Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Ipad , opiniones

Iniciado por aguaxp, Enero 27, 2010, 21:47:49

Tema anterior - Siguiente tema

blogoblo

No me conmueve lo más mínimo, Raúl.

Si tienen a esas empresas chinas como proveedores no es porque lo hagan mejor que sus homólogos americanos. Es, sencillamente, porque los costes son mucho más bajos. Cada vez son más las empresas que externalizan la producción y sólo dejan los centros de diseño en los países de origen. Y cuando sale en los medios algunos excesos, entonces toman cartas en el asunto para que todo el mundo vea que son muy higiénicos ellos...

Cita de: Raul_77Yo mismo he trabajado durante 5 años en jornadas de casi 80 horas semanales, y sé de alguna fábrica en la que se llega a trabajar 16 horas diarias, dos turnos completos.

El artículo 34.1 del Estatuto de los trabajadores habla de 40 horas semanales de promedio. Esto quiere decir que puedo trabajar una semana 80 horas y la siguiente 20, y entra dentro de lo normal siempre que se respeten los descansos necesarios.

Si la normalidad es hacer cada semana 80 horas, eso es simplemente ilegal y es denunciable.

Es interesante echarle una leída a No Logo para ver que las cosas no son tan bonitas como nos las quieren vender las marcas. Claro que tampoco las culpo solamente a ellas: también el consumidor, con su afán de comprar más barato, contribuye decisivamente a que las empresas reduzcan costes a cualquier precio.

Raul_77

Hola blogoblo,

Todos conocemos la letra, pero luego la música cambia. Que la ley establece 40 horas de trabajo semanal lo sabe todo el mundo, lo que ocurre en la realidad es muy distinto, empezando por aquí.

Desde luego que va  a China por los menores costes, pero el mérito está en que, disponiendo de total impunidad, exijan a las fábricas que respeten a los trabajadores, como dice la noticia son los únicos.

Si aquí hicieran lo mismo sería necesaria mucha más gente trabajando. Y ya que se está hablando de incrementar la edad de jubilación, hay gente que cada uno de sus años de trabajo equivale a dos (aunque lo cobran por uno) , por lo que hay mucha gente que, si se aplicara realmente (la diferencia entre el ser y el deber ser) la regla de las 40 horas ya ha superado la edad de jubilación, aunque su edad esté alrededor de los 50.

Por eso, porque la realidad difiere demasiado de la letra (en esas empresas hay enlaces sindicales) el que haya empresas que pudiendo someter a explotación a sus trabajadores sin la más mínima consecuencia decidan respetarlos (mira el nuevo contrato que han propuesto) es como mínimo de justicia reconocerles el mérito.

Apple podría haber hecho lo mismo que las demás y continuar como estaban, el no hacerlo les honra. Al menos esa es mi opinión.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

blogoblo

#77
Efectivamente, nadie teóricamente le obliga porque ni son sus empresas (sólo son proveedores) ni están en EEUU.

Pero si esos proveedores mejoraran las condiciones laborales de sus empleados, el precio de la mano de obra subiría tanto que ya no le saldría a cuenta fabricar en China. Eso es lo que ha pasado en Europa o el Estados Unidos, que hemos ganado en calidad de vida y ya no estamos dispuestos a hacer según qué cosas y a cualquier precio.

El 'respeto' que exige Apple para esos trabajadores no se acercan ni por asomo al respeto que entendemos en occidente para los nuestros nacionales.

Por eso desconfío de esa 'responsabilidad social' tan de moda en los últimos tiempos. Y por eso me sale una carcajada fingida cuando me hablan de 'respeto' desde estas multinacionales porque el respeto se lo perdieron hace mucho tiempo a sus trabajadores en plantilla, cuando cerraron sus plantas aquí para llevárselas donde la mano de obra es barata y los derechos, lo justos tirando a nada.

[Edito] volviendo al tema del iPad, parece que llegará a España a finales de abril, y en las dos versiones: sólo con conexión wi-fi y el que lleva wi-fi y 3G.

FJ

"El Ipad, ganador por KO del Fiasco Awards 2010"

El Mundo.es

El iPad ya tiene un galardón, el de fiasco tecnológico del 2010. Así lo han decidido, por mayoría aplastante, 4.325 de los 7.000 participantes en los Fiasco Awards, que celebran su segunda edición y que han celebrado la entrega de premios esta noche en Barcelona.

La tableta de Apple ha destacado entre las otras siete finalistas: la plataforma de networking Xing, la aplicación multitarea Google Wave, la videollamada, el estándar para el DVD de alta definición HD-DVD, los sistemas anticopia Digital Rights Management (DRM), la TDT interactiva y la consola PSP GO! de Sony.

Un reconocimiento 'por si acaso'
La organización de estos curiosos premios -un grupo de personas vinculadas al sector de las TC, entre las que se encuentra Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas- es consciente de que otorga el premio a un producto que aún no está en el mercado. Por esa razón, prometen que, si dentro de un año, el iPad no resulta un fiasco, presentarán la edición 2010 de estos galardones como candidata al Fiasco Award de 2011.

Como no les falta humor, han querido destacar también que los votantes, a través de la web, "han querido que el iPad siga un camino similar al del presidente estadounidense Obama con su Premio Nobel, recibiendo un galardón antes de comenzar su trayectoria".

Las cualidades que le han valido el premio a la table de Apple, tal y como figuraban en la candidatura, son "la incompatibilidad con contenidos Flash y con otras aplicaciones, o la falta de puerto USB y otras interfaces". 4.325 personas tienen su propia razón.


Carlos

Pos fale. No digo nada nuevo, pero el iphone, ese otro "gran fiasco", tampoco es compatible flash ni tiene conector USB ;D. Este tipo de "fiestas" están bien para para atraer la atención (¿quién había oído hablar de los "fiasco awards"?), pero para no hacer el ridículo yo creo que es mejor esperar al menos a tener el iPad en las manos, ¿no?

Carlos

Por cierto, que esta tarde comenzó la preventa y parece que la demanda ha sido enorme.

FJ

Me imagino que se venderá casi como si fuera gratis  :D.

Yo tampoco había oído hablar de los Fiasco Awards, pero me hace mucha gracia que sin probarlo le den el premio y digan que si se equivocan el del año que viene se lo dan a ellos mismos  :D.

Raul_77

CitarMe imagino que se venderá casi como si fuera gratis

http://www.pc-actual.com/Actualidad/Noticias/Apple-vende-120.000-iPads-en-un-dia

Correr, que se acaba!

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

Carlos


blogoblo

¡Buenísimo, Carlos!  ;D  ;D  ;D :yupi:

Raul_77

Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

Ganso

Aplicación para pinchar. Este tipo de programas pueden justificar por sí solos la compra de un iPad

http://www.youtube.com/watch?v=U9J1CIGO3DA

blogoblo

Microsoft también se está poniendo las pilas con el Courier:

http://www.youtube.com/watch?v=pFQWc79TYcU

Ganso

De momento todo fantasía. Microsoft tiene pinta de estar a años de sacar algo digno al mercado y como la competencia se está poniendo las pilas, se dedican a enseñar simulaciones virgueras para figurar. Ya se pueden dar prisa, porque lo que ha ocurrido con los teléfonos móviles ha dado pena. Hace 3 años que Apple lanzó el iPhone y Microsoft todavía está anunciando humo y presentando simulaciones fantasmas.

Además, ¿una tableta doble que se abre como un libro? ¿En serio? A mi me parece un formato bastante incómodo. Siendo realistas, la competencia al ipad va a venir de Android, del que ya se están viendo anuncios creíbles (Adam).

Porque yo una tableta con Windows ni harto de vino:

http://ipadwatcher.com/2010/03/29/ipad-competitors-reality-check/


blogoblo

#89
Otra alternativa más y otro estilo:

http://www.youtube.com/watch?v=pCocz6Q87Wo

Esta vez con Ubuntu y W7.  ;)

Más info aquí.