Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿Alguien puede dar su opinión sobre este amplificador doble?

Iniciado por pentax, Diciembre 13, 2013, 12:29:49

Tema anterior - Siguiente tema

pentax

Hola Torpedo, Eferbel y axb1947, gracias por vuestra colaboración.

Me parece estupendo, Torpedo, que veas bien el precio de este cable de 10 metros. Como he de comprar 4, me saldrá la cosa apañada de precio. Además, compraré los dos cables TPY2015JRR y los dos cables adaptadores CFY 0,3 GPP, para cuando utilice las 4 fuentes de entrada.

Muchas gracias por opinar sobre los akg K550 y los beyer DT770. Me parece muy buena idea comprar uno de cada, en caso que me decidiera por ellos en vez de por los chinos, así tendremos 2 opciones diferentes para probar.

Acepto tu sugerencia de abrir un hilo en la zona de auriculares, y así no ensucio este hilo y no mareo más sobre temas de elección de auriculares que es mejor debatirlos en el lugar que corresponde.

Pero lo que sí creo que es interesante, y procedente, es preguntaros qué os parece este amplificador Millenium HP4 que estamos analizando para este tipo de auriculares. ¿Podrá con ellos? ¿Les podrá sacar lo que tienen para ofrecer estos auriculares?

Por ejemplo, si hablamos de cerrados: el AKG K550 y el Beyerdinamic D770.

Si hablamos de abiertos: el AKG K-701, el AKG Q-701, el Beyerdinamic DT880, o el Audio Technica ATH AD-900x

Es decir, este amplificador, independientemente de que a nivel de audio no sea muy allá, ni comparable con otros de mayor nivel, ¿cumplirá medianamente bien su cometido de amplificar? Lo pregunto por esas características que se le piden y presuponen a los amplis: impedancia, sensibilidad, SPL, etc., etc.
Más que nada, para descartar según qué compra de auriculares cuando vaya a buscarlos, e ir directamente a por unos que sepamos que se vayan a llevar bien con este ampli.
Algo así como: buscar auriculares hasta (o desde) determinada impedancia, y determinada sensibilidad, etc., pues sinó estaría desequilibrada o desajustada la relación de prestaciones de uno y otro componente, y el resultado sería pobre y frustrante. ¿No os parece? Igual me estoy liando, disculpad.

A lo mejor estoy preguntando todo ésto y resulta que veis que es un aparato bastante capacitado y resultón y que está preparado para dar la talla.... ¡¡Buah!!, entonces sería perfecto. Si además de todo lo que ofrece (4 entradas con 4 selectores de fuentes, etc.), encima se lleva bien con los auriculares de alta o baja impedancia, alta o baja sensibilidad, SPL, etc., (todo éso que vosotros tanto domináis), entonces es que es un chollo.

Es que he leído que hay auriculares que si no se amplifican con un buen ampli no sacan todo su potencial. Es que me preocupa si podemos considerarlo un amplificador suficiente, capaz a nivel de aportación de potencia para mover los auriculares que tienen fama de "durillos" (AKG K-701, etc., etc.).

Me gustaría pensar que podré contar con él para gran parte de auriculares que pueda elegir entre los más conocidos de precio razonable (250/300 euros). Que no tenga que pensar en comprar otro ampli porque éste, con según qué auriculares, no dé la talla.

Eferbel, gracias por tu intervención.
Efectivamente estaba buscando un amplificador que me sirviera justo para lo que necesitaba. En alguna tienda me habían llegado a sugerir la compra de un amplificador portátil para cada persona. En otra la compra de una mesa de mezclas como previo para conectar las fuentes, y luego derivarlas a un amplificador. En otra la compra de un DAC, que iría después a un "mixer" que derivaría en un amplificador individual por persona. Al final apareció éste y considero que está muy bien. Queda confirmar el tema audio/auriculares.

Tal y como ha comentado xcd1947, me refería al HD6000 de Takstar, que son cerrados. Probablemente creías que me refería al HD600 abierto de Sennheisser, ¿verdad?  :)

xcd1947. gracias por echarme un capote.  ;)
En cerrados, estos Takstar 80PRO y Takstar HD6000 tienen muy buena aceptación.

Bueno, gracias por aguantar hasta aquí. Y gracias por vuestras aportaciones. Ya me diréis vuestras opiniones sobre lo que os planteo. Abriré un hilo en el foro de auriculares para hablar sobre el debate entre auriculares euro/chinos. La verdad es que los chinos están ganando mucho terreno. Hay muy buenas opiniones sobre ellos. Pero, no sé porqué, me resisto aún a caer en sus garras, y casi que prefiero el sonido conocido de los europeos (aunque el ATH-AD900 es japonés, pero bueno, como si fuera de por aquí).

Saludos.

xcd1947

Cita de: Raul_77 en Enero 15, 2014, 02:45:11
Lo importante es que cumple su función y que estás satisfecho con el, pero es increible lo que dan por 58€:

http://medias.audiofanzine.com/images/normal/millenium-hp-4-219462.jpg

Saludos, Raúl
Se me pasó preguntarte Raúl.
Te refieres a que da poco o bastante por el precio que tiene?

Torpedo

Pentax, por más que he buscado no he conseguido dar con ninguna especificación sobre el Millenium HP4 para hacerme idea de qué esperar en cuanto a potencia y tipo de sonido en base a su impedancia de salida u otros datos. ¿Te vino con algún manual u hoja con especificaciones? De ser así cópianos los datos o escanéalo y así igual podemos saber más. Lo cierto es que por mucho que especulemos en base a especificaciones, hasta que uno no lo prueba no se hace idea.

La ventaja de los 550 y 770 es que son auriculares que a pesar de su tamaño y apariencia, son relativamente "fáciles de mover" es decir, que incluso de la salida de un iPhone ya suenan aceptables, con lo que veo probable que tu ampli no tenga mucho problema para moverlos. Tema completamente diferente es cómo se vaya a comportar con unos 701, que son bastante "suyos", o con unos LCD-2. Con los modelos HD6x0 de Sennheiser seguramente no suene mal del todo, éstos agradecen amplificación de calidad y mejoran a cada paso que avanzas, pero lo cierto es que mal, no suenan con casi nada.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Raul_77

CitarTe refieres a que da poco o bastante por el precio que tiene?

A que dan muchisimo, el precio de los productos profesionales acostumbra a ser mucho más bajo que los que se aplican en HiFi. Por 58€ prácticamente no compras ni el chasis de un aparato como ese, pero además te dan una alimentación, cuatro amplificadores para auriculares, dos buenos circuitos impresos, cuatro conmutadores, cuatro potenciómetros, conectores de entrada, de salida, etc. Si a eso le pusieran una marca HiFi dudo que bajara de los 500€.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

Eferbel

#49
Cita de: xcd1947 en Enero 16, 2014, 10:10:40
Los cerrados son HD6000, de la marka Takstar.

Cita de: pentax en Enero 16, 2014, 22:19:32
Tal y como ha comentado xcd1947, me refería al HD6000 de Takstar, que son cerrados. Probablemente creías que me refería al HD600 abierto de Sennheisser, ¿verdad?  :)

Ups cierto :juer:, mi cerebro leyó 600 en vez de 6000. Gracias por la aclaración.

pentax

#50
Hola Torpedo,

Adjunto el manual de instrucciones del Millenium HP4, a ver si puedes hacerte a la idea de qué puede aportar este ampli a los auriculares. Si va a dar al menos algo de chicha, sería estupendo del todo. Ya me dirás, si puedes, con qué auriculares crees que se podría llevar bien.

Tengo pensado comprar 2 cerrados de diferente marca y modelo y 2 abiertos, también de diferente marca y modelo (para tener 2 opciones de cada, como me sugeriste). En cerrados ya sabes los que me gustaría escoger, el 550 o el 770 (salvo que consideréis y me recomendéis alguno que se pueda llevar bien con este ampli). En abiertos estoy entre el K/Q-701, el ATH-AD900, el DT990-PRO o el DT880-PRO (creo que los hay de 250 ohm y de otra capacidad que ahora no recuerdo, pero no sé cuál se ajustaría mejor a este ampli). He leído opiniones que el DT880-PRO, a pesar de ser de menor numeración, tienen más nitidez, escena, cuerpo y graves (aunque a mi no me apasionan los graves) que el DT990 PRO, pero no sé si me convendrá más, os pido vuestra opinión.

Enlace de descarga:
http://www.4shared.com/office/ZPS8C9Cwba/Millenium_HP4_ES.html

Enlace directo:
http://www.4shared.com/download/ZPS8C9Cwba/Millenium_HP4_ES.pdf

Muchas gracias por todo, y saludos.

pentax

#51
Hola Raúl,

Ahora, cuando veas las especificaciones técnicas de este aparato podremos decir si es una bestia del todo  ;), en el sector de la prestaciones de conmutación, potenciómetros, circuitos, etc. y en el de las aportaciones de chicha al audio de los auriculares, o si se queda en sólo un buen diseño.... ¡¡¡Esperemos que sea un campeón que lo reúna todo en el mismo pack!!!

¡Ojalá!  oo)

Gracias por tus aportaciones, y un saludo.

Torpedo

Por lo que veo no parece muy sobrado de potencia y su impedancia de salida tira a alta (22 Ohmios). No nos cuenta mucho cuánta potencia da a impedancias de auriculares diferentes a 32Ohm, pero 300mW (cada ampli, asumo que el watio es el tope con los 4 amplis funcionando).
Así las cosas creo que con los 770 y los 550 no tendrás ningún problema, eso lo mueve hasta un iPhone como te dije y con esto no tendrás problema. Los 701 podrían ser más problemáticos, pues son menos sensibles y además no sabemos cuánta potencia da el aparato a su impedancia (unos 70 Ohm si la memoria no me falla). No me la jugaría, me arriesgaría antes con los DT880 que también suenan muy bien, son muy cómodos y aunque su impedancia sea más alta y quizá el ampli entregue menos potencia, son bastante sensibles y una cosa compensa la otra. Pasa un poco como con los Sennheiser HD600, por su sensibilidad es posible que el ampli los mueva relativamente bien. El problema es que son auriculares que ya valen un dinero y jugártela no sé si te puede compensar.
Si no eres apasionado de los graves, mantente alejado de los DT770, DT990 y no sé yo si los 550 te gustarán mucho. Los HD600 te gustarían, los K-701 también, pero éstos ya te digo que es posible que te llegaran a defraudar si el ampli no se hace bien con ellos, los HD600 son algo más agradecidos con la amplificación.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

xcd1947

Cita de: pentax en Enero 17, 2014, 21:38:19
Tengo pensado comprar 2 cerrados de diferente marca y modelo y 2 abiertos, también de diferente marca y modelo (para tener 2 opciones de cada, como me sugeriste). En cerrados ya sabes los que me gustaría escoger, el 550 o el 770 (salvo que consideréis y me recomendéis alguno que se pueda llevar bien con este ampli). En abiertos estoy entre el K/Q-701, el ATH-AD900, el DT990-PRO o el DT880-PRO (creo que los hay de 250 ohm y de otra capacidad que ahora no recuerdo, pero no sé cuál se ajustaría mejor a este ampli). He leído opiniones que el DT880-PRO, a pesar de ser de menor numeración, tienen más nitidez, escena, cuerpo y graves (aunque a mi no me apasionan los graves) que el DT990 PRO, pero no sé si me convendrá más, os pido vuestra opinión.
Como te dicen, el dt880 no tiene más grave que el 990. El 990 tiene bastantes graves, y son más divertidos para cine de acción, música movida...

En abiertos, me iría por los AD900 o por los DT880. Éste último, aunque tiene una impedancia algo elevada, no es muy difícil de hacerlos sonar decentemente.
En cerrados, los auriculares suelen ser más limitados. El k550 tiene la zona del medio-agudo un pelín subida, y es depende para que lo quieras. El DT770 de 80, 250 ohm va pasado de graves, y al ser cerrados, se acentúa algo más.
Hay unos DT770, que fue una edición limitada de 2012 con 32 ohms, pero que se ha visto hasta hace poco por tiendas. Veo que Beyerdynamic ha sacado un modelo muy parecido a esa edición, pero sin ser limitada. Investiga un poco a ver si son el mismo auricular, o muy parecido. Al menos la edición limitada no tenía tanto grave como los modelos PRO de 80 y 250, y era más refinado.

En thomann está esa versión nueva, en b-stock y normal. La b-stock, es que ha sido devuelta por alguien normalmente.

http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt_770_pro_32_ohm_b_stock.htm?gclid=CNHbw-azhrwCFZHJtAodl1cAAg

En alguna tienda, queda la edición limitada de la que te hablo.

http://superbassaudio.es/auriculares-dj/7596-beyerdynamic-dt-770-pro-limited-edition.html?gclid=CNntrNO0hrwCFdQPtAodnloAZg


pentax

Gracias por vuestras respuestas, Torpedo y xcd1947,

Torpedo, dices que no anda muy sobrado de potencia, mecachis!!! y que su impedancia tira a alta (22 Ohmnios) ¿eso está más o menos bien, o regular?. ¿Cuál sería una potencia decentilla?

¿Cómo puedo saber que mi amplificador moverá bien unos auriculares? ¿En qué variable debo fijarme para poder decir: "Estos auriculares los podrá mover perfectamente mi amplificador"?, como es el caso de los dt770 y la k550, que dices que los mueve hasta un iPhone.

Te pregunto ésto para tener una idea de lo que ofrece este ampli, saber qué prestaciones son las que debo tener presentes como  limitaciones suyas a la hora de elegir auriculares para él. Para intentar saber qué auriculares debo buscar que se adapten mejor a sus características y asegurarme, en la medida de lo posible, el no equivocarme.

Si no interpreto mal tu valoración sobre las especificaciones técnicas de este amplificador, creo haber entendido:

-Que sería más conveniente buscar auriculares con sensibilidad alta. ¿La sensibilidad también la llaman algunos la SPL, o es otra cosa?, es que me fijo en varias marcas y modelos de auriculares y no acabo de ver el témino "sensibilidad", pero sí la "SPL", y también la "presión sonora".

    La SPL: En el Beyer dt770 Pro 32= 96 db. En el AKG Q-701=105 db
    La presión sonora: en el K701= 105 db. En el AKG K-550=114 db

Aunque quizás estoy muy equivocado en mi interpretación, porque indicas que el con el k-701 podría tener problemas por su baja sensibilidad, y veo que el K/Q 701 tienen 105 db. No acabo de pillarlo bien eso de la sensibilidad alta.

En cuanto a la impedancia, veo que comentas que, quizás, el dt880 podría ser interesante porque, aunque tienen una impedancia más alta, y son bastante sensibles. Esta compensación entre mayor impedancia pero también buena sensibilidad me parece interesante, ¿me podrías hablar un poquito de ello, para tener una idea y poder buscar yo este equilibrio entre mi amplificador y los auriculares que analice?

Muchas gracias, y un saludo.



Torpedo

Es un poco difícil de explicar. La sensibilidad (sensitivity) como bien intuyes es lo fuerte que puede sonar el auricular en función de una potencia "patrón" que le entregas. Lo suyo debería ser que los fabricantes nos dijeran "el auricular da xxdB por cada miliwatio de potencia suministrado". Algunos lo hacen así "xxdB/mW" pero otros no. Algunos te dicen xxdB/mV (milivoltio) otros xxdB/V (voltio), otros te dicen qué voltaje hay que suministrar para obtener 90dB de SPL (presión sonora) y así hasta vomitar del mareo que le entra a uno. Yo lo que hago normalmente si alguno me interesa es convertir esa sensibilidad que me dé el fabricante (si la da) a dB/mW y así intento que todo sea comparable. Si te fijas bien los de AKG, muy listos ellos, la sensibilidad te la están dando en mW/V lo cual no es lo mismo que dB/mw. Haciendo la conversión se quedaba en algo rondando los 90dB/mW lo cual no es mucho.

En cuanto a lo del amplificador, te aseguro que mirando especificaciones uno no llega a adivinar cómo va a sonar, ni siquiera a predecir si la combinación funcionará. Se trata de "hacerse una idea" y si vas a comprar a ciegas y sordas, orientarse uno a algo que a priori pueda tener mejor compatibilidad. Los 701 se han ganado (merecidamente) fama de difíciles de mover, piden potencia del amplificador y sigo sin tener claro qué tipo de impedancia de salida les sienta mejor, porque a veces suenan bien con cosas de impedancia de salida alta y a veces baja. Sospecho que tiene más que ver con otros factores combinados entre sí.
Según los auriculares que le interesen a uno lo mejor es preguntar, porque dos auriculares de impedancias y sensibilidades parecidas pueden necesitar amplificadores diferentes. Ello depende de su curva de respuesta de frecuencia y de su amortiguación mecánica, es decir, la facilidad con la que la membrana del transductor deja de moverse cuando cesa la corriente que lo alimenta. Auriculares con una amortiguación mecánica elevada pueden sonar mejor con amplificadores un poco "sueltos" en grave y que no aporten además más amortiguación eléctrica (damping factor o DF) la cual depende de la impedancia de salida (cuanto más baja, más DF). En el otro extremo tienes auriculares con poca amortiguación mecánica que necesitan y se benefician mucho de un buen factor de amortiguación eléctrica elevado, que es lo que consigues con una impedancia de salida baja (cercana a 0) en el amplificador.

Tu amplificador está muy bien para lo que lo quieres, la impedancia de salida no es de las más altas, pero tampoco está cercana a 0. En cualquier caso no vas a saber cómo suenan las cosas hasta que no las pruebes. Además tampoco sabemos qué potencia entrega a distintas impedancias, solamente que a 32Ohm entrega 300mW. Eso en sí mismo es suficiente potencia para mover muchísimas cosas, pero no sabemos cuánta potencia entrega a 70 Ohm (la impedancia de los 701) igual sigue dando 300mW, puede que entregue la mitad, que seguiría siendo suficiente para los 701 pero quizá no óptimo. Tampoco sabemos cuánto entregará a 300 Ohms. Es todo pura especulación y por eso insisto en que podemos aproximarnos a un resultado, pero la realidad de cómo funcionan las cosas para ti solamente la sabrás cuando lo pruebes.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

pentax

De acuerdo, Torpedo,

¡Uau! Excelente y erudita explicación.

Pues meditaré qué auriculares escojo y probaré, a ver si tengo suerte y acierto.

Quisiera pedirte que si veo algún auricular que no sea uno de éstos que hemos comentado, si no te importa que te pregunte tu opiniión a ver qué te parece, si lo ves medianamente aceptable para este amplificador. Independientemente que no se sepa a ciencia cierta, a priori, cómo van a sonar. Más que nada es porque, probablemente, si te digo alguno que puedas ver claramente que este amplificador no podrá moverlo, evitaremos directamente ir al fracaso. ¿Te parece bien?

Torpedo, una vez más, ¡¡muchísimas gracias!!

Saludos.

Torpedo

Aquí estamos, para ayudar en la medida que nos sea posible. Cuando quieras :)
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

pentax

Gracias, Torpedo.

Y gracias también a xcd1947 por sus aportaciones y valoraciones personales sobre el DT770 Edición Limitada de 2012, de 32 Ohmnios, así como sobre el DT880, me parecen muy interesantes y constructivas.

Cuando vaya a pedir los auriculares me pasaré por aquí para comentarlos y asegurarme que este amplificador Millenium los podrá mover bien.
De momento estoy valorando muy positivamente por las opiniones que he leído en head-fi sobre el Beyerdynamic dt880 Edition 250 ohmnios (no el dt880 Pro).

En cuanto lo tenga decidido lo comento. Ahora estoy empapándome de marcas y modelos.

Gracias por todo, y saludos.

pentax

#59
Hola de nuevo, ya estoy más cerca de decidirme por escoger los auriculares, me faltan algunas puntualizaciones.

He mirado mucho y ya estoy hasta más confundido que antes de tanto leer opiniones de unas y otras reviews. Creo que en los cerrados no tengo dudas, me decidiré por los AKG K-550, pues comentásteis que mi amplificador los podrá mover bien.

En cuanto a los abiertos, tengo 3 dudas sobre cuál de ellos podrá moverlos mejor mi amplificador Millenium HP4.

-La primera es si coger el Beyerdynamic DT880 Edition de 250 ohm o el de 600 ohm, pues he leído que su sonido es más suave y dulce que el primero.
La pregunta es cuál de los dos le iría mejor al Millenium HP4. Creo recordar que me comentásteis que los de 250 ohm no son muy difíciles de mover decentemente . Pero es estoy valorando que por la diferencia de precio, 47 euros, quizás me valdría más la pena tener el de 600 ohm, si el amplificador pudiera moverlo. ¿Qué opináis?

http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt_880_edition_2005.htm
http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt_880_edition_600_ohm.htm

-La segunta duda está saber qué tal moverá mi amplificador el AKG Q-701, que también me gusta, ¿crees que lo moverá más o menos bien? He descartado el K-701 porque tiene fama de ser bastante duro de mover, pero quisiera probar el Q-701, pero antes necesito saber si también será tan duro como el K-701, o si el Millenium HP4 podrá moverlo relativamente bien.

http://www.thomann.de/es/akg_q701_white.htm

-La tercera es sobre el Senhessier HD650. ¿Será demasiado duro de mover para mi amplificador? ¿Podría sacarle partido a estos auriculares? 

http://www.amazon.es/Sennheiser-HD-650-Auriculares-cerrados/dp/B00018MSNI/ref=pd_rhf_se_p_t_1_25XD

Muchas gracias por vuestro tiempo y ayuda con vuestras aportaciones y comentarios.

Saludos.