando informacion por la Red y encontré hilos donde se mencionaban esos problemas con las clavijas de 3,5. Lo mismo que ha comentado otro compañero en este hilo. Todo el mundo coincidía en que eran problemas menores comparados con la calidad del sonido del aparato. Por ejemplo, también puedes tener problemas con las pilas de 9V, que te den problemas para cerrar luego la tapa posterior, o que no quepan en el compartimento. Lo de las pilas es simplemente que te asegures de que otros tienen el modelo de pilas que quieres usar y les caben, es fácil.
Y lo del jack .... pues a mi no me ha pasado con lo auriculares que he probado: el adaptador de 1/4 a 1/8 de Grado, K-501, K-701, HD-600 y un "semi-IEM" de Sony (no recuerdo el modelo, algo como MDR EX-71).
Creo en cualquier caso que no hay que darle importancia.
Cita de: asainz en Diciembre 24, 2008, 10:55:20
Cita de: jotap_66 en Diciembre 23, 2008, 15:37:17
Cita de: asainz en Diciembre 23, 2008, 14:55:35
Apenas he notado esos problemas con las clavijas, aunque es cierto que ocurren, os al menos los he leído. No ha sido mi caso, con los auriculares que utilizó
Cuentame algo mas..Por favor....
Gracias
JP
Bueno, simplemente quería decir que cuando me iba a comprar el 2Move estuve mirando informacion por la Red y encontré hilos donde se mencionaban esos problemas con las clavijas de 3,5. Lo mismo que ha comentado otro compañero en este hilo. Todo el mundo coincidía en que eran problemas menores comparados con la calidad del sonido del aparato. Por ejemplo, también puedes tener problemas con las pilas de 9V, que te den problemas para cerrar luego la tapa posterior, o que no quepan en el compartimento. Lo de las pilas es simplemente que te asegures de que otros tienen el modelo de pilas que quieres usar y les caben, es fácil.
Y lo del jack .... pues a mi no me ha pasado con lo auriculares que he probado: el adaptador de 1/4 a 1/8 de
Creo en cualquier caso que no hay que darle importancia.
Pues te lo agradezco...La verdad es que se me hacia un poco cuesta arriba tener que mandarlo a Alemania por eso...y mas cuando eran unos conectores si y otros no...
En fin, no le dare importancia, porque como comentas, la calidad de sonido es bastante buena...
En mi caso de los auriculares probados son similares a los tuyos....Los HD600 no se si llevaran el mismo adaptador que los HD595 (que son los que tengo, y me dan el problema)...Los Semi IEM de Sony los tengo, y no me dan problema...Tambien unos IEM que tengo, de UE, los Superfi Pro 5, y de los AKG que comentas, he probado los K501...Los grado, he probado el adaptador de cable de los RS1, y tambien el de los D5000 de Denon, sin problema...
Luego he probado unos ATH-W1000, pero venian sin adaptador (al menos los que a mi me prestaron) y con el adaptador de los HD595, y con uno muy similar que compre en una tienda de electronica, me dan algun problema....
En cualquier caso, una solucion (por si a alguien le interesa) es coger uno de los cablecitos que viene con el 2Move, y engancharle un adaptador de hembra-hembra de 2.5 (1/8")....
Respecto de la pila, si que habia leido de problemas con las de 9V, porque parece ser que el tamaño no es standard...Yo compre para probar una de mercadona (que aun no se ha gastado) y alguna recargable...Lo que lleva por detras en la puertecita (al menos el mio) es una goma, de estas que se usan en los muebles de cocina, para evitar que pegue portazo...En fin, como la que puse no se ha gastado aun no he estrenado las recargables....Teoricamente dura 40H (en el modo "High Gain") pero no se por que me da que "chupa" tambien corriente del USB...(cosa que el manual dice para el modo "Low Gain")
Gracias por responderme.
Un saludo
JP
Hola! yo me encontraba en situación un poco parecida a la tuya por el atroz sonido de las tarjetas integradas.
Compre un Ibasso D2 Boa y la verdad es que es también una opción muy muy recomendable. Hay decenas de posts en head-fi donde se habla de si es el "best amp < $200".
Ahora, tiene una pinta bastante guapa, y aunque nadie piensa que vale 170$, tampoco parece que valga 30$. El sonido y su función de DAC/Amp son geniales por el precio. Pero lo del envío que comentaba marroyo la verdad es que es una putada aunque el mío va genial.
Puedes considerar también los DACs de hotaudio. Tienes más información en
http://www.head-fi.org/forums/f5/hotaudio40-s-amps-242880/index10.html (http://www.head-fi.org/forums/f5/hotaudio40-s-amps-242880/index10.html)
Son manufacturados y como verás en ese post tienen unos EXCELENTES comentarios en head-fi. Tienes modelos majos desde unos 75-80€.
Tengo un amigo que estaba exactamente como tú y ha cogido uno para el trabajo. Llega ya, por lo que en unos pocos días, te podré comentar de primera mano qué tal va. Su aspecto es espartano a más no poder pero parece que con muy buen sonido, que eran las features que mi amigo pedía.
En fin, sólo 2 opciones más para que consideres.
Saludos y suerte.
muchas gracias fameh, les echaré un vistazo.
Hablando de HotAudio, tentado por las criticas de head-fi, he comprado el Mark IV, lo he pagado hoy así que tardará en llegar. No tiene mala pinta y tampoco es caro, ha salido por 65€ G.I.
Si es que no puede ser fameh, al final he picado, tenian una oferta de navidad del HOTUSB1 por 69$, gastos de envio incluidos, y no me he podido resitir. Cuando llegue os comentaré que tal. Sigo planteandome el Meier 3Move, ya que el 2Move me ha dicho Meier que ya no le queda ninguno, mala suerte.
Buenas (y feliz año!)
No había dicho nada porque yo iba tras el último 2Move que le quedaba a Jan ;D, que alguien le reservó pero sin pagar aún, pero al final no ha podido ser :'( así que... ¡otro! Sí, le he pedido al pájaro éste un HOTUSB1 de estos (50 eurillos puesto en casa, dudo que eso pare en aduanas). En la ofi usaba una M-Audio Transit desde hace "ni se sabe" pero con IEM sensibles me metía un poco de ruido con el ordenador nuevo, habrá que ver qué tal funciona el canadiense (porque también se alimenta del bus USB, peor por lo menos en esa cajita hay más espacio para trabajar un filtro llegado el caso).
En fin "seguiremos informando", aunque como opción "segura y buena" yo veo el Meier, sobre todo si se va a usar con auriculares grandes y difíciles (él mismo -HotAudio- dice en el foro que no recomiendo usar K701 por ejemplo porque "no puede").
Saludos
Cita de: stereolat en Enero 01, 2009, 16:49:43
Hablando de HotAudio, tentado por las criticas de head-fi, he comprado el Mark IV, lo he pagado hoy así que tardará en llegar. No tiene mala pinta y tampoco es caro, ha salido por 65€ G.I.
¿65$, donde lo has comprado? En la página del fabricante son 140$.
Hola, en realidad he escrito 65€ como podrás comprobar. Mándale un mail y dile que se lo compras por 93$ por ejemplo, con envío incluido.
Cita de: stereolat en Enero 03, 2009, 17:05:00
Hola, en realidad he escrito 65€ como podrás comprobar. Mándale un mail y dile que se lo compras por 93$ por ejemplo, con envío incluido.
Tienes razón habia leido mal.
¿De todas formas te ha costado 90$? ¿te ha rebajado 50$? Eres un fiera de los negocios.
Tengo que aprender a regatear de esa manera, he pagado 50€ por el HOTUSB1, que es el precio que marcaba en la página web. La verdad es que no he cruzado ni un triste mail con el fabricante.
Bueno ya nos comentarás como suena.
Saludos y enhorabuena por el buen precio que has conseguido.
Vaya, a ver qué tal os va. Perdón, he estado un poco out del foro unos días y no he seguido el hilo.
El otro día estuve probando uno (también es cierto que tenía "sólo" 40-50 horas de rodaje) y tenía bastante hiss, aunque era una versión con el gain alto por defecto.
¿Qué tal? ¿Lo habéis recibido y habéis podido probarlo?
Yo lo estuve comparando exhaustivamente con mi Ibasso D2 y la verdad (ya que sé que este vale el doble), se notaba bastante diferencia, ya que el Ibasso tenía muuy poco hiss en comparación y sobre todo un sonido mucho más limpio por la parte del DAC, que fue lo que menos limpio noté al Hotaudio HOTUSB1. Por la parte de ampli no lo vi tan mal.
Con unos cascos de poca impedancia (W3) el hiss era muy molesto, ya os digo, sin embargo enchufándole ya unos Beyer de 250ohm, la cosa no era tan notable, desde luego, siendo aceptable para el trabajo, pienso yo. Supongo que todos los buenos comentarios de head-fi vienen en base a este tipo de pruebas, y porque por lo que vale no hay nada mejor.
Yo el mio lo recibí ayer.
Me esperaba algo más de este aparato. La parte DAC, para mí está bien, no oigo ruido, y respecto del ampli pues le falta bastante extensión en agudos.
He abierto el cacharrillo y la terminación y remate deja mucho que desear. El circuito impreso está sujeto con silicona caliente al igual que los conectores de USB a la caja de plastico. En mi HOTUSB1 el circuito no ha quedado paralelo al fondo de la caja, así que cuando conecto el USB y los auriculares, los conectores de ambos no quedan horizontales sino con algo de angulo.
Respecto a las tripas, pues hay un condensador que está encima del integrado del DAC y tras retirar la generosa capa de silicona caliente que sujeta al condensador, encuentras debajo el integrado PCM2705, creo que es bastante inferior al PCM2702.
Lleva un cristal de cuarzo, de perfil bajo soldado de mala manera en lugar de un cristal de cuarzo SMD. El circuito impreso está diseñado para un cristal en SMD.
Creo que para lo que lleva, como suena actualmente y como está hecho, es caro.
Si puedo os hago unas fotos, pero mi camará no tiene función macro y no podré sacar mucho detalle, tal vez con un scanner obtenga mejores resultados.
Saludos
Pues qué raro lo del hiss. No sé si a cuenta de una manufacturación rápida y quizá algo alocada pase esto, y haya esas diferencias entre unos y otros elementos del mismo modelo.
Sino no puedo entender el gran hiss del que yo probé y que eferbel no lo perciba en el suyo. Y quizá por eso en head-fi también hay gente que lo pone bien. No puedo entender esto si no es por el motivo de que quizá unos salgan bien ensamblados y otros no tanto al ser manufacturados por un tipo no muy afamado como fabricante.
Yo desde luego como decía, a pesar de que un Ibasso vale el doble, creo que sin duda es mejor compra pagar 40-50€ mas y cogerse uno casi nuevo de 2ª mano (como hice yo), aunque claro, para el trabajo es un pelín demasiado cantoso.
No obstante esperemos que con el rodaje mejore un poco.
Saludos
Hola amigos, yo reciví el hotaudio mark IV ayer, fue probarlo y notar que el canal derecho no funcionaba correctamente, probé con dos auriculares, con dos cables usb, y con dos ordenadores sin resultado.
Me puse en contacto con David y tío muy major, a las horas me dijo que ya me ha enviado uno nuevo con su número de trackin. Hoy he echo lo mismo y le he envíado el averiado. También me dijo que me devolverá los gastos de envío.
A ver si todo sale bien, la actitud de un vendedor así es digna de elogio.
Cita de: stereolat en Enero 15, 2009, 19:41:18
También me dijo que me devolverá los gastos de envío.
A ver si todo sale bien, la actitud de un vendedor así es digna de elogio.
Vaya, pues eso es algo que no todos hacen :)
Algo de agradecer, sin duda.
eferbel, creo que unas fotos valdrian mucho para mejor entender lo que escribistes.
Despues de estar unas horas escuchando el HOTUSB1, efectivamente escucho el hiss, pero solo en el canal izquierdo y cuando subo el volumen con los auriculares q-jays. Con unos sennheiser PMX100 no me pasa. Y no son los q-jays ya que lo he probado en otros amplis y suenan perfectos.
¿El hiss que escuchas en tus HotUSB1 es tambien en el canal izquirdo?
La tarjeta externa sounblaster por USB, que cuesta lo mismo que el HOTUSB1, es decir 50€, suena bastante mejor. Más brillo y mucha más amplitud. A la salida de auriculares de la sound blaster le he puesto el FiiO 3 y los q-jays suenan de lujo. Para el trabajo me sobra.
Bueno estas son las fotos, siento que se vean tan mal, pero mi cámara, lo de hacer fotos de cerca lo lleva muy mal.
Esta es vista desde arriba, se puede ver la generosidad de la silicona caliente que sujeta la placa de circuito impreso y el conector USB a la cajita.
(http://lh5.ggpht.com/_vzh_bejfl1k/SW_aXxImROI/AAAAAAAABYE/xmrZuvVjBY8/planta.jpg)
El segundo condensador más grande, que está encima del condensador negro y a la derecha del cristal de cuarzo, oculta bajo si al DAC PCM2705.
Esta otra es de un perfil, se puede apreciar a duras penas que el cristal de cuarzo no descansa sobre el circuito impreso, sino sobre 2 bolitas de estaño irregulares en altura.
(http://lh5.ggpht.com/_vzh_bejfl1k/SW_aXk_rR_I/AAAAAAAABX0/irNPXvx2e4A/alzada.jpg)
Y la última de perfil, donde se ve la inclinación del conector USB respecto a la horizontal formada por la base de la cajita.
(http://lh6.ggpht.com/_vzh_bejfl1k/SW_aX-bf9hI/AAAAAAAABX8/kh9HXpG0VMQ/perfil.jpg)
Saludos.
Hola!
No, qué va. Yo escuchaba el hiss en ambos canales. Era un ruido de fondo de típico aparato de poca calidad, porque desde luego, en la unidad de mi amigo, no era un "bueno, se oye un ruidillo de fondo". Aparte de no ser un sonido muy limpio el que producía el DAC, era considerable el hiss.
Todo esto con unos Westone 3 (30ohms). Hay que decir que con mis Beyer de 250, prácticamente era imperceptible.
Jeje, eferbel, y destacar que hicimos algo parecido a ti: conectar el Hotaudio, poner el FiiO E5 por medio y luego los Westone, y el sonido mejoraba bastante y se limpiaba mucho el hiss.
La opción de la tarjeta de sonido no era una opción, ya que en este caso es una realtek integrada en placa que hace ruidos al mover el ratón, por ejemplo xD
Cita de: eferbel en Enero 16, 2009, 02:09:33
Bueno estas son las fotos, siento que se vean tan mal, pero mi cámara, lo de hacer fotos de cerca lo lleva muy mal.
Puff!!! pues mejor que no se vean más nítidas... Parece mentira que cobren 50€ por una chapuza así :o (o por lo menos eso parece...), no les costaba nada dejar un mejor acabado ???, además de ahorrarse bastantes problemas en cuanto a devoluciones y averías, en fin...
Un saludo.
Buenas,
Mi HOTUSB1 ha llegado esta mañana. Lo he puesto y funciona como debe, suenan ambos canales, y se aprecia un ligero "hiss" de fondo (tengo aquí los UM2, no los shure que son más "reveladores" aún) pero perfectamente tolerable y enmascarado por la música a poco que esté sonando (y yo escucho más bien bajito). La M-Audio Transit que usaba hasta ahora hacía incluso algo más de ruido con este mismo PC, el mío de la oficina.
Lo he abierto y efectivamente está la placa pegada con varios pegotes y demás (no veo esas fotos, peor supongo que será parecido). En mi caso está bien pegada (recta-alineada), algunas soldaduras no tienen muy buen aspecto (sin saber qué estaño ha usado, diría que se ven frías o movidas), pero poco más a destacar...
Luego me lo llevo a casa y lo comparo con calma a la M-Audio y a una UCA202 (Behringer) que tengo, para ver si me dejé llevar demasiado rápido por el "entusiasmo", como me temo :-[, o he hecho una buena compra :o y su sonido es mejor que dicha/s tarjeta/s externa/s. Porque la UCA202 sí que es un "chollo", por 30 euros no sólo tiene salida de auriculares con potenciómetro de volumen, sino RCAs (in+out) y una salida digital (óptica)...
En hora buena, espero que lo disfrutes.
Bueno,
Apenas 12 horas después :) ... he tenido un ratillo para "enfrentar" (casi) todas las opciones que tengo para sacar señal de ordenador vía USB para un DAC que a su vez alimente unos auriculares (que es de lo que se trataba este hilo ¿no? :D ). Me gustaría tener más tiempo (y medios) para ir más lejos, conectarlas el equipo gordo para ver "bajo la lupa" su calidad muscal, y/o medir los niveles de ruido o distorsión de forma más científica, pero no tengo tiempo :( así que por ahora me conformaré con estas impresiones subjetiv(ísim)as.
Los protagonistas son... (en orden cronológico de llegada a mis manos)
-M-Audio Transit: necesita driver propio pero admite "upsamplig" hasta 24bit/96kHz y tiene mucha versatilidad tanto al elegir formato de reproducción/grabación, como por conexiones ya que tiene entradas y salidas analógicas (jack 3mm)/digital (óptica). Usa el chip AKM Ak4584 (snr 104dB) y se alimenta del propio USB (1 cable).
-Behringer UCA202: "plug and play" (sin drivers), incorpora entradas y salidas analógicas RCA, salida digital óptica y una salida de auriculares (3mm) con potenciómetro propio. Usa el chip BB PCM2902 (snr 96dB) y se alimenta del propio bus USB (1 cable)
-Yulong DAH1Mark: también sin drivers, tiene muchas funcionalidades (previo, ampli auriculares, mando distancia, etc) y alimentación propia (220V), no es por tanto pequeño y es diríamos "fijo". Usa el 2704 en entrada USB pero luego tiene un AD1955 aparte del receptor CS.
-Hot Audio HOTUSB1: sin drivers, sencillo a más no poder (USB + jack 3mm), alimentación USB, usa el BB PCM2705 (snr 98dB).
... y el portátil, un Dell XPS1330, cuyas salidas propias (tta interna) también han entrado en el juego (me parece lógico porque si algún modelo no ofrece mejora sustancial... ¿para qué liarse?).
La primera prueba ha consistido en ponerme los muy sensibles Shure E500 para "buscar ruidos": sólo el Yulong mete algo de "hum" (ruido de alimentación de baja frecuencia), y con el volumen al máximo de nuevo el Yulong es el que mayor "hiss" (ruido de alta frecuencia) presenta; suspende claramente este test. Los demás, los portátiles que aparte nos interesan más aquí, de mejor (menos ruido) a peor (más ruido) se ordenarían así:
-UCA202 ("hiss" apenas perceptible incluso con los Shure, excelente)
-M-Audio Transit (muy ligero "hiss" de fondo", muy bien)
-HOTUSB1 (ligero "hiss" de fondo, bien pero es perceptible)
-portátil (salida suya, tjta interna, de las 2 salidas que tiene la izuqierda es claramente más ruidosa que la derecha ???)
Una vez hecho esto, he probado con unas cuantas pistas familiares (FLAC) primero con los Shure (para comprobar también hasta qué punto los ruidos detectados seguían siendo audibles con música) y luego con los AKG K701 (que es lo más "díficil" de mover que tengo). La música... pues un poco de Gary Moore marchoso, otro poco de Diana Krall seductora, y otro poco de Vivaldi suavito 8) . Tras rellenar otra tablita y conseguir no volverme loco de tanta prueba, la cosa queda tal que así, de "mejor" a "menos bueno"...
-HOTUSB1: sorprende lo bien que suena, incluso con menos de 1 día de uso/rodaje. Sonido completo, abierto y detallado pero sin estridencia ninguna, incluso cálido. A mi volumen (tirando a bajito) mueve incluso los K701 aceptablemente. Buena compra.
-Yulong DAH1Mark: si conseguimos abstraernos de los ruidos, sobre todo con los Shure, sí suena muy bien; con los K701 no hay ruidos, ni con ningún otro auricular grande, así que es buena opción para casa u otra ubicación fija y con más motivo si aprovechamos que es un previo (con dos altavoces activos ya tenemos equipo).
-M-Audio Transit: se queda algo por detrás de estos, sobre todo con los 701, pero está un poco por delante de la tarjeta interna del Dell o la Behringer. Visto lo poco que la uso (la compré en su día con un portátil que no tenía salida digital, el Dell tiene HDMI cuando lo necesito para eso) la pondré a la venta, alguien podrá aprovechar su versatilidad.
-UCA202, Portátil Dell: ninguno destaca lo bastante sobre el otro como para emitir juicio ahora mismo. La Behringer parece sonar mejor en ocasiones, pero es agresiva por arriba (agudos, no perdona una sibilancia). Comprar una UCA2020 sólo tiene sentido para aprovechar sus funciones extras respecto al ordenador, por ejemplo la salida digital si no tenemos.
Huelga decir que esta prueba es subjetiva y mi opinión tras unas pruebas en las que tampoco he querido invertir demasiado tiempo (que no tenía :-\ ), sobre todo en lo que a "sonido" (2ª parte) se refiere.
Saludos!
Estupendas y detalladas o opiniones, me alegro de que guste el sonido de hotaudio.
Como os comenté en post anteriores, la semana pasada recibí el hotaudio mark IV. Estaba defectuoso, le conté el problema a David, e inmediatamente me envío otro. Pues ya está aquí la nueva unidad funcionando perfectamente.
Ahora le mandaré una foto de la resguardo de correos, para que me pague como me dijo los gastos.
Me da un poco de palo porque en correos me cobraron 18euros, ya que lo enviaron por paquete internacional creo, cuando de haberlo envíado por carta internacional hubiese costado justo la mitad, 9euros.
Hola,
Permitenme hacerles una pregunta, ya que estoy descubriendo poco a poco este mundo de utilizar PC como fuentes :o
A los usuarios de Windows, cuando sacais la señal digital por USB a un DAC, todos teneis instalados los drivers ASIO y todo el resto, para evitar el resampling que hace windows con su Kernel Mixer o no se que ? Se nota mucha diferencia. Lo recomiendan fabricantes como Benchmark y AQvox si no me equivoco.
Estoy seria valido también si quisiera utilizar iTunes como soft para la lectura, y no Foobar o Winamp.
Es que voy muy perdido en este tema :P
Mi idea es un poco similar. Encontrar un DAC que se pueda conectar por USB, barato, e irme familiarizando con un PC portatil de momento como fuente.
Muchas gracias,
Es un tema polémico ;). El Kmixer de windows puede "resamplear" la señal en ciertas circunstancias (mezclando con otras señales de sampling rate diferente, creo), pero recuerdo un hilo de Headfi en el que los ingenieros de Benchmark intentaban desmitificar este tema. Según sus pruebas de laboratorio, el Kmixer es en general bit perfect (no altera la señal digital). Lo que no ha impedido que la casi totalidad de usuarios hayan hecho caso omiso y sigan pensando que no es así.
Pues voy más perdido aún ahora ;D
Carlos, haces referencia a este articulo en Stereophile (http://www.stereophile.com/budgetcomponents/108bench/index5.html)
Pero no veo que hagan referencia especificamente a este tema de los drivers ASIO. En la pagina web de AQVox, lo mencionan aqui (http://www.aqvox.de/Asio-USB-Audio-installation-e.htm)
Cuando se utiliza iTunes en un PC, interviene el Kmixer ???
Gracias,
Cita de: Azazel en Enero 17, 2009, 14:13:03
Bueno,
Apenas 12 horas después :) ... he tenido un ratillo para "enfrentar" (casi) todas las opciones que tengo para sacar señal de ordenador vía USB para un DAC que a su vez alimente unos auriculares (que es de lo que se trataba este hilo ¿no? :D ). Me gustaría tener más tiempo (y medios) para ir más lejos, conectarlas el equipo gordo para ver "bajo la lupa" su calidad muscal, y/o medir los niveles de ruido o distorsión de forma más científica, pero no tengo tiempo :( así que por ahora me conformaré con estas impresiones subjetiv(ísim)as.
Los protagonistas son... (en orden cronológico de llegada a mis manos)
-M-Audio Transit: necesita driver propio pero admite "upsamplig" hasta 24bit/96kHz y tiene mucha versatilidad tanto al elegir formato de reproducción/grabación, como por conexiones ya que tiene entradas y salidas analógicas (jack 3mm)/digital (óptica). Usa el chip AKM Ak4584 (snr 104dB) y se alimenta del propio USB (1 cable).
-Behringer UCA202: "plug and play" (sin drivers), incorpora entradas y salidas analógicas RCA, salida digital óptica y una salida de auriculares (3mm) con potenciómetro propio. Usa el chip BB PCM2902 (snr 96dB) y se alimenta del propio bus USB (1 cable)
-Yulong DAH1Mark: también sin drivers, tiene muchas funcionalidades (previo, ampli auriculares, mando distancia, etc) y alimentación propia (220V), no es por tanto pequeño y es diríamos "fijo". Usa el 2704 en entrada USB pero luego tiene un AD1955 aparte del receptor CS.
-Hot Audio HOTUSB1: sin drivers, sencillo a más no poder (USB + jack 3mm), alimentación USB, usa el BB PCM2705 (snr 98dB).
... y el portátil, un Dell XPS1330, cuyas salidas propias (tta interna) también han entrado en el juego (me parece lógico porque si algún modelo no ofrece mejora sustancial... ¿para qué liarse?).
La primera prueba ha consistido en ponerme los muy sensibles Shure E500 para "buscar ruidos": sólo el Yulong mete algo de "hum" (ruido de alimentación de baja frecuencia), y con el volumen al máximo de nuevo el Yulong es el que mayor "hiss" (ruido de alta frecuencia) presenta; suspende claramente este test. Los demás, los portátiles que aparte nos interesan más aquí, de mejor (menos ruido) a peor (más ruido) se ordenarían así:
-UCA202 ("hiss" apenas perceptible incluso con los Shure, excelente)
-M-Audio Transit (muy ligero "hiss" de fondo", muy bien)
-HOTUSB1 (ligero "hiss" de fondo, bien pero es perceptible)
-portátil (salida suya, tjta interna, de las 2 salidas que tiene la izuqierda es claramente más ruidosa que la derecha ???)
Una vez hecho esto, he probado con unas cuantas pistas familiares (FLAC) primero con los Shure (para comprobar también hasta qué punto los ruidos detectados seguían siendo audibles con música) y luego con los AKG K701 (que es lo más "díficil" de mover que tengo). La música... pues un poco de Gary Moore marchoso, otro poco de Diana Krall seductora, y otro poco de Vivaldi suavito 8) . Tras rellenar otra tablita y conseguir no volverme loco de tanta prueba, la cosa queda tal que así, de "mejor" a "menos bueno"...
-HOTUSB1: sorprende lo bien que suena, incluso con menos de 1 día de uso/rodaje. Sonido completo, abierto y detallado pero sin estridencia ninguna, incluso cálido. A mi volumen (tirando a bajito) mueve incluso los K701 aceptablemente. Buena compra.
-Yulong DAH1Mark: si conseguimos abstraernos de los ruidos, sobre todo con los Shure, sí suena muy bien; con los K701 no hay ruidos, ni con ningún otro auricular grande, así que es buena opción para casa u otra ubicación fija y con más motivo si aprovechamos que es un previo (con dos altavoces activos ya tenemos equipo).
-M-Audio Transit: se queda algo por detrás de estos, sobre todo con los 701, pero está un poco por delante de la tarjeta interna del Dell o la Behringer. Visto lo poco que la uso (la compré en su día con un portátil que no tenía salida digital, el Dell tiene HDMI cuando lo necesito para eso) la pondré a la venta, alguien podrá aprovechar su versatilidad.
-UCA202, Portátil Dell: ninguno destaca lo bastante sobre el otro como para emitir juicio ahora mismo. La Behringer parece sonar mejor en ocasiones, pero es agresiva por arriba (agudos, no perdona una sibilancia). Comprar una UCA2020 sólo tiene sentido para aprovechar sus funciones extras respecto al ordenador, por ejemplo la salida digital si no tenemos.
Huelga decir que esta prueba es subjetiva y mi opinión tras unas pruebas en las que tampoco he querido invertir demasiado tiempo (que no tenía :-\ ), sobre todo en lo que a "sonido" (2ª parte) se refiere.
Saludos!
Interesantes las pruebas que comentas....Enhorabuena :)
Queria hacerte una preguntilla. Los interfaces que necesitan driver (me parece que hablas de M-audio) ¿Funcionan SOLO a 24-bits? ¿Y los que no necesitan a 16?
Te hago esta pregunta porque normalmente los ordenadores detectan los interfaces a 16 (y por eso no usan driver), ya que el sonido que soportan (por defecto es el PCM/16) y no soportan PCM/24, ya que la implementacion no es standard...
La mejor implementacion que he visto de esto es la que llevan algunas tarjetas de Roland/Edirol, en la cual cuando funcionas en modo 16bits no usa el driver, y en modo 24bits si lo usan...Aunque esto es confuso (si no sabes de que va) ya que puedes pensar (como yo pense en su momento) que el interface, funcionaba mal...En el caso de la mia, una Roland/Edirol UA-25, usa el driver en funcion de si tocas un switch por detras.
Cita de: enos en Febrero 05, 2009, 12:22:55
Cuando se utiliza iTunes en un PC, interviene el Kmixer ???
Despues de investigar un poquito, pues parece que la respuesta a mi pregunta es claramente si... Es decir, no es compatible el uso de los drivers ASIO con iTunes en un entorno PC/Windows, y no podemos evitar el Kmixer. O lo que es lo mismo, no tenemos asegurado una reproducción Bit por Bit con iTunes en un PC (aparentemente, ningún problema con los Mac :().
Si entiendo bien, iTunes se basa en la tecnologia de QuickTime, y este no accepta los drivers ASIO en entorno PC, al contrario de Foobar, Winamp, etc...
Pues, a mi, me gusta mucho iTunes, y me gustaba la posibilidad de pilotarlo desde mi iTouch con la opción Remote... O sea que para utilizarlo, tendria que comprarme un Mac ::)
Y para rematar el tema, parece que el modo de transmisión USB genera normalmente más jitter/desynchronización que los TOSLINK o S/PDIF... O sea, al menos que el DAC USB lleve un sistema de eliminación del jitter muy logrado (y Benchmark o AQvox asi lo revendican), seria sobre el papel más dificil sacarle todo el potencial a esta fuente con un DAC-USB más "asequible"...
En caso de utilizar un DAC "asequible", y de tener un prespuesto muy ajustado, quiza valga más la pena asociarlo con un portatil equipado de salidas digitales coaxiales y/o opticas, pero esto, creo que no se hace, salvo en el caso de los Mac (mira, otro punto a favor de un Mac :D)... He visto artefactos "audiofilos" que recrean salidas S/PDIF a partir de un puerto USB, y la verdad es que tienen buena pinta, pero claro, tienes que ir sumando, y al final, la experiencia sale bastante más caro :D
Pues necesito meditarlo un poco más ;D
Gracias,
No, no ese el artículo al que aludía, pero me lo anoto para echarle un vistazo ;). Luego busco en head-fi, a ver si hay suerte y lo localizo. Era un hilo inmenso sobre el DAC1...
Sobre iTunes en Windows, sí es posible saltarse el kmixer. Se puede "puentear" a través de foobar. No tengo el enlace, pero deberías poder encontrarlo fácilmente. De esta forma usas el front-end de iTunes, pero el motor de reproducción de foobar, con el que puedes salir por ASIO si lo deseas.
Ahora bien, si te estás planteando comprar un mac, te lo recomiendo completamente. Si te apetece aunque sólo sea un poquito, no lo dudes ;). Pero ese es otro tema...
Cita de: enos en Febrero 05, 2009, 16:33:40
Y para rematar el tema, parece que el modo de transmisión USB genera normalmente más jitter/desynchronización que los TOSLINK o S/PDIF... O sea, al menos que el DAC USB lleve un sistema de eliminación del jitter muy logrado (y Benchmark o AQvox asi lo revendican), seria sobre el papel más dificil sacarle todo el potencial a esta fuente con un DAC-USB más "asequible"...
En caso de utilizar un DAC "asequible", y de tener un prespuesto muy ajustado, quiza valga más la pena asociarlo con un portatil equipado de salidas digitales coaxiales y/o opticas, pero esto, creo que no se hace, salvo en el caso de los Mac (mira, otro punto a favor de un Mac :D)... He visto artefactos "audiofilos" que recrean salidas S/PDIF a partir de un puerto USB, y la verdad es que tienen buena pinta, pero claro, tienes que ir sumando, y al final, la experiencia sale bastante más caro :D
Independientemente de que te compres o no un Mac (como dice Carlos, es otro tema) algunos de los DAC/Amplificadores que se comentan por aqui, si que llevan circuitos para eliminar el jitter. Muchos de los chips DACs que aqui se comentan ya lo llevan (yo creo que casi todos los TI, con entrada para USB) y los que no lo llevan, se les pone un circuito adaptador llamado D/A receiver.
Por ejemplo, me suena que hace poco se trato el tema del nuevo iBasso, me parece que era el D10, que llevaba algun D/A receiver, creo que de Wolfson.
Con la tecnologia de hoy dia (que no con la de hace 10 años) el tema del jitter es algo completamente resuelto, por mas que los vendedores de DACs caros nos digan que son los unicos que lo hacen correctamente..
Saludos
JP
Cita de: Carlos en Febrero 05, 2009, 17:05:48
Sobre iTunes en Windows, sí es posible saltarse el kmixer. Se puede "puentear" a través de foobar. No tengo el enlace, pero deberías poder encontrarlo fácilmente. De esta forma usas el front-end de iTunes, pero el motor de reproducción de foobar, con el que puedes salir por ASIO si lo deseas.
Es verdad, pero creo que ya no existe esta posibilidad con la versión 8. Se llamaba Multi-Plugin, pero los desarrollos se acabaron con la versión 7.X. De todas formas, quiero un sistema plug and play, nada de complicaciones, ya que con la informatica, puedes acabar pasando más tiempo ponendolo a punto que escuchando musica ::)
Lo del Mac, me lo tengo que pensar bien. En todo caso, seria de segunda mano, y lo más barato posible... Si teneis algunas recomendaciones, pues estoy abierto ;D
Cita de: Jotap_66Con la tecnologia de hoy dia (que no con la de hace 10 años) el tema del jitter es algo completamente resuelto, por mas que los vendedores de DACs caros nos digan que son los unicos que lo hacen correctamente
Me parece muy noble tu postura, pero tendrias alguna publicación/articulo para soportar lo que afirmas. No es que no confio en ti ;D, pero claro, yo tengo entendido que hay DACs que aún hoy en día son muy sensibles a la calidad del transporte, mientras otros no tanto. Por tanto, entiendo que algunos DAC incorporan unos sistemas de reducción/eliminación de jitter más logrado que otros. No es que no funcionen, sino que no rinden al 100% de su potencial. De alli mis preocupaciones.
Gracias,
Enos, he localizado el hilo. Es éste (http://www.head-fi.org/forums/f46/benchmark-dac1-now-available-usb-223006/). Es una lectura muy interesante. Como es habitual, está lleno de "expertos" que opinan sin saber lo que dicen :), así que conviene seguir las explicaciones de
Elias Gwinn, ingeniero de Benchmark. Voy a recoger aquí algunas de sus intervenciones sobre lo que estamos comentando (sin intención de hacer propaganda al DAC1, del que tampoco soy muy fan. Elias ya se la hace :)). Su primera intervención es sobre la
interfaz USB (http://www.head-fi.org/forums/f46/benchmark-dac1-now-available-usb-223006/index3.html#post2738182):
Citar
"Hi there! My name is Elias Gwinn, I'm an engineer at Benchmark Media Systems. I'm glad to see such a lively discussion about the new product!!
I would like to answer some of the questions about the new DAC1 USB.
When we decided to add a USB interface to the DAC1, we purchased a 'boat-load' of USB audio interfaces to test and use. Our goal was to get familiar with the various technologies available and determine what we would want for our solution.
The testing consisted of the 'psuedo-random' bit-test that was mentioned in the press release. This is, quiet simply, testing "what-bits-go-in-and-what-bits-come-out". This is a standard test developed by Audio Precision, the leading audio electronics testing equipment manufacturer. When the Audio Precision (AP) sends a digital audio signal into a device, it checks to see if the exact same bits come out. So, for example, if the AP sends in 101100111000, a 'bit-transparent' data path will output the exact same bits: 101100111000. This was our testing proceedure.
An ideal transport will deliver to the DAC the original digital audio data bit-for-bit without a single bit changed. This is true for CD/DVD transports as much as computers.
Through our testing, we found that USB audio devices with custom drivers were rarely, if ever, bit-transparent. This includes ASIO devices. (el resaltado es mío)
Conversely, 'native' (without custom driver) devices were ALWAYS transparent. This was true with Windows and Mac. The problem with native solutions was the lack of 24-bit 96-kHz capablities.
At first we suspected this was a limitation with Windows USB audio. However, Microsoft audio software engineers assured us 24/96 was possible using the native USB driver (usbaudio.sys). Both Microsoft and Apple had a DAC1 USB prototype during the development period and our engineering team was in constant communication with their engineers.
After walking down the long, unpaved road towards a truely native 24/96 USB audio solution, it was finally achieved!!
-Elias Gwinn"
Aquí (http://www.head-fi.org/forums/f46/benchmark-dac1-now-available-usb-223006/index4.html#post2740279) explica lo que hace el
Kmixer con el audio:
Citar
"The short answer to the first question is: Kmixer will not affect the audio at all unless multiple audio streams are being played simultaneously.
Here is a summary of what kmixer does to audio:
CONDITION 1: One audio stream is sent through audio through kmixer at a time
RESULT: kmixer streams the audio bit-transparently - that is, bit-for-bit, what goes in, also comes out. We have tested and proven this using a test function called 'Bittest' by Audio Precision.
CONDITION 2: Two audio streams of same sample rate are sent through kmixer
RESULT: kmixer streams both without problems, ASSUMING THE SUM OF THE AUDIO STREAMS DOES NOT ECLIPSE 0 dBFS!! Just like any digital mixer, if the sum of the audio eclipses 0 dBFS, digital clipping will occur, which is not popular among audio enthusiasts. However, if it does not eclipse 0 dBFS, there should be no problems. This was confirmed by playing a 'Bittest' stream with one app and a silence (all 0's) stream with another. The result was bit-transparency. NOTE: When multiple audio streams are summed in kmixer (even 16-bit audio streams), the result will be a 24-bit audio stream. THIS IS WHAT WE WANT, assuming we have a 24-bit device to recieve it.
CONDITION 3: Two audio streams with different sample rates are sent through kmixer
RESULT: kmixer will up-sample the lower sample rate to the higher one. The higher one remains unaffected. This conversion is not very good though, and should be avoided. It is easily avoidable, however, as long as only one audio stream is playing at a time, or they are of equal sample-rates. But, who listens to more then one CD at a time anymore these days? (ok, Flaming Lips fans aside!!)
To answer your 2nd question, Gregeas, we don't have either of the products you mentioned to test in our facility. I would have to see Jitter measurement curves to check. We have our measurement curves posted in the manual of the DAC1 (http://www.benchmarkmedia.com/dac1/DAC1-Manual.pdf)."
Y aquí (http://www.head-fi.org/forums/f46/benchmark-dac1-now-available-usb-223006/index3.html#post2739997) sobre el
jitter:
Citar
"Yes, jitter is a very serious matter with computer audio. In fact, one interesting piece of information we found (though we did not confirm) is that computer manufacturers will ADD JITTER to their clocks for the purpose of spreading the energy across a wider bandwidth to pass emissions testing. Apparently the spike at the fundamental clock frequency was causing interference of some sort.
This is detrimental to audio, as most digital audio connoisseurs will attest to. In the simplest terms, jitter causes the digital audio converter to misfire. It's like a bad timing system on a car's engine causing the spark plugs to fire when the pistons are not quite ready for it.
The Benchmark DAC1 and DAC1 USB are designed with a special clock recovery system that makes jitter irrelevant. The way it works, in simple terms, is - the DAC1 clock is not discretely attached to the signal clock, but instead monitors it and replicates it with an isolated clock which is extremely stable. This is described in more detail including performance curves in the manual (http://www.benchmarkmedia.com/dac1/DAC1-Manual.pdf).
With this clocking system, the DAC1 will perform exactly the same no matter how much jitter is on the clock...quite literally. There aren't too many converters that can make that claim, but we encourage you to compare. It is for this reason that we tell our customers that it is not necessary to buy extremely expensive (<$100) digital cables. We've tested the DAC1 with cables of varying quality, and it made no difference whatsoever.
What does this all have to do with USB, you may be asking (please excuse my rambling...can you tell I'm not in marketing)? We haven't yet tested the jitter on USB interfaces, but from everything we know about computer hardware architecture, all signs point to it being a very serious problem.
USB protocol was not designed to stream data fluently and consistent; it was designed to transfer 'bursts' of data. This is the reason why audio drop out and 'ticks' are common complaints from users of USB audio devices. The DAC1 USB interface software and buffers were designed with this in mind; it 'monitors' the data flow to maintain a consistent and fluid audio stream.
The reason we announced this as our 'big news', is because this type of USB audio solution is the first of its kind with regard to the scope of the solution. It addresses more concerns then any interface of its kind. Even engineers at Microsoft and Apple were impressed!!"
Cita de: enos en Febrero 05, 2009, 18:24:42
Lo del Mac, me lo tengo que pensar bien. En todo caso, seria de segunda mano, y lo más barato posible... Si teneis algunas recomendaciones, pues estoy abierto ;D
Pues depende de lo que te interese. En portátiles acaban de renovar el blanquito y sale por 899€. Si lo vas a usar en casa y quieres algo "redondo", lo suyo es un iMac, pero hay que pagar lo que valen. Están muy bien fabricados, son muy elegantes y vienen con todo integrado. La solución económica es el mac mini, pero tal como está ahora no compensa (está viejo en prestaciones). Debe estar al caer uno nuevo en los próximos meses y conviene esperar. Hay que pensar que necesitas un monitor, teclado, etc. De todas formas si te animas abre un nuevo hilo y lo comentamos específicamente.
Cita de: enos en Febrero 05, 2009, 18:24:42
Me parece muy noble tu postura, pero tendrias alguna publicación/articulo para soportar lo que afirmas. No es que no confio en ti ;D, pero claro, yo tengo entendido que hay DACs que aún hoy en día son muy sensibles a la calidad del transporte, mientras otros no tanto. Por tanto, entiendo que algunos DAC incorporan unos sistemas de reducción/eliminación de jitter más logrado que otros. No es que no funcionen, sino que no rinden al 100% de su potencial. De alli mis preocupaciones.
Gracias,
OK. Para no meternos en berenjenales, te voy a poner un caso mas o menos practico. Este articulo lo puso Carlos
http://www.nanophon.com/audio/jitter92.pdf en un post hace poco...Es bastante tecnico. Explica como se ha de medir el jitter...Todas las medidas estan en nS(nanosegundos)...Es del año 92 y 98.
Ahora vamos a coger un D/A receiver de gama media...Por ejemplo, el que lleva el iBasso D10. el CS8416 de la casa Cirrus....
http://www.cirrus.com/en/products/pro/detail/P1005.html
Este D/A receiver tiene unas prestaciones en jitter del orden de 200pS (picosegundos).
Un picosegundo son 1e-12 segundos. Un nanosegundo son 1e-9 segundos....Es decir, el picosegundo es 1000 veces mas pequeño que el nanosegundo.....
Es decir, el orden de magnitud de hoy dia es 1000 veces mas pequeño que el de hace años....No se si con esto es suficiente. Espero que si. :D
Saludos
JP
P.D. He olvidado decirte, que en el caso de que tengas ficheros, y no un CD, el jitter simplemente no existe (o eso tengo yo entiendido)
Muchisimas gracias Carlos :-* ;D
Estos articulos son muy interesantes...
Efectivamente, según el, parece que el Kmixer no sea tanto un problema si solo escuchamos un album a la vez (no se me occurre como podriamos escuchar 2 a la vez, pero bueno :D). Eso quiere decir que iTunes permitiria ser también "Bit transparent" con windows, incluso con los drivers nativos 8)
Comenta también que los habituales drivers USB del propio sistema de explotación, tanto Mac como Windows, aseguran un resultado Bit por Bit :o Entiendo que esta compatibilidad adicional con el 24bits/96khz es una solución propia de Benchmark, y que puede variar en función del fabricante.
Si todo esto es cierto, existe mucha gente convencida del contrario, que utiliza los drivers ASIO para todo, cuando en realidad, degradarían el sonido :o
Ya entiendo mejor porque el asunto puede ser "polemico" ;D
Cita de: jotap_66 en Febrero 05, 2009, 18:58:45
P.D. He olvidado decirte, que en el caso de que tengas ficheros, y no un CD, el jitter simplemente no existe (o eso tengo yo entendido)
No es exactamente así. No tienes jitter en la lectura del fichero del disco duro, pero si sacas la señal digital de audio para ser decodificada en un dac externo si está presente (como explica Elias en el texto que cité antes).
Cita de: enos en Febrero 05, 2009, 19:08:22
Comenta también que los habituales drivers USB del propio sistema de explotación, tanto Mac como Windows, aseguran un resultado Bit por Bit :o Entiendo que esta compatibilidad adicional con el 24bits/96khz es una solución propia de Benchmark, y que puede variar en función del fabricante.
Bueno, están hablando de USB. Desde luego no hay muchos dacs que soporten este tipo de resoluciones por USB. De memoria no conozco ninguno ;D. Algún día me gustaría probar este este DAC1 USB, ya que el que yo pude probar fue el original.
Cita de: Carlos en Febrero 05, 2009, 19:36:50
No es exactamente así. No tienes jitter en la lectura del fichero del disco duro, pero si sacas la señal digital de audio para ser decodificada en un dac externo si está presente (como explica Elias en el texto que cité antes).
Si. Me he expresado mal, lo que entiendo (pero no lo se con certeza) es que al trabajar con ficheros no se añade mas jitter. Supongo (debo de leer lo de Elias) que el jitter que tienes es el del CD donde hayas hecho la lectura...Eso que dice de que los fabricantes añaden mas...pues no lo tengo muy claro...En cualquier caso ya digo que es facil de corregir....De todas formas, el soft XLD del Mac, corrige esto sobre el APE original...o eso dicen....Pero no lo he probado nunca, ni se como va...Creo que lo hace con el AccurateRip, pero creo que usa tecnicas estadisticas.....y tampoco me fio demasiado...
Saludos
P.D.
Cita de: Carlos en Febrero 05, 2009, 19:36:50
Bueno, están hablando de USB. Desde luego no hay muchos dacs que soporten este tipo de resoluciones por USB. De memoria no conozco ninguno ;D. Algún día me gustaría probar este este DAC1 USB, ya que el que yo pude probar fue el original.
¿Los DACS de muchos interfaces de audio no los soportan? En teoria, mi interface de la Roland/Edirol si aguanta los 24 bits...
Lo que ocurre es que necesita drivers...De ahi, la pregunta que le habia hecho a Azazel respecto de las pruebas...
Que yo sepa en la copia de los datos del cd nunca hay problemas de jitter, ya que los ficheros no tienen señal de reloj. Como mucho lo que hace el XLD y otros rippers es comprobar que la copia es perfecta bit por bit. El problema es cuando se reproduce "sobre la marcha".
Cita de: Carlos en Febrero 05, 2009, 20:02:34
Que yo sepa en la copia de los datos del cd nunca hay problemas de jitter, ya que los ficheros no tienen señal de reloj. Como mucho lo que hace el XLD y otros rippers es comprobar que la copia es perfecta bit por bit. El problema es cuando se reproduce "sobre la marcha".
No, no, pero yo creo que el XLD hace alguna cosa mas...Ya digo que esto ya no lo tengo claro....y lo mismo estoy metiendo la pata :D
Saludos
JP
Cita de: jotap_66 en Febrero 05, 2009, 19:57:06
En teoria, mi interface de la Roland/Edirol si aguanta los 24 bits...
Lo que ocurre es que necesita drivers...De ahi, la pregunta que le habia hecho a Azazel respecto de las pruebas...
Perdón por el despiste.
Lo cierto es que no lo recuerdo bien: para usar la Transit HAY que tener los drivers, si no no funciona (si nal no recuerdo), pero con el driver, si pinchas con el botón dcho en su icono en la barra inferior puedes elegir el "modo": eran (de nuevo de memoria) hasta 16bit/48Hz entrada/salida, o hasta 24bit/96kHz sólo entrada (para grabar vinilos, por eso la compré) o sólo salida (donde hace "upsampling" de lo que tengas sonando que normalmente será a 16/44'1).
No sé si esto resuelve tu duda... ???
Cita de: Azazel en Febrero 05, 2009, 20:17:06
Perdón por el despiste.
Tranquilo...Muchas gracias
Cita de: Azazel en Febrero 05, 2009, 20:17:06
Lo cierto es que no lo recuerdo bien: para usar la Transit HAY que tener los drivers, si no no funciona (si nal no recuerdo), pero con el driver, si pinchas con el botón dcho en su icono en la barra inferior puedes elegir el "modo": eran (de nuevo de memoria) hasta 16bit/48Hz entrada/salida, o hasta 24bit/96kHz sólo entrada (para grabar vinilos, por eso la compré) o sólo salida (donde hace "upsampling" de lo que tengas sonando que normalmente será a 16/44'1).
No sé si esto resuelve tu duda... ???
Casi...El asunto era ver si funcionaba en modo 16/44.1 sin ningun driver....Es que me resulta rarisimo que no vaya sin drivers...
Pero tranquilo...Mas que nada era curiosidad...
Gracias, de nuevo...
Saludos
JP
Bueno perdonar por el off-topic :D :D
A parte del HOTUSB1, que no me gusto mucho, al final haciendo caso de las recomendaciones que disteis inicialmente, me he comprado un corda 2Move. Nada que ver con HOTUSB1, claro que en el precio tampoco.
El 2Move es justo lo que necesitaba, inicialmente se iba de mi presupuesto, pero este, me ha salido muy bien de precio.
Tras unas pruebas, con los auriculares que tengo, ha revelado que es un ampli que aunque pequeño por fuera se defiende muy bien incluso con los K701 y K501. Los auriculares que uso en el trabajo son principalmente los q-jays y exporadicamente los pmx-100 cuando quiero más graves.
La entrada USB suena más limpia y con una escena sonora más amplia que la analogica. Así que perfecto porque en el trabajo solo voy a utilizarlo con el puerto USB,
Utilizando la entrada USB, es capaz de funcionar sin la pila de 9v y alimentarse directamente del USB. Por los menos con lo K501, los q-jays y los senn pmx-100. Con los K701 hay veces que el ampli se apaga porque debe de sobrepasar el máximo consumo permitido por el puerto USB y si no me equivoco cuando esto sucede, el puerto es puesto en un modo de corriente limitada. Pero si pones la pila de 9v, el corda 2Move funciona perfectamente y sin interrupciones. Repito esto solo me ha pasado con los K701. Mañana probaré si el puerto USB del ordenador del trabajo es capaz de mover el corda 2Move igual de bien que el ordenador de casa. Espero que sí
Por cierto me parece muy interesante el tema que estais debatiendo actualmente en el hilo, por favor seguir. Aunque creo que sería más productivo moverlo a un nuevo hilo. Así tendriamos la información más ordenada y accesible para todos. Sobre todo para cuando hagamos busquedas sobre el tema. Aunque esta decisión tomarla vosotros mismos. Que conste que a mi no me molesta en absoluto, todo lo contrario.
Saludos y gracias a todos por vuestros consejos y opiniones.
Bueno, la polemica esta servida acerca del Kmixer ;D
El mismo EliasGwinn responde en head-fi sobre ello, y curiosamente, ya no esta tan seguro de que no afecte la señal aqui (http://www.head-fi.org/forums/f46/benchmark-dac1-now-available-usb-223006-post4259001/?highlight=kmixer#post4259001) y también aqui (http://www.head-fi.org/forums/f46/benchmark-dac1-now-available-usb-223006-post4038555/?highlight=kmixer#post4038555)
Para los que no pueden dormir :o
No se si habia sido posteado anteriormente, pero aqui esta un tutorial realizado por Benchmark explicando la configuración optima de cada sistema operativo para reproducir musica... Puede ser de interes.
Windows XP Audio Playback y otros (http://www.benchmarkmedia.com/wiki/index.php/Windows_XP_Audio_Playback_-_Setup_Guide)
Esto es justo lo que necesito :D
La verdad es que nunca llegué a leer todo el hilo ;). Tiene casi 160 páginas publicadas durante 2 años :o. Los mensajes que citas son de hace meses, así que igual si sigues leyendo ya haya habido novedades XDXD.
Cita de: enos en Febrero 06, 2009, 00:11:54
No se si habia sido posteado anteriormente, pero aqui esta un tutorial realizado por Benchmark explicando la configuración optima de cada sistema operativo para reproducir musica... Puede ser de interes.
Windows XP Audio Playback y otros (http://www.benchmarkmedia.com/wiki/index.php/Windows_XP_Audio_Playback_-_Setup_Guide)
Esto es justo lo que necesito :D
Muy interesante el analizador que tienen...pero no se, me he llevado una pequeña decepcion con esta gente que teoricamente deberia saber una burrada...Y mi impresion (ojo, que no lo tengo muy claro) es que no sabe tanto....Si, ya se que lo que digo es que un ingeniero de Benchmark no sabe tanto, pero es que es un poco alucinante lo que cuenta..Y me explico:
Me he entretenido en leer el tema de la configuracion de Mac, que es el caso que me interesa ;D ;D, y si no lo entiendo mal (corregidme si me equivoco), lo que viene a decir, es que se produce una pequeñisima distorsion por el hecho de pasar de 16 bits a 24 y hacerlo cortando bits y no con dithering (rellenando).... ¿Y que esperaba? Eso no es ningun bug del itunes....Es lo mas normal del mundo, y pasa siempre. Si lo haces con dithering, pues tambien, quiza algo menos, pero tambien...
No se, me ha decepcionado bastante, o no me entero de lo que pone ahi...
Saludos
JP
Parece más bien lo segundo ;D. Yo no veo nada raro en lo que se explica. Parece que tuvieron una confusión por desconocimiento de cómo funcionan iTunes y CoreAudio, que pueden estar operando simultáneamente. Si el usuario se dedica a cambiar el sample rate en AudioMidi con iTunes abierto y no lo reinicia, CoreAudio "atrapa" la señal, que sufre dos procesos de conversión, siendo uno de ellos de baja calidad (CoreAudio tiene unas rutinas diferentes de conversión). De ahí las aberraciones que encontraron en sus mediciones, que les llevaron a pensar inicialmente que había un bug en cómo iTunes convierte las señales. Está explicado al final del artículo.
Exacto. El tema es tan simple como configurar el Mac OS para que el Audio Midi respete la profundidad de bits y la frecuencia de muestreo del archivo que quieres reproducir y no lo reconvierta a 24/96 u otra combinación que pongas por defecto. Es esa conversión la que añade distorsión porque trunca el número de bits simplemente recortando por la brava, sin hacer dithering que como se comentó con anterioridad, es precisamente la manera de evitar distorsión por el error de cuantización.
Creo que la gráfica que ponen es bastante obvia.
Cita de: Carlos en Febrero 06, 2009, 10:01:34
Parece más bien lo segundo ;D. Yo no veo nada raro en lo que se explica. Parece que tuvieron una confusión por desconocimiento de cómo funcionan iTunes y CoreAudio, que pueden estar operando simultáneamente. Si el usuario se dedica a cambiar el sample rate en AudioMidi con iTunes abierto y no lo reinicia, CoreAudio "atrapa" la señal, que sufre dos procesos de conversión, siendo uno de ellos de baja calidad (CoreAudio tiene unas rutinas diferentes de conversión). De ahí las aberraciones que encontraron en sus mediciones, que les llevaron a pensar inicialmente que había un bug en cómo iTunes convierte las señales. Está explicado al final del artículo.
Yo no he dicho que haya cosas raras ;D ;D. Lo que digo es que si saben lo que estan haciendo, no deberian nunca remuestrear la señal. De ahi mi decepcion. Me da la sensacion, de que no sabian lo que hacian.....Aunque haya dithering, la señal va a perder calidad. Esto es algo que pasa en todos los procesos, con una señal (o valores digitales) en los cuales haya o bien recorte (que es algo muy salvaje) o bien dithering...audio, video, estadistica...etc....
De todas formas, la distorsion que se produce es pequeñisima, por muy grande que se vea en la grafica....
Saludos
JP
Es que parece que lo que te confunde es que de lo que avisan es sobre la manera de configurar el OS X para que precisamente no remuestree porque la configuración por defecto es lo que hace. OS-X si no configuras el Audio Midi correctamente remuestrea todas las señales y no respeta su formato original, lo cual causa distorsión que se mete en el DAC1 y ya no puedes corregir. El aparato remuestrea, pero solamente para hacer su up sampling para luego aplicar el filtrado en el dominio digital. Esto lo hace tanto mejor cuanto más "pura" sea la señal que le llegue.
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2009, 10:59:30
Es que parece que lo que te confunde es que de lo que avisan es sobre la manera de configurar el OS X para que precisamente no remuestree porque la configuración por defecto es lo que hace.
No, no si no me confunde eso. Para mi esta claro...Lo que para mi no esta claro, es que en el articulo dicen que eso es un "known problem". Y yo digo que no, que eso va a pasar siempre que remuestrees la señal. No es un "known problem". Simplemente es que esta configurado asi. ¿Deberia estar configurado para 16/44.1? Entonces se quejaria la gente que use otra cantidad de bits/frecuencia de muestreo diciendo que no oye nada....
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2009, 10:59:30
OS-X si no configuras el Audio Midi correctamente remuestrea todas las señales y no respeta su formato original, lo cual causa distorsión que se mete en el DAC1 y ya no puedes corregir.
Efectivamente, pero eso no es un bug. Es simplemente que tienes que saber lo que estas haciendo....
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2009, 10:59:30
El aparato remuestrea, pero solamente para hacer su up sampling para luego aplicar el filtrado en el dominio digital. Esto lo hace tanto mejor cuanto más "pura" sea la señal que le llegue.
Correcto
Saludos
JP
Bueno, lo de considerarlo un "problem" o no ya es algo personal. Para él que fabrica un DAC y pretende que suene lo mejor posible, que la gente no tenga bien configurado el OS-X y el DAC no le suene todo lo bien que puede es un "problem". Para mí también lo sería jejeje.
A mí me parece que es de agradecer y admirar que un fabricante se ocupe de investigar por qué su dispositivo no rinde igual de bien en unas configuraciones que otras, identifique la causa y sea capaz de proporcionar a los usuarios una forma de corregirla. Que yo sepa ningún otro fabricante de DACs ha investigado ese asunto y supongo que sus productos iban a tener exactamente el mismo rendimiento porque la causa depende de OS-X, no del aparato.
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2009, 12:31:26
Bueno, lo de considerarlo un "problem" o no ya es algo personal. Para él que fabrica un DAC y pretende que suene lo mejor posible, que la gente no tenga bien configurado el OS-X y el DAC no le suene todo lo bien que puede es un "problem".
Hombre, un problem es, pero entiendo que no es culpa de MacOSX...Quiza es que yo tenga cierta deformacion profesional por la terminologia "known problem" y "bug" :) y encima soy un defensor a ultranza desde hace mas de 20 años de los Mac... ;D
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2009, 12:31:26
Para mí también lo sería jejeje.
A mí me parece que es de agradecer y admirar que un fabricante se ocupe de investigar por qué su dispositivo no rinde igual de bien en unas configuraciones que otras, identifique la causa y sea capaz de proporcionar a los usuarios una forma de corregirla. Que yo sepa ningún otro fabricante de DACs ha investigado ese asunto y supongo que sus productos iban a tener exactamente el mismo rendimiento porque la causa depende de OS-X, no del aparato.
Eso es indiscutible...
Saludos
JP
Eso de atribuir culpas es muy judeocristiano ;D. OSX es como es y por defecto podría dejar la configuración del archivo de audio sin tocar en lugar de remuestrearla por las buenas. Eso desde luego no es un bug ni un error, pero es algo que a cualquiera que se preocupe un poquito de manipular lo menos posible la información, le parece más razonable dejarlo por defecto sin tocar. Puestos a repartir culpas, quien manipula la señal es OSX por defecto, no los dispositivos que pongas después. Afortunadamente se puede corregir y dejarlo más "fisiológico".