Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Loudness War - The Movie

Iniciado por nepro, Febrero 19, 2008, 00:42:00

Tema anterior - Siguiente tema

nepro

Loudness War - The Movie

With each passing year records have gotten louder and less dynamic. This brilliant video by Matt Mayfield dramatically demonstrates the effect this evolution is having on the music.

http://www.turnmeup.org/

Enlace directo al video:
http://www.youtube.com/watch?v=3Gmex_4hreQ

Fuente:
"CD Quality": Where Did the Music Go?
http://www.stereophile.com/asweseeit/208awsi/

Torpedo

Coge cualquier disco de pop editado en los últimos 5 años. Bájate algún programa bueno de análisis de sonido, el Cooledit, Sound Forge o el mismo Audacity que es gratis. Selecciona cualquier parte de cualquier tema, haz un zoom y verás como todos los picos de intensidad se clavan y recortan a 0dBfs. Haz un promedio y mira el RMS. Alucinas que todo está metido en un rango "macrodinámico" de apenas 6-10dB. Comparas eso con discos antiguos de los 70-80 (y hablo de pop, nada de jazz o clásica) antes de que empezaran a remasterizarlos, de los que salieron a lo largo de los 80 y primeros 90 y verás qué diferencias tan brutales.

Como todo, esto tiene su explicación. Cada vez menos gente escucha música por el placer de escucharla. Se ha convertido en algo que "suena de fondo" o que en el coche te acompaña. La única manera de que en un entorno ruidoso se pueda oír "todo" lo que hay grabado, es comprimiéndolo para que lo flojo y lo fuerte quede muy próximo y no haya demasiada diferencia. Una pena.

Saludos
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

xsus

Lo peor es la guerra de las discográficas por ver cual suena más fuerte en el centro comercial...es que se estan apuntando casi todos.

Por otro lado, aunque esto es un tema aparte, viendo el uso que hace de la música la enorme mayoría de usuarios, más quemados que nosotros tienen que estar artistas y discográficas.
Cosas como las que ha hecho Radiohead y otros grupos antes, denotan una inportante crisis. Curiosa forma de ganar algo más y hacer un estudio de mercado ofreciendo archivos, como no, en mp3 (y todavía hay algunos que se quejan y quieren más calidad   ???).

rocoa

Cuando John Atkinson, de Stereophile, midió el rango dinámico del "Supernatural" de mi admirado Santana:
¡No más de 8 dB! no es que sea malo musicalmente pero con estas grabaciones es dificil disfrutar de la música.
http://www.stereophile.com/asweseeit/177/
http://www.slate.com/id/2179093

A

Cita de: Torpedo en Febrero 19, 2008, 16:00:16
Como todo, esto tiene su explicación. Cada vez menos gente escucha música por el placer de escucharla. Se ha convertido en algo que "suena de fondo" o que en el coche te acompaña. La única manera de que en un entorno ruidoso se pueda oír "todo" lo que hay grabado, es comprimiéndolo para que lo flojo y lo fuerte quede muy próximo y no haya demasiada diferencia. Una pena.

Coincido en que cada vez estamos más habituados a encontrar música por doquier, y a poder reproducirla casi en cualquier circunstancia... pero no sé hasta qué punto es cierto eso de que cada vez hay menos gente que la escucha por el mero placer de hacerlo. Personalmente dudo bastante de que la cantidad de melómenos haya descendido, la verdad. Otra cosa es que hoy por hoy casi todo el mundo tenga acceso a cantidades ingentes de recursos musicales.
Casi todo suena bien... hasta que encuentras algo que suena mejor.

Torpedo

Bueno, no sé, si te mueves entre gente que visita foros como éste pues no, hay muchos que escuchamos música sin hacer otra cosa, pero a nivel general, tú pregunta en tu trabajo, tu familia, amigos... por supuesto hay gente que va de vez en cuando al Auditorio o escucha algo de música en casa con calma y atención, pero EMHO no es como cuando hace 30 años tener un estéreo era "lo más" y quedábamos con los amigos a escuchar música en casa de alguno y comprar un disco era un acontecimiento. La disponibilidad y gratuidad de los mp3 ha creado tanta oferta que sospecho que la gente (en general) ya no ve tanto el tener música para escuchar como un disfrute especial, sino como algo "dado" que dejas ahí sonando mientras haces otras cosas. A mí en el trabajo me miran como un bicho un poco raro simplemente porque digo que dedico bastante tiempo "sólo" a escuchar música y hablamos de un entorno de profesionales universitarios  ::) De mi familia solamente tienen cierta afición un cuñado y un primo míos, el resto y son bastantes, escuchan música como algo bastante superfluo.
En fín no sé, esto es un poco hablar por hablar, para saber realmente qué hace la gente con su tiempo libre y si dedican algo de él a escuchar música en condiciones, tendríamos que disponer de estadísticas bien hechas.

Saludos
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

azelais

Me ha picado el gusanillo de la curiosidad con esto del "loudness war". Sé, por lo leido, que a través de análisis (tal y cómo indican Torpedo y Rocoa) puede determinarse la ausencia de dinámica a causa de esta compresión. Igualmente leo en algunas páginas listas de discos que adolecen de esta "peculiaridad". Mi pregunta es: ¿Teneis constancia a través de vuestra escucha de discos que sufran esto?.
Me surgió la duda con la escucha de un disco determinado. La primaera vez que lo escuché me resultó una grabación muy buena; pero conforme fuí realizando escuchas comencé a detectar que su volumen medio era muy elevado; hasta tal punto que, subiendo el pote, a niveles superiores, la música me resultaba fatigosa o carente de "dinámica". Quizás sean cosas mías y es simplemente el sonido de este disco.
Así y todo me parece interesante que pongamos aquí, aquellos discos que pueden etiquetarse como "loudness war".
Por cierto, el disco en cuestión al que me refiero es
Sade- Soldiers of love

azelais


JAD

Desgraciadamente esto pasa incluso con todos "los buenos" & "los grandes" . Como no sea algo con etiqueta audiófila y de géneros determinados casi parece que tiene que pasar por esta compresión. Unos más y otros menos, aunque sólo sea un poco. No se escapa nada. Te repatea mucho cuando encima te gusta mucho y dices: si encima tuviera unos 8 dB de diferencial más ya sería.....

Nada, es lo que tiene. Jode más aún cuando te gasta la pasta en maravillas de cacharros que no les sacas lo mejor porque a la industria ni le va ni le viene.


Loudness War      This is madness!!

azelais

Pués si. La verdad es que es un fastidio. No solo el Loudness war; las malas grabaciones y demás procesos, no siempre buenos, hacen que, a veces, no podamos disfrutar de la música tanto como quisieramos. Debo reconocer que muchas veces, el mal sonido de un Cd me condiciona mucho a la hora de disfrutar de su música.
Un saludo

JAD

Por cierto, el video no ofrece la tremenda diferencia entre la onda comprimida de la original porque el video de YouTube es de pésima calidad de sonido como ya sabéis. En el enlace de abajo se redirije a YouTube con la calidad aceptable para diferenciarlo mucho mejor. Es que hasta los formatos comprimidos de audio/video degradan el rango dinámico que no veas y no lo han tenido mucho en cuenta :juer: :

www.youtube.es/watch?v=3Gmex_4hreQ&feature=player_embedded&fmt=18


Loudness War      This is madness!!

Raul_77

Y este es otro vídeo acerca de las llamadas 'remasterizaciones'

http://www.youtube.com/watch?v=7UjQc0dM4H4&feature=related

Mientras el mercado no termine aplicando las correcciones necesarias, en algún momento se llegará al límite y esto reventará y tenderá a normalizarse, quizá la mejor medida para el que esté interesado en la calidad de sonido sea acudir al mercado de segunda mano y buscar primeras ediciones, normalmente a medida que salen al mercado otras nuevas la compresión va aumentando progresivamente.

En muchas ediciones modernas ya no hay nada que hacer, esta es la nota a pie de página en el artículo de Stereophile cuyo enlace ha puesto rocoa:

[The average level of a sinewave is 3dB below its peak level. When you listen to recorded music with a peak/average ratio of less than 3dB, you're listening to harmonic distortion. Some of the cuts on the Chili Peppers' Californication album feature a peak/mean ratio of 4dB, the lowest I have measured so far]

Mientras el estandar de codificación digital no cambie, y se dejen de utilizar técnicas de compresión en las grabaciones, la única solución para el interesado en la música y no en el equipo parece ser el vinilo. Ya aquí había hablado de su mayor capacidad dinámica:

http://www.mediafire.com/file/y0lybjj0eml/Digititis & Games Theory.pdf

Pero no hace mucho he leído que Morgan Jones hace unos años había hecho una serie de medidas en las que había encontrado vinilos con picos musicales de +17dB por encima del nivel 0dB de grabación, llegando a veces a los +20dB en zonas con alguna pequeña rayadura. Lo que encontró es que mientras no se produzca la sobremodulación del surco ni la cápsula ni el previo de phono saturan (otra cuestión es la distorsión por error de lectura) ya que tienen margen dinámico más que suficiente.

Esto es algo totalmente imposible para una grabación digital, 0dB son 0dB y no dan más, no es extraño que se afirme que el vinilo suena con más dinámica.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

JAD

Pues nada. Vas a Amazon y te pillas de segunda mano o de primera de ediciones anteriores y algo se podrá hacer. Si no el vinilo. Luego se quejan de que no compramos discos, si es que... la tienda física no es una opción.



Loudness War      This is madness!!

azelais

CitarY este es otro vídeo acerca de las llamadas 'remasterizaciones'

Cierto la degradación en este caso. La duda que me surje es, que no creo que todas las remasterizaciones adolezcan de este mal. Lo digo más por ignorancia que por saberlo. He podido escuchar muchas remasterizaciones y, reconozco, que en muchas, lo único que he apreciado es un amento del volumen. Sin embargo en otras sí he precibido mejora sobre su versión "original".
¿Todas las remasterizaciones sufren el mismo "sindrome"? ¿Incluso las realziadas por sellos "audiófilos?.
A bote pronto se me ocurren las siguientes remasterizaciones que (sin poder realizar mediciones) me han resultado más satisafactorias que su versión sin remasterizar:
Las remasteriacoines de los Beatles editadas el año pasado. El doble blanco, por ejemplo suena sublime.
Tales from Topographic oceans de Yes. la versión original sufrían una gran congestión instrumental; en esta remasterización, la escena es mucho más airada.
De todas formas repito, lo digo desde mi percepción auditiva; con las limitaciones que mi "oreja" tiene.
Un saludo

FJ

No creo que les pase a todas las remasterizaciones pero si a un porcentaje inexplicable teniendo en cuenta que se trataba de mejorar lo ya existente.

A mi me parece que hay algunas que sí están bien y que claramente mejoran el original antiguo. Pero otras parece que hasta son peores...

Saludos.