Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Arcam Alpha vs Delta

Iniciado por caromire, Noviembre 14, 2013, 18:40:54

Tema anterior - Siguiente tema

Torpedo

#15
Bien, me gustan las Proac pequeñas. Si encontrases unas Tablette Signature 8 (y la las reference ni te cuento) te podría ir de locura. Pero necesitas buenos pies, eso sí.
Aunque pensándolo mejor, si las cajas las tienes que poner cerca de la pared trasera, no te conviene mucho que tengan el puerto bass reflex detrás. Quizá te fuesen mejor cajas de recinto cerrado como las Spendor S3/5 (las SE mejor si las encontraras) o si tuvieras bastante potra y te pudieras estirar, unas Celestion SL600. Funcionan de lujo en habitaciones tirando a pequeñas a pesar de su tamaño que tira a grandecito para monitores.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

abroba

Pues sí, unas foticos estarían pero que muy bien, Caromire.
Si te hace falta un capote, me mandas un mp y te comento como subirlas.

Cita de: Torpedo en Noviembre 25, 2013, 22:36:25
Aunque pensándolo mejor, si las cajas las tienes que poner cerca de la pared trasera, no te conviene mucho que tengan el puerto bass reflex detrás.

Torpedo, ¿qué es un puerto bass reflex  y por que no conviene tenerlos cerca de la pared?

Gracias!

Salu2!

Abel

"La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar" (Christopher McCandless)

caromire

 Torpedo,
Me pongo a buscar tus recomendaciones, que nunca sabes cuando salen las oportunidades.

Pies tengo del marca B&W, me imagino que seran suficientes. Miden 60CM.

Adroba el bass-reflex es el hueco o agujero que tienen casi todos los altavoces. Para lo que sirven que te lo cuente torpedo que sabe mas que yo.
Tendré en cuenta lo de las fotos, gracias.
Quique

Torpedo

Quique, si los pies tienen sobre todo rigidez, serán perfectos. La altura te condiciona tu altura de escucha, en función de cómo queden respecto a tus oídos los tweeters, o el punto medio entre tweeter y woofer, que suelen ser los puntos en que el altavoz da la respuesta más equilibrada.

Abel, el puerto bass reflex o puerto de graves, es lo que puedes ver en esta foto en la caja que está vista desde atrás:



Son unas Proac Tablette 50, bastante parecidas a las Signature 8 (pero no suenan igual). Ese orificio (en este caso dos) está calculado para aumentar la respuesta en graves del woofer aprovechando la onda trasera que genera el cono del altavoz al desplazarse. De este modo el aire en el interior del altavoz no está presurizado, el puerto da salida al aumento de presión ocasionado por el movimiento del cono, y lo hace intentando aumentar la respuesta en graves. Si esa onda de baja frecuencia se dirige directamente contra una pared cercana, el grave "rebotará" (si es una esquina todavía peor) además de que puede hacer vibrar la pared (o la estantería, o la ventana). Todo ello contribuye a que el grave se despendole y pierda precisión. Las cajas abiertas o "bass reflex" son siempre un poco más complicadas de colocar, pero ganan un poco de extensión en bajas frecuencias.

Los altavoces de caja cerrada no dejan escapar la presión en el interior de la caja, aunque los bien diseñados suelen tener algún sistema para absorber la sobrepresión y evitar las resonancias del recinto. Eso hace que su grave sea más seco, como más preciso y rápido, pero que tenga menor extensión. Para que nos entendamos, si pones un woofer de 6" en una caja bass reflex, es posible que consigas que baje hasta 40Hz, pero en un recinto cerrado, ese mismo driver no lo hará por debajo de 55-60Hz.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

caromire

Gracias Torpedo, tus explicaciones siempre tan claras.

Las Proac esas tiene buena pinta...

El otro amplificador ya está en Manises, espero tenerlo esta tarde.
Quique

abroba

Muchas gracias Torpedo, entendido y procesado  ;)

O sea que la apertura rectangular que tienen mis Rega Ela son su "bass reflex". Es verdad que cuanto más alejadas de la pared, mejor suenan y se nota una escena más amplia.

Precisamente sobre las Ela, Arkadi y servidor tenemos alguna dudilla planteada en este hilo: http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,13488.0.html 
Por si te apetece pasarte por allí.

Quique, no tengas reparos, si puedo ayudar en algo me lo comentas.

Salu2!  :)

Abel
"La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar" (Christopher McCandless)

Dimante

Lo de las rega ela no es exactamente un bases réflex, Abroba. No funciona igual. Es un sistema similar, pero sin presión. Me lo explicó Raúl. A ver si ve este hilo y lo comenta. Las rega ela se pueden acercar a la pared, y ganan más grave cuanto más cerca están (ese modelo, claro).


abroba

Cita de: Dimante en Noviembre 26, 2013, 09:57:26
Lo de las rega ela no es exactamente un bases réflex, Abroba. No funciona igual. Es un sistema similar, pero sin presión. Me lo explicó Raúl. A ver si ve este hilo y lo comenta. Las rega ela se pueden acercar a la pared, y ganan más grave cuanto más cerca están (ese modelo, claro).

Coñe Dimante, es que no acierto una ¿eh?  oo)

Yo las tengo a unos dos palmos de la pared, que me gusta más como suena que cuando las acerco demasiado. He notado que así tengo más escena y un grave muy agradable, extenso y nada retumbón.

Sería fenomenal que Raul se pasara por el hilo y nos comentara algo al respecto  :firuliru:

Gracias!

Abel
"La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar" (Christopher McCandless)

Torpedo

Las Ela, si la memoria no me falla, son una línea de transmisión. Es parecido al bass-reflex, pero mejor calculado y ejecutado. El principio de funcionamiento es el mismo, aprovechar la onda sonora que genera un cono dinámico por su cara posterior. En lugar de dejar que el aire dentro del recinto se mueva como le venga bien y salir por uno o varios orificios más o menos tubulares, lo que hacen es obligarlo a seguir un recorrido cuya longitud total está relacionado con la longitud de onda de la frecuencia cuya respuesta pretendes aumentar. Normalmente se usa una longitud de 1/4 de la longitud de onda que vas a potenciar.

El principio es similar al de las bocinas de los altavoces de alta sensibilidad. En este dibujo se puede ver una sección longitudinal de una caja de línea de transmisión



Lógicamente tiene virtudes y defectos similares a los bass-reflex, la distancia a las paredes y las esquinas afecta al sonido, pues si la sala y su construcción entran en resonancia con la frecuencia de afinación del puerto o la línea, la respuesta del altavoz se "escapa" en graves que enturbiarán todo lo demás.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Eferbel

Muy interesante Torpedo. ¿El canal de transimisión ocupa todo el ancho de la caja? (vista de frente). O lo que es lo mismo ¿La apertura frontal de salida de la guía ocupa todo el ancho de la caja?

Torpedo

En general sí. Es como hacer una bocina de sección rectangular, pero doblándola para que no ocupe tanto, que aprovecha la onda posterior del altavoz.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

caromire

Ya tengo los dos amplificadores en casa!
El Aura está como nuevo, ni una raya ni arañazo ni nada. Tenía miedo por el frontal, pero ya digo que nada.
Funcionan los dos, ahora toca escucharlos con calma.

Unas fotos:



Quique

caromire

#27








Quique

Torpedo

Muy majos. El Aura no lo conocía. Personalmente no he escuchado ninguno de los dos. Ya nos contarás qué te parecen y cómo se defienden con las B&W.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

caromire

Hombre majos, majos...  el Arcam no entra por la vista pero Raúl habla tan bien de ellos que tenía curiosidad.

El nivel de acabados del Aura es superior (de tripas no entiendo), y el diseño es sencillo, pero me gusta.

Saludos
Quique