Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Club de los poseedores de Sennheiser HD800

Iniciado por moran, Julio 16, 2011, 02:58:57

Tema anterior - Siguiente tema

moran

#15
Muchas gracias por la cooperación.

Rocoa:

Me he permitido extraer algunos párrafos de tu mensaje para aclarar un poco el proceso de rodaje que has llevado a cabo con los auriculares:

Cita de: rocoa en Julio 18, 2011, 21:46:45


Les apliqué un rodaje de varias semanas primero con radio, luego frecuencias y música (...) pero el gran cambio vino tras unas semanas en que durante una escucha nocturna se puso puñetero y se comprimió la cosa. Bueno, me los quité y me dije: "está pidiendo el procedimiento final".
Me los quité y lo tuve durante varias horas sonando a un volumen bastante más alto que el normal de escucha con música rica en graves y percusión.
Tras ello me los puse y desde entonces me gustan los 800...

Deduzco por lo que has escrito que los has sometido a un proceso de aclimatación y luego el "arreón" final  y también deduzco que hablamos de cientos de horas. 


Cita de: Dimante en Julio 19, 2011, 01:14:07

Después de un uso normal durante los seis primeros meses los he puesto a sonar con música con cierta pegada unas diez-doce horas diarias durante dos meses, a un volúmen potente para terminar aplicandole el cd de rodaje otras dos semanas más.

En tu caso concreto también estamos hablando de un proceso de aclimatación, pero sin embargo el "achuchón" final es mucho mayor :o ( 10/12 horas diarias durante dos meses son más de 600 horas)

¿Podemos pensar en que dependiendo del modelo, el proceso de rodaje debe ser diferente o por el contrario creéis que el proceso de rodaje debe ser similar, independientemente del modelo que se ruede? 

Cita de: rocoa en Julio 18, 2011, 21:46:45Ah! Quisiera reseñar que no estoy hablando de "rodaje mental", tan importante como el que yo aquí refiero, pero que conste que  hablo de otra cosa y lleva su tiempo.

Yo creo que el "rodaje mental" y casi mejor, la capacidad para adaptarnos a un nuevo tipo de sonido al cual pudiesemos no estar acostumbrados ( me gusta más esta definición) tampoco se consigue de manera inmediata y por eso lo descarto en mi experiencia de hace un par de días porque no ha existido ese proceso constante y simplemente se trató de breves escuchas en dos momentos puntuales.

Gracias por vuestra ayuda. A mí aún me queda bastante para llegar a un rodaje incluso medio. Creo que llevarán 20 horas o así,sonando al volumen al que suelo escuchar. Seguiré con el procedimiento e intentaré recopilar mis discos de Rufus Reid, Brian Blomberg, Ed Blackwell y Sonny Murray entre otros para las sesiones de contrabajo y batería que se avecinan :bateria: :bajo:

Gracias

Un saludo   

Vedder

moran, con que tipo de música has probado los 800? solo con jazz? clásica?

moran

Cita de: raulcf77 en Julio 19, 2011, 02:13:28
moran, con que tipo de música has probado los 800? solo con jazz? clásica?

Con jazz. Solo escucho jazz.

Dentro del género y si buscamos percusión y cierto movimiento hay que irse entre otros a Sonny Murray, Ed Blackwell, Elvin Jones o Idris Muhammad. Con los registros más altos lo tenemos más fácil, pero seguro que algo encontremos que cumpla con las expectativas.

Si tienes algún disco que consideres adecuado para ello, te agradecería que posteases alguna reseña.

Un saludo   

v87a

Cita de: rocoa en Julio 18, 2011, 21:46:45
moran,

yo he sufrido esa experiencia multitud de veces. He rodado decenas de auriculares y con algunos me ha pasado, dentro de la escucha de un determinado disco, algo como lo que tú comentas.

En concreto, con los Senn 800 me ocurrió algo así tras tres semanas con los mismos "tocando al viento". Ya me ha pasado muchas veces en el proceso final del rodaje. De repente bajan las prestaciones de manera importante y eso es, normalmente, la puerta a la "gran apertura final".
Cuando ocurre les doy estopa durante varias horas con música bien movidita y generosa en frecuencias extremas (drum & bass) tras lo cual viene el disfrute.


Un comentario muy oportuno , menuda alegría me e llevado cuando lo e leído. Hace un rato cuando me e puesto a escuchar musica e notado que mis W1000X sonaban bastante "peor" que ayer y me estaba empezando a preocupar.

rocoa

El rodaje no es un proceso ascendente. Si lo representásemos en una gráfica tendríamos dientes de sierra y, muy importante, el estirón final suele ocurrir después de una caida importante.
Saludos

vermellfort

Cita de: rocoa en Julio 21, 2011, 17:19:36
El rodaje no es un proceso ascendente. Si lo representásemos en una gráfica tendríamos dientes de sierra y, muy importante, el estirón final suele ocurrir después de una caida importante.
Saludos

Me pasó con los HD800 y en estos momentos me está pasando lo mismo con los T1 (y los adquirí el 10 de noviembre del pasado año) y eso que han pasado por el "potro de tortura" de Rocoa quien les dió estopa de la buena. Y soy de los que los mueven cada día aunque no los escuche.

Una recomendación que me permito hacer (y que no suele recordarse) es poner las copas de los auriculares en posición de uso: una caja, unos libros o algo consistente que simule una cabeza y no dejarlos "al aire". Con ello se consigue, aparte de aplanar las almohadillas (cosa que ocurre indefectiblemente con el uso). optimizar las vibraciones de los drivers al estar las copas sujetas.

Dimante

Hilando fino, ¿eh, Vermellfort?.
No me había planteado lo de colocarlos así durante el rodaje. Mi principal preocupación es que el ruido que producen no me vuelva loco, y los suelo meter en un cajón cerrado pellizcando un trapo grueso para que el cable no se dañe y no salga el ruido.

vermellfort

Cita de: Dimante en Julio 21, 2011, 20:10:16
Hilando fino, ¿eh, Vermellfort?.

¡Qué va! Uno que tiene sus neurosis psicótico-compulsivas. La medicación me ayuda bastante.

Con cuatro o cinco cajas de CD puedes "sujetar" las copas dentro de un cajón.

azelais

Citar[
Con cuatro o cinco cajas de CD puedes "sujetar" las copas dentro de un cajón.




/quote]


Dependerá del tamaño de la cabeza que queramos simular  ;D ;D ;D ;D ;D ;D Conozco algunas que se necesitaría la discografía completa de Beethoven y algo más

vermellfort

Cita de: azelais en Julio 21, 2011, 21:14:11
Dependerá del tamaño de la cabeza que queramos simular  ;D ;D ;D ;D ;D ;D Conozco algunas que se necesitaría la discografía completa de Beethoven y algo más

Yo de hecho uso una pelota de playa con la efigie de Bob Esponja a tamaño natural...
(... tengo la diadema de los Tesla planita planita...)

Dimante

Cita de: vermellfort en Julio 21, 2011, 21:10:52
Cita de: Dimante en Julio 21, 2011, 20:10:16
Hilando fino, ¿eh, Vermellfort?.

¡Qué va! Uno que tiene sus neurosis psicótico-compulsivas. La medicación me ayuda bastante.

Con cuatro o cinco cajas de CD puedes "sujetar" las copas dentro de un cajón.



Jajaja ya te veo alineando tenedores y cuchillos antes de comer!!!
No te preocupes, no eres el único. Yo si veo un cartel de la comunidad torcido en el ascensor, de esos curtes que cuelgan a veces los vecinos para quejarse de cualquier gilipollez voy y lo pongo horizontal antes de darme cuenta siquiera.

moran

Pues a mí me está tocando la de arena... :juer:

Lo que si que no cambia de momento es la escena, reflejando fielmente lo que he percibido en las cajas con multitud de discos...

Un saludo

spoiler

¿Y qué cajas tienes? por simple curiosidad... :)

Por cierto, yo ya he torturado los míos con creces (los compré de segunda mano con poco uso) y, o su anterior dueño los rodó a tope, o aquí no cambia nada.

Saludos

moran

#28
Cita de: spoiler en Julio 22, 2011, 00:02:37
¿Y qué cajas tienes? por simple curiosidad... :)

Pues tengo unas HUM y unas Verus Canor Aria que alterno según el día.  Ambas con una escena muy amplia y lograda. Me refería a eso con los auriculares, que tienen escena amplia y muy bien estructurada. En un futuro próximo tengo pensado pasar las Verus a otra ubicación y comprar unas AudioNote AN-E.

Por cierto, he modificado el remuestreo en los discos, de 24/96 a "sin remuesrtreo" ya que utilizo PC-DAC externo como fuente y he notado bastante mejoría tímbricamente hablando. Sin subjetividad porque lo he probado media docena de veces. La escena puede que se haya comprimido muy ligeramente (sin mayor incidencia, ya que sigue siendo extraordinaria) pero a nivel tímbrico detecto menos graves y más presencia de otras frecuencias. He dejado esa configuración de momento. Me gusta.

Un saludo

moran

#29
Confirmado. He dado con la tecla o al menos con la tecla que me hace disfrutar a tope a mí.

Actuando el programa encargado de la reproducción sin la opción de remuestreo y por tanto dejando al DAC además de como encargado de la conversión, del sistema de remuestreo de la señal que incorpora la casa, el asunto gana muchos enteros. He cometido un error de principiante (y de concepto) al remuestrear la señal en origen, cuando el DAC es NOS (Non OverSampling) aunque incorpora sus propias técnicas para mejorar la señal.

Creo que con este tipo de  sistema de reproducción es el DAC quien tiene que "manipular" la señal y recibirla lo más inalterada posible, para facilitar el trabajo posterior.

Ahora sí estoy disfrutando, incluso del rodaje. He vuelto a repetir algunos de los discos que había empleado hasta ahora y muchos parecen otros. Pareciese que he ganado muchas horas de rodaje y ya no aprecio esos dientes de sierra tan acusados. ¡¡Dientes de sierra si..pero es que lo mio llegaba a parecer una escalera!!

Sigue habiendo variación entre los sonidos de muchos discos, pero no tan acusados. Mi impresión es que sobremuestrear extrae las ventajas a las buenas grabaciones pero no consigue y por tanto perjudica mucho a las no tan agraciadas en ese sentido, separándolas más aún si cabe unas de las otras. Sin remuestreo se muestra todo como realmente es; si es buena, pues vale y si no es tan buena...al menos se detecta también en igualdad de condiciones. Todo esto también me ayuda a confirmar que las "ayudas" digitales en el tratamiento de la señal por parte de software de reproducción etc. si no se aplican bien, fastidian más que benefician.

Asi que ahora estoy a la vieja usanza: Sin remuestreo y con válvulas en DAC y ampli y es como más comienzo a disfrutar. Sintomático ehh!! ;)

A partir de ahora el margen de mejora queda para los auriculares; al equipo ya no se le puede pedir más porque está haciendo su trabajo de manera irreprochable y está consiguiendo que yo tenga esa sensación de no considerarle culpable de un sonido no a la altura de mis expectativas; si acaso a unas nuevas válvulas, pero dudo que representen una mejora muy  notoria. Tal vez solo para acabar de perfilar. No me parece ni justo ni correcto pensar en querer dejar todo el trabajo a unas válvulas nuevas. Ahora veo el asunto desde otro punto de vista y si tengo claro que no hay que pedirles lo que les iba a pedir antes, pero claro: Es que esto ahora SI funciona.   

Perdón por mi disertación tan particular.

Un saludo