Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Carmina.Burana

Iniciado por bandit, Enero 18, 2009, 17:18:27

Tema anterior - Siguiente tema

bandit

No se como se llamaba el tio, pero me parece que subvencionaba el tema.

tremendo


Saludiños
JOSE R.

rocoa

Sí, fue Portomeñe, conselleiro de cultura de la Xunta de Galicia por aquel entonces, y se cuando le preguntaron por "Carmina Burana" contesto:
"Carmiña Burana es una cantante que me gusta mucho"
¡Manda carallo con el conselleiro de cultura!

lord.camilo

Cita de: rocoa en Enero 20, 2009, 20:09:15
Te has explicado perfectamente y, si me lo permites, añadiré algunas cosillas para tratar de ilustrarlo un poco más...

Rocoa gracias por tu respuesta, que ha terminado de aclararme estos conceptos perfectamente 8) 8).

Un saludo


rocoa

Esto también es offtopic pero..¿has ido a ver a la Mutter Hitori? :)
Saludos

hitoridekimasu

Cita de: rocoa en Enero 21, 2009, 21:13:28
Esto también es offtopic pero..¿has ido a ver a la Mutter Hitori? :)
Efectivamente, en la fila 4 del patio a escasos 10 metros del Lord Dunn-Raven.
Se me ponen los pelos de punta de recordar el sonido de ese violín.

Saludos ;)

rocoa

Agggh...la envidia me corroe. ¡Afortunado! ;D
Saludos

hitoridekimasu

Sé que a ti esa localización no te gusta, pero la eligió un amigo y creo que acertó. Al menos para poder oír ese violín en estado puro, lo más directo posible.

Saludos ;)

rocoa

En ese caso no me importaría, al contrario.
Saludos

madmax

Cita de: rocoa en Enero 20, 2009, 20:09:15
CitarPara mí la microdinámica podrían ser dos cosas, pequeños cambios en la intensidad del sonido de un instrumento o de varios a la vez o también podrían ser cambios de intensidad durante intervalos de tiempo muy cortos.... Sin embargo macrodinámicas serían cambios de intensidad más acusados o también podrían ser cambios que se producen durante intervalos de tiempo más largos. Espero haberme explicado  Wink  Wink

A ver si alguien me lo aclara un poco.

Te has explicado perfectamente y, si me lo permites, añadiré algunas cosillas para tratar de ilustrarlo un poco más.
Cuando nos referimos a la capacidad de un sistema para recrear los contrastes dinámicos entre los sonidos más intensos y los más débiles estamos valorando la macrodinámica. Así deberíamos distinguir dentro de la gama de contrastes dinámicos entre suave (pianísimo y piano, o sea, pppp y p ), intermedio (mezzo o m en notación musical) y fuerte o intenso (de f hasta ffff).

Pero además, dentro de la macrodinámica de los contrastes dinámicos globales, hay muchos detalles de menor entidad con sus propios gradientes dinámicos, que es a lo que nos referimos al hablar de microdinámica. Se trata de diferenciar entre suave y ligeramente más suave (p y pp), por ejemplo. Esto es de fundamental importancia en un equipo a la hora de reproducir la atenuación o decaimiento ("decay"), el modo en que se detiene en el tiempo una nota musical, lo cual revela con suma precisión el comportamiento de un determinado sistema en régimen musical. Conozco algún músico clásico que, al escuchar un equipo, es de las primeras cosas que valoran y dicen: "la nota tiene que morirse" . Esta frase creo que refiere muy bien esto último que trato de explicar y puede valorarse muy bien con una buena toma sonora de un piano de cola, por ejemplo.

Saludos



Pues yo, a su vez, me permito complementar lo que bien dice rocoa con un artículo donde habla un poco de este y otros aspectos: http://www.duiops.net/hifi/metodo.html

Saludos.