Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Audiolab MDAC, alguien lo compró o os cansasteis de esperar?

Iniciado por Jose76, Septiembre 21, 2012, 00:54:02

Tema anterior - Siguiente tema

Arkadi

Si la salida del line out del M1 es igual a la del line out del V8p, el ampli solo transporta la señal analógica y la saca sin amplificar, para poder conectar un segundo ampli en cadena, en este caso tu Lyr. Otra cosa es que la señal se degrade algo al multiplicar las conexiones de paso, en mi caso, cuando he probado el line out en mi v8p no detecte ruido ni nada.
Por cierto, qué chiquitín es el Lyr..., y ya veo que te gusta la historia.
Saludos
A.

Arkadi

Creo que con tu configuración y aprovechando el line out del M1, puedes comparar simultáneamente dos amplificadores, pero no dos DACS, me parece que tendrás que ir conectando y desconectando cables, no te queda otra, me parece.

Dimante

El m1 tiene solo dos salidas analógicas, una directa, que es un sencillo by-pass (line-out), y otra en la que el m1 hace de previo (pre-out). Para que el m1 saque la señal de dac hay que usar la salida pre-out. Con la salida normal el dac no trabaja.
Pero no veo por que dais tantas vueltas al asunto. Lo use como lo use siempre aportará su coloración, al igual que cualquier otro ampli que use. Y eso que el m1 no es un ampli muy coloreado.

Jose76

Cita de: Arkadi en Septiembre 22, 2012, 01:01:58
Si la salida del line out del M1 es igual a la del line out del V8p, el ampli solo transporta la señal analógica y la saca sin amplificar, para poder conectar un segundo ampli en cadena, en este caso tu Lyr. Otra cosa es que la señal se degrade algo al multiplicar las conexiones de paso, en mi caso, cuando he probado el line out en mi v8p no detecte ruido ni nada.
Por cierto, qué chiquitín es el Lyr..., y ya veo que te gusta la historia.
Saludos
A.

Si, es lo mismo, un puenteado, no amplifica y no noto ruidos tampoco en el Lyr, no creo EMHO que se degrade mucho si está bien hecho.

Cita de: Arkadi en Septiembre 22, 2012, 01:05:24
Creo que con tu configuración y aprovechando el line out del M1, puedes comparar simultáneamente dos amplificadores, pero no dos DACS, me parece que tendrás que ir conectando y desconectando cables, no te queda otra, me parece.

Pero es que ambos tienen DAC, ahora puedo comparar el M1 (como ampli+el DAC Audiolab) o el Audiolab como combo, que otras opciones tengo... no puedo usar el M1 como DAC y probar solo la amplificación del Audiolab :juer:

HELP!


"Cuando creía tener todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas" Mario Benedetti.

Jose76

Cita de: Dimante en Septiembre 22, 2012, 01:10:58
El m1 tiene solo dos salidas analógicas, una directa, que es un sencillo by-pass (line-out), y otra en la que el m1 hace de previo (pre-out). Para que el m1 saque la señal de dac hay que usar la salida pre-out. Con la salida normal el dac no trabaja.
Lo use como lo use siempre aportará su coloración
Eso me temo, pues no puedo usarlo como DAC.

Gracias.
"Cuando creía tener todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas" Mario Benedetti.

v87a

Yo tampoco me comería mucho la cabeza, el DAC que incorpora el M1 HPA es bastante modesto.

Jose76

Cita de: v87a en Septiembre 22, 2012, 01:31:05
Yo tampoco me comería mucho la cabeza, el DAC que incorpora el M1 HPA es bastante modesto.

Son unos listos estos de MF, buen ampli EMHO con un DAC que deja bastante que desear, cuando le conecte de por medio el HRT Musical Streamer II+ me di cuenta :juer: y luego te sacan un DAC muy chulo y que rinde bastante bien para que te hagas la parejita, no me voy a calentar más, el DAC del Audiolab me encanta y la amplificación de este me gusta mucho también aunque curiosamente con algunos auriculares tan dispares como son el D7000 y LCD2, con los Grado me gusta más el MF.

Saludos y gracias a todos.
"Cuando creía tener todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas" Mario Benedetti.

Vedder

mmm, interesante  ^-^ Yo lo estuve siguiendo pero me cansé de esperar  :juer:, así que me compré algo supuestamente en otro nivel para salir del paso y utilizar el mac como fuente mientras estoy fuera de casa. ¿Alguien ha podido compararlo con algo del nivel del benchmark, lavry11, etc?

Cada vez estoy mas interesado en el tema del ordenador como fuente para auriculares  :juer:

Torpedo

Cita de: v87a en Septiembre 22, 2012, 01:31:05
Yo tampoco me comería mucho la cabeza, el DAC que incorpora el M1 HPA es bastante modesto.
Esa es la idea que tengo, por eso me intriga bastante que cuando ha conectado el Audiolab a la entrada "line in" del M1 ambos le parezca que suenan muy similares. Lo que me ha llevado a pensar que el M1 como ampli debe "modificar" tirando a bastante la señal que le suministres.
En cualquier caso no es nada importante y probar el DAC del MusicalFidelity a través del "pre-out" no tiene mucho valor pues parte del circuito de amplificación del M1 va a estar por medio.
Supongo que si quieres vender cacharros, lo suyo es que compares el Audiolab>Schiit "contra" el M1y así veas qué te conviene más. Y si cada uno tiene su punto dependiendo de los auriculares, una de dos, o te aguantas con todo, o vendes también auriculares >D ;D
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Jose76

Cita de: Torpedo en Septiembre 22, 2012, 09:28:31
Cita de: v87a en Septiembre 22, 2012, 01:31:05
Yo tampoco me comería mucho la cabeza, el DAC que incorpora el M1 HPA es bastante modesto.
Esa es la idea que tengo, por eso me intriga bastante que cuando ha conectado el Audiolab a la entrada "line in" del M1 ambos le parezca que suenan muy similares. Lo que me ha llevado a pensar que el M1 como ampli debe "modificar" tirando a bastante la señal que le suministres.
En cualquier caso no es nada importante y probar el DAC del MusicalFidelity a través del "pre-out" no tiene mucho valor pues parte del circuito de amplificación del M1 va a estar por medio.
Supongo que si quieres vender cacharros, lo suyo es que compares el Audiolab>Schiit "contra" el M1y así veas qué te conviene más. Y si cada uno tiene su punto dependiendo de los auriculares, una de dos, o te aguantas con todo, o vendes también auriculares >D ;D

Hola Torpedo, perdona mi ignorancia, si conecto el Audiolab al Line In del M1 estoy escuchando el DAC del Audiolab con ambos (Audiolab y M1) si me parecen similares no puede ser debido a que la amplificación del M1 y la del Audiolab son parecidas?, en esta comparativa solo comparo la amplificación y no el DAC pues es siempre el mismo, que te lleva a pensar que el M1 tiende a modificar la señal del Audiolab?.

Gracias de nuevo.
"Cuando creía tener todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas" Mario Benedetti.

Dimante

Así pienso yo, Hector. Al conectar el dac audiolab al line-in del m1, el sonido se procesa en el audiolab y el m1 sólo lo amplifica. Siendo así, si te suenan parecidos escuchando ambos en cada toma de auricular la conclusión lógica es que el m1 colorea más bien poco.
Por otra parte me sorprende que no notes una mejora más evidente en cuanto a calidad entre la toma de auriculares del m1 y la del audiolab, ya que, por precio, me parece muy poco probable que el audiolab tenga una sección de amplificación que pueda competir con un m1. Es lógico, la función principal del audiolab es la de dac, no la de previo de auriculares.
De la misma manera, me parece algo ilógico pedir que el dac del m1 sea capaz considerando el precio de este equipo y sabiendo que su función principal es la de previo de auriculares, no la de dac, función que ofrece de manera secundaria para que sea un producto más versátil. Por eso sacan después el m1-dac.
Y volviendo al tema de precios, me sigue pareciendo que son un producto muy logrado. No hay más que ver lo que vale un dac de referencia o un ampli de referencia. Y, siendo de referencia, no conozco ningún equipo que tenga ambas funciones en un sólo componente.

Un saludo.

Jose76

Cierto, es una estrategia de mercado a mi entender, si un mismo fabricante puede fabricar un DAC y un ampli por separado que hacen bien su función no entiendo por que no fabrican un todo en uno, sería una herramienta muy útil..

En el caso del M1 la amplificación es buena, eso ya lo sabes de sobra pero el DAC... :juer:, en este caso el fabricante ha descuidado un aspecto importante.

No tanto así en el Audiolab MDAC, quizás no tenga un oido privilegiado pero comparando rápidamente en ambas tomas siempre usando el DAC del Audiolab, sobre todo con los D7000 suenan similares y a mi me gusta algo más la amplificación del Audiolab.

No es posible que Audiolab haya ido un poco más allá con la sección de amplificación?

Me encantaría que lo escucharas y tambien me gustaría saber de alguien que lo haya probado para contrastar opiniones.

Saludos.
"Cuando creía tener todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas" Mario Benedetti.

Arkadi

Cita de: Dimante en Septiembre 22, 2012, 10:56:26
Así pienso yo, Hector. Al conectar el dac audiolab al line-in del m1, el sonido se procesa en el audiolab y el m1 sólo lo amplifica. Siendo así, si te suenan parecidos escuchando ambos en cada toma de auricular la conclusión lógica es que el m1 colorea más bien poco.
Por otra parte me sorprende que no notes una mejora más evidente en cuanto a calidad entre la toma de auriculares del m1 y la del audiolab, ya que, por precio, me parece muy poco probable que el audiolab tenga una sección de amplificación que pueda competir con un m1. Es lógico, la función principal del audiolab es la de dac, no la de previo de auriculares.
De la misma manera, me parece algo ilógico pedir que el dac del m1 sea capaz considerando el precio de este equipo y sabiendo que su función principal es la de previo de auriculares, no la de dac, función que ofrece de manera secundaria para que sea un producto más versátil. Por eso sacan después el m1-dac.
Y volviendo al tema de precios, me sigue pareciendo que son un producto muy logrado. No hay más que ver lo que vale un dac de referencia o un ampli de referencia. Y, siendo de referencia, no conozco ningún equipo que tenga ambas funciones en un sólo componente.

Un saludo.

+1.
Me gusta ese Audiolab (aunque por ahora me basta con el M1 DAC, que vale la mitad...), pero personalmente nunca prescindiría de un amplificador independientes para aprovechar al sección de amplificación del Audiolab, como combo para salir del paso está bien, pero me parece que lo ideal sería que al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.
Ni el D7000 ni los Grado son muy exigentes con la amplificación, no así el LCD2, ¿puede tener algo que ver?
Saludos
A.

Dimante

#28
Cita de: Hector76 en Septiembre 22, 2012, 11:09:50
No es posible que Audiolab haya ido un poco más allá con la sección de amplificación?

Seguro que la toma de auriculares del audiolab es buena, no me cabe duda. Es una marca de prestigio y no creo que hayan hecho algo descuidadamente. Pero volvemos a lo mismo: no es su función principal. No creo que llegue a igualar en prestaciones a un previo de auriculares.

Respecto a lo que comentas de juntar las dos funciones en un mismo equipo, yo soy más de que cada equipo esté especializado en lo suyo. Me da la sensación de que cuantas más funciones metas en un mismo componente, peor se desenvolverá y más posibilidad de averías tendrá. Y aunque tenga las mismas, si se te avería el dac te quedas también sin ampli.... :juer:
Pero bueno, también cuenta la necesidad de espacio y lo que te ahorrarías en cableado.


Arkadi

Cita de: Dimante en Septiembre 22, 2012, 11:55:03
Cita de: Hector76 en Septiembre 22, 2012, 11:09:50
No es posible que Audiolab haya ido un poco más allá con la sección de amplificación?

Seguro que la toma de auriculares del audiolab es buena, no me cabe duda. Es una marca de prestigio y no creo que hayan hecho algo descuidadamente. Pero volvemos a lo mismo: no es su función principal. No creo que llegue a igualar en prestaciones a un previo de auriculares.

Respecto a lo que comentas de juntar las dos funciones en un mismo equipo, yo soy más de que cada equipo esté especializado en lo suyo. Me da la sensación de que cuantas más funciones metas en un mismo componente, peor se desembolverá y más posibilidad de averías tendrá. Y aunque tenga las mismas, si se te avería el dac te quedas también sin ampli.... :juer:
Pero bueno, también cuenta la necesidad de espacio y lo que te ahorrarías en cableado.

+1 a esto me refería.