Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Acondicionamiento acústico.

Iniciado por Cabillas, Noviembre 02, 2012, 18:31:00

Tema anterior - Siguiente tema

Cabillas

Oviedo, Turandot, Enguera, Sembrador... :'(, en otra ocasión será.

Torpedo, ya escucho con una de las hojas abiertas tras la que tiene los paneles y esta detrás mío. También tengo trampas tras las cortinas abajo, las puedes ver en las fotos.

He preparado unos planitos para aclarar donde coloqué los paneles.

Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Torpedo

Las trampas de graves intentan estar sintonizadas con los modos de la sala para capturar las frecuencias que realmente resuenan y son un problema. No se trata de absorber y amortiguar por hacerlo. No sé si tuviste eso en cuenta cuando las hiciste. De ser así, sería interesante que compartieses el proceso de cálculo y elaboración, eso podría ser útil a mucha gente del foro ;)
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Cabillas

#62
Si, mira, hice las mediciones de la sala, les hice unas ecuaciones teniendo en cuenta el volumen del equipo, un par de integrales y derivadas y después de ver unas pocas de imágenes donde las trampas las ponían detrás de las cajas me tomé una cervecita y las puse allí... ;D ;D ;D
Lo que sí tenía claro es que tenía que reducir las reflexiones.



Bromas aparte, no sé como van esos cálculos, son muy complejos?
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Torpedo

#63
;D No son complicados, basta conocer las dimensiones de la sala. Se puede hacer en plan cuenta de la vieja, pues sabiendo que el sonido en el aire se propaga a 344m/s podemos saber qué longitudes de onda (y por tanto frecuencias) coinciden con las dimensiones y sus múltiplos enteros, es decir los modos.
También hay programillas que lo hacen bastante bien. Uno es éste que lo facilita la gente de Realtraps para ayudarte a escoger qué trampas necesitas.
Una buena colocación de los altavoces también te ayuda mucho a que la sala trabaje a su favor en lugar de en su contra.

PD: Gracias a San Google te he localizado una web basada en Java que te lo hace online sin instalar nada http://www.mcsquared.com/metricmodes.htm Te calcula los axiales, los oblicuos y los tangenciales, pero no te da ninguna representación gráfica. No se puede tener todo :(
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Cabillas

Ok, mañana pillo el metro y la calculadora después lo contrastaré con los resultados de la web, gracias de nuevo Torpedo.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

abroba

Cita de: Torpedo en Noviembre 10, 2012, 13:40:20
;D No son complicados, basta conocer las dimensiones de la sala. Se puede hacer en plan cuenta de la vieja, pues sabiendo que el sonido en el aire se propaga a 344m/s podemos saber qué longitudes de onda (y por tanto frecuencias) coinciden con las dimensiones y sus múltiplos enteros, es decir los modos.
También hay programillas que lo hacen bastante bien. Uno es éste que lo facilita la gente de Realtraps para ayudarte a escoger qué trampas necesitas.
Una buena colocación de los altavoces también te ayuda mucho a que la sala trabaje a su favor en lugar de en su contra.

PD: Gracias a San Google te he localizado una web basada en Java que te lo hace online sin instalar nada http://www.mcsquared.com/metricmodes.htm Te calcula los axiales, los oblicuos y los tangenciales, pero no te da ninguna representación gráfica. No se puede tener todo :(


:o   :o   :o   :o   Uy, perdón! Me he equivocado de clase. Yo iba a la aula de música y me he metido en la de física cuántica elevada al cubo... 



"La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar" (Christopher McCandless)

herdom

Cita de: Torpedo en Noviembre 10, 2012, 13:40:20
;D No son complicados, basta conocer las dimensiones de la sala. Se puede hacer en plan cuenta de la vieja, pues sabiendo que el sonido en el aire se propaga a 344m/s podemos saber qué longitudes de onda (y por tanto frecuencias) coinciden con las dimensiones y sus múltiplos enteros, es decir los modos.
También hay programillas que lo hacen bastante bien. Uno es éste que lo facilita la gente de Realtraps para ayudarte a escoger qué trampas necesitas.
Una buena colocación de los altavoces también te ayuda mucho a que la sala trabaje a su favor en lugar de en su contra.

PD: Gracias a San Google te he localizado una web basada en Java que te lo hace online sin instalar nada http://www.mcsquared.com/metricmodes.htm Te calcula los axiales, los oblicuos y los tangenciales, pero no te da ninguna representación gráfica. No se puede tener todo :(

Cita de: Torpedo en Noviembre 09, 2012, 15:04:52
Las trampas de graves intentan estar sintonizadas con los modos de la sala para capturar las frecuencias que realmente resuenan y son un problema. No se trata de absorber y amortiguar por hacerlo. No sé si tuviste eso en cuenta cuando las hiciste. De ser así, sería interesante que compartieses el proceso de cálculo y elaboración, eso podría ser útil a mucha gente del foro ;)

Entonces, los que queriamos hacernos nuestras propias trampas de graves con lana de roca, nos vamos olvidando :-\?  Porque claro, segun lo que comentas, ya me diras como las fabricamos para que absorvan tal o cual  frecuencias   ???

Torpedo

Hacer verdaderas trampas de graves a ojo y pretender que funcionen bien es como creer en Papá Noel. Algo como lo que ha hecho Cabillas absorbe sonido y quita reverberaciones, pero salvo que tengas mucha suerte, quizá no en las frecuencias donde más lo necesitas.
Lo de los modos es una aproximación algo más científica, pero como el incremento real depende de la colocación tanto de las cajas como del punto de escucha, lo que es verdaderamente útil es medir la respuesta de las cajas en la sala con el equipo adecuado. Solamente así tienes constancia objetiva de qué frecuencias te están dando problemas y puedes diseñar una estrategia para controlarlas. Lo cual no quita para que con buen oído, algo de ojo y bastante suerte, se puedan conseguir resultados muy buenos.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Cabillas

#68
Lo doy por hecho, pero al quitar reverberaciones el sonido mejora, aunque no estén en el lugar exacto. Cuando haga una medición de frecuencias iré ajustando. Por ahora he seguido los esquemas que he visto y he ido probando a oído.
Para que todo el mundo me entienda antes el grave era como POMMMM... y ahora es POM... ;)
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

feraldi

Y que os parecen soluciones de este tipo?, yo debería ir planteándome algo por el estilo

http://www.masacoustics.com/absorcion/Auralex-Roominator-Project-2.html#v%C3%ADdeos

Saludos.

feraldi

Hola holita... ;D

Refloto la consulta por si algún entendido del lugar no lo ha visto y me sabe aconsejar...

Saluditos.

dudes13

Hola feraldi, Auralex es el líder mundial es acondicionamiento y aislamiento acústico. Si lo que buscas es mejorar la sala de escucha, esos packs son de lo mejor que hay. Yo tengo montado uno en el estudio y estoy super satisfecho. Por cierto, totalmente de acuerdo con Torpedo: hacer trampas de graves a ojo sin medir es muy peligroso.

Y un apunte para el autor del hilo: la lana de roca es un buen aislante, no debería usarse para acondicionar acústicamente una sala sino para aislarla del exterior. Los estudios, salas, teatros, etc.. suelen llevar una doble pared y entre esas paredes se sitúa la lana de roca.



Saludos!

Cabillas

Tenía pendiente tratar uno de los puntos básicos de mi sala que quedaban. Las esquinas a 45 grados de las cajas es uno de los mayores focos de resonancia y debido al pasillo de entrada de la habitación no sabía como hacerlo en el flanco derecho.


(foto algo antigua)

Un panel hubiese quedado muy expuesto a los juegos de mi hijo al ser abajo y tras algunas visitas audiófilas echaba de menos un pequeño asiento. Poco a poco la idea se fué formando sola. Finalmente encontré en los chinos una solución barata (creo que unos 10€) y no demasiado antiestética que soluciona ambas cosas.



Ese banquito es despazable y normalmente ocupa esa situación donde se producían algunos graves que aunque discurrían por el pasillo hacia afuera enturbiaban un poco mi flanco derecho. En el izquierdo tengo dos paneles haciendo de pared bajo la mesa.



Al ser hueco rellené el interior con panel absorvente, mientras que la caña exterior y el cojín actúan como difusor de frecuencias altas el interior a su vez como absorvente de las bajas. En una eventual visita lo uso como banquito también.

Saludos a todos.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

sordo

  Buen trabajo Cabillas. ¿Pero la toma de red es un ladrón?

Cabillas

No, ya tengo una línea dedicada con tres enchufes en paralelo.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales