Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Auriculares o equipo de música??

Iniciado por ipastoris, Enero 27, 2014, 17:15:13

Tema anterior - Siguiente tema

picodeloro

"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

Eferbel

Todo lo que ha explicado Torpedo y Picodeloro es perfectamente extensible a un equipo con altavoces.

akagista

Es curioso cómo va derivando un post que comenzó con el explícito título de "Auriculares o equipo de música??".

Siempre es muy instructivo volver a refrescar conceptos. En cuanto salta el tema de impedancia/sensibilidad, Torpedo pone los puntos sobre las is.

Saludos.

drivers66

#33
Cita de: picodeloro en Enero 29, 2014, 14:03:37
Estoy totalmente de acuerdo con Torpedo.

Lo que no tengo tan claro es la explicación de drivers66 sobre que una señal de audio no es alterna, normalmente cuando nos referimos a una corriente alterna hablamos de lo que nos llega por la red eléctrica, pero desde mi punto de vista el audio es una forma de corriente alterna.

De hecho si nos fijamos en la definición que da la Wikipedia (que es el primer resultado que te encuentras cuando buscas en Google "corriente alterna" :firuliru:), se hace una alusión al respecto de las señales de audio:

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.


En una señal de audio siempre se "alternan" semiondas positivas con semiondas negativas (independientemete de la amplitud y la frecuencia).

-- o --
Rodrigo

El parrafo se refiere a la señales de audio analogico que van sobre las lineas de telefonicas, estas señales de audio van moduladas sobre una portadora peridodica (esta si de CA) y luego multiplexadas. Te pongo aqui un grafico para que veas la diferencia entre corriente alterna, y corriente de voltaje variable.

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Types_of_current.svg

Espero ahora haberme explicado mejor.

drivers66

#34
Cita de: Torpedo en Enero 29, 2014, 14:09:49
Me resulta entre increíble y alucinante que ahora se tenga que debatir qué es corriente alterna :juer: Cualquier corriente alterna que oscile en las frecuencias audibles, será una señal de audio.

Ya, pero hay gente que sigue sin ver que para que una corriente sea alterna, esta tiene que tener una variacion periodica del voltaje,, y que no toda corriente con voltaje variable es corriente alterna,,

Corcho

#35
Pues sinceramente a mi no me parece increíble tener que explicar esto... alguno habla de ello como si fuera tan simple como el funcionamiento de un ciclotron... y no creo que haya mucho físico nuclear por estos lares.

Respecto a lo de la intensidad y voltaje me vino la idea de aplicarlo a un amplificador de auriculares de la misma forma que por ejemplo para enviar electricidad desde una central a cientos de kilómetros sin que se pierda por el camino a causa del calor generado se usan voltajes altísimos e intensidades muy bajas para evitar el efecto Joule... y luego en una estación transformadora se vuelven a aumentar las intensidades y se rebajan los voltajes....

Por eso no creía que estuviera diciendo ninguna idiotez en cuanto a diseñar un amplificador que regule ambos valores a conveniencia nuestra... en fin por mi parte ya dejo el offtopic porque sí el hilo no iba de esto pero al final ha resultado más contructivo de lo que el propio título indica... ¿no os parece? esa al fin y al cabo es la magia de los foros...
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

kishorfarm

Lo que pasa es que los términos "corriente alterna" y "corriente continua" se suelen usar en el ámbito de los circuitos y la electricidad, y se refieren a tensiones o corrientes de tipo periódico (sinusoidal, cuadrado, etc.). Cuando entramos en el ámbito de la información (audio, video, etc.) el término que se suele usar es simplemente "señal". Una señal puede existir físicamente en forma de tensión, corriente, onda de presión, onda electromagnética, etc. y obviamente va a variar con el tiempo ya que en caso contrario no contendría información. Siempre hay matices, y a veces se habla de señales sinusoidades, como por ejemplo las portadoras de radiofrecuencia, que en si mismas no contienen información, son solo contenedores para otras señales (por ejemplo de audio) que si contienen información. En todo caso yo no denominaría "corriente alterna" a una portadora de radiofrecuencia ya que son términos que se usan en contextos diferentes.

Cita de: Torpedo en Enero 29, 2014, 14:09:49
Cualquier corriente alterna que oscile en las frecuencias audibles, será una señal de audio.

Eso es cierto, aunque a esa señal de audio consistente en un tono puro (por ejemplo 1kHz) yo tampoco le llamaria corriente alterna, como digo ese término es más de ingeniería eléctrica o de circuitos, chirría bastante si se usa en el ambito de las señales y las comunicaciones para referise a una señal.
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

Torpedo

Entiendo que os chirríe, pero cuando estás explicando cosas a gente que no tiene ni idea y su división del mundo es CC frente a CA, la señal de audio es CA, en ningún caso CC ¿o no? Vamos, no sé, ponedle CC a un altavoz a ver qué pasa.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

drivers66

#38
Torpedo, se que te cuesta debatir esto,, pero ni mucho menos mi vision de la corriente electrica (y mucho menos de la teoria de señales) se restringe a CC frente a CA. De hecho, lo que he señalado es justo lo contrario. Que la corriente que pasa por el cable de un auricular es mas compleja que cuaquiera de estas dos. Estoy seguro que tu has trabajado tambien en sistemas donde el voltaje es variable, incluso quasi periodico, y no se considera que esa corriente es corriente alterna (puedo ponerte ejemplos donde es asi) y de hecho los modelos que se usan son completamente distintos a los modelos estandar de corriente alterna. Lo que si estoy completamente de acuerdo contigo, es que la señal que va por un cable de audio, no es CC..

Si pones CC a un altavoz, el cono se pone en una posicion fija y no suena,, y si le pones mucho voltaje a esa CC,, te lo cargas, creo que no hay mas.

Corcho

A ver Torpedo que sí que soy muy cenutrio por no saber esas cosas, que no te lo niego pero tampoco es que nunca me haya interesado a ese nivel para investigarlo.
Cualquiera que haya oído un altavoz en un coche explícale porque siendo la batería corriente continua funciona el altavoz... si sabe poco de electricidad cómo yo y no es que yo sea tonto -me lo puedes llamar si quieres que a mi me da igual-, pero es que todo aquel que me conoce sabe que si algo me interesa me informo bastante bien...

Este por ejemplo ¿es continua o alterna?

http://www.youtube.com/watch?v=y1F5Gg4bG3o
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

kishorfarm

Cita de: Torpedo en Enero 29, 2014, 15:36:07
Vamos, no sé, ponedle CC a un altavoz a ver qué pasa.

Por si a alguien se le ocurre, yo no le pondría CC a un altavoz, la entrada de un altavoz básicamente es una bobina, es decir un cortocircuito en contínua, el altavoz no se va a mover pero lo que si puedes es romper la fuente de CC y, con el calentamiento de la bobina por la corriente tan elevada de paso romper el altavoz.
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

drivers66

Cita de: kishorfarm en Enero 29, 2014, 15:59:08
Cita de: Torpedo en Enero 29, 2014, 15:36:07
Vamos, no sé, ponedle CC a un altavoz a ver qué pasa.

Por si a alguien se le ocurre, yo no le pondría CC a un altavoz, la entrada de un altavoz básicamente es una bobina, es decir un cortocircuito en contínua, el altavoz no se va a mover pero lo que si puedes es romper la fuente de CC y, con el calentamiento de la bobina por la corriente tan elevada de paso romper el altavoz.

No, obviamente yo tampoco, pero vamos, si alguien quiere hacer la prueba, que use un voltaje muy bajito, o meta en medio una resistencia muy grande, para que la intensidad sea pequeña, En todo caso, no se va a oir nada, y como se descuide se cargara el el altavoz y/o la fuente.

Eferbel

#42
A ver si aclaramos el tema.

Los amplificadores utilizan Corriente continua para su funcionamiento y cuanto más limpia sea esta corriente mejor. Por eso suena mejor un ampli RA1 para los grado alimentado a pilas que la versión que lleva un transformador. Aunque ambos consiguen corriente continua, la obtenida de las pilas es corriente continua mucho más limpia que la obtenida con un transformador con rectificador y estabilizador.

Ahora bien de lo que amplificador manipula es la señal que viene de la fuente. Me da igual que la fuente sea un mp3, CD, un micrófono en directo o un vinilo. Esa señal normalmente música, es una corriente no continua, para no llamarla alterna, y ahí creo que todos estaremos de acuerdo. Una vez amplificada la música sigue teniendo la misma naturaleza y seguirá siendo una corriente no continua, lo ideal es que a nuestros altavoces o auriculares llegara la menor cantidad posible de corriente continua (el famoso offset).

Así que no nos equivoquemos un amplificador necesita corriente continua para amplificar la señal (música) que es "corriente no continua" y eso es lo que llegará a los altavoces y auriculares, pero amplificada.

Edito para corregir una patada al diccionario.  :juer:

Torpedo

Vale, pues una vez estamos todos de acuerdo en que la corriente que usamos para mover altavoces y auriculares no es continua, podemos pasar página. Dicho sea de paso, sí he probado con una pila de 1,5V para ver si un cono estaba muerto o no y con eso no corres ningún riesgo. Un woofer hace un pequeño "pop" por el movimiento brusco hasta llegar al límite. Las cosas con cuidado se pueden probar. De verdad que no me puedo creer que llevemos  casi una página para dejar eso claro.
De todas maneras, drivers, nadie te ha discutido que la señal de audio sea más compleja que la CA que circula por la red eléctrica. Lo que no veo es el empecinamiento en no querer llamar corriente alterna a una corriente que no es continua, lo cual a fines didácticos es bastante gráfico. El matiz de si el voltaje es variable o no, ya es un rasgo diferenciador dentro de los tipos de AC, pero en serio, si eso va a hacer que sigamos con esto ad nauseam, por mi parte aquí lo dejo, llama a "la señal" como te plazca que para mí va a seguir siendo una forma de corriente alterna.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

drivers66

#44
Cita de: Torpedo en Enero 29, 2014, 17:38:49
Vale, pues una vez estamos todos de acuerdo en que la corriente que usamos para mover altavoces y auriculares no es continua, podemos pasar página. Dicho sea de paso, sí he probado con una pila de 1,5V para ver si un cono estaba muerto o no y con eso no corres ningún riesgo. Un woofer hace un pequeño "pop" por el movimiento brusco hasta llegar al límite. Las cosas con cuidado se pueden probar. De verdad que no me puedo creer que llevemos  casi una página para dejar eso claro.
De todas maneras, drivers, nadie te ha discutido que la señal de audio sea más compleja que la CA que circula por la red eléctrica. Lo que no veo es el empecinamiento en no querer llamar corriente alterna a una corriente que no es continua, lo cual a fines didácticos es bastante gráfico. El matiz de si el voltaje es variable o no, ya es un rasgo diferenciador dentro de los tipos de AC, pero en serio, si eso va a hacer que sigamos con esto ad nauseam, por mi parte aquí lo dejo, llama a "la señal" como te plazca que para mí va a seguir siendo una forma de corriente alterna.

Porque no toda corriente variable (o no continua) tiene porque ser alterna (lo dicho, te puedo poner ejemplos de campos donde usan corrientes variables, y ni se les pasa por la cabeza decir que ellos trabajan con corriente alterna).

Para que una corriente no continua sea alterna tiene que ser periodica, que tu a todas las corrientes variables quieres llamarlas alternas (sean o no periodicas), pues obviamente, puedes hacerlo, pero no es correcto. En el link de la imagen que puse mas arriba creo que se veia la diferencia entre corriente alterna y corriente variable.

Es como lo del pollo verde, para que algo sea un pollo verde tiene que ser pollo y ser verde, un guisante no es un pollo verde, porque no es un pollo, aunque si sea verde. Pues igual, la corriente variable no es corriente alterna porque no es periodica.

Lo que hace distincion en este caso es si la variabilidad es periodica o no es periodica. Si la corriente es variable y periodica, es corriente alterna. Si no es periodica, pues sera otro tipo de corriente variable. Y supongo que estaras de acuerdo que salvo casos particulares, la corriente que va por el cable del auricular no es periodica.

Lo que si estoy de acuerdo contigo, es que lo que es corriente alterna, es increible y alucinante debatirlo, ya que la corriente alterna es la que es, se va a cualquier libro de electricidad, se mira, se pone lo que dice,, y fin del tema..

P.D. Yo a mis Q701 ni de coña les hago eso de la pila que cuentas... si acaso,, a los Superlux HD330, que si me quedo sin ellos puedo dormir esa noche..