Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿Es hora de grabar todos mis CDs en el ordenador?

Iniciado por Mandrake, Enero 30, 2009, 11:04:46

Tema anterior - Siguiente tema

jotap_66

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 14:37:05
Lo que no tengo claro es si al enviar señales del PC al dispositivo SB, se pueden sufrir estos mismos cortes por los mismos motivos (intereferencias, etc...).
Pues depende de donde esten los cortes...Por lo que comentas parece que los cortes son externos, pero sin estar delante no me atrevo a decirtelo....Si son externos no deberia ser problema, ya que la red internamente deberia funcionar bien

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 14:37:05
Por otro lado, y perdonad mi ignorancia, pero como controlais el SB a distancia para selccionar canciones/albums/titulos/autor/genero/etc... Lo ideal seria tener una interfaz visual lograda y de grandes dimensiones, como el Sonata. Alguién tiene experiencia con el soft del SB.
Yo tengo 2 SB3....La informacion que comentas se puede ver en el SB (texto) y controlarla con el mando a distancia de infrarrojos...En el ordenador, controlando el servidor, desde un manto a distancia especial con pantalla de video que venden los de slimdevices......o...desde un Touch/iphone....Vamos a ello...

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 14:37:05
Este se puede instalar en cualquier PDA/iPhone/iTouch  ??? Tan conveniente es  ::)

Hay varias soluciones...La mejor para mi es la del Touch/iphone...Concretamente el ipeng....
http://www.penguinlovesmusic.de

Primeramente el programador, la saco de forma gratuita como una aplicacion web...Ahora, hace un par de meses
la ha sacado como aplicacion nativa por 8€....Para mi es simplemente la mejor aplicacion de mi Touch......Es una pasada...y es totalmente grafica, y hace que el touch/iphone, se convierta en un mando a distancia por wireless....

Pues eso...Si fueras de Valencia, te echaba una mano, pero me da que no...

Saludos

JP

Carlos

Pues tenemos que quedar para "jugar" ;D. Ahora bien, yo no puedo aportar el Valhalla, como supondrás ;D. Hablando siempre del valhalla para uso digital, claro, no el otro analógico. Las pruebas que yo realicé en su día fueron con aes/ebu, no RCA (van a otra impedancia), en un estudio con equipos de buen nivel de tipo profesional y acondicionamiento acústico excelente, aunque no recuerdo componentes concretos. Me los comentaron pero eran muy esotéricos y no de marcas audiófilas conocidas, así que no me quedé con ellos.
En principio soy muy excéptico a lo que comentas del "ruido" derivado de interferencias, etc, aunque a lo mejor es una manera de hablar. Lo que yo suelo percibir en estos casos con cables coaxiales es muy difícil de describir. Me encantará poder probar algún día algo de orientación audiófila y ver qué pasa.

Volviendo al tema del hilo, creo que es posible (y fácil) construir un sistema basado en ordenador que resulte satisfactorio y reúna una calidad de sonido de buen nivel con la comodidad de una discoteca digital. Aquí hay dos elementos fundamentales de los que depende el disfrute del usuario y como la mayoría compartiréis ninguno es el cable ;)

- Binomio hardware/software. Es el "interfaz" con el que se comunica el usuario. Es difícil separar el ordenador del software que utilizamos, pues de esta combinación depende la experiencia final resultante. Por ejemplo, hilando fino no resulta igual de bien usar iTunes en un pc que en un mac. Si nos equivocamos en la elección es posible que no lleguemos a disfrutar nunca del uso de nuestro equipo (que si es muy difícil de usar, que si da problemas, que si meter la música cuesta mucho trabajo, etc). En cuanto a otro tipo de soluciones integradas, tenemos que asegurarnos antes de que se adaptan a nuestros gustos y necesidades, ya que suelen ser más rígidas que un ordenador convencional.

- DAC. Es el encargado de generar el sonido así que hay que prestarle atención. En mi opinión es un elemento fundamental a la hora de crear con éxito un buen equipo basado en el ordenador. Es preferible gastar menos en ordenador y más en el DAC, y normalmente solemos sacrificar este último para mejorar el primero. Por ejemplo, es conveniente asegurarse de que el DAC elegido tiene una buena implementación anti-jitter.

enos

Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 15:33:48
Hay varias soluciones...La mejor para mi es la del Touch/iphone...Concretamente el ipeng....
http://www.penguinlovesmusic.de

Acabo de hechar un vistazo  :o La verdad es que parece muy logrado/atractivo... Si entiendo correctamente, la aplicación se conecta solita a la base de datos del Squeezecenter, y ya tienes disponible con una "alita" todo la biblioteca, funcionando como un mando a distancia... :o Es que esto del progreso, a veces se agradece  ;D

Bueno, tengo un PC, tengo un Touch, jem... Solo me falta un SB/Airport Express para probarlo o me olvido algo. En un primer tiempo, no me importa tanto la calidad de sonido(utilizaria las salidas analogicas de estos aparatitos), sino más bien la experiencia con esta nueva "ergonomia", igual el paraiso esta más cerca de lo que me pensaba  ;D...

jotap_66

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 16:44:27
Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 15:33:48
Hay varias soluciones...La mejor para mi es la del Touch/iphone...Concretamente el ipeng....
http://www.penguinlovesmusic.de

Acabo de hechar un vistazo  :o La verdad es que parece muy logrado/atractivo... Si entiendo correctamente, la aplicación se conecta solita a la base de datos del Squeezecenter, y ya tienes disponible con una "alita" todo la biblioteca, funcionando como un mando a distancia... :o Es que esto del progreso, a veces se agradece  ;D
Efectivamente, eso es :)

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 16:44:27
Bueno, tengo un PC, tengo un Touch, jem... Solo me falta un SB/Airport Express para probarlo o me olvido algo.
Bueno, necesitas un SB...El airport express es otra historia...

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 16:44:27
En un primer tiempo, no me importa tanto la calidad de sonido(utilizaria las salidas analogicas de estos aparatitos), sino más bien la experiencia con esta nueva "ergonomia", igual el paraiso esta más cerca de lo que me pensaba  ;D...

El SB tiene salidas analogicas, digitales (coaxial, y optica), de auriculares, e incluso ethernet...El D/A que lleva es el 17xx de Ti, que es algo mejor que el 29xx del airport express... Tiene una calidad muy buena....

Saludos

JP

En Optize, lo tienes por 166€ mas gastos de envio...Por cierto, estan agotados...
http://www.optize.es/servlet/LOGITECH_SQUEEZEBOX_CLASSIC_-_REPRODUCTO_331441_optize.html

Saludos

JP

Carlos

Con un airport express necesitas tener tu música en iTunes y el programa Remote para el iPhone/Touch.

enos

Cita de: Carlos en Febrero 03, 2009, 17:23:22
Con un airport express necesitas tener tu música en iTunes y el programa Remote para el iPhone/Touch.

Algo de musica ya tengo en itunes, aunque no mucho por ahora. El Airport Express también es interesante, y parece incluso más facil utilizar la aplicación Remote que el Ipeng  :D

Pero acabo de mirarlo y no me gusta que se tenga que enchufar directamente a la corriente, ni tampoco que solo lleve un mini jack para la salida audio... Hubiera preferido unas RCA más decentes ya que en principio, no tengo DAC para conectarlo por su salida digital. Como solo se trata de una experiencia, pues la SB de momento parece ofrecer mejores prestaciones, incluso la posibilidad de adjuntarle un DAC de calidad en un futuro muy lejano  ;D.

Gracias,

Carlos

Hombre, a la corriente tienes que enchufar cualquier aparato. Si lo dices por la ubicación del airport express, puedes poner un cable alargador. La salida de audio es digital óptica además de analógica. En realidad su diseño compacto y funcionamiento simple es muy útil en muchas circunstancias, pero está claro que la SB es otra cosa. Tienes que ver bien cuáles son tus necesidades.

jotap_66

#52

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 17:58:49
Algo de musica ya tengo en itunes, aunque no mucho por ahora. El Airport Express también es interesante, y parece incluso más facil utilizar la aplicación Remote que el Ipeng  :D
Si, es algo mas facil, mas que de utilizar, de configurar....

Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 17:58:49
Pero acabo de mirarlo y no me gusta que se tenga que enchufar directamente a la corriente, ni tampoco que solo lleve un mini jack para la salida audio... Hubiera preferido unas RCA más decentes ya que en principio, no tengo DAC para conectarlo por su salida digital. Como solo se trata de una experiencia, pues la SB de momento parece ofrecer mejores prestaciones, incluso la posibilidad de adjuntarle un DAC de calidad en un futuro muy lejano  ;D.

Gracias,


Por cierto, habia olvidado algo muy importante....Es posible "emular" tanto un SB3 como su mando a distancia mediante un programa que esta disponible tanto para Mac como para Windows...Asi lo pruebas y ves si te gusta o no...El soft se llama softsqueeze...En este momento la ultima version esta solo (que yo sepa para Mac), hay previas para PC, pero se que andan por ahi haciendo nuevas versiones (con otro nombre) para PC/MAC/Linux..Creo que se llama SqueezePlay o algo asi....

El soft del servidor necesario para el SB3, es ovbiamente gratuito y te lo puedes bajar de aqui:

http://www.slimdevices.com/su_downloads.html



Yo lo estuve probando durante tiempo...De hecho en el despacho de la Uni, escucho musica a traves del emulador...Lo hace bastante bien...Es mas durante un tiempo, antes de comprarlo, en Francia (ya que en España no sabian ni lo que era)..tenia la musica en mi despacho...y la escuchaba en mi casa...Esto es un poco mas complicado ya que aqui si que tienes que tener algun conocimiento de redes (nada del otro mundo), pero es mas complicado, vamos...

Saludos

JP

puvaen

Al hilo del SB3; vivo en una casa con dos plantas ¿creeis que el wifi iría bien? Me explico: Tengo el ordenador en la 2ª planta pero tengo que escuchar la música en la primera, por tema WAF,¿ me compro un portátil o el SB3 es una buena opción y más barata? No me vale vía ethernet.

Saludos.

jotap_66

Cita de: puvaen en Febrero 03, 2009, 21:26:09
Al hilo del SB3; vivo en una casa con dos plantas ¿creeis que el wifi iría bien? Me explico: Tengo el ordenador en la 2ª planta pero tengo que escuchar la música en la primera, por tema WAF,¿ me compro un portátil o el SB3 es una buena opción y más barata? No me vale vía ethernet.

Saludos.

Pues depende de si el WIFI llega...Si llega es una opcion perfecta....

Saludos

Ay, los temas WAF... ;D Uno de los SB que tengo esta en el salon, porque es lo unico que me dejan poner...El otro, junto con el ordenador y el equipo de musica, esta en el despacho....


Carlos

Si la red wifi está creada con un router de apple se puede extender su alcance usando diferentes airport express.

puvaen

Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 21:43:07
Pues depende de si el WIFI llega...Si llega es una opcion perfecta....

¿Y el alcance del WIFI se puede comprobar de alguna manera?

jotap_66

Cita de: puvaen en Febrero 04, 2009, 08:21:20
Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 21:43:07
Pues depende de si el WIFI llega...Si llega es una opcion perfecta....

¿Y el alcance del WIFI se puede comprobar de alguna manera?

Es que es un poco dependiente del router que tengas, y de otros parametros....Lo mas sencillo es usar un router inalambrico y un portatil con WIFI, y ver que tal va...

De todas formas si no te va, puedes usar repetidores (tal y como dice Carlos el Airport Express lo es) y si no, incluso podrias usar ethernet a traves de los enchufes de corriente...

Saludos

JP

puvaen

Cita de: jotap_66 en Febrero 04, 2009, 09:29:16

incluso podrias usar ethernet a traves de los enchufes de corriente...


¿Me podrías explicar cómo?

PD; Si ves que va a ser "off-topic" podriamos abrir otro hilo.

Muchas gracias y saludos.

parodius

Puvaen, lo que comenta el compañero Jotap es el sistema PLC (Power Line Communication). Se trata de llevar la señal ethernet a través de la red eléctrica de casa.
Normalmente consta de 2 o mas dispositivos que se conectan a los enchufes de corriente de casa. En el emisor conectas la fuente de red ethernet (por ejemplo un router) y en el receptor conectas el cliente (por ejemplo un pc)
Yo los he probado en mi trabajo para su implantación y la verdad es que van bastante bien salvo que tengas electrodomésticos que tengan motores eléctricos conectados en la misma fase.

Aquí te dejo un link con una foto de uno de esos dispositivos:

http://www.appinformatica.com/imf/cables-plc-rj45-85mb-ovislink-1g.jpg

Saludos!!!!