Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Bottlehead Crack

Iniciado por picodeloro, Marzo 22, 2014, 13:15:59

Tema anterior - Siguiente tema

Juan A.

Habeis preguntado en el foro de Bottlehead o en el de head-fi ?. Es que esos problemas no los veo normal, y más siendo este un ampli ya super probado y contrastado.

Y eso de tener que quitar el speedball después de pagarlo y siendo que además es una mejora, no lo veo tampoco normal.

Si que he visto que al ir en caja de madera y abierto por abajo si que le afecta más lo que tengamos cerca. En mi caso, que lo tengo paralelo y detrás del portatil, cuando acerco mucho, casi pegado, la pantalla del ordenata, se oyen interferencias, pero al separarlo 15cm desaparece.

¿ Qué tipo de cables de interconexion usais ?. A mi los de plata son los que mejor me van.

Hallenbeck

#121
Para el Speedball estaba esperando a tener las nuevas válvulas. Entre hoy mañana volveré a soldar, y si sigo igual preguntaré por los foros.

Para interconexión un cable de Hamlet para iPad/iPod o un RCA sin marca. Ninguno de los dos me ha dado problemas.

Juan A.

Oye Hallen.. esas válvulas que compraste te las recomendó alguien o leiste bien en algún sitio ?, he estado mirando por internet y parece que son válvulas un poco raras, osea que no son las que habitualmente se recomiendan.

Hasta hace unas semanas, que cambié de cable de interconexión, también usaba uno de plata de Hamlet con muy buenos resultados

Hallenbeck

Lo leí en el hilo de tube rolling, en el foro de bottlehead, creo recordar. No me salieron muy caras, y por probar...

Hallenbeck

Ya tengo montado el Speedball. Al encenderlo y comprobar que se iluminaban todos los leds vi que uno, de la válvula 12AU7, no se encendía.
La primera lectura que hice en el terminal 1, 175v, cuando en la guía pone entre 75 y 90. Probado con las válvulas de origen.


¿Puede ser por led? ¿Mal cableado?
Para sustituir el led de origen, ¿me vale uno cualquiera rojo? El model del Crack es HLMP-6000.






Hallenbeck

Actualizo un poco el tema.


Las lecturas que me salían mal eran por el led, comprobado. Poniendo un nuevo led las medidas ya son buenas.


Con respecto al hum, según dicen en el hilo de bottlehead:
http://bottlehead.com/smf/index.php/topic,6039.90.html


CitarWe have worked out what is happening. PB will be pulling the divergent threads about this together and posting instructions. Basically the last batch of MJE350s we purchased has some that are out of spec. We have some in spec replacements on order and we will be able to supply them to anyone who has experienced the problem. It seems to be isolated to a few Speedball kits shipped in the past month or so, and if your kit is working fine the MJE350s should not be replaced.


Básicamente, que los MJE350 fallan. Les pediré unos nuevos, a ver si no tardan mucho.
Espero que con esto se resuelva el problema.




Hallenbeck

Buenas y malas noticias...


Ya he recibido el LED que petó y los transistores.
Los monto igual que estaban los otros y hago las medidas. En principio con las válvulas de stock, todo bien.


Enchufo, dejo calentar, conecto los auris y pongo música. Sin ruido de fondo con el potenciométro a 0. Suena perfecto.
Hasta aquí las buenas noticias.


Las malas:
Después de un par de minutos escucho un petardazo por los auris y dejo de escuchar música por el lado izquierdo.


Miro los leds y los de la parte izquierda de la placa grande del Speedball, la de los disipadores, están apagados...
Voy a comprobar cables y soldaduras, no vaya a haber algo suelto por ahí que me esté fastidiando...

Fielitz


Bueno, finalmente, he conseguido arreglar mi problema. He escrito en el foro de Bottlehead y a partir de lo que me han sugerido Doc. B y Caucasian Blackplate he vuelto a revisar y resoldado los 6 puntos que rodeaban y que partían del módulo de entrada de corriente ya que, como os había comentado, cuando desaparecía el sonido y se movía dicho módulo, el sonido aparecía de nuevo. De camino, he resoldado algún punto más del zócalo de la válvula de potencia y de uno de los laterales del transformador que vi algo más flojos en la soldadura.

Tras verificar de nuevo resistencias y voltajes y comprobar que todos los valores eran adecuados, lo volví a encender y ahora todo funciona perfectamente. La primera vez lo tuve encendido más de 4 horas seguidas con 37º que estaban cayendo de canto aquí en Sevilla y sin el aire acondicionado. Sin problema ninguno. Desde hace varios días lo he tenido en más ocasiones entre una y tres horas y todo perfecto.
Realmente, el consejo que dan en el foro de Bottlehead inducido por la creencia de que en el 95% de los casos el problema puede venir por una simple soldadura ha sido aplicable en mi caso. El hecho es que esas soldaduras, al revisarlas parecían en buen estado (brillantes, cóncavas, etc), pero por lo que fuera se vé que al menos una de ellas, aunque funcionaba, con el calor pasado un tiempo había un momento en el que fallaba.


Un saludo

Los puntos que he resoldado son los de la imagen, aunque casi con seguridad, son los seis que podéis ver situados más a la derecha, los relacionados con el módulo de entrada de corriente encastrado en el chasis, los que han solucionado el problema tras resoldarse.



evilbug

Buenas a todos;

Perdonar por el reflote, pero estoy considerando un bottlehead crack. Cuando me disponía a pedirlo online, y ver:
1) Gastos de envío 50USD WTF!
2) Gastos de aduanas ??
3) Meses de espera?

Me he hechado para atrás...

Los que lo tenéis montado, podrías comentar cuanto tiempo os ha tardado en llegar, y cual fue el coste final? (con aduanas y tal)

Por otro lado, estoy considerando el Schiit Lyr para mis HD650; sin embargo en todas las reviews he visto que el bottlehead mucho mejor para estos auris. Alguien tiene opiniones al respecto?

Gracias, un saludo!

Soler

Hola Evilbug

Personalmente, yo iría directamente a por un amplificador OTL. Suelen hacer buena pareja con los Sennheiser serie 6**. En el mercado existen gran cantidad de amplificadores con una buena relación calidad-precio. Un Woo audio 3 o un maestral one o two pueden ser una buena opción ( marcas que disfruto en casa ). Un " viejo amigo " como el Musical Fidelity X-Can V3 también sería una buenísima alternativa ( este amplificador puedes encontrarlo de segunda mano en eBay ).
En cuanto al Lyr, amplificador muy potente e ideal para auriculares planares muy exigentes con la entrega de corriente y vatios, sería cuestión de probar...... pero , personalmente, iría por un OTL.

Saludos Alberto
Audeze LCD-2 "Fazor",  Sennheiser HD800,  AKG k702,  Hifiman He-400.
Burson Virtuoso V2, Icon Audio HP8, WooAudio 6
Teac CD Player PD-501HR

Juan A.

Como poseedor del primer Crack + speedball que se presentó en el foro te puedo decir que merece mucho mucho la pena, si no te da reparo coger el soldador te diría que este es tu amplificador definitivo para los 6xx. Luego con el cambio de potenciometro y de válvulas hay un buen margen de mejora. Antes tuve el X Can V3 y siendo un buen ampli, si no quieres gastar mucho y complicarte la vida, no es lo mismo.

Bootlehead no dice nada pero pone para aduanas un precio muy bajo, en mi caso por las dos cosas creo que puso unos 90 eur y creo que pagué sobre los treinta y pico euros. El tiempo de espera suele ser un mes y puedes ver cuando te lo han mandado en su web.

El precio de envío que te cobran es el de el servicio de correos americano, osea que no está inflado el precío.

Saludos y suerte

evilbug

Por más reviews y comentarios que leo, el bottlehead crack se lleva la palma.

No digo que el precio esté inflado, digo que joder, al final pagas 250€ por el ampli y casi otros 100€ a mayores por chorradas (envio, aduanas...etc) me da un poco de reparo eso; cuando los nativos americanos pagan 279USD puesto en casa.

Además que justo terminó el día 5 la oferta de speedball por 29USD :(

Me lo estoy pensando seriamente...

Respecto al speedball, recomendaríais el upgrade?

Gracias, un saludo!

Remolon

El Bottlehead Crack es un circuito con una válvula 12AU7 a la entrada, como amplificadora de voltaje, y una salida con una 6AS7 en montaje de seguidora de cátodo.

La 6AS7 parece difícil de sustituir, dada su baja resistencia interna, pero para la entrada hay bastantes opciones: 6DJ8 (ECC88, 6N1P,...), 5670 (6N3P) y por supuesto la 12AU7 (ECC82). Este es un esquema clásico que podría aplicarse a cualquier combinación de esas válvulas, y que es el que uliza el Crack:



La modificación Speesball consiste en sustituir Rp1 por una fuente de corriente y Rk2 por un sumidero, pero ya sin esa modificación seguro que suena suficientemente bien.

Siempre está la alternativa de montar un amplificador del tipo del Bottlehead comprando los componentes y no un kit.

Juan A.

Remolón, seguro que una 12au7 se puede sustituir por una 6dj8 ?

La de amplificación del Crack puede ser una 6080 o una 6as7, a mi me lo enviaron con una RCA 6080 y ahora tengo puesta una Tung sol 5998, la mejora es importante pero ya con las válvulas de origen suena muy bien este ampli con los hd 6xx
En head fi hay un hilo importante sobre el crack con nuevos comentarios todos los días, me parece muy interesante para los poseedores y los interesados en este ampli.

http://www.head-fi.org/t/476650/crack-bottlehead-otl/7110#post_11755924

Remolon

No me he expresado con claridad. Quería decir que al diseñar el circuito se puede poner como válvula de entrada cualquiera de las opciones pero no que la 6DJ8 y la 12AU7 sean intercambiables en un circuito ya definido. Yo estoy utilizando un amplificador para los HD600 con una 6DJ8 y una 6AS7/6080 y si quisiera sustituir la 6DJ8 por una 12AU7 tendría que cambiar las conexiones a las patillas de caldeo (4, 5 y 9) y muy posiblemente  la resistencia de placa y la de cátodo y replantear el condensador de puenteo de la resistencia de cátodo.