Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

DAC USB con salidas balanceadas

Iniciado por enos, Febrero 06, 2009, 14:00:30

Tema anterior - Siguiente tema

Eduardo

#45
Cita de: mrarroyo en Febrero 28, 2009, 14:35:49
Que es un curro?

Hola Miguel, "curro" es en lenguaje coloquial "trabajo", me voy al curro= me voy al trabajo, es el equivalente al "changaro" mexico-americano.

Saludos

enos

Cita de: Carlos en Febrero 27, 2009, 11:58:47
Qué monada de G4 :). ¿O serán los ositos del fondo? ;D. Está perfecto.

Siempre que cambiamos de manera de hacer las cosas nos encontramos un poco confusos e incómodos. Al cambiar de sistema operativo en un ordenador, ocurre lo mismo. No dejes de ir comentando qué tal te va. Siempre te podemos echar una mano si tienes problemas.

Jeje, tengo unas cuantas más de estas cajas con ositos por toda la casa Carlos, solo tienes que pedirme  ;D

Bueno, ya me estoy aconstumbrando a este nuevo entorno Mac y la verdad es que es tremendamente intuitivo. Me esta gustando mucho.

Volviendo al tema del DAC, ya se esta convirtiendo para mi en una pesadilla  ???

El primer problema era fisico y tuvo que ver con los conectores RCA de mi cable de modulación (o del DAC), que no hacian buen contacto (resultaban demasiado anchos los RCA del cable de modulación, o bien demasiado estrechos los del DAC  :o), resultando en silencio o zumbido, a escojer, dependiendo esto un poco del viento  :D.

Bien, una vez resuelto el primer asunto, me disponia ya a disfrutar de mis nuevos juguetes sin más historias, cuando ya empezaron a oirse clicks o pops intermitentes cuando reproducia ficheros. Es más, hasta saltó ruido blanco (o como se llame) en pleno medio de una canción... Y uso el portatil alimentado por bateria. Es raro porque al principio, cuando solo tenia problemas "fisicos" de conexión, no habia podido apreciar estos clicks o pops o lo que sea... Pero es que justamente este fin de semana he hecho el upgrade del software del Mac a la ultima versión del Tiger, 10.4.11 creo, y del iTunes al 8.0.2... No se si por alli puede venir.

Pero ya estoy un poco deseperado... No se finalmente si lo del ordenador como fuente es lo mio... Siempre he sido gafe con la informatica, y no parece que vaya a cambiar  ::) Eso si, el remote con el Touch es una pasada  :D

Si alguién tiene soluciones milagrosas, os lo agradeceria muchisimo  :-\...

Saludos,

Carlos

¿Al final lo estás conectando por USB o por óptico? Tiene pinta de que el dac tiene problemas de conexión.

enos

Hola Carlos,

Conecto el DAC Keces DA151 mk2 al iBook por USB. Intentare volver a conectarlo por USB también a otro PC portatil que tengo por casa a ver que tal va, y si se oyen estos ruiditos.

Y yo que pensaba que el ordenador como fuente iba a ser un "plug and play"  :o

Gracias,

Howard Wolowitz

Buenas
Cita de: enos en Marzo 02, 2009, 11:50:40
Hola Carlos,

Y yo que pensaba que el ordenador como fuente iba a ser un "plug and play"  :o

Gracias,

En mi caso así es. Sólo conecto por usb el dac al imac y automaticamente lo reconoce..Tengo leopard 10.5.6, y la última versión del itunes.
Y si no.....Stax

Carlos

Debería serlo... Por usb a veces se transmiten ruidos eléctricos, pero no parece ser lo que describes. ¿Has probado con otro cable USB?

jotap_66

#51
Hola:

La verdad es que es un poco raro lo que comentas...¿Estas seguro de que las canciones que reproduces estan perfectamente ripeadas? Coge unos auriculares y escuchalas usando la salida del auriculares del ibook...

En mi caso, yo tampoco he tenido nunca esos problemas que comentas, usando Tiger o Leopard, y un  iMac (intel), Powerbook G4, o macMini (intel)

Saludos

JP

enos

Gracias a todos por vuestras pistas,

Esta claro que tendre que experimentar un poco para averiguar lo que pasa. Lo de los ruidos electricos, pues si podria ser posible. No son ruidos para nada parecido a los del OS, sino más bien chasquidos, chispas, debiles, pero que se notan perfectamente cuando escuchas musica ya que interrupen el flujo de información.

Probare con otro portatil (para descartar que no sea un problema del Chip USB del DAC), asi que con otro cable USB, asegurandome que los ficheros estén bien ripeados (son CDs mios, importados desde iTunes en formato ALAC).

Puf, cuanto trabajo  :D


jotap_66

Cita de: enos en Marzo 02, 2009, 14:03:47
importados desde iTunes en formato ALAC).

El itunes no asegura reintentos, es decir si el disco no esta perfectamente, puede que no lo ripee bien....En Mac el soft que hace eso bastante bien se llama XLD....Tambien el Max lo hace (menos bien, pero lo hace)....

En PC el soft mas conocido para hacer eso, se llama EAC

Saludos

JP

enos

Cita de: jp en Marzo 02, 2009, 15:23:12

El itunes no asegura reintentos, es decir si el disco no esta perfectamente, puede que no lo ripee bien....En Mac el soft que hace eso bastante bien se llama XLD....Tambien el Max lo hace (menos bien, pero lo hace)....

En PC el soft mas conocido para hacer eso, se llama EAC

Saludos

JP

Jp, te recomiendo esta lectura: iTunes Bit Perfect ?. Creo que te puede resultar de interes.

Aunque desde luego no descarto tu idea, y probare el XLD que mencionas más adelante (si se solucionan mis problemas) y hare comparativas oportunas con la importación de iTunes...

Saludos,

jotap_66

Cita de: enos en Marzo 02, 2009, 16:22:38
Cita de: jp en Marzo 02, 2009, 15:23:12

El itunes no asegura reintentos, es decir si el disco no esta perfectamente, puede que no lo ripee bien....En Mac el soft que hace eso bastante bien se llama XLD....Tambien el Max lo hace (menos bien, pero lo hace)....

En PC el soft mas conocido para hacer eso, se llama EAC

Saludos

JP


Gracias...Prometo leerlo a ver que saco en claro... ;D

Saludos

JP
Jp, te recomiendo esta lectura: iTunes Bit Perfect ?. Creo que te puede resultar de interes.

Aunque desde luego no descarto tu idea, y probare el XLD que mencionas más adelante (si se solucionan mis problemas) y hare comparativas oportunas con la importación de iTunes...

Saludos,


jotap_66

#56
Hola:

Pues la verdad es que es muy interesante, pero no acaba de demostrar nada, salvo que el CD que ha probado es leido de igual forma en un monton de plataformas....Bueno, yo le podria dar un contraejemplo que por lo que veo no ha tenido en cuenta...Si intentas hacer esa lectura que el dice...e importar por ejemplo ficheros en formato AIFF...se puede apreciar que (alguna vez) los ficheros no son de la misma longitud ¿Por que razon?...Esa comparacion no es llevada a cabo por el...Lo que si que es cierto, es que si el disco esta bien, no va a haber errores, pero a veces los hay...

Lo que me parece un poco increible es que tire por tierra todos los programas que hay....Pero ya digo, la mayoria de veces, ocurrira lo que el dice...pero no siempre..Si no que explique los famosos "clicks" que oimos algunos de nosotros al ripear CD's....Por eso te decia, que si tu oias como unos "clicks"...

En cualquier caso, coincido con el en la serie de articulos, que ha escrito el caballero en cuestion, "tira por tierra" muchos de los mitos "audiofilos"...Mitos que por cierto, aparecen muchas veces en este foro :)

Saludos

JP

Carlos

Parece que estamos mezclando churras con merinas con esto de los "mitos audiófilos". JP soltando metralla... ;D.
Todos los programas de ripeos modernos son capaces de extraer el audio de un cd de manera competente (bit perfect), salvo que haya errores de algún tipo en la lectura. Si estos errores se producen, unos paquetes de software hacen un mejor trabajo que otros, que es a lo que se refería JP cuando recomendaba diferentes opciones.
En estas situaciones iTunes sin el corrector de errores activado introduce con frecuencia estos pequeños chasquidos de los que habla JP, pero no creo que sea lo que le ocurre a enos porque lo detectaría fácilmente. Basta con ver si los chasquidos se producen siempre en el mismo momento. Y no creo que nunca se produjese un "ruido blanco" en medio de la canción. ¿A lo mejor con un error catastrófico? :D :D.

jotap_66

Cita de: Carlos en Marzo 02, 2009, 18:45:53
Parece que estamos mezclando churras con merinas con esto de los "mitos audiófilos". JP soltando metralla... ;D.
No, no te creas... ;D ;D Es que si te lees el resto de la serie de articulos que aparecen arriba a la derecha de la pagina, veras a lo que me refiero...... ;D ;D


Cita de: Carlos en Marzo 02, 2009, 18:45:53
Todos los programas de ripeos modernos son capaces de extraer el audio de un cd de manera competente (bit perfect), salvo que haya errores de algún tipo en la lectura. Si estos errores se producen, unos paquetes de software hacen un mejor trabajo que otros, que es a lo que se refería JP cuando recomendaba diferentes opciones.
Efectivamente...Gracias por la aclaracion....

Cita de: Carlos en Marzo 02, 2009, 18:45:53
En estas situaciones iTunes sin el corrector de errores activado introduce con frecuencia estos pequeños chasquidos de los que habla JP, pero no creo que sea lo que le ocurre a enos porque lo detectaría fácilmente. Basta con ver si los chasquidos se producen siempre en el mismo momento. Y no creo que nunca se produjese un "ruido blanco" en medio de la canción. ¿A lo mejor con un error catastrófico? :D :D.

Pues eso es lo que no me queda claro...Precisamente cuando se producen errores de lectura en un CD, (por muy bit perfect que sea itunes) aparecen esos errores, tanto los clicks, como el ruido blanco (aunque este ultimo, solo lo he oido con un disco)... Incluso, me ha pasado usando el EAC. Eso si, el EAC te avisa del error...La ventaja del EAC es que reintenta (como si fuera un CD-ROM) cosa que yo creo que itunes no hace....

Por cierto enos, ¿Los ruidos siempre se producen en la mismo momento? Es que no me queda claro. Si no se producen siempre en el mismo momento, puedes descartar lo que yo te comento....

Saludos

JP

enos

#59
Estoy bueno para el manicomio  :-[

He podido realizar algunas pruebas esta noche, y he conseguido sacar algunas cosas en claro (al menos eso espero) y otras me tienen totalmente frito  :(

Por empezar, el DAC funciona perfectamente... con el PC portatil. Pude escuchar varios ficheros (por cierto todos CDs ripeados desde mi ordenador de sobremesa del despacho con iTunes8.0, ya vereis más adelante porque preciso este punto) y no detecte ningún ruido extraño, salvo quiza un pequeño click en 50 minutos de musica, sin estar tampoco muy seguro... Nada preocupante por ahora.

Pero es que con el Mac, la cosa se ha puesto muy fea  ??? Estuve escuchando durante unos 30 minutos quizas... Los primeros 25 minutos fueron de maravilla, y la verdad es que habia empezado a volver a tener esperanzas  :D

De paso, me ha permitido comprobar que efectivamente, uno de los ficheros importados desde iTunes esta presentando defectos serios. Se oyen muchos clicks/pops. Los otros en este momento se escuchaban perfectamente. De hecho, este CD concretamente tardó mucho más de lo normal en ripearse desde el iBook (velocidad de x2 o x3, haciendo mucho ruido el mecanismo de lectura) y efectivamente, a pesar de tener activado la opción de corrección de errores en iTunes, no parece haber sido suficiente.  :( Esto en mi opinión es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de decidirse para ripear toda su discoteca.

Pero era un problema concreto muy localizado. Los otros ficheros se escuchaban hasta ahora muy bien, cuando de repente, sin avisar, y bruscamente, en medio de una canción, la señal salta y se oye de nuevo nada más que ruido blanco (pink noise ¿?). Decido entonces reiniciar la canción, y ya las cosas se vuelven locas, con ruido muy exagerado de fondo, volumen que sube y baja  :o Vamos, estaba halucinando y he tenido que apagarlo por preservar mi salud mental ;D

De estos pequeños experimentos, voy deduciendo algunas cosas importantes para mi:

1. Tener mucho cuidado a la hora de escoger el software/hardware para ripear sus CDs. El corrector de error de iTunes aparentemente no garantiza un resultado perfecto. Por otro lado, privilegiaria un lector de CD/DVD reciente para hacer los rips. El algo "anticuado" lector del iBook quiza haya sido en gran parte responsable de la pobre importación del fichero que se oia mal.

2. Utilizar un ordenador como fuente deberia ser "plug and play", pero por desgracia, se parece más a "plug and pray"  :D O sea, mientras todo funciona, es fantastico. Pero si empiezan los problemas, puede convertirse en una autentica pesadilla, al menos para los que no quieren dedicar horas y horas a identificar y solucionar problemas. Este es mi caso.

3. Necesito hacerme con otro portatil que funcione sin problemas. Eso quiere decir sin ninguna duda que me tendre que deshacer del Mac, al menos que alguién tenga una solución milagrosa. Pero me parece que la cosa va a ser dificil, y no tengo la paciencia para hacer experimentos durante semanas. Como los unicos Mac portatiles dentro de mi presuesto son parecidos a este modelo, me parece que me decantare por un PC portatil algo más reciente/potente.

4. Por cierto, el DAC funciona muy pero que muy bien. Mis primeras impresiones son muy positivas desde el punto de vista de calidad audio unicamente.

Y eso es todo por el momento. Espero que mi desgraciada experiencia pueda al menos servir para algunos otros foreros.

Saludos,