Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

MacMini y DacMagic

Iniciado por alejj, Julio 15, 2009, 21:03:59

Tema anterior - Siguiente tema

alejj

Por si a alguien le sirve de ayuda os voy a exponer, sucintamente, mi reciente experiencia con un DacMagic, que adelantaré es muy positiva. Realmente su inserción en mi sistema ha sido una respuesta a una serie de problemas que aparecieron al empeñarme en usar un MacMini como fuente, de modo que indicaré primero el carácter de tales problemas y después cómo ha afectado a ellos el DAC. Lo que sí tengo que advertiros desde el principio es que todo se refiere a la escucha de un equipo normal, con cajas acústicas. No tengo ampli de auriculares, por lo que no he podido utilizar éstos con el DAC.
El equipo: fuente, el Mac con archivos apple sin pérdida y Remote, según el consejo de Carlos; ampli, un Classic 16.0 con válvulas de potencia 6CA7 EH. Cajas, Spendor SP1/2.
Problemas: En comparación con la salida del CD, el MacMini da una salida de línea mucho más baja. Aunque subiera el mando del volumen, perdía un montón de cosas con respecto al CD: Imagen más confusa, menos resolución, menos, muchísimos menos graves. Tal vez el ampli no dé suficiente potencia para una entrada de señal tan baja, no sé, el caso es que era bastante desastroso el resultado. Utilizando un viejo Sugden que también tengo, que da más potencia, las cosas eran bastante mejores, pero me fastidiaba perder algunos de los encantos del classic.
Al poner un DacMagic por medio, la cosa se ha normalizado, la salida ya es normal, con lo que tengo que poner el mando del volumen como con el CD o un poco menos incluso. El cambio más obvio ha sido en los graves, que son mejores ahora de lo que nunca han sido. La imagen se ha estabilizado y he vuelto a sonreir después de haberme pasado un montón de tiempo cambiando la ubicación de las cajas por ver si era ese el problema. No; el problema era la fuente.
Diferencias de sonido: abismales.
Otro detalle práctico es cómo cambia el sonido del Mac según cómo se configure la salida de audio midi. Sin el Dacmagic, como a mi juicio se oye mejor es con 24/96. Sin embargo, al DacMagic le gusta más 16/44. Con 24/96, todo se vuelve muy etéreo y ligero. Con 16/44, la música toma un cuerpo mayor y más normal, más espeso y rotundo.
Los tres filtros del DacMagic también cambian las cosas, y bastante. El primero es más frío y analítico, con un grave estupendo. En el tercero, la música es más cálida y con más cuerpo también. Los dos me gustan mucho. El segundo me parece que tiene menos slam y un PRAT más confuso; de momento es el que menos me gusta, aunque sigue siendo soberbio.
Esperaba que se oyera mucho mejor con la salida óptica que por USB. Me ha sorprendido lo bien que se escucha el USB, con mucho cuerpo. Sin embargo, aún prefiero, ligeramente, la salida óptica.
Torpedo me dijo que, desgraciadamente, la calidad de los conversores integrados en los ordenadores no es muy alta. Lo creí por venir de quien venía, pero ahora pienso por mí mismo igualmente, ya que el salto de calidad con el DacMagic me parece incuestionable. Suelo ser bastante escéptico con respecto a muchas cosas, pero el DacMagic me ha sorprendido.
Saludos cordiales

Torpedo

Que lo disfrutes, me alegro de que haya resultado una mejora tan evidente.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

mrarroyo

En hora buena, espero que le saces muchas horas de placer. Suerte!

JAD

Felicidades, yo ahora mismo  estoy en etapa experimentando el DacMagic, igualmente conectado al Mac como fuente, osea, digamos un paso por detrás, ya que tú ya tienes un veredicto. Pero preliminarmente  puedo decir igualmente que, así por encima, es muy bueno, suena genial, y un fantástico y rompedor producto.

Saludos.


Loudness War      This is madness!!

alejj

Pues muchas gracias a los tres. Antonio, por cierto, esperamos más literatura tuya con respecto al Lavry. ¿Lo has probado ya con tus cajas? Ya sabemos que te gusta, pero me parece que falta determinar hasta qué punto te parece tan tan bueno. Hay ahí un grupito de tres, el Lavry, el Benchmark y el Grace que, como no ofrecen las mismas prestaciones, parece que presentan sus ventajas e inconvenientes relativos. Fíjate que yo pensaba que tendrían un adelanto claro frente a las cosas de Meier que solamente admiten 16/44, tal como le ocurre al Grace por USB; pero ahora, después de ver que no se gana nada, sino en mi opinión al contrario, se pierde permitiendo que el Mac transforme el original 16/44 en 24/96, a la hora de sacar datos digitales, me pregunto si para personas como yo que no tenemos originales de alta resolución sino simplemente cd a los que se les ha extraído los datos, tiene algún sentido preocuparnos por si los conversores admiten resoluciones más altas.
Miguel, muchas gracias también a ti por tus palabras y tus deseos. Me encantan tus "reviews".
Y en cuanto a tí, Jad, gracias también. Me parece que los que tenemos Mac podemos ayudarnos bastante probando las distintas alternativas que ofrecen. Es una pena, en parte, que la interfaz de Itunes sea tan cómoda, porque eso hace que no probemos otras opciones que, en principio, parecen atractivas, como Songbird, por ejemplo. Una cosa de la que nunca me había dado cuenta es de que el ecualizador de Itunes tiene a la izquierda una barra etiquetada como "preamplificador", que te permite subir el nivel de la salida de línea manteniendo plana la ecualización. En mis intentos por subir la señal, antes del DacMagic, lo probé, con aparentemente buenos resultados. Ahora, con el Dac, aparte de que ya no hace falta, he visto que estropea también el sonido si se usa. En fin, un montón de detalles que tienen los Mac y que no siempre están documentados. Benchmark Media tiene un Wiki interesante sobre la forma de sacar "Bitperfect" de Itunes, pero me temo que está obsoleta y que no puede aplicarse a las versiones últimas de Itunes. Será muy interesante que nos cuentes tus pruebas.
Saludos.

hitoridekimasu

alejj, me alegro mucho de que te sientas tan a gusto con el DACMagic.

La verdad es que yo pude escuchar contenido 24/96 con el DACMagic y me parecía mucho mejor que a 16/44.
Mi apreciación en ese momento del DACMagic fue bastante buena, aunque la prueba fue bastante rápida.
Cuando lo he probado en casa me ha dado un bajón importante. Estoy empezando a pensar que el mío está mal. No tiene muchas horas de rodaje y no sé hasta dónde puede llegar, pero desde luego, me ha parecido un equipo bastante interesante para su precio, pero limitado en cuanto a calidades y prestación final. De momento, estoy pensando en cambiarle los patéticos condensadores electrolíticos de la marcha Xunda (o algo por el estilo), por otros ligeramente mejores que tengo por aquí (FC de Panasonic) y los ridículos NE5532 por los que parece que son los operacionales de moda, los LME49720.
Pero vamos, te aseguro que lo que pueda sacar, va a distar bastante del DA11 que he podido probar repetidas veces con resultados muy satisfactorios.

Saludos ;)

picodeloro

#6
El NE5532 es un operacional que en su momento era "resultón", pero hace años que ha dejado de serlo. Al final como parace que me aceptaron el "preorder" de la próxima remesa del Buffalo32S, pues no voy a modificar mi DacMagic por lo que no se muy bien a donde puede llegar, sea como sea considero que está muy bien para el precio que tiene y seguramente se note bastante cambiar el operacional, no sabía el tema de los condensadores y seguramente tampoco le vayan mal esos Panasonic Fc o mejor incluso unos FM.

Está claro que después de escuchar un DA-11 el DacMagic se va a quedar corto, pero hay que tener en cuenta también la diferencia de precios.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

alejj

Pues no sé qué decir, Hitoridekimasu, siento que tu DacMagic no te satisfaga. En mi caso estoy verdaderamente deslumbrado, pero piensa que he pasado de una situación en la que (casi es para tomárselo con humor) a los cinco minutos de empezar a oír música ya estaba cambiando por enésima vez las cajas de sitio y así me pasaba todo el tiempo, a sentarme tranquilamente con mi mujer al lado y que nos llegue la hora de acostarnos sin darnos cuenta y lamentando tener que hacerlo. Te parecerá mentira, pero es que ahora mismo me parece que no puedo imaginar cómo puede el Lavry sonar mejor, si esto ya suena de maravilla. Para colmo, ayer me equivoqué  8) con Remote y le di sin querer al botoncito de "Genius" mientras estaba escuchando a Tony Bennett y me formó una lista de canciones en un momento que me encantó; ni siquiera tuve ya que elegir las siguientes. En fin, que hay días con estrella.

hitoridekimasu

Cita de: picodeloro en Julio 16, 2009, 10:55:33
Está claro que después de escuchar un DA-11, el DacMagic se va a quedar corto, pero hay que tener en cuenta también la diferencia de precios.
En esto estoy absolutamente de acuerdo. Es indudable que el DacMagic, para el precio que tiene, es una muy buena compra. Lo que creo es que es demasiado poco dinero para las pretensiones que tiene, lo que implica reducir mucho los costes y que las calidades bajen. Pero por el precio que cuesta, indudablemente es una ganga.

Como alejj hablaba del Lavry, que he podido escuchar esta semana al igual que el DacMagic, quería poner las cosas en su sitio y que quede claro que el hecho de que sea una ganga, no quiere decir que esté al su altura. Por ejemplo, el conector óptico es muy malo, deja cierta holgura y dependiendo del ángulo con que quede el cable respecto al conector, el sonido cambia radicalmente. Esto no me sucede ni con el Yulong DAH-1.Por USB, también se nota si el portátil está conectado a la red eléctrica o no. De todas formas, llevo muy poco tiempo con él y tengo mucho que investigar para encontrar sus puntos flojos y sus puntos fuertes.

Saludos ;)

hitoridekimasu

Cita de: alejj en Julio 16, 2009, 11:12:38
Pues no sé qué decir, Hitoridekimasu, siento que tu DacMagic no te satisfaga. En mi caso estoy verdaderamente deslumbrado, pero piensa que he pasado de una situación en la que (casi es para tomárselo con humor) a los cinco minutos de empezar a oír música ya estaba cambiando por enésima vez las cajas de sitio y así me pasaba todo el tiempo, a sentarme tranquilamente con mi mujer al lado y que nos llegue la hora de acostarnos sin darnos cuenta y lamentando tener que hacerlo. Te parecerá mentira, pero es que ahora mismo me parece que no puedo imaginar cómo puede el Lavry sonar mejor, si esto ya suena de maravilla. Para colmo, ayer me equivoqué  8) con Remote y le di sin querer al botoncito de "Genius" mientras estaba escuchando a Tony Bennett y me formó una lista de canciones en un momento que me encantó; ni siquiera tuve ya que elegir las siguientes. En fin, que hay días con estrella.
Es indudable que pasar de la salida del MAC Mini a la salida del DacMagic ha tenido que ser una experiencia reconfortante.
Lo que no recuerdo que nos cuentes es si has notado tanta diferencia respecto al lector de CD (y qué lector de CD tienes, para que nos hagamos una idea).

Yo escuché un MAC Mini conectado a un DacMagic a través de una interfac USB 24/96 y coaxial y me pareció muy bueno. La persona que tenía este montaje también tenía un Benchmark, pero este último lo usa para su transporte serio y su sistema serio, así que no pudimos compararlo (aunque me habría gustado mucho).

Creo que los puntos más débiles del DacMagic son las interfaces ópticas y la interfaz USB. Lo probaré con tiempo (un tiempo que todavía no he tenido) y contaré mis impresiones.

Saludos ;)

alejj

#10
Hitoridekimasu, mi lector de CD es un Sony creo que 339ES. Con él no tenía problemas, había mucha diferencia también entre él y el MacMini. Así que no he hecho una comparación detallada. A voleo te digo que me parece que hay mejores graves en el DacMagic y tal vez unos agudos con más brillo, en el buen sentido de la palabra, también, con el filtro lineal, que es el que da más agudo, a mi entender. En cualquier caso el fuerte de mi ampli de válvulas no son los graves, así que el DacMagic le ha sentado muy bien en ese aspecto. Lo que sí he comprobado es que la diferencia entre el Classic y el Sugden en graves es mucho menor ahora que antes, yo diría que casi inexistente. Los medios con el CD y el DacMagic me parece que no han cambiado mucho.
Con respecto a la entrada óptica, debe haber unas tolerancias de fabricación altas, porque el mío hace un "click" al insertarle la conexión optica y queda firme. De lo de las baterías Vs fuente de alimentación en portátiles por USB se habló mucho en la prueba del Benchmark en Stereophile, me parece recordar, también en la prueba del DacMagic; parece ser que por USB las fuentes de alimentación aumentan el Jitter mucho; no entiendo por qué, pero parece ser que es así. ¡Qué suerte que sepáis, tú y Picodeloro, destripar los aparatos y cambiarles piezas! Yo no sé nada de eso.
Cuando escuchaste el MacMini a 24/96 debió ser por la entrada óptica, porque por USB entiendo que el DacMagic no lo admite y el MacMini solamente tiene salidas digitales USB y Óptica.
Saludos cordiales.

JAD

#11
alejj, lo de la barra del "pre-amplificador" lo sabía, pero no hay que tocar nada de equalización ni de esto en el Mac porque se satura la señal digital, y esto sería preferible en una etapa de EQ o en el ampli. En iTunes tengo 2 plug-ins, el Volume logic y el SRS iWOW, pero al final lo tengo todo desactivado, ajuste de volumen desactivado, y potenciador de sonido desactivado (aunque éste me gusto bastante), así la señal es más fiel.

Lo que no sabía es que ahora iTunes no era "bitperfect". ¿Es eso así? Dime que no hombre  :'(. Utilizarlo junto con el Remote (o en mi caso con el iPod touch 2G en Remote.app) que es muy cómodo. Una cosa un poco carente de la interfaz en USB es que en las "preferencias del sistema" en "sonido", en la sección de "salida", no se permite el balance estéreo. Sólo funciona el volumen en iTunes, por lo que el volumen general de Mac OS X no afecta ni cambia nada, ni en el volumen de Front Row.app. Es un "pass through" en casi toda regla, aunque en la EQ sí cambia, pero porque todo sólo funciona con iTunes.

No tengo mucho tiempo ultimamente, ya intentaré sacar conclusiones, pero que tardaré mucho seguro.
Ahh, falta algo, cuenta cómo te va el cambio de fase (polaridad positiva absoluta), y ver si notas las diferencias. Ya sabes, se invierte pulsando 2 segundos seguidos al botón de filtro y se ilumina el led de phase.

PD: No, por USB sólo admite 16/44,1

Saludos


Loudness War      This is madness!!

Carlos

Yo también iba a comentar lo que ha dicho hitori. Yo creo que ambos ofrecéis una perspectiva acertada de dos experiencias diferentes. Es normal que alejj haya apreciado una gran mejora al sustituir la salida de sonido del mac mini por un dac externo como el DacMagic. Yo creo que este es el uso principal de este dac: ofrecer un sonido competente a los usuarios de ordenadores, especialmente a aquellos que tienen este tipo de equipos en el salón y oficinas. Es algo que corrobora lo que se viene diciendo hace tiempo: la decodificación del sonido hay que sacarla fuera del ordenador. También es normal que a Hitori, que además es bastante exigente ;), le haya decepcionado, sobre todo comparándolo con equipos mucho mejores.
Lo que ocurre es que es muy habitual ver comentarios que describen el DacMagic como un matagigantes, normalmente de personas con una perspectiva limitada. Para mi el "punto dulce" de los dacs de alta fidelidad está en el escalón superior de aproximadamente 1000€, en el que tanto las prestaciones, las calidades de componentes, la calidad constructiva, como el sonido resultante, son suficientes para satisfacer a todo el mundo. Hablo de dacs como el Lavry, por ejemplo.
Ojo, que no digo que por precios muy inferiores no haya cosas buenas que sean suficiente para la mayoría de la gente, que hay muchas ;). Pero si queremos algo "de calidad", yo creo que hay que ir a esta gama de la que hablo. Por encima también hay cosas muy chulas, claro, pero los rendimientos decrecientes se disparan enormemente.

Carlos

JAD, el iTunes es bitperfect. Que yo sepa, en las últimas versiones incluso aunque toquemos el volumen de iTunes, cosa que no era así en las primeras. No recuerdo donde lo he leído, pero creo que era en alguna documentación relacionada con un dac conocido, el Benchmark o el Lavry.

alejj

Jad, como te dice Carlos, no me he explicado bien. Lo que he querido decir es que en la página del Wiki de Benchmark media se dan una serie de recomendaciones para que Itunes sea Bitperfect, que se resumen en dar la salida siempre en el mismo formato de la música. Incluso hay por ahí un programa carísimo, no recuerdo el nombre, cuya función es casi solamente decirle a Coreaudio en cada momento a qué resolución debe funcionar. Pero lo que Benchmark recomienda para ciertas versiones de Itunes es, en todo caso, sacar por 24/96 aunque la música sea 16/44 y gestionar el formato de las salidas antes de que arranque Itunes. Y eso es lo que me ha parecido obsoleto, porque me suena bastante mejor configurando la salida a 16/44, que es el formato de la música que yo tengo, que configurándola a 24/96. Parece que con ésta última ya son demasiadas conversiones, la del Mac y la del DacMagic.
Carlos, como siempre, pones en equilibrio las apreciaciones y creo que debes tener mucha razón. Claro, a los que no hemos probado cosas tan buenas nos gustaría hacerlo; y de no hacerlo, por lo menos poder concebir cómo debe sonar todo eso. Supongo que será más resolución todavía, no sé, más delicadeza tal vez. En fin, si me decido a que el ampli de auriculares tenga Dac, que alguna vez tendré que hacerlo, tal vez pueda probarlo por mí mismo.
¡Gracias!