Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Lavry DA11 vs DA10

Iniciado por alejj, Mayo 14, 2009, 21:37:18

Tema anterior - Siguiente tema

alejj

Hola a todos, soy nuevo por aquí, así que me presentaré yo mismo.
Soy un aficionado corriente; os encontré buscando en Google el nombre de Torpedo, a quien echaba de menos; son muchos años leyéndolo y siguiendo sus consejos entre líneas, ya que directamente no quiere casi nunca  ;). La verdad es que tengo mucho que agradecerle por lo que he podido aprender de sus palabras.
Tengo que agradeceros también a todos las semanas que os llevo leyendo y lo que he disfrutado con unos AKG 701 que descubrí en vuestras conversaciones. Hace bastantes años que tengo unos Sennheiser 650 y nunca me acabaron de gustar, al menos por la salida del Imac que es por donde principalmente los he escuchado. En cambio con los AKG, por la misma salida, estoy que no me lo creo.
Bien, la pregunta viene en seguida. Estoy usando la misma biblioteca de ITunes en el Imac, con auriculares, y en un MacMini con altavoces. El MacMini tiene 1V de salida analógica, creo, por lo que no va sobrado para alimentar un integrado a válvulas. Así que estoy dudando si ponerle un DA10 o un DA11 por medio y en eso es en lo que creo que me podéis aconsejar.
Por una parte, el DA10 lo puedo usar por la salida óptica del MacMini; tiene tres filtros y un manejo que me parece sencillo. Aparte está mejor de precio que el DA11, lo que para la economía (en su sentido etimológico) de medios expresivos creo que está bien. Frente a eso, sobre el papel, el DA11, a cambio de suprimir la posibilidad de escoger entre los filtros, ofrece el PIC, que, si funcionara, tal vez me sirviera de algo. Antes tenía los altavoces en una sala pequeña; ahora he tenido que pasarlos a otra y no puedo colocarlos lo juntos que querría, así que el modo "Narrow" tal vez me viniera bien. Lo que dudo mucho muchísimo es que funcione, por lo que sin eso no le encuentro ventajas frente al DA10, sino casi lo contrario. ¿Está claro?
Por supuesto, cualquiera de los dos serviría como Dac al menos para los auriculares.
Muchísimas gracias por vuestra respuesta.

Torpedo

Hola Alejj, bienvenido :D No te he leído desde los tiempos de Hificlass, puede que incluso más atrás en MundoHifi, pero sí recuerdo que alguna vez hemos intercambiado opiniones.

Respecto a tu pregunta, lo primero es asegurarte de que realmente ese voltio del Macmini no es suficiente para excitar adecuadamente una entrada de integrado de válvulas. La mayoría de esos aparatos tiene sensibilidades de entrada bastante por debajo de 1V, es frecuente que ronden los 250-500mV, con lo que para que el integrado entregue su máxima potencia, tienes de sobra. Lo único que tendrás que atenuar menos (lo que en realidad hace el mando de volumen) la señal procedente del Macmini. Vamos, que pones el mando de volumen más alto en el integrado y listo.
Otra cosa diferente es que la salida analógica de audio del Macmini suene bien, te guste, o que simplemente te moleste tener que subir más el volumen y estar pendiente de su regulación cuando uses otra fuente con más salida.
Respecto al Lavry, el PIC del DA-11 funciona y para lo que comentas que podría irte bien, es posible que funcione. Su acción a nivel tímbrico no me parece que estropee nada, tampoco dinámicamente, pero cuando lo activas para "juntar" los intérpretes, lógicamente la amplitud del escenario disminuye y lo que ganes en el "peso" del centro de la escena, lo vas a perder de la anchura, cosa que igual no te gusta. Eso sería cosa de que lo probaras antes de comprarlo.
El DA-10 no lo he escuchado personalmente, pero por lo que me han comentado, lo de sus filtros no es especialmente útil, al parecer va mejor con uno y concreto y con el resto juegas dos días y dejas de usarlos.

La mayor ventaja que le veo al DA-11 es la conexión USB. Piensa que funciona muy bien y te evita depender de la tarjeta de sonido del ordenador, te quitas de la conversión a óptico y reconversión de óptico a eléctrico en el DAC. A poco que configures el Mac para que no reconvierta los archivos de audio a una resolución que no es la suya nativa y los mande tal cual al Lavry, vas a poder escuchar archivos de alta resolución en su definición original con menos pasos intermedios. Pero vamos, no es nada que no puedas hacer también con la salida óptica. Quizá es que no soy muy fan de las conexiones ópticas y menos de las salidas miniToslink.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

alejj

#2
Muchísimas gracias por tu respuesta, Torpedo. Donde hablamos más, en su día, fue en Audio Nirvana. El ampli, en este caso, es un classic 16.0 que le compré a Ignacio Zozaya y que me resulta más fino y más detallado que el viejo Sugden que todavía tengo. Y claro que llevas razón, acabo de mirar las especificaciones y pone 0,22V de sensibilidad. Ocurre, sin embargo, que aunque otras fuentes, como el cd, me entran limpias, la del mini me producía un bucle de masa, sobre lo que apple ya advierte pero no da ningún remedio, al menos que yo entienda. Así que le he puesto entre las rca algo que no sé lo que es y que se usa en carhifi, un "loop killer" que me da la impresión de que disminuye algo la señal, porque nunca había llevado el mando de volumen hasta las doce, que es lo que pide ahora. Sin embargo, me ha quitado el bucle. Así que ya sabes de qué polvos vienen los lodos.
Me gusta como saca la música el mini. Lo que ocurre es que antes, en la sala pequeña, los mismos altavoces desaparecían y eso me atraía bastante, cosa que ahora no ocurre; están demasiado separados, creo yo, formando un triángulo con una separación entre ellos de unos tres metros y medio, que si fuera la base, tendría una altura de unos dos metros hasta mí. No hay manera; no llegan a enganchar el uno con el otro y se parece más a los auriculares. Así que tal vez el Pic me gustará. En todo caso espero que las cajas (Unas Spendor SP1/2) y el ampli den resolución para que se note el Lavry, porque si no, apaga y vámonos.
¡Gracias y un abrazo!

Torpedo

Pues me da que eso no lo vas a poder arreglar ni con el Lavry. Parte de que la ilusión de que los altavoces desaparezcan depende de que tu oído derecho perciba lo que parte del altavoz izquierdo y que el izquierdo oiga lo que emite el derecho. Con tanta separación, puede que incluso ni con el PIC a centro total se funda la imagen y sigas oyendo dos fuentes de sonido separadas en cada altavoz.
¿Qué sucede cuando escuchas discos monofónicos? Si no lo has probado aún, hazlo y cuéntanos qué pasa. Pero vamos, tú mismo verás que si no consigues que se cree una imagen central sólida, lo del Lavry tampoco va a colar :(
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

alejj

Es tremendo lo mucho que ayuda comentar las cosas. Ante tu sugerencia de escuchar en mono, anoche moví un poquito los altavoces, porque se podía, siempre que no se estuviera desanimado como yo estaba. Y la verdad es que pequeños cambios en la colocación se notan mucho. No llegamos al equilátero pero nos acercamos más y además puse las proyecciones digamos ortogonales de los  drivers cruzándose por delante de mi. A lo que vamos, en mono sí desaparecen las cajas, así que me pasé un buen rato escuchando viejas y ruidosas grabaciones porque era un placer. La imagen queda centrada y firme, no sé decirte más, pegada a la pared del fondo. Y luego en estéreo pues ya se logró al menos que algo saliera de forma más amplia que la distancia entre los altavoces, a la derecha del derecho y a la izquierda del izquierdo. No como era antes, pero mejorando. Si acaso, quedó una imagen central, un vacío no muy grande alrededor y luego más imagen ya a los lados. No sé explicarlo mejor.
Y con respecto al Lavry, la verdad es que el CD (Un Sony ES viejo) da bastante más presencia y fluidez que el Mini, sin que el Mini se oiga mal de resolución, detalle o timbre. Lo que pasa es que a cambio el Mini es la pólvora de atractivo, ya que eliges cosas tecleando el nombre, en fin, todas las ventajas evidentes. Encima, para otros usos, Plex (que es el antiguo XBMC) es una gozada.
En resumen, me parece que el DA11 sí podría aportar bastante.
¡Gracias!

Torpedo

Bien, esa evolución promete mucho. Cuando en un disco mono alguien canta, ¿Qué tamaño tiene su cabeza virtual? Es posible que todavía te suene un poco más grande de lo que sería natural y por eso en estéreo todavía tienes una especie de espacio vacío entre el centro y los laterales, incluso que si pones música orquestal el escenario parezca tener forma de herradura bastante acentuada.
Si te sucede eso, intenta juntar las cajas un poco más. Empieza con un disco mono con voces para que el cantante tenga un tamaño natural, después en estéreo ya, retoca el giro del altavoz para dejarlo como más te guste. A mí las Spendor me suenan mejor cuando el eje del tweeter apunta directamente a los oídos, pero eso tampoco significa que tenga que gustarte más a ti o que tu sala lo permita, ya sabes, si abres el ángulo de radiación, aumentas las reflexiones laterales contra las paredes y eso puede estropear más cosas que las que arregle. Cerrándolas para que crucen por delante de ti, mejoras que el oido escuche lo que sale del altavoz contralateral y eso mejora la imagen central, pero como no todas las frecuencias se propagan de forma direccional, se crean "huecos" en el escenario, que es lo que creo te está pasando ahora. Eso es posible que tampoco lo mejore el DA-11. Piensa que no es un cross-feed como el que implementan algunos amplis de auriculares, sino un espaciador lateral de la imagen. Algo parecido al "panorama" que tienen en los estudios de grabación, pero sin poder actuar sobre cada instrumento (pista) por separado.

Sigue haciendo pruebas relajadamente y sin agobios, yo creo que con paciencia y tiempo puedes conseguir un escenario correcto sin necesidad de recurrir a los trucos del DA11, el cual por otra parte es muy posible que no solucione el problema, aunque sí puede que contribuya a hacerlo más aceptable.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

alejj

Gracias, Torpedo. Esta tarde me marcho de viaje unos días. Cuando vuelva, haré lo que me indicas, con paciencia, y te cuento. Un abrazo.

Carlos

alejj, por si no lo has probado, te recomiendo el programa Remote para ipod Touch o iPhone. Con el puedes controlar tu iTunes directamente por wifi. Está realmente bien. Con esa combinación sí que se hace muy difícil que un reproductor de cds pueda competir con el itunes/mac, por muy bien que suene ;).

http://www.apple.com/es/itunes/remote/

alejj

Pues no lo conocía, Carlos. Le he echado un vistazo y parece genial. Ahora estaba manejando Itunes con un teclado y un ratón Bluetooth pero, claro, tengo que tener la tele encendida para ver Itunes en pantalla, lo que verdaderamente es un rollo. Así que si con un touch puedo prescindir del monitor es un avance realmente grandísimo, porque, entre otras cosas, el monitor distrae un montón de la música en sí.
Por cierto, Carlos, me gustaría saber qué opinas de los parámetros de salida del audio midi. Hace tiempo, por probar, con los auriculares, me dió por ponerlos en 24/96 para la salida de auriculares, aunque todo lo que tengo en Itunes es 16/44; me pareció claramente que se oía mejor. Lo que me dejó de piedra hace unos días fue leer en el foro de Lavry que uno de sus ingenieros decía que, consultado Apple, el modo de sacar la señal inalterada de los Mac era precisamente utilizar ese modo 24/96. No lo entiendo pero a mí me suena mejor, y con auriculares me parece que evidentemente mejor.
Bueno, me has dado una excusa moral para comprarme un touch, que hace tiempo me apetecía para leer libros en PDF, pero no me parecía justificación bastante.
Un abrazo y ¡Gracias!

Carlos

#9
Pues sí, Remote es tan bueno que justifica completamente la compra de un Touch... O de un iPhone, que además te permite leer este foro en cualquier parte, como estoy haciendo ahora ;D.
Yo también uso muy a menudo el modo 24/96. No siempre, porque hay aplicaciones que cambian la configuración a 48 y reconozco que no me preocupo demasiado.
Sobre la lectura en los Touch/iPhones, yo lo uso mucho. No para leer pdfs, que es un formato horrible para este tipo de dispositivos, sino para leer ebooks en epub con Stanza, que es otro programita maravilloso. Lo uso junto con Calibre, un software para gestionar bibliotecas electronicas que realiza conversiones de todo tipo. Lo mejor es que te puedes conectar con Stanza a Calibre por internet y acceder a tu librería desde cualquier lugar. Muy práctico estando de viaje ;).  

alejj

Gracias por la información, Carlos. Y hasta el lunes, porque salgo en cinco minutos de casa.
Buen fin de semana.

alejj

#11
Hola a todos. Siguiendo la conversación, diré que el Touch más Remote más Stanza me ha parecido la bomba. No he visto una cosa más agradable y divertida en mucho tiempo. Así que pocas veces, Carlos, se consigue ayudar tanto a otro con tan pocas palabras. ¡Gracias!
En cuanto al tema de la colocación de los altavoces, Torpedo, he llegado, de momento, a una solución de compromiso. Iré haciendo pruebas, dentro de lo que pueda, para mejorar.
En cualquier caso, gracias, una vez más, a todos.