Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Discotecas digitales en disco duro y políticas de backup

Iniciado por Carlos, Marzo 31, 2008, 10:53:47

Tema anterior - Siguiente tema

Carlos

Cita de: asainz en Marzo 31, 2008, 00:57:03
Simplemente decir que entiendo que los que confiáis en los discos duros como medio para la preservación de la música a largo plazo:
a) Tenéis backups (copias de seguridad) de toda la música importante (la que no tenéis en otros formatos, como cd)
b) Tenéis en práctica una "política de preservación" en la que, como mínimo, cada x años copiáis todo a discos duros nuevos

asainz ha sacado un tema absolutamente fundamental. Si tenéis una discoteca digital en discos duros, un aviso en mayúsculas:

HACED SIEMPRE BACKUPS

No hacer backups es garantía de que tarde o temprano perderemos parte de nuestra discoteca.

a. Efectivamente, con una discoteca digital es necesario una política de backups automáticos. No tanto por conservar la música que no está en cds como para mantener su integridad, especialmente en casos como iTunes, en el que la database contiene mucha más información que los ficheros de sonido. Aunque tengamos un montón de música en cds originales, volver a ripearlos, introducir carátulas y demás información sería una tarea insufrible. Por simplificar y abaratar costes, actualmente yo uso dos discos duros (firewire 800 el original, USB 2 el de backup) de 1TB con Superduper (Mac) como software.

b. Sí, es necesario cambiar los discos cada pocos años, pero no es un problema. Es algo que marca la propia dinámica del mercado. A medida que nuestra discoteca aumenta, los discos duros se abaratan y crecen en capacidad, sólo que mucho más rápido y de manera exponencial:). Por comodidad en la gestión de la información, resulta más cómodo usar los nuevos discos duros que conservar los viejos más pequeños. Aunque los discos duros tienen un límite de vida útil antes fallar, también debemos tener en cuenta que el almacenamiento de música no es un uso especialmente intensivo, con lo que se puede esperar una longevidad mayor de lo normal.

Este tipo de backups es muy sencillo y es lo MÍNIMO que deberíamos poner en práctica.

asainz

Bueno, Carlos lo ha contado desde su experiencia directa. Yo es que (todavía) no tengo una discoteca digital lo suficientemente grande. Estoy empezando a ripear mis cds a flac.

Pero por los temas de trabajo (trabajo en informática) TAMBIÉN OS INSISTO!!!! LOS DISCOS DUROS FALLAN, ANTES OS DESPUÉS. HACED BACKUPS. (joer, parecemos padres, pero es que es verdad!)

Estoy de acuerdo con Carlos en todo. Yo creo que, por ahora, lo del tema de pasar la musica de un disco a otro nuevo es simplemente que, cuando se nos llene el disco viejo y compremos uno nuevo (de más del doble, o del triple de tamaño, por el precio que en su momento nos costó el disco duro viejo) LO QUE TENEMOS QUE HACER ES PASAR TODA LA MÚSICA DEL DISCO VIEJO AL NUEVO. Repite conmigo: no conservaré la música en el viejo, resistiré la tentación, pasaré la música del viejo al nuevo, y tiraré el disco duro viejo ..... (jajajaja! esto de tirar el disco duro viejo si han pasado unos cuantos añitos, claro, si has llenado el disco en 6 meses todavía le queda vida útil).

Si queréis saber el número de años a partir de los cuales, si queréis una fiabilidad cercana al 100%, hay que copiar por narices la información a un medio nuevo, tendría que preguntar a mis colegas que saben más que yo de almacenamiento. Pero yo creo que a partir de 5 años ya debes estar preocupado.

Cuando nos hagamos con una buena colección de discos duros, podríamos aplicar soluciones de RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks, si no recuerdo mal) para aprovecharlos mejor. Yo creo que algunos "media servers" de gama alta, p.e. de HP, ya tienen posibilidad de hacer RAID. Con RAID puedes "juntar" varios discos duros físicos en un único "disco duro lógico", sumando las capacidades de todos. O hacer que un disco duro físico sea un espejo de otro (lo mejor para seguridad). O hacer una mezcla de ambas cosas. Los volúmenes de información, de varios TB, que vamos a tener los que terminemos teniendo toda nuestra colección de CDs en FLAC, películas, etc. en el disco duro va a hacer conveniente utilizar este tipo de cosas, hasta ahora utilizadas en los servidores de almacenamiento empresariales.

blogoblo

Tengo varios discos duros. Y todo perfectamente separado (con archivos en Flac, Ogg y MP3) y protegido.  ;)

Yo creo que a partir del segundo año de vida del HD, ya hay que tomar por costumbre hacer copias de seguridad. Yo las hago muy a menudo (si hay muchos cambios) y aunque el disco sea nuevo.

El hecho de tener mucha discografía original me da tranquilidad para cuando todo falle.

Carlos

Disponer de una gran cantidad de cds originales o de backups disco a disco en cds/dvds es una medida más, pero en una discoteca en disco duro moderna, que funcione como una base de datos (tipo iTunes), lo importante son los backups de la base de datos principal, que suele conservar mucha más información que la propia música. La recuperación desde los discos originales es el último recurso. Así que repetid conmigo:

Backup, backup, backup ;).

No os imagináis la de historias de terror que he oído sobre pérdida de datos, no sólo de música, sino de todo tipo (colecciones de fotos de alto valor sentimental, vídeos, documentos de trabajo, etc). Por alguna razón, los usuarios particulares pensamos que este tipo de accidentes nunca nos pasan a nosotros :).
Si uno se plantea el coste de empezar una discoteca de este tipo, calculad siempre la compra de dos discos duros, aunque sean del tipo más sencillo. Es lo más barato y os ofrecerá una seguridad razonable. Lo mejor es empezar poniendo en práctica una estrategia de copias de seguridad desde el primer día, aunque tengamos poca música. Los backups son una costumbre adquirida y nunca conviene dejarlo para "más adelante". Por supuesto lo mejor es automatizar lo máximo posible.

Howard Wolowitz

Hay dos tipos de usuarios en informatica...los que han perdido alguna vez su disco duro y los que lo van a perder en el futuro ;D

Saludos
Y si no.....Stax

A

Yo también utilizo disco duro para realizar las copias de seguridad, pero voy a sacar a colación esta alternativa, por si alguien no la conoce :)
Casi todo suena bien... hasta que encuentras algo que suena mejor.

Marianitu

Macbook Pro 16 M1 + iFi Zen Dac V2 + iFi Zen Can Signature HF + HifiMan Sundara, Mezze 99 Classics...

iPhone 13 Pro / A&K SR35 /FiiO M11 Plus LTD /Sony NW-A306 (Japanese uncapped)...
Sony XBA -N3AP, LetShuoer S12 Pro, FiiO FA9...

asainz

Ya no me acordaba de la frase de rantamplan, que es una absoluta verdad. Que cada uno mire en que categoría está.

Yo perdí un disco duro hace años, el del pc del trabajo. El disco duro se estropeó. Y no tenía backup. Pude recuperar los datos porque mandamos el disco duro a una empresa que se dedica a eso, a recuperar datos de discos duros estropeados. Si al disco duro se le ha estropeado algo de la electrónica, o mecánica, pero los discos internos como tales siguen teniendo la información, esta gente desmonta el disco duro, saca los discos internos, los monta en una mecánica ah-hoc, sacan la información y te la mandan. A mi me mandaron una caja llena de CDs, fue  hace muchos años. Ahora supongo que te mandarán los datos copiados a un disco duro externo. Me consiguieron recuperar como un 90% o más de la información.

La empresa en cuestión se llama(ba) Recovery Labs. Si siguen existiendo los recomiendo, espero que no necesitéis nunca sus servicios (para éso estamos hablando). Pero os cuento esta historia por si acaso a alguien le puede venir bien. Tened en cuenta que si los datos están en el sistema de ficheros pues te puede salvar la vida aunque te recuperen el 80% de la información (recuperas el 80% de tus archivos correctamente). Pero si tienes los datos en algún fichero o base de datos gigante gestionada por un programa y justo ese fichero o base de datos no se puede recuperar al 100%, pues no puedes recuperar nada de nada (piensa en un ZIP o RAR dañado, si el WinZip te dice que está dañado no puedes acceder a los archivos que están dentro, esto no es totalmente exacto, pero para que se me entienda).

Esto que acabo de contar no es exactamente lo mismo pero tiene relación con lo que dice Carlos al respecto de la base de datos del iTunes. Y del ingente trabajo que supondría volver a ripear la colección de cds con el itunes.

Moraleja: yo desde entonces hago backups. En el pc del trabajo tengo una unidad para el sistema operativo y programas, de la que no hago backups, y la unidad para los datos de la que sí hago backup. También hago backup del directorio (en windows, creo recordar que es el <unidad>:\Windows\Documents and Settings\<usuario>) donde se guardan los archivos de configuración de los programas. Algunos programas tienen directorios de configuración que también me encargo de que estén en una ruta a la que le hago backup. Esta clar o que si tienes sitio para hacer backup de todo el disco duro no tienes que estar pendiente de todo ésto. Pero yo del disco duro del trabajo no puedo hacerle un backup entero.

Para los que ya tienen backup y quieren rizar el rizo: simulad una situación de desastre (como si se os hubiese roto el disco duro) y haced el restore para comprobar que el backup que estáis haciendo es realmente el adecuado (que no falta ningún archivo de sistema, o algún archivo oculto del iTunes o del programa que estéis usando). Hasta que no haces un restore realmente no sabes si estás haciendo bien los backups.

Lo dicho, tener backup de la información (si la tienes duplicada en un segundo disco duro mejor) y adelantarse a la inevitable muerte de los discos duros.

Brospin

¿Existen programas de gestión de backups para PC que sean gratuitos y efectivos? De momento todos los backups los hago a mano, a la antigua usanza.

A

Cita de: Brospin en Abril 06, 2008, 10:36:53
¿Existen programas de gestión de backups para PC que sean gratuitos y efectivos? De momento todos los backups los hago a mano, a la antigua usanza.

Yo utilizo la versión gratuita de Syncback. Creo que su funcionamiento es muy correcto, pero nunca he tenido que utilizarlo para restaurar el sistema. Por suerte (y esperemos que dure :)).
Casi todo suena bien... hasta que encuentras algo que suena mejor.

xsus

Bueno, pues que casualidad, antes de ayer se me murió el disco duro del ordenador antiguo. Era un PC del 98 con muchos archivos de la familia, trabajos de universidad, algunas fotos, un montón de temas que me bajé con el antiguo Napster... mira que he estado leyendo esto durante varios días, pero vamos, por no sacar hueco para hacer una limpia y recopilar información en el PC actual ya no hay quien lo arranque, me ha tocado, ¡una pena!, y todavía te suelen quedar dudas de si habría algo más de valor sentimental, de utilidad... :(.

Mucho estaba durando ya el Seagate de 8Gb (10 añitos)... Que ocurra esto es un clasicazo, así que no nos cansaremos de decirlo:

¡HACED BACKUPS!

Ahora es cuando me decido a comprar otro disco duro para el ordenador en uso, creo que va a ser mejor más espacio, ya sea externo mediante firewire o USB, o interno (creo que tengo una placa con opción SATA, pero estoy un poco perdido en este campo)
¿alguna sugerencia?

Carlos

xsus, mala suerte :(. Típico, basta con mencionar los backups para que se produzca el desastre. A mi me pasó hace unos meses. Trasladé parte de mi discoteca de disco duro y antes de que hiciera backup, puf! Y como soy burro, lo primero que había hecho tras copiar fue borrar la información del antiguo disco. Lo chungo es que ya tenía el disco duro de backup preparadito para empezar la copia del nuevo disco. En fin... Menos mal que con Data Analyzer II recuperé casi todo lo borrado.

Cita de: Marianitu en Abril 01, 2008, 22:58:35
¿Soy el único aquí que usa Time Machine?  ::)

No, yo lo uso para el disco del sistema junto con SuperDuper, que hace que se pueda arrancar desde el disco de Time Machine. Pero no es práctico para hacer backups de una biblioteca grande que resida en un disco externo, ya que no puedes indicar donde se hacen los backups de las diferentes unidades, por no hablar de que guarda un histórico de los ficheros cambiados. Si tenemos que duplicar cientos de gigas, es mejor un sistema de clonado con actualización como Superduper. Si falla un disco, lo único que hay que hacer es enchufar el disco del backup y listo, a seguir funcionando.

asainz

Cita de: A en Abril 06, 2008, 12:08:48
Cita de: Brospin en Abril 06, 2008, 10:36:53
¿Existen programas de gestión de backups para PC que sean gratuitos y efectivos? De momento todos los backups los hago a mano, a la antigua usanza.

Yo utilizo la versión gratuita de Syncback. Creo que su funcionamiento es muy correcto, pero nunca he tenido que utilizarlo para restaurar el sistema. Por suerte (y esperemos que dure :)).

Yo utilizo Allway Sync. A veces me da problemas al arrancar el programa, pero lo vuelvo a ejecutar y punto. En el funcionamiento en sí no tengo quejas. Es un programa de sincronizacion de directorios, pero cuando sincronizas un directorio a un sitio nuevo, realmente lo que te hace es un backup. Una vez que ya están (directorio original y backup) sincronizados, lo que luego hace es copiar solamente los archivos que han sido añadidos o modificados. No hace backups incrementales. Si un archivo ha sido modificado, lo copia entero. Y tampoco mantiene (que yo recuerde) versiones. Pero para lo que estamos hablando (ir haciendo de forma eficiente un mirror de la biblioteca de archivos digitales) creo que el modo de funcionamiento es válido.

Marianitu

Holas!  :)

Bueno, ya me he hecho con SuperDuper. Parto de un disco externo de 1Tb donde almacenaba TODOs mis dos discos (uno interno y otro externo) mediante Time Machine.

Ahora he particionado el disco de 1Tb en tres particiones. Dos de SuperDuper donde se clonan mis dos discos mediante un schedule que actúa los días de cada día a horas intempestivas y una tercera para Time Machine donde se hace un backup de todos mis documentos excepto la libreria musical (que ya está respaldada con Time Machine).

A corto plazo es mucho más eficiente haciendo backups, ya que llegaba un momento en el que Time Machine pisaba unos backups con otros (llegaba la hora de comenzar backup cuando aún no había acabado el otro).

Saludoooooos
Macbook Pro 16 M1 + iFi Zen Dac V2 + iFi Zen Can Signature HF + HifiMan Sundara, Mezze 99 Classics...

iPhone 13 Pro / A&K SR35 /FiiO M11 Plus LTD /Sony NW-A306 (Japanese uncapped)...
Sony XBA -N3AP, LetShuoer S12 Pro, FiiO FA9...

jotap_66

Hola:

Ya que veo que hay bastante mackero por aqui...probad tambien la utilidad CCC (Carbon Copy Cloner).....Funciona muy muy bien...y es gratuita...

Saludos

JP