Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

"Nuevo modelo de NEUTRAL AUDIO, el X-DREI"

Iniciado por Quimi, Noviembre 23, 2010, 15:55:41

Tema anterior - Siguiente tema

Torpedo

"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Eduardo

No es esta la Empresa que tenia el previo de 20.000 €? ;)

apolodj

Este es el correo que me ha llegado por parte de Neutral esta misma mañana.


http://www.neutralaudio.com/sp/xdrei.htm

Se trata de nuestro último modelo el X-DREI, con tecnología D.R.E.I. , un módulo externo, diseñado para ser intercalado entre cualquier previo y etapa (o lector/previo) de un equipo domestico de audio, equipado con varias e interesantes funciones, pero con una que pienso le agradará especialmente, incorpora un amplificador de auriculares de 15dB con un sonido, sencillamente expectacular al beneficiarse de la nuestra exclusiva tecnología. De serie no tiene control de volumen, pero dispone de la posibilidad de pedirlo con él y sin coste extra.

También le diré que iniciamos la venta directa de los modelos PRV y X-DREI. El precio de éste último es de 2.900€ + IVA, y tendremos una estupenda oferta de lanzamiento a un precio de 1.930€+ IVA sólo para las primeras unidades. Todas las ventas directas tienen una "Garantía de Devolución Sin Preguntas". Si en los 15 dias siguientes a la compra se devuelve el equipo en perfecto estado, se reintegra el importe abonado. Sin preguntas.

Sin más, reciba un cordial saludo. Estoy a su disposición para cualquier asunto que quiera comentar.
Atte.
Auriculares:AKG 702, AKG 601, DENON AH-2000, Beyerdinamic 770pro, PX 100,Koss portapro, Alessandro MS1i, CX500, CX300, Sony mdr21lp.
Amplificadores: Fiio E5, Octavart 01.
Fuentes:Onkyo DVD multiformato, Ipod classic 80GB, suffle1gb, macbook pro 15", IPAD 64GB wifi, ipod touch 8GB.


Jose

Aunque peque de ignorante  :-\ :-\  Sigo sin entender para que sirve ese chisme, es un previo, pero no es un previo, es un buffer pero tampoco  :juer: :juer:... te gasta 2000€ ¡¡en oferta  :o :o !! y sin saber para que sirve, ni donde va, ni que hace...  :juer: :juer:

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

Torpedo

Chico, son las cosas del Hiend, gastar pasta por chismes carísimos que no sabes no ya para qué sirven, sino siquiera para qué los quieres :juer:
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

azelais

Cita de: Jose en Noviembre 24, 2010, 09:29:43
Aunque peque de ignorante  :-\ :-\  Sigo sin entender para que sirve ese chisme, es un previo, pero no es un previo, es un buffer pero tampoco  :juer: :juer:... te gasta 2000€ ¡¡en oferta  :o :o !! y sin saber para que sirve, ni donde va, ni que hace...  :juer: :juer:

Saludos




Pues está claro: no es un buffer, no es un previo, no es un amplificador de auriculares; es lo otro oo) oo) oo) oo) oo)

azelais

Citarson las cosas del Hiend



Efectivamente; en los últimos años estamos asistiendo a un desembarco de equipos de "dudosa" utilidad o de precios descomunales. Son dos las marcas, nuevas, españolas que ahora me vienen a la mente: Neutral Audio e Izar Brk que han arrivado al mercado con una oferta de equipos (no pongo en duda la calidad puesto que no los he probado) situados en la gama, llamemosla, de "referencia". Con unos precios poco asequibles (lo último de IzarBrk son unas cajas acúsiticas, tipo monitor, de 9.000€) para el común de los mortales.
Para mi está claro que es una estrategia comercial como cualquier otra. Entorno de crisis, productos destinados a una clase acomodada; se alejan de la "mass" media, quienesmás pueden sufrir los embates de una situación económica desfavorable, y apuestan por cubrir unas supuestas necesidades de un sector con alto poder adquisitivo. Es muy posible que en otro momento, estos artículos pudiesen haberse comercializado a un precio muy inferior pero.......
Bueno es una reflexión, sin más. Puede que el sistema DREI de Neutral o el "S" de Izar sean el no va más; no lo sé. Sí alguien lo prueba seguro que todos agradeceremos sus comentarios.

Un saludo

Raul_77

#9
Hola a todos,

Supongo que ese 'X-DREI' podría considerarse algo así como un procesador de sonido, que intercalado entre la fuente y el previo, o entre el previo y la etapa, y gracias a su secreta tecnología 'DREI' mejoraría el sonido.

La marca que ha mencionado azelais, IzarBrk, también cuenta con sus propios desarrollos tecnológicos, el que más me ha llamado la atención es este: "El amplificador Brk 100 cuenta con la tecnología sicológica. Es el primer amplificador del mundo que cuenta con esta función"

Dejando aparte la opinión que cada uno saque de un amplificador con 'tecnología sicológica', como reparador siempre me interesa mucho lo que hay dentro:



Y lo que aparece ahí son centenares de transistores, el circuito tiene que ser de una enorme complejidad, y la experiencia te dice que cuanto más se compliquen las cosas más tendencia tienen a dar problemas de fiabilidad.

Y ahora nos vamos a dar una vuelta por Inglaterra, y sus últimos avances consisten en... simplificar:

http://www.cyrusaudio.com/product/power-amplifiers/mono-x-200

La última mejora que ha incorporado la gente de Cyrus en sus amplificadores es eliminar la realimentación. En tiempos mantuve alguna correspondencia con Raymond Brault, un Ingeniero Francés especialista en este tipo de circuitos que publicó un libro: 'Basse Fréquence Haute Fidélité? en el que explica con claridad las ventajas de este tipo de circuitos.

He tenido amplificadores sin realimentación, sobre todo alguno de válvulas SE, y siempre han sonado de maravilla. Si tengo que escoger entre soluciones extremadamente complicadas, con terminologías que no puedo evitar que a veces me lleven a pensar en anuncios del tipo 'agua imantada' o 'power balance', aunque quizá funcionen perfectamente, u otras sencillas y fiables, y que producen un sonido maravilloso (es la única forma de calificar el SE sin realimentación, con doble 2A3 en salida que tuve) tanto como persona que gusta de escuchar como reparador escogería la última.

Supongo que se me ha notado mucho escepticismo, pero esos recursos a soluciones 'misteriosas' tienden a activar la parte de rasgos paranoicos que todo el mundo acostumbra a tener, y los aparatos cuanto más sencillos menos tienden a fallar, que hay una marca, que no voy a nombrar, que gusta mucho por su diseño externo y por la cantidad de funciones y automatismos que tiene, pero durante los años que llevaron el servicio técnico de la marca en donde yo estaba trabajando, toda esa enorme complicación y complejidad dio problemas contínuamente, y de barata no tiene nada.

Está claro que es una opinión expresada sin ninguna objetividad ya que no he escuchado ninguno de estos productos, y la fiabilidad solo se sabrá con los años, pero el camino que lleva Cyrus me resulta más atractivo.

Saludos, Raúl

P.D.- Si alguien tiene la posibilidad de digitalizar una publicación, y quiere hacerlo, por favor ¿Puede enviarme un MP? y mi email está a la vista en mi perfil.
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

Jose

Cita de: Raul_77 en Noviembre 24, 2010, 13:35:10
"El amplificador Brk 100 cuenta con la tecnología sicológica. Es el primer amplificador del mundo que cuenta con esta función"

;D ;D ;D ;D ;D ;D Ahora te sientas a escuchar música y de paso, te pones a contarle tu vida, tus problemas y tus paranoias al cacharro...  ;D ;D ;D ;D

Dos en uno,  ;D ;D ;D ;D

Hay que joderse... :sereno: :sereno: :ein: :ein:

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

azelais

CitarY lo que aparece ahí son centenares de transistores, el circuito tiene que ser de una enorme complejidad, y la experiencia te dice que cuanto más se compliquen las cosas más tendencia tienen a dar problemas de fiabilidad.




Sin los conocimientos técnicos de Raul, opino lo mismo por puro sentido común.
El tama de Izar Brk me llamó la atención por un elemento "nostálgico"; se diseñan en un lugar donde yo pasé muchas horas en mi juventud; la tecnología Sicológica, al margende su complejidad técncia (seguro que es muy compleja de diseñar etc) ha sido muy bien valorada en algunas publicaciones; lo que no me queda tan claro es, sí con tanto ·invento. estamos afectando al sonido, amén del posible fallo técnico, del equipo en un cuestión. S´´i tengo ocasión, intentaré hacer una audición, para quitarme las dudas, de este integrado Izar.
Un saludo

Torpedo

En estas cosas yo soy de la opinión que lo que no está, no se puede añadir. Al menos no sin crear nuevos problemas porque en realidad no reemplazas lo perdido, sino que añades algo artificialmente interpolado. Un sistema de "procesado", "enriquecimiento", "ecualización" o como quieras llamar a convertir una señal en algo más "musical", "natural" o incluso "analógico" que es lo que esta gente vende, me recuerda un poco a los aparatillos ésos que vendía Musical Fidelity y algún otro, con válvulas, para darle gracia y vidilla al sonido. Al final lo único que  eran es una fuente de coloraciones y distorsión que ocultan algunos problemas, pero lógicamente añaden otros diferentes.
En audio no creo en la magia, aunque sé que "pasan cosas" que no tienen mucha explicación científica. Lo que no se puede es "mágicamente" reparar una señal defectuosa añadiendo información que se ha perdido. Se puede intentar ser lo más aséptico posible y no j***r nada, la tan manida "neutralidad". Cualquier cosa que no sea eso es colorear, que igual te gusta, pero no deja de ser una manera de falsear las cosas.
Dudo mucho que a base de añadir componentes y complicar el circuito se consiga mantener las cosas simples y "purificar" la señal. La señal más pura es la que solamente pasa por un cable perfecto. Como dicen los anglos: "KISS" (keep it simple, stupid).

Hay empresas que parece que en lugar de ingenieros o al menos amantes de la música/audio, las manejan políticos  >D
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

azelais

CitarHay empresas que parece que en lugar de ingenieros o al menos amantes de la música/audio, las manejan políticos   






No lo parece, estoy seguro que así es. No puedo asegurarlo en el ámbito del hiend, pero sí lo conozco en otros; y en estos existen esos "gurus" del marjeting/merchandising; alias " a ver como vendo la moto" y que se sientan contantos los que han desembolsaod la pasta.


Un saludo

Jose

Lo que a mi me resulta curioso de todo esto es que, tal y como apunta Raúl, los tiros van por otro lado a nivel reproducción (que no captura de la señal y tratamiento de la misma) y resulta que algunos fabricantes se empeñan en todo lo contrario (y a precios que no sé yo a quien van dirigidos...)

Opino como Torpedo, cuando una grabación/una señal está "viciada" desde el principio, no hay nada que hacer por muchos módulos, válvulas, DAC y leches que le añadas al equipo. Esta j****a y punto. El resto es maquillar el asunto. De todas formas esto es un asunto muy manido, lo hemos hablado un millón de veces... :P

Con respecto al cacharro de Neutral, mal lo llevan EMO si desde el principio no saben (o no quieren) explicar para qué sirve un aparato que ponen a la venta a un precio "democrático" como diría cierta publicación especializada  >D >D >D.

Supongo que dentro de poco tendremos algún reportaje en esta revista sobre las bondades del cacharro en cuestión... y si no recuerdo mal hace poco hablaron de su previo ¿no?

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass