Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿A 140 en autopistas y autovías?

Iniciado por Torpedo, Marzo 19, 2010, 13:20:43

Tema anterior - Siguiente tema

Torpedo

Me han mandado este link http://www.movimiento140.com/firma.asp para recoger firmas solicitando la modificación del actual límite de velocidad de 120 Km/h a 140. Si alguien está de acuerdo en que eso no supone un riesgo grande para la seguridad y nos deja un poquito más de margen para no tener viajes tediosos...
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Howard Wolowitz

Yo ya firme hace tiempo. A ver si conseguimos algo entre todos, aunque me temo lo peor. Les privariamos de un buen pellizco de sus ingresos.

Saludos
Y si no.....Stax

Carlos

Mientras la gente de este país siga conduciendo como conduce, yo no soy demasiado partidario. Eso de las distancias de seguridad, por ejemplo, apenas existe ;)

bandit

SI?.... pues entonces vete a dar una vuelta por Portugal :juer: :o :juer:

Saludiños
JOSE R.

Carlos

En Portugal es sencillamente alucinante, estamos de acuerdo. A mi hasta me da miedo, en serio.

Azazel

Es un círculo vicioso: no les enseñas bien, les limitas, conducen mal y nunca aprenden...

Solución: limitas más, hasta que cuando se den un golpe sólo sea chapa y airbag. El golpe, casi siempre, por despiste al ir distraido por ir tan despacio... Fijaros cuánta gente coge correctamente el volante: yo (en moto) adelanto centenares de coches al día y menos de un 10% lo cogen bien. En cuanto pasa algo, zas, "se me ha ido" o "no he podido evitarlo". Toma, claro, porque no estabas preparado/a. Y eso es sólo el abecedario...

En fin, limitar más: así funciona la teoría moderna de la movilidad segura. Es el futuro, en muchos sitios el presente ya (alrededores de Barcelona a 80 km/h o menos).

A mí no me gusta, que quede claro, mejor dejar correr más donde y cuando se puede (¿tiene sentido mantener 120 o 140 legales de noche lloviendo y de día despejado? pues así es la ley).

Para mí no existe problema en muchas zonas en superar por amplio margen las velocidades legales, pero sí es un peligro hacerlo (superar la legal, ni ampliamente ni nada) en otras zonas o circunstancias. Pero es más fácil prohibir y multar que enseñar.

Hasta hace muy poquito los accidentes eran la causa primera de muerte (no hablemos de heridos y secuelas) entre los jóvenes. ¿Y cuánto tiempo le dedican en escuelas e institutos a eso que "los mata" más que ninguna otra cosa? CERO. Pues nada, a seguir así (cosa que, por cierto, es independiente del "color" del gobierno).

Saludos y salud.

madmax

Lo de coger mal el volante es verdad, por no hablar de la postura chulita con el codo apoyado en la puerta. También veo pasar yo (en coche) todos llos días a practicamente todas las motos arriesagando innecesariamente, adelantado en contínua, haciendo slalom, etc... Bueno, no creo que esté diciendo nada que no veamos todos al volante.

Saludos

Raul_77

Yo no conduzco. Pero tengo un amigo que corrió en monoplazas en sus años mozos (coincidió con Senna) y fue piloto oficial BMW en Sport Prototipos y, como muchos otros pilotos, dice que es mucho más peligrosa la carretera que el circuito, que en el circuito todos son profesionales y saben lo que hacen, pero en la carretera lo que hay mayormente son `pisapedales´ (garantizo que usa la palabra sin ningún animo de ofensa, solo como expresión de un hecho) que al más mínimo problema: patinazo, derrape, etc, pierden el control del vehículo por completo. Cuanto más rápido se vaya peor, por lo que aunque el viaje sea algo tedioso, vista la media de los usuarios es mejor no incrementar el límite de velocidad, no al menos mientras no mejore la preparación de quien va al volante.

Dos cosas:

¿Tedioso? ¿Y aquellos viajes que hacíamos de jóvenes en 2CV en los que lo pasábamos bomba, en un coche que podía coger 130 barranco abajo? Quizá el ir cogiendo años nos influya.

Hace tiempo vi un documental acerca de las autopistas alemanas sin limitaciones de velocidad, y de como los usuarios se lo tomaban muy en serio, tomando unos cursos de conducción especiales para dominar el coche a esas velocidades y no resultar un peligro para los demás. Se veía gente que, aun habiendo aprobado, no se consideraban preparados y repetían el curso por propia iniciativa. De nuevo un tema en el que el problema principal es de formación, no de límites.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

antu

los portugueses son lo peor que he visto en mi vida conduciendo. se te pegan detras y cuando mas peligro hay te adelantan. hace ya años que no me acerco ni a Elvas y eso que esta aqui al lado de Badajoz.

:)

mrarroyo

140 Km/hr seria estupendo! Aqui en los EEUU 70 mph o 112 Km/hr, una tonteria cuando tienes un viaje de mas de 1,000 Km.

azelais

La propuesta de elevar el límite a 140 me parece adecuada.
Sobre el comentario de no educar en la seguridad vial; deb decir que, al margen de la poca (realmente creo que no tan poca) educación que se realiza, debemos responsabilizarnos cada uno de nuestros actos. Posiblemente los Gobiernos, instituciones etc podrían hacer más, Sin embargo quien más puede hacer son los propios conductores.
Coincido lenamente con los comentarios sobre la conducción en Portugal: jamás he visto tal cúmulo de atrocidades al volante como las que he visto y sufrido en el pais vecino.
Un saludo

JAD

Ese es el problema, la educación que hay en la conducción. Beber alcohol. Fumar con el brazo derecho muerto fuera del coche, sólo faltaba el cafetito.

Yo siempre me he quejado de no poder según contexto ir a mucha más velocidad, ya que algunos límites rozan lo ridículo, como en desvios casi sin curva de autovía a 30 km/h, que lo normal serían de 70 aprox.
O cuando vas en una autopista recta y desierta en el horizonte a 120km/h.

Alemanía sin límite de velocidad y no tiene más siniestralidad porque son más concienciados.

Un coche fotografiado en el radar que sale en la tele de haber sido pillado a 200 km/h en una autopista con pena de cárcel y a lo mejor es un conductor menos peligroso que cualquiera que es un despistado,  o viejo que va a 80 km/h.

No entiendo como no se dan clases de conducción en maniobras extremas para controlar el coche en sus límites, cosa que veo sumamente de importancia. No es sólo suficiente con que te digan teóricamente que hay que girar al sentido contrario de la dirección de derrape sin frenar, tiene que haber un entrenamiento para afrontar instantáneamente para estar preparado llegado la ocasión.

Saludos


Loudness War      This is madness!!

asanti

Cita de: JAD en Marzo 20, 2010, 15:19:23
... menos peligroso que cualquiera que es un despistado,  o viejo que va a 80 km/h.

??? ??? ???  :juer:

Como dijo alguien "la juventud (?) es la única enfermedad que se cura con los años"

Saludos

beren

Bueno, es un tema que he pensado mucho por mi formación y porque nos afecta a casi todos.

Yo no soy partidario. En muchas situaciones se habla de la velocidad adecuada según las condiciones de la via o del vehículo, quedando a cargo del conductor lo más conveniente, y poca gente lo hace: cambios de rasante, cambios de luz, tramos con obras poco señalizados, distancia de seguridad (como dice Carlos),...

Pensar que las personas deben ser responsables de sus actos es un objetivo de la sociedad al completo y debe acabar en las leyes, y no al revés. Los juzgados están cada vez más atestados de casos que antes se resolvían por acuerdos.

Las carreteras se diseñan para una determinada velocidad y es la velocidad crítica, pero luego se aplican unos coeficientes de seguridad para que las aceleraciones sobre los viajeros estén lejos de las máximas posibles y dentro de unas condiciones de seguridad y confort.

Filosofías a parte, las cifras, no ya de accidentes, sino de heridos y muertos es lo suficientemente grave como para que nos tomemos las cosas con calma. Pensad algo que yo suelo decir cuando sale la conversación: imaginad que España entrase en una guerra en la que murieran entre diez y cincuenta (depende la semana) soldados españoles a la semana. Sin descanso. Constantemente. Veinte. Treinta. Cuarenta....Así, todos los lunes nos desayunaríamos con la cifra. No creo que el clamor popular permitiese al Gobierno continuar en esa situación durante años y años tal y como nuestra sociedad sí ha llegado a asimilar las cifras del tráfico.

Y por último: las señales de circulación vial son leyes. Saltarse un semáforo en rojo, sobrepasar los límites de velocidad o no ceder el paso en una rotonda va contra la ley y es punible. Igual que defendemos la integridad de la propiedad privada, o la libertad de expresión con unas leyes que queremos que sean cumplidas, debemos hacer lo mismo con las de tráfico e intentar afear la conducta a conductores que puedan jactarse de saltárselas. Familiares y amigos, al menos, con los que podemos hablar sin que haya problemas.

Un saludo