Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿La música "indie" apesta o es la bomba?

Iniciado por Torpedo, Enero 12, 2010, 22:08:27

Tema anterior - Siguiente tema

rocoa

Hay obras que pasan a la Historia por su calidad artística intrínseca, su sensibilidad, su capacidad de emocionar......
Otras lo hacen por haber marcado de algún modo una época, por la identificación con algún fenómeno social o revolucionario, por romper moldes establecidos.....

En fin, creo que es enorme la cantidad de músicos muy mediocres que tienen mucho más que decir que otros buenísimos que se mantienen al margen del "sistema". Pero eso pasa en todos los ámbitos de la vida,¿no?

También creo que, por encima de géneros y clasificaciones, hay música buena y música mala. Otra cosa es el éxito, je,je

Antonius Block

#31
Efectivamente el indie es también punk, música electrónica, el hard rock o incluso, podríamos decir que lo que Ornette Coleman hace se aleja peligrosamente de los cánones del jazz... lo cual no quiere decir que sea indie. Simplemente lo de las etiquetas es un poco para simplificar las cosas, pero algo con lo que no estoy de acuerdo en absoluto... De un grupo 'indie' a otro puede haber una diferencia tan grande como entre schultz y manowar  ;D

Por otra parte no puedo estar más de acuerdo con rocoa, hay grupos, canciones que han pasado a la historia por haber supuesto algún tipo de fenómeno social, o por haber nacido a la par de un movimiento revolucionario importante. Una cosa es el gusto personal pero a mí me interesa también saber por qué a tanta gente le gusta coldplay o porqué franz ferdinand tuvo tanto arranque al principio... o porqué fue tan necesario un david bowie o porqué marcó tantísimo la historia el The Velvet Underground & Nico, o el Pet Sounds. Un disco puede pasar a la historia o puede cambiarla, y no por ello tiene que ser 'bueno', otros sí, evidentemente.

Por cierto, entrando ya en lo personal, el Funeral de Arcade Fire me pasa un poco lo mismo que con los Vampire, aunque reconozco que son mejores... Cuando sacaron el disco me gustaron mucho al principio... Ahora con tiempo de por medio y después de haber sacado esa biblia de neón... qué os voy a decir... me parecen un poco banales... Pero bueno, son gustos, y, desde luego, me parecen mucho más respetables que los vampiros.

Dos más indies:

http://www.youtube.com/watch?v=TKLMnQ5JXQc

http://www.youtube.com/watch?v=wcN1i6Qcjxg

Por cierto, el de M.I.A. ("Kala") es muy muy bueno. (¿no parece indie, verdad?)

Saludos

Carlos

Bueno, por eso decía yo que quería evitar definir lo que es "indie" ;). En stricto sensu, la música "indie" sería aquella producida y comercializada fuera de las "majors" y por lo tanto independientes hay muchos y de muy variados estilos, desde músicos jazz hasta death metal, pasando por blues y folk. Es un término que viene usándose desde principios del siglo pasado, pero recientemente ha ampliado su semántica para pasar a denominar un movimiento musical y estético amplio, que es a lo que me refería yo. Creo que todos podemos admitir que hay grupos indie, como los hay hip hop, metaleros, techno, etc. y saber a qué nos estamos refiriendo.

Y por supuesto que hay música buena y mala, pero eso no hay que confundirlo con los gustos, cosa que en una charla como ésta no siempre es fácil.

Como también hay auriculares buenos y malos, que a veces nos dejamos llevar por un relativismo absurdo ;).

Antonius Block

Por cierto, si alguien quiere comprarse alguna camiseta o merchandaisin' oficial de algún grupillo 'indie' he encontrao una página que tiene todo 'oficial', y cosas muy interesantes: kungfunation.com

Yo acabo de pillarme esto: http://www.kungfunation.com/artists/107-my-bloody-valentine/product/1638-black-all-over-tee-mbv01

¿a que mola? Una camiseta del loveless la mar de original. No son muy barateiros pero bueno... se supone que son de buena calidad. Ah, los portes son unos 10 dólares, que había probado antes y por defecto te pone los del piority mail que eran 30$. Tienen alguna de LCD Soundsystem muy guapa también.

Pues eso.

rocoa

Leo hoy en el diario "La Voz de Galicia" (síntesis):
Galicia se vuelca con los directos de rock independiente en auditorios:
"Una situación como esta era totalmente impensable hace una década. Entonces, este tipo de artistas pasaban solo de cuando en cuanto y siempre dentro del circuito de salas. Una nueva generación programa pensando en un público específico: el que demanda artistas interncacionales de primera línea dentro del ámbito indie. Los programadores cuidan cada vez más las condiciones de sonido y comodidad. La mayoría optan por organizar sus conciertos en teatros y auditorios. Estos garantizan al espectador una calidad acústica muy superior a una sala"

Os pongo los próximos conciertos especificados en el diario:
Dominique A........................A Coruña (16 Ene)
Giant Sand..........................Vigo (23 Ene)
Sunn O)))............................Vigo (1 Feb)
Richard Hawley.....................A Coruña (14 Feb)
Bill Callahan.........................Ferrol (18 Feb)
Bill Callahan.........................Vigo (19 Feb)
The Duke & The king.............Ferrol (20Feb)
Joan Baez............................Vigo (5 Mar)
These New Puritans...............A Coruña (11 Mar)
Yo La Tengo..........................Santiago (16 Mar)
Alondra Bentley.....................Pontevedra (17 Abr)
Nada Surf.............................Villagarcía (1 May)
Pete $ The Pirates..................Villagarcía (1 May)
Castanets.............................Santiago (20 May)
Air.......................................A Coruña (Jun)

Saludos

rocoa

Un pequeño apunte de reflexión al hilo del tema:

Un valor importante atribuido a ciertas músicas hoy en día es el de autenticidad.

El rock, por ejemplo, es auténtico porque crea comunidad (que comparten gustos y valores), es una música que alude a una experiencia definida como verdadera en donde aspectos tales como la espontaneidad, la rebeldía ante el sistema, la verdad de los sentimientos (frente a la falsedad que ven en la música pop) y la intensidad de la experiencia vivida entre artistas y público son esenciales.
El rock tiene una paradoja permanente frente de no pocas angustias para creadores y consumidores y de mucho dinero para la industria musical: aquí la rebeldía rápidamente se convierte en fetiche. Debido a su carga afectiva y a su posición contestataria, el rock se define como generador de una sensación de libertad que se construye sobre la acentuación de lo emocional y de lo físico como elementos claves de interacción y de percepción musical.
El espacio de autenticidad se constituye desde la profunda paradoja que frecuentemente nos presenta la música: la de ubicar el terreno de las identificaciones en el terreno de lo comercial. Aquí el mercado es un (conflictivo) lugar de reconocimiento.

El surgimiento de las músicas del mundo como fenómeno masivo de producción ha tenido una particularidad: ha estado mediado por grandes figuras del pop europeo y norteamericano (Paul Simon, Peter Gabriel, David Byrne). Se ofrece la posibilidad de un viaje sin la necesidad de salir de la propia casa. Como en el rock, la noción de autenticidad de esta música se define como liberadora, ya que permite el contacto con las verdaderas emociones y sentimientos genuinos (el vínculo con las raices verdaderas sin salir de casa).
Las experiencias se pueden vivir en la la más profunda intimidad o como experiencia de congregación masiva, permitiendo vivencias múltiples alrededor de un mismo objeto sonoro. No es de extrañar entonces que, a partir de la intensidad de experiencia que proporciona la música se construyan relatos de autenticidad y se vivan con tanta ansiedad las paradojas que inevitablemente nacen de la relación con el mercado o con diseños de políticas culturales que determinan modos de participación en el espacio público.

Saludos




Kurdt-bada

#36
El funeral de arcade fire, lo mismo que el third o el último de animal collective no le llegan ni a la suela de los zapatos a los grandes de los 90 y mucho menos a los de los ochentas, setentas o sesentas...a mi me da la impresión que en esta década ha habido una ligera mejora en cuanto a cantidad y calidad de grupos, de corrientes y un eclecticismo bien entendido, por lo menos en los estilos y géneros que yo sigo que no son pocos. Pero en mi humilde opinión no ha habido ningún disco ni ningún grupo que halla despuntado o llegado al mismo nivel que otros de décadas anteriores.

Por cierto hoy ha muerto jay reatard con 29 años, no sé si le conocíais pero para mi uno de los grandes de esta década, muy recomendables sus álbumes como jay reatard sobre todo el blood visions y los singles aunque también merecen una escucha lost sounds, reatards, terror visions, digital leather y seguro que me olvido de algún otro grupo en el que estuviera metido este grande.


Antonius Block

Ya lo había visto lo de jay reatard, ¿ya se sabe de qué murio?

Por otra parte no estoy muy de acuerdo con que lo que se hizo estos 10 últimos años no se puede comparar con los 90, 80, 70 etc. Son cosas distintas, la música ha evolucionado. Yo creo que no es cuestión de comparar a los Love con Portishead. No hay que caer en lo que lo 'viejo' es siempre mejor... De todas formas, por poner un ejemplo, el Yankee Hotel Foxtrot me parece tan o más digno que mucha música de otras 'décadas'.

Saludos

http://www.youtube.com/watch?v=0f4s427bx7c

Vedder

Cita de: Antonius Block en Enero 14, 2010, 23:50:47
Ya lo había visto lo de jay reatard, ¿ya se sabe de qué murio?

Por otra parte no estoy muy de acuerdo con que lo que se hizo estos 10 últimos años no se puede comparar con los 90, 80, 70 etc. Son cosas distintas, la música ha evolucionado. Yo creo que no es cuestión de comparar a los Love con Portishead. No hay que caer en lo que lo 'viejo' es siempre mejor... De todas formas, por poner un ejemplo, el Yankee Hotel Foxtrot me parece tan o más digno que mucha música de otras 'décadas'.

Saludos

http://www.youtube.com/watch?v=0f4s427bx7c

Totalmente de acuerdo, es la eterna cantinela de "lo anterior es mejor"; los de la generación de los 90 dirán que los grupos de ahora son una mierda comparados con nirvana, pearl jam, smashing pumpkins, etc; los de los 80 dirán a su vez que esto es peor que los simple minds, u2, depeche mode y asi eternamente.

Y lo de jay si, una pena. Yo curiosamente empecé a conocerle musicalmente el año pasado con su watch me fall (creo que se llamaba asi), lástima.

azelais

Pregunta curiosa Torpedo  ;D ;D ;D ;D.
Quizás aquí vaya a ser yo el "extremista". Nunca he sido muy partidario de las etiquetas; entiendo que deban hacerse grandes grupos de "cosas" para saber todos de que hablamos. Pero en el caso de, la llamada, música Inide, siempre me ha parecido un poco fuera de lugar: más centrada en los circuitos de distribución/comercialización(actuación que en las propias estructuras musicales. Existen grupos denominados Indies con reminiscecias clásicas R & B de los más tradicionales 60, otros con aires más blues, más Rock´n´Roll etc.
Así que, al igual que generalizar siempre es peligroso y resbaladizo, seré muy politicamente correcto.  vamos, que hay de todo pero sigo sin ver ,musicalmente. los elementos en común de todos los grupos englobados en este ¿subgenero?.
Un saludo

Carlos

#40
Para mi están claros a un nivel intuitivo y son análogos a los de cualquier otro gran género musical de la actualidad. No veo diferencia alguna. Eso sí, al igual que en otros estilos hay una gran variedad y al fin y al cabo las etiquetas son sólo etiquetas. Bajo el paraguas de lo "indie" podríamos englobar una gran multiplicidad de subgéneros que describen muchas músicas: (wikipedia) lo-fi, post-rock, sadcore, C86, math rock, shoegaze/dream pop, indie pop, noise rock, noise pop, riot grrrl, post-hardcore, twee pop, alt-country, post-punk revival, garage rock revival, dance-punk, indie folk, baroque pop, indietronica...
Nada diferente a lo que ocurre en otros estilos. Hemos comentado en este foro otras veces la enorme multiplicidad de subgéneros del metal, por ejemplo.

CitarGalicia se vuelca con los directos de rock independiente en auditorios:
"Una situación como esta era totalmente impensable hace una década. Entonces, este tipo de artistas pasaban solo de cuando en cuanto y siempre dentro del circuito de salas. Una nueva generación programa pensando en un público específico: el que demanda artistas interncacionales de primera línea dentro del ámbito indie. Los programadores cuidan cada vez más las condiciones de sonido y comodidad. La mayoría optan por organizar sus conciertos en teatros y auditorios. Estos garantizan al espectador una calidad acústica muy superior a una sala"

Eso ya lo dice todo. Conciertos de rock en teatros y auditorios. Comodidad. Sentados. ¿Pero que mi... es esta? ;D. Buscar la mejor calidad de sonido me parece fabuloso, pero organizar conciertos de cualquier cosa que tenga que ver con el rock en este tipo de locales sólo me parece razonable si los asientos son removibles como en el Hammersmith de Londres, por ejemplo. Si los organizadores y el público tragan con asistir sentados a un concierto es que algo falla. Todavía tengo pesadillas con el concierto que dio Willy DeVille en el Teatro Principal... Todos sentaditos y con los abrigos en el regazo. En fin...
Pero bueno, de la lista que cita rocoa no todos los conciertos son sentados. Y cosas como Joan Baez no hay problema en escucharlas así.

Torpedo

Azelais, las etiquetas y las generalizaciones no me gustan nada, es como lo del "sonido valvular" o el "sonido digital". Hay de todo y en todas partes. Sin embargo las etiquetas no me las invento yo ni las aplico. El tema de este hilo surgió en otra conversación en el hilo del "qué estás escuchando ahora" y lo puse así de drástico para incitar un poco a la discusión civilizada y productiva.

No soy de los que piensa que toda la música que tenga una etiqueta necesariamente va a reunir todas las características que esa etiqueta implica, y como en todo, hay música que te gusta, que te deja igual, que se hace aborrecible... Lo de indie es más una cuestión comercial por el tipo de discográficas, pero no es menos cierto que gran parte de la música "indie" también es música "alternativa": alt-pop, alt-rock, alt-punk, alt-folk... montones de subetiquetas. Cuando abrí el hilo pensaba sobre todo en el alt-pop y el alt-rock, que a mi modo de ver son los subgéneros más comunes de la música "indie".

No sé, si Porcupine Tree son "indies", pues que viva la música indie ;D
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

rocoa

CitarEso ya lo dice todo. Conciertos de rock en teatros y auditorios. Comodidad. Sentados. ¿Pero que mi... es esta? Grin.

Ya ves ;D ;D ;D. Al periodista que escribió ésto parece que le encanta la idea. Uf, no voy a ponerme a disertar sobre ideologías subyacentes, culturas alternativas y bla,bla,bla ;D
A mí tampoco me gusta el asunto, a no ser que eliminen los asientos como hacen en mi ciudad para el festival de blues que se celebra en el Teatro Principal. Además, el no poder tomarse una birrita,¿qué te parece? :D
Saludos

Antonius Block

#43
Que fatalistas os estáis poniendo...  ;D

Que estar sentado en un concierto no tiene porqué ser malo, no creo que sea cuestión de que la gente lo quiera aceptar o no, depende del tipo de grupo que va, y de cómo está pensado el concierto. Muchas veces es inapropiado ponerse a gritar, saltar y vaciarse un barril de cerveza por la cabeza  ;)

Por ejemplo, al concierto que fui en paris de Yo la Tengo estábamos sentados. Esto no impidió, por otra parte, que me empimplase mis dos pintas. Los músicos estaban sentados también, era tipo acústico. Yo la verdad es que agradecí estar esas 3 horas sentado cómodamente, y no por ello dejé de disfrutar menos el concierto que si estuviera de pie. De Dominique A (grandísimo donde los haya) me parece perfectamente lógico que sea sentados también, al fin y al cabo es un tío con una guitarra (y no eléctrica ;) ). Pues eso, que tampoco creo que haya que generalizar con esto, sólo digo que hay conciertos que pueden estar bien montados para que la gente se siente y tal, además de que los oídos te lo agradecen, ya que se oye menos alboroto del público y las salas suelen estar mejor acondicionadas. Lo cual no quiere decir que si voy a un concierto de Sonic Youth me parezca bien estar sentado  :cuernos:
Un saludo

caromire

Os quejais de todo. En todos sitios no tenemos la suerte de ver esos conciertos.

La mayoría de grupos que van se pueden se pueden ver sentado perfectamente.

Y lo de las birras, te metes en el bolsillo una petaca de alguna sustancia un poco más fuerte y que se pueda tomar a temperatura ambiente y arreglado.


saludos
Quique