Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Sonido original de un CD

Iniciado por ExitBeg, Diciembre 29, 2011, 12:15:17

Tema anterior - Siguiente tema

azelais

Coincido practicamente con raul en lo que dice. Lo único que matizaría, es que el vinilo no es la panacea del buen sonido; hablo del de hace 20 años (el que conocí muy bien, no el de ahora). Posiblemente no estaba manipulada la señal; pero el prensaje era, en muchos casos, tan sumamente malo, que el resultado final no se acercaba ni al peor de los Loudness war de ahora. Solo había que comparar ediciones nacionales con las llegadas de otros lugares ´con más cultura audiófila para darse cuenta de la diferencia.

Aún recuerdo tener en casa el LA Woman de Doors en edición española, con un sonido tirando a cutre y una extrema delgadez del vinilo; me llegó una copia del mismo disco en edición de los USA: pesaba dos veces más al menos; y el sonido. pués otro cantar totalmente.

De la misma manera, ahora nos encontramos verdaderos "truños" digitales; ya sean estos de nueva hornada o re-ediciones, donde han sido capaces de cargarse lo bueno que podía haber en el original. Pero sigue habiendo grabaciones-ediciones magníficas donde es una delicia poder escuchar un tema con pasajes suaves sin escuchar las "románticas" frituras de los soportes vinílicos. Dando por hecho que hace mucho tiempo que no escucho un equipo de vinilo en condiciones; y que si lo hago posiblemente cambie de opinión, posiblemente. Pero reconozco que las frituras me enervaban.

Un saludo

azelais

Cita de: FRR en Diciembre 29, 2011, 20:51:23
No entiendo por qué un vinilo tiene que sonar más próximo al máster original que un cd o un formato digital sin pérdidas. ¿Quizá por aquello de lo analógico?


En eso coincido. Si la grabación se ha realizado con dispositivos digitales; creoq ue dependerá más de los procesos de manufacturado que del soporte en si.

Creo que a veces se da, desde mi punto de vista, una polarización de
sonido digital=artificial.
sonido analógico=real.

Cuando, creo, es un error de concepto. Y eso da a frases tan absurdas como. este Cd suena muy analógico. :o :o :o :o :o :o. Co..o pueod decir que suena bien o mal; o que me gusta o no. Pero analógico tambien era el "comediscos" de ir al camping y, si nos referimos a ese soporte querría decir que el sonido es triando a pésimo.
El sonido final de un equipo puede ser bueno o malo; analógico o digital no definen una calidad, ni cualidad, sonora, sino de soporte sobre le que almacenar.
Un saludo

salado

#17
Esto lo pude comprobar en casa, por un lado varios cds de Depeche Mode "remasterizados" vs ripeos de vinilos de 1,5 gigas... Donde sonaban mejor los ripeos... En otra prueba en cambio entre un ripeo de "Bad" de Michael Jackson de 1987 y el cd no percibí diferencia alguna (los dos sonaban igual de bien)... Lo que me hace pensar que no es la resolución del archivo lo que hace que cambie el sonido sino el trabajo de edición o la grabación del que ha salido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_muestreo_de_Nyquist-Shannon

Y ya para rematar la faena cojo otro cd de Michael Jackson, la colección de 4 discos "The ultimate" y las mismas canciones suenan "más altas" que el cd del 87 "Bad" y el de "Thriller"... Y como este ejemplo hay una docena más...

FRR

Hola Azelais. Estoy de acuerdo contigo. Supongo que cuando se piensa en sonido digital se piensa en las primeras grabaciones o en el típico sonido metálico. Pero yo solo me he encontrado discos bien grabados y mezclados y discos malos desde su origen, al margen de la fuente. Un formato sin pérdidas, si se hacen las cosas bien durante el ripeo (como dice Salado), puede contener perfectamente toda la información audible de un vinilo, así que no veo por qué el vinilo tiene que sonar más próximo al máster que un CD.

El problema, como dices, son los remasters mal hechos, que son característicos de la era digital y que le dan mala fama al soporte.

Por otra parte, leí en algún sitio que cuando en los discos pone DDD, el dato no es totalmente cierto, porque muchos estudios de grabaciones siguen utilizando cintas analógicas durante el proceso. Pero, como digo, solo hablo de leídas.
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

Raul_77

Me parece que el post responde a todas esas preguntas, lo que las hace innnecesarias. Reléase, o léase por primera vez.

No he establecido ninguna comparación. Sencillamente he señalado algo que es cierto: manipular la señal digital es muy fácil y ha derivado en abuso, manipular la señal analógica es (era) difícil y caro, solo por ese motivo las grabaciones de hace unos años, o décadas, tiende a ser mejor. Seguramente solo por eso y no por falta de ganas de hacerlo. Otra cuestión es que en uno u otro lado hicieran mejores o peores prensados.

Alguna vez comenté que debería establecerse (por ley o por la SGAE, que de la calidad de los productos también debería ocuparse como parte de la defensa de los intereses de los autores) que hubiera al menos dos calidades en cada disco que saliera al mercado. La mayoría 'trasteados' como a ellos les pareciera más comercial (¡chunda-chunda a tope!) y una proporción, que me parece que debería estar sobre el 20%, lo más fiel posible. Y después cada uno que se comprase la versión que más le gustara, así se acabarían las discusiones.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

ExitBeg

Todas mis dudas ya quedaron muy bien aclaradas (por la parte que me toca).
Me gusta la idea esa de sacar dos calidades al mercado, una más fiel y otra más "popular".
Un saludo!

rocoa

Raúl,

Te has olvidado de juguetitos como éste que tiene un amiguete :):









Saludos

Raul_77

Hola rocoa,

No, no se me olvida  :). Yo tuve un Ferrograph vertical, algo parecido a este pero no este:

http://www.vintagerecorders.co.uk/VR_View_Page.asp?IDS=8

           

y un par de docenas de copias de cintas master. Esto hace que el vinilo suene mal por comparación.

Pero lo que ya tengo comentado en alguna otra ocasión es que una copia de una cinta master está actualmente en un precio medio de unos 500$ (o estaba, habrán subido) por lo que el soporte de sonido de más calidad accesible al público es el vinilo.

A ver si de una santa vez aparece un formato de Audio digital que ofrezca calidad suficiente y podemos pasarnos a la comodidad que proporciona, mientras tanto habrá que seguir con el vinilo. Que, por cierto, hace como un mes instalé un plato de segunda mano (y bastante 'tronado' el pobre) con una Shure M97Xe, en un equipo en el que la fuente era un CD (el precio total del equipo en el mercado supera los 4.000€, el plato salió en poco más de 100) y el equipo volvió a la vida.

Pero como ya he dicho muchas veces, cada uno que escuche lo que quiera y como quiera. No hay razón para discutir.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

salado

Mi opinion se reduce a que probablemente tengas razon, y haya mas realidad en esos formatos (mas realidad aplicando una logica materialista)... Pero teniendo en cuenta que son nuestros oidos los que juzgaran, esta logica materialista habria que verla en la practica...

victor_cc

#24
Y hablando de vinilos y calidad del soporte, una pregunta/comentario de novato: nunca he escuchado uno en condiciones pero sí algunas conversiones de vinilos en buen estado a archivos digitales realizadas con equipos de calidad y no entiendo bien cómo puede ser un material tan valorado cuando cuesta mucho no escuchar los "chisporreteos" continuos.

¿Me pierdo algo o las ventajas y virtudes del vinilo van siempre acompañados de estos chisporreteos?

kaiser_souze

Victor, imagino q al pasar el vinilo a cd, x muy bien q se haga, al final se quedara con todos los defectos de este y conservara pocas de sus virtudes. Hace unos meses pasamos a digital un lp de un amigo en mi casa, el resultado final no lo he escuchado con detenimiento, el esta muy contento, pero de vez en cuando se pasa x casa para escuchar el vinilo, reconoce q no hay color; y eso con un equipo basico de los de Raul.
Importante la limpieza para evitar ruiditos e historias ;
Saludos.
me encantaría grabar unos auriculares y verlos en slowmotion, tiene que ser fascinante verlos liarse solos

salado

#26
Cita de: victor_cc en Diciembre 30, 2011, 04:41:47
Y hablando de vinilos y calidad del soporte, una pregunta/comentario de novato: nunca he escuchado uno en condiciones pero sí algunas conversiones de vinilos en buen estado a archivos digitales realizadas con equipos de calidad y no entiendo bien cómo puede ser un material tan valorado cuando cuesta mucho no escuchar los "chisporreteos" continuos.

¿Me pierdo algo o las ventajas y virtudes del vinilo van siempre acompañados de estos chisporreteos?

Y lo de los dvds audio y sacd?... Me remito al Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon... Lo que si he experimentado con algunas de estas conversiones de vinilos es que suenan mas "dulces" que los cds actuales... Pero esto es culpa de la industria del audio, no del soporte... lo serio seria, para saber cuanto tiene que ver el soporte, empezar por asegurarse que cd y vinilo han salido del mismo sitio...

Pero si es cierto que el usuario se encuentra a menudo con un dilema, o someterse a las reediciones actuales o escuchar vinilos...

Sevenscreams

Yo he grabado un par de discos de metal extremo como vocalista y mi experiencia es que aun los monitores que utilizan a la hora de mezclar y masterizar tienen un grado de coloreamiento bastante grande y de lo que se ha grabado a lo que se oye al final hay un mundo, y no me refiero solo a arreglos de cosas mal tocadas, si no a que colorean la señal del instrumento hasta que a ellos les guste como suena a traves de sus pantallas.
Antes yo tambien tenia el gusanillo de saber como sonaria el CD master que grabo el grupo hasta que tuve la ocasion de meterme en estudio y darme cuenta de que el unico sonido original "real" es el que tiene una banda en su local de ensayo, una vez que entras a estudio estas a expensas de un productor, aunque el disco sea autoproducido, nunca se logra el sonido que se busca.

Ya os digo que hablo de lo que he visto dentro del metal, la unica preocupación real que se tiene es el loudness war o bien el bass war que bajo mi punto de vista es lo que predomina actualmente, buscar tener el sonido más bruto, grave y bestia sin sentido, solo porque es más bruto y mas "metal", y para mi uno de los mas claros ejemplos son los dos ultimos discos de Ozzy Osbourne, discos que tienen una producción cuidada al detalle, pero que tienen los instrumentos pasadisimos de vueltas para lo que es en realidad (un marshall jamas sonara asi :P).

Que lastima no haber nacido 20 años antes y escuchar solo grabaciones donde el sonido solo salia del ampli, aquello si que eran grandes producciones  :-\
Koss portapro recableados - Grado sr125/copas y bowls gs1000 - Soundmagic PL50 - Koss ksc75 - Akg k81dj - Akg 701 - Magnum Drivers RS1
Fiio E7 - Clon Grado Ra1 - Xcan v3

http://www.facebook.com/Deymosmusic

rocoa


Jose

Cita de: Sevenscreams en Diciembre 30, 2011, 13:57:24
(un marshall jamas sonara asi :P).

Lo he dicho un montón de veces, mis Marshall y mi Hiwatt/WEM no suenan como en la mayoría de las grabaciones que tengo en casa... y eso que en muchas de esas grabaciones se uso el mismo equipo que yo tengo y me refiero a modelo de ampli, pantallas, pedales...

Cualquiera que haya estado en un concierto en directo (da igual que sea en un pequeño Pub, un estadio o una sala de conciertos) se da cuenta de esto.

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass