Pos eso, me acaban de llegar hoy mis grado 325 comprados a un compi del foro. la primera impresión es que creo que les hace falta una buena rodada. noto unos bajos considerablemente presentes y un sonido muy cálido la verdad. nada estridente ni agresivo con el rock como pensaba serían. son los primeros grado que pruebo, todo hay que decirlo! así que no se exactamente que sonido deberían de tener... por eso consulto acerca de el. los tengo enchufados a un zero dac con el opa627. según tengo entendido, éste dac es bueno con los graves (hasta ahora tenía enchufados unos m50, y guay) así que puede ser por eso que note los graves que noto y el sonido suave. pero no estoy seguro del todo. alguien que me pueda solventar estas dudillas??
Si los 325 te suenan suaves y cálidos es que están rotos. >D
Son los Grado más tralleros con diferencia. Deberías notar unos medios adelantados y agudos brillantes y con un toque metálico.
CitarDeberías notar unos medios adelantados y agudos brillantes y con un toque metálico.
No. Depende del
sistema en que se incluyan.
Bien es cierto que si el ampli y la fuente tienen esos problemas los 325 no los esconderán y los sacarán a la luz.
Saludos.
he probado con la tarjeta de sonido directamente, una x-fi de creative, y la diferencia es considerable. el sonido es más metálico que con el zero dac. los graves siguen presentes pero suena de diferente modo, más artificiales.
rocoa? a que problemas te refieres? mi fuente es un pc con archivos en flac y usando el amarok como reproductor.
Una cosa es mover unos transductores porque son eficientes y otra cosa es que suenen bien. Los 325 necesitan una fuente competente y un amplificador dedicado para sonar apropiadamente.
No sé si están rodados ni conozco tu fuente ni tu DAC pero mis experiencias con los mismos, y la de muchos foreros, han sido satisfactorias.
Saludos.
Los 325is son unos auriculares magníficos, y para nada deben sonar cálidos.
Te los recomiendo con el ampli de Grado o con el Musical Fidelity V8p.
Saludos.
???... vamos, que me tengo que mirar un ampli para sacarle partidillo a mis nuevos amigos... poco a poco. jajajaj. la verdad es que no me acordé de que el dac este era muy considerado con los graves, seguramente venga de ahi "el problema" ya digo que conectados a la tarjeta de sonido suenan diferentes. ahora lo mas importante es rodarlos :cuernos: y disfrutarlos :cuernos2: y poco a poco prepararme para su sonido auténtico!!
vale.... el "problema" es el dac. enchufados a la tarjeta de sonido, suenan totalmente diferente. he estado escuchando heaven and hell y cambiado para el dac y con éste, se escucha apagado, sin color, sin brillantez. vamos, que la diferencia es abismal. por ahora quedarán los m50 en el dac y los grado en la tarjeta. mima.... sí que hay diferencia si. ahora con dire straits y vuelve a pasar lo mismo, el dac le corta la vida a los grado.
Hola Martin.
Creo que ya puedes empezar a mirar algún clon del Grado RA1. Bueno, a no ser que dispongas de suficiente capital para comprar el original ;)
Encontrarás mucha información al respecto en el foro. Aquí algunos hilos:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4351.0.html
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,232.0.html
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,5974.0.html
Salu2!
Coincido en que los 325 no deben sonar cálidos. Pero, como recuerda Rocoa, el sistema lo es todo; y en ese sistema hay un elemento clave, el oyente: cada uno percibe el sonido a su manera, lo que para mi es detallado para otro es brillante etc. Si et gustan como suenan, no le des más vueltas o, en todo caso, ve a una tienda y prueba otros 325; pero sonarán igual (no sé si cálidos, para mi no lo son, o brillante so agresivos, eso lo definirás tu). Te cuento una anécdota de alguien del foro:
compró unos K701 tras leer innumerables revisiones donde se les denominaba fríos etc; cuando los tuvo con él, pensó que eran falsos: sus K701 eran cálidos y nada fríos y eso era diametralmente opuesto a lo leído................... Pues no, no eran falsos, simplemente él los percibía así; cálidos.
La fuente influirá, la amplificaicón influirá, el cableado rodaje blablablablabla: pero quien determnina todo eres tu.
Disfrutalos.
Cita de: azelais en Diciembre 21, 2012, 18:23:24
Coincido en que los 325 no deben sonar cálidos. Pero, como recuerda Rocoa, el sistema lo es todo; y en ese sistema hay un elemento clave, el oyente: cada uno percibe el sonido a su manera, lo que para mi es detallado para otro es brillante etc. Si et gustan como suenan, no le des más vueltas o, en todo caso, ve a una tienda y prueba otros 325; pero sonarán igual (no sé si cálidos, para mi no lo son, o brillante so agresivos, eso lo definirás tu). Te cuento una anécdota de alguien del foro:
compró unos K701 tras leer innumerables revisiones donde se les denominaba fríos etc; cuando los tuvo con él, pensó que eran falsos: sus K701 eran cálidos y nada fríos y eso era diametralmente opuesto a lo leído................... Pues no, no eran falsos, simplemente él los percibía así; cálidos.
La fuente influirá, la amplificaicón influirá, el cableado rodaje blablablablabla: pero quien determnina todo eres tu.
Disfrutalos.
Qué gran verdad, Marco. Y yo añadiría más. Lo percibes así un día y en otro momento de otra forma. Cuando estés sin probarlo algún tiempo se te "olvidará" su sonido y volver a empezar. Redescubriendo constantemente.
Manuel.
No los tendrás con flats? El sonido es muy diferente a los bowls que son los que lleva originalmente.
Cita de: jarube en Diciembre 21, 2012, 19:54:45
No los tendrás con flats? El sonido es muy diferente a los bowls que son los que lleva originalmente.
Yo los tengo, los uso exclusivamente con flats y un Arrow 4g y percibo lo mismo que el compañero Martin.
Los grado con bowls directamente no los soporto, por sonido y comodidad.
Si es cierto que escucho Metal y los sonidos excesivamente brillantes y estridentes no me van mucho.
Hoy he recogido mis GRADO 325is, iba a abrir abrir un hilo para comentar mis primeras impresiones, pero he visto el del compañero...
Los míos son nuevecitos, los he estado probando apenas unos 45 minutos entre el rato que he estado en la tienda ( por cierto os la recomiendo a todos Stradivari Audio, esta en Valencia, Ignacio, el dueño siempre me ha atendido de maravilla, un tío profesional, con el que me he tirado casi dos horas hablando y escuchando música en su sala de audiciones).
Bueno a lo que iba, son mis primeros GRADO y al igual que Martín, no he notado para nada que sean brillantes como he leído en el foro. En la tienda los he estado probando con un Cary Audio a válvulas, y....una autentica pasada. He estado probando unos RS1 que tenia en la tienda también, y no me ha parecido tanta diferencia con los 325, si que es verdad que los RS1 tenían un poco mas de escena quizás, y algo mas de definición, pero creo que esa diferencia, no justifica lo que valen de más.
En casa los estoy escuchando con un Fiio E11 (estoy pendiente de un ampli estacionario, pero no acabo de decidirme, estoy hecho un mar de dudas), obviamente no suenan igual que con el cary audio, pero tampoco noto que sean brillantes.
Bueno voy a ver si disfruto un poquito de mis grado, y conforme se vayan rodando, pondré mis impresiones.
Con todo el rollo este del fin del mundo, pensaba que no me iba a dar tiempo de disfrutar de esta maravilla de auriculares >D
Saludos.
Manuel.
Yo hoy he desempolvado mis Grado RS 80 (estoy ahora mismo escuchándolos en el ordenador con el HeadStreamer de HRT) y me sigue pareciendo increible que unos auriculares de menos de 100 euros tengan esta coloración... Los 325 (el modelo antiguo) suman, además, una oquedad catedralicia
Es que los 325 mas que brillantes, es la zona media-alta, justo en la zona de las guitarras eléctricas, :guitarra: que te atraviesan y resultan algo hirientes con depende que grabación.
A mi la primera vez que los escuche me dio la sensacion también que tenían muchísima pegada y cuerpo, como si estuviera en frente de un altavoz en un concierto, pero luego con mas detenimiento me dio la sensación de tener unos graves muy rapidos y controlados.
Con los Grado todo era mas :cuernos: pero disfrutaba mas de la tranquilidad de los HD650 :violin:
Aquí otro poseedor de los 325is desde hace un par de meses. Les he dado bastante uso, unas 200h-250h, pero creo que aún no están rodados del todo. El otro día los dejé un par de horas sonando al aire dándoles caña y después escuché el High Voltage y el Just One Night y madre mía, me sonaron bastante diferente a como me habían sonado la última vez (llevaba 1 o 2 semanas sin usarlos), los notaba como con más cuerpo y madurez, no sé explicarlo. Como han dicho por ahí antes, me sentí como descubriéndonos de nuevo. Aunque me puse uno de Ozzy también y se me hizo bastante insoportable la verdad :o
Yo los uso con un Matrix M-Stage > MF V-DAC II > PC. Si que es cierto que a veces noto sobre todo la zona aguda algo brillante y penetrante para mi gusto, aunque la mayor pega que les veo por ahora es lo incómodos que me resultan cuando llevo las gafas, me comen las orejas al llevarlos más de dos horas. Aunque por lo demás me parecen unos auriculares increíbles, ese toque agresivo y vivo que me transmiten sobre todo en temas de rock me encanta.
¡Saludos y a disfrutar de los Grado!
Bueno, esta mañana estoy comparando los 325is con los D2000, y aquí si que me doy cuenta que los 325 no son tan cálidos como me parecían al principio, y son mucho mas directos y agresivos que los D2000.
Los estoy comparando con el Money for Nothing de Dire Straits, y los D2000 se aprecian un bajo mucho mas presente en toda la escena y mas densos que los de los 325is. El bajo de los 325 son diferentes, mucho mas rápidos y secos que en los D2000, en los grado son como una ametralladora.
Las guitarras comparando los D2000 con los 325is, en el Denon me gustan, pero con los GRADO es como se fueran a por ti, son directas, como si te fueran a atravesar el pecho, es adrenalina pura. Las voces están mas adelantadas en los GRADO.
Los agudos, los noto mas definidos en los D2000, pero claro estos llevan unas 150 horas mientras que los grados apenas unas horas.
No se cual me gusta mas de los dos, ambos son muy cañeros, los D2000 tirando mas al perfil cálido y los 325is más agresivos.
Seguiré probando mas estilos musicales, comparando con unos y otros, de momento los GRADO me encantan... >D
Saludos.
otro disfrutando de los 325is nuevecitos de stradivari desde hace 3 semanas! y encantado :nono: yo los uso en el pc con un cmoy, sin dac ni nada, pretendo comprar algo pero más adelante, y geniales, a veces los uso en el movil con el cmoy también pero se escucha con menos pegada, la verdad que en el pc con el cmoy me va de cine, se escucha todo perfecto (ESAS GUITARRAS Y ESAS VOCES!!! :nosomosdignos: ) para nada los noto estridente y ni por asomo apagados!, eso si leí muchos comentarios antes de comprarlos que decían que no tenian nada de bajos y si que tienen no muchos pero tampoco pocos, lo justo considero yo. los he disfrutado 3 semanas con los bowls y esta semana tuve la oportunidad de comprar unos flats, los cuales me llegaron ayer y todavía mejor! aún se notan más presentes las guitarras y las voces :guitarra2: :bateria: aunque no es un cambio (para mi oreja) tan drástico como he leido mucho por ahí, aunque de momento creo que le voy a dejar los flats, me gusta que se noten aún mas las guitarras y las voces, considero los flats un muy buen complemento, los iré alternando flats-bowls. un saludo y a disfrutar!
Cita de: rocoa en Diciembre 21, 2012, 15:46:11
CitarDeberías notar unos medios adelantados y agudos brillantes y con un toque metálico.
No. Depende del sistema en que se incluyan.
Bien es cierto que si el ampli y la fuente tienen esos problemas los 325 no los esconderán y los sacarán a la luz.
Saludos.
Mmmmm, tenemos opiniones distintas.
Yo no noto que los 325 se beneficien especialmente de la amplificación o cambien su sonido hacia la zona cálida. Lo mismo si el equipo al que lo conectas tiene una coloración muy cálida matice parte su agresividad, pero al menos en mi caso no ocurre (o al menos yo no lo noto).
perdonad por no contestar antes. entre trabajo y cervezas, se me va el tiempo volando. jajajaj.
respondiendo a jarube, no los tengo con flats. tenia pensado comprarlos pero antes he preferido escuchar primero los grado con los bowls para conocer su sonido. había en venta unos por 29 hasta hace nada, pero los acabaré comprando también por lo que cambia el sonido de los auris.
lo que he percibido conectándolos en el zero dac, es como un filtro. me explico. directamente a la tarjeta de sonido, es un sonido brillante, estridente en esos medios (pero también depende de la grabación) y sin tanta pegada en los graves, o éstos más artificiales. en cambio, en el dac, todo cambia (toma publi de apple encubierta) el sonido no es contundente, es apagado, sin fuerza, como si el dac no pudiera moverlos... como si un coche se quedase sin turbo vaya!
una duda que me asalta ahora es acerca de la amplificación. entiendo que con el clon del ra-1 o con el ra-1 directamente, debería de tener antes un previo, por que si no, lo que estaría amplificando sería la mala señal del dac.
Un previo no, un dac solvente con salidas RCA para conectar el RA-1, por ejemplo un HRT Music Streamer II ( o mejor el II+, pero el II a secas ya está pero que muy bien), evidentemente también necesitas un cable USB solvente para conectar el DAC al PC (el Nuforce no es caro y te iría de perlas) y unos cables RCA (el compañero Hamlet / FRR / Paco te lo soluciona estupendamente a un precio invatible). Además, en el PC, si no lo tienes ya instalado, un programa de gestión de audio como el Foobar 2000 con el plugin Wasapi (ámbos gratuitos) te vendrá de perlas.
Saludos,
Ramón
yo como reproductor uso el amarok. estoy muy contento con el, además carga la base de datos de la letra de las canciones y es algo que mola. por que me recomiendas el foobar?
dios.......... rammstein con los 325 es una pu...... pasada!!!!! vaya guitarras!! que voces!! y dio ya no digamos....
:bateria:
:guitarra: :guitarra2:
:cuernos2: :cuernos: :cuernos2: :cuernos: :cuernos2: :cuernos: :cuernos2: :cuernos:
:cuernos: :cuernos2: :cuernos: :cuernos2: :cuernos: :cuernos2: :cuernos: :cuernos2:
Cita de: scarletbegonias en Diciembre 22, 2012, 16:23:21
evidentemente también necesitas un cable USB solvente para conectar el DAC al PC (el Nuforce no es caro y te iría de perlas)
si... a ver si los bytes te van a llegar con mala calidad :P
Llega un 0xff, pero con poco brillo :juer:
Cita de: agiant en Diciembre 23, 2012, 01:21:10
Cita de: scarletbegonias en Diciembre 22, 2012, 16:23:21
evidentemente también necesitas un cable USB solvente para conectar el DAC al PC (el Nuforce no es caro y te iría de perlas)
si... a ver si los bytes te van a llegar con mala calidad :P
Llega un 0xff, pero con poco brillo :juer:
La parte electrica también cuenta, sobre todo en un dac que es alimentado totalmente por los 5V del USB, como el Music streamer II. Un cable bien construido que separe la alimentación del flujo de datos tampoco es para reirse ;D
No entiendo. Todos los cables USB separan la alimentación de 5V del flujo de datos.
Un cable USB tiene 4 pines en general, el de 5V, dos para la transmisión serie (data + y data -)
y el de tierra.
Como yo entiendo el asunto:
Es un stream digital, por tanto sólo hay dos posibilidades: que los bytes lleguen bien (justo
el que se ha enviado desde el PC) o que lleguen mal (no "un poco mal", eso no existe en digital).
Si los bytes llegan mal, dependiendo de que la comunicación es síncrona/asíncrona y que
el DAC compruebe la integridad de los datos para retransmisión, o bien se se genera una señal
analógica que no tiene nada que ver con la original (estás decodificando valores totalmente
erróneos con que sólo haya bailado un bit, p. ej. un bit de signo) o se llegaría a un overrun
en el buffer del DAC (por las retransmisiones por cuestiones de integridad) por lo que notarías
parones en la señal analógica.
Vamos, que no notarías lo mismo que en un cable con señal analógica, en la que puedes
notar mejor/peor "calidad". Aquí notarías chasquidos (como los de un wav corrupto) y
parones por pérdida de sincronía.
Si estoy equivocado, por favor, ilustradme. oo)
Pues yo tengo otra duda al respecto.
He comprado un DAC y se escucha un ruido de fondo. Puede ser que la mala calidad del cable usb meta este ruido por la alimentación?
Enviado desde mi Defy usando Tapatalk
Cita de: agiant en Enero 18, 2013, 19:07:53
No entiendo. Todos los cables USB separan la alimentación de 5V del flujo de datos.
Un cable USB tiene 4 pines en general, el de 5V, dos para la transmisión serie (data + y data -)
y el de tierra.
Como yo entiendo el asunto:
Es un stream digital, por tanto sólo hay dos posibilidades: que los bytes lleguen bien (justo
el que se ha enviado desde el PC) o que lleguen mal (no "un poco mal", eso no existe en digital).
Si los bytes llegan mal, dependiendo de que la comunicación es síncrona/asíncrona y que
el DAC compruebe la integridad de los datos para retransmisión, o bien se se genera una señal
analógica que no tiene nada que ver con la original (estás decodificando valores totalmente
erróneos con que sólo haya bailado un bit, p. ej. un bit de signo) o se llegaría a un overrun
en el buffer del DAC (por las retransmisiones por cuestiones de integridad) por lo que notarías
parones en la señal analógica.
Vamos, que no notarías lo mismo que en un cable con señal analógica, en la que puedes
notar mejor/peor "calidad". Aquí notarías chasquidos (como los de un wav corrupto) y
parones por pérdida de sincronía.
Si estoy equivocado, por favor, ilustradme. oo)
Estás en lo cierto agiant, pero yo me refiero a las interferencias eléctricas y es que en los cables USB hi end, hay mas aislamiento y por lo tanto menos interferencia. Tampoco es que tengas que hacer un cable de oro o plata pura como podría tener mas sentido en un cable RCA, pero si un minimo de calidad para conectar estos equipos tan sensibles y es que vuelvo al punto de que el music streamer II se alimenta exclusivamente del USB.
Saludos.
Cita de: Richard1979 en Enero 18, 2013, 20:15:23
Pues yo tengo otra duda al respecto.
He comprado un DAC y se escucha un ruido de fondo. Puede ser que la mala calidad del cable usb meta este ruido por la alimentación?
Enviado desde mi Defy usando Tapatalk
Pues he cambiado el cable usb por otro, no se si de mejor calidad o no, es de los que tenía por casa, así que el nivel será más o menos el mismo, pero ya no hay ese ruido de fondo.
Yo entiendo que eran interferencias eléctricas, pero de verdad no sé nada más del tema que está pequeña experiencia.
Yo hace poco tuve ese problema con el mismo enchufe, del que parte la regleta, que conectando en diferentes sitios los altavoces activos y el dac me hace zumbido o no de fondo, y curiosamente cuando no me hace es cuando están los cables casi lo más cruzados posibles entre ellos. Hasta mejora la calidad del sonido, no sé si por quitar ese ruido o por qué, pero es cuando emocionan realmente.