Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿Soy un jo**do sentimental?

Iniciado por scarletbegonias, Marzo 10, 2013, 21:27:15

Tema anterior - Siguiente tema

caromire

Busca la de Warren Zevon.

Saludos
Quique

dexon

De Knocking at the Heaven door, hay dos versiones que me flipan:

La de Avril Lavigne:

http://www.youtube.com/watch?v=SSXPh-UbQWI


y la de Roger Waters :

http://www.youtube.com/watch?v=nhGpCz63iRk


scarletbegonias

#182
Oido cocina, Caromine, y muy buena por cierto, la linko     http://www.youtube.com/watch?v=jKHFWpaTUmY     es una pena que no pueda acompañarla con ninguna de las excelentes versiones de Zevon que Dylan intepretó en directo en el 2002 cuando se enteró de la gravísima enfermedad de Zevon (fallecido en 2003) hubo alguna noche en que llego a intepretar 3 canciones de Zevon, por quien sentía un enorme respeto y aprecio.

Añado la intepretación con Petty & The Heartbreakers en 1986, en Melbourne si mal no recuerdo, que no está mal, pero la tendencia a alargar me jode un poquito ....
http://www.youtube.com/watch?v=-jPg2M1UYgU

Saludos,

Ramón

dexon

Si, sí, muy buena la de Zevon, gracias por el link Ramón.

Abrazo

scarletbegonias

#184
Que dura es a veces la vida del melómano (con algún toquecillo audiófilo), sobre todo cuando se vive solo y te da por hacer el switch de los monitores Volent Paragon a las (más livianas, estilizadas, bellísimas) pantallas Avalon Symbol,

http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.wooriaudio.com/bbs/data/avalon/sym3.jpg&imgrefurl=http://www.wooriaudio.com/bbs/zboard.php?id%3Davalon%26page%3D1%26sn1%3D%26divpage%3D1%26sn%3Doff%26ss%3Don%26sc%3Don%26select_arrange%3Dheadnum%26desc%3Ddesc%26no%3D6&h=686&w=600&sz=88&tbnid=jn0Qz5ejbdhlyM:&tbnh=94&tbnw=82&prev=/search%3Fq%3Davalon%2Bsymbol%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=avalon+symbol&usg=__6xk4_ujyCye2kW4vhSZ0SYO-bKA=&docid=VFWkiIflY2cVXM&hl=es&sa=X&ei=zwapUfP5JqHC7Aby8YCACQ&ved=0CDUQ9QEwAA&dur=246

Y eso que me lo tengo organizado para simplemente (con mucho cuidado) arrastrar los monitores sobre sus pies puntas y bases (casi 36 kilos en conjunto, cada uno) y arrastrar después las Symbol (también sobre puntas y bases) hasta +/- la posición que tenían cuando las quité a mediados de Diciembre, ahora toca que suenen unas 25-30 horillas antes de hacer el ajuste fino, ahí es donde interviene mi "colocador" José Ángel, que es un auténtico artista en la materia.

De entrada la mejora respecto a la anterior vez es evidente, el previo McCormack upgradeado en California está ya rodado, la música tiene más cuerpo, mayor peso específico, las bajas frecuencias están sensiblemente más presentes (las Symbol no se caracterizan precisamente por ir potentes en graves) y la escena sonora, marca de la casa, es ya impresionante, igual que la tímbrica de medios y agudos.

Para celebrarlo linko lo que ahora mismo está sonando, el American Beauty de The Grateful Dead, su quinto álbum de estudio, y su obra maestra, un disco excepcional, magníficamente instrumentado, tocado y grabado, no hay ni un tema flojo, todo fluye con absoluta naturalidad, desde la apertura con Box Of Rain al cierre con Truckin´, canción que se convirtió en un auténtico himno deadhed, un canto a la carretera, al directo, a los conciertos.  http://www.youtube.com/watch?v=iXrQAcYbHHo 

Saludos,

Ramón

Añado : No, no puedo despachar así, sin más, American Beauty, forma parte de la banda sonora de mi vida desde que tenía 16-17 años, contiene varios de los temas que más quiero, que me han emocionanado, acunando y mecido a lo largo de casi 40 años, no se merece las cuatro puñeteras líneas anteriores, es una de las pocas obras/discos que prefiero escuchar en CD, de una tacada, la secuencia es perfecta, fluida, completa: Box Of Rain, cantada por Phil Lesh (algo absolutamente excepcional), la saltona Friend Of The Devil, esa maravilla que es Sugar Marnolia (un eterno clásico Dead) con la steel guitar de Jerry marcando a fuego la canción, Operator con el gran Ron Mckerman, alias "Pigpen" (cerdo de corral) a la voz solista, la secuencia Candyman-Ripple-Brokendown Palace, delicadas, etéreas y excelsamente intepretadas siempre me lleva a un estado emocional muy especial, dificil de definir, de irreal ensoñación, después el "puente" alegre y mecedor de Till The Morning Comes, sigue un tema que muchas veces me resulta "mágico" In The Attics Of My Life, con unos juegos de voces de una extraordinaria (y onírica) belleza y para finalizar Truckin´pura esencia Dead, la carretera, las ciudades que pasan, muy Prankster, Neal Cassady/Dean Moriarty en estado puro, On The Road.

scarletbegonias

¿Dónde estábamos?, a si en Frisco en 1970, retrocedamos tres añitos a 1966, Skip Spence que ha dejado las baquetas de Jefferson Airplane (y no tiene intención de continuar con ellas) monta junto con su amigo Bob Mosley (bajo), Jerry Miller (guitarra), Peter Lewis (guitarra y Don Stevenson (batería, Skip había dejado las baquetas) un grupo propio al que llaman Moby Grape, y en el que Skip será el tercer guitarrista; no solo será un grupo con tres guitarras sino que será un grupo en el que todos aportarán canciones y todos cantarán y harán coros.

Los chicos tienen la enorme suerte de que Columbia está ávida de lanzar un grupo "hip" y arrasar en el nuevo movimiento cultural (y musical) que está explosionando, esta es su gran suerte un buen contrato y dinero a espuertas para grabar sin restricciones, con el apoyo mediático-publicitario de una gran compañía discográfica, la de Bob Dylan nada más y nada menos, pero ........ CBS la caga, en su afán de promocionar un gran producto, no se le ocurre nada mejor que realizar una fuerte campaña publicitaria y lanzar, 5, cinco, singles de una tacada. El resultado, los hippies se mosquean, piensan que el grupo es un montaje y que no van "de legales" y Moby Grape no "pilla cacho", o pilla muy poco, muy por debajo de las expectativas del grupo, de la discográfica y del discazo que han grabado.

A Moby Grape le sucede llamémosle un dos discos (porque no es un doble son dos discos) Wow/Grape Jam que se vendían conjuntamente, en Wow mantienen en cierta medida la tónica de Moby Grape (aunque con discutibles añadidos de instrumentos de viento) y Grape Jam es, como su nombre indica, una sucesión de jams-improvisaciones, que particularmente me parecen excelentes y superiores a los temas "tradicionales" de Wow, pero los Grape ya están gafados y además a Skip Spence se le empieza a ir seriamente la pelota por el abuso de todo tipo de sustancias, no solo psicotrópicas, y amablemente se le enseña la puerta. Ya sin Skip, graban otro disco, Moby Grape 69, y a partir de aquí la desbandada. Aconsejo también la audición del muy buen  disco grabado por Bob Mosley en 1989, Mosley Grape Live At Indigo Ranch.

Moby Grape es para muchos prácticamente un grupo de un disco, pero madre mía que disco, que voces, que coros, que cruces de tres guitarras, y sobre todo ¡qué temazos!

http://www.youtube.com/watch?v=sIeSb7dpdDw

Saludos,

Ramón

scarletbegonias

#186
Hola,

Vaya weekend nostálgico-hippiosillo que llevo, esta preciosa tarde primaveral me pide una pequeña continuación. Otra excursión a lo que se denominó  "el verano del amor" expresión que hay que reconocerlo suena bastante babosa, esta vez con los Jefferson Airplane como guías.

La Jefferson nace en 1965 por decisión de Marty Balin y Paul Kantner e inmediatamente tomó cuerpo la entrada de Signe Toly Anderson, Jorma Kaukonen, Jerry Peloquín, sustituido al poco tiempo por el amigo (suyo y desde hace muy poco también nuestro) Skip Spence que se hizo cargo de la batería, y Bob Harvey, sustituido también rápidamente por Jack Cassady. En el 65 firman un buen contrato con RCA Victor, con un suculento adelanto de 25.000 pavos y en el 66 sacan su primer LP, Takes Off, que tendremos el placer de escuchar íntegramente, al poco de salir Takes Off Signe, que había sido madre hacía pocos meses, opta por dejarlo y centrarse mayormente en su hija y es inmediatamente sustituida (en realidad ya estaba en el disparadero) por mi muy querida (otro imposible amor juvenil) Grace Slick, que aporta dos composiciones propias, White Rabbit y Somebody To Love, provenientes de su banda (suya y de su hermano y su marido) The Great Society (de audición altamente recomendable). Takes Off fue un éxito, el siguiente disco, The Surrealistic Pillow, un bombazo.

De la Jefferson son altísimamente recomendables todos los discos hasta Voluteers (incluido) con especial mención para los dos primeros, el muy psicodélico After Bathing At Baxter´s y el directo Bless Its Pointed Little Head, después llegan periodos convulsos, malos rollos, Grace pegándole seriamente a la botella, encuentros y desencuentros que no favorecen la creatividad artística, pero siempre, siempre hay grandes canciones. De la Airplane se derivará por una parte la Jefferson Starship y por otra Hot Tuna (Kaukonen y Cassady) de mayor enjundia creativa e interpretativa. Los que deseeis echar una oreja a otros LPs de la Jefferson, "a güevo" lo tenéis, al abrir con el Link de Takes Off, al lado derecho está la posibilidad de audicionar Surrealistic, Volunters, Bless Its .........

Pasiones aparte, para mí el mejor disco de la Jefferson es el primero, Takes Off con Signe Anderson, en conjunto me parece un poco (por los pelos) superior a Surrealistic Pillow que es el que tiene la fama (y White Rabbit y Somebody To Love, lo que ayuda mucho), y es el que va a sonar completito por cortesía de youtube. Al LP RCA lo capó quitándole Runnin´Round This World, por drogota, y obligando a la banda a realizar algunas pequeñas variaciones en las letras de otras dos canciones.

http://www.youtube.com/watch?v=MUbx3RhcyLs

Para aquellos que deseen profundizar la Jefferson por medio de la lectura, les aconsejo si su inglés se lo permite, Got a Revolution, The Turbulent Flight of Jefferson Airplane de Jeff Tamarkin, de lectura realmente amena, que da una estupenda visión no solo de la banda (con sus glorias y sus miserias) si no también de los que era Frisco (San Francisco) en ese fasciante periodo.

Saludos,
Ramón

scarletbegonias

#187
Buenos días,

Hoy me he levantado temprano, a las 6:00, para ponerme a currar en el PC, tengo una rectificación de un Impuesto de Sociedades 2011 un tanto jodidilla y a continuación el de 2012 también bastante enrevesado. Son las 9:30 y hago un break musical.

Diego A. Manrique (del que no soy precisamente un admirador, pero tampoco hago Vudú con un figurilla suya) me lo ha puesto a huevo, Pet Sounds de los Beach Boys  http://blogs.elpais.com/planeta-manrique/2013/06/el-libro-clave-para-entender-pet-sounds.html   realmente merece la pena la lectura del post de Manrique sobre este disco tan especial, considerado con sorprendente unanimidad una de las obras maestras de la música en el siglo XX.

¿Mi posición al respecto?, dividida. Por una parte es un disco único, fascinante, complejo y exigente en la escucha; en contra de lo que pueda dar a entender la fastuosa entrada con Woulden´t It Be Nice, el disco se aleja muchísimo del "easy listening", de la escucha facil y recreativa, un dicazo en todos los sentidos. Por otra parte, y ahí viene mi principal divergencia con mi amigo J.A., (y "el sobrado" de Manrique) me resulta un poco dificil calificarlo como OBRA, la Novena de Beethoven es una obra, Dixit Dominus de Haendel es una obra, Highway 61 revisited es una Obra, incluso el New York de Lou Red es una obra. Admito que porque un disco (los temas que lo componen) no se graben de una tacada, que hoy se metan las bases, mañana la guitarras y finalmente las voces (por reducirlo al mínimo) no desmerecen (EMMO) la consideración de Obra. Ahora bien, que Pet Sounds, al igual que Sgt. Peppers Lonely Heart Club Band sean considerados UNA OBRA cuando estan literalmente grabados a pedazos a lo largo de meses, cuando no hay un solo tema en el que la(s) guitarras, bajos, batería que suenan hayan sido grabados de una tacada sino que son una labor de corta y pega de múltiples "recordings" de guitarras (por ejemplo), cuando si mal no recuerdo las horas de estudio empleadas para Sgt.Peppers (y Pet Sounds no creo que difiera mucho) son las mismas que Dylan utilizó para grabar todos los discos editados entre 1962-1997 (Time Out Of Mind), 30 discos de estudio, me resulta harto dificil considerarlo coomo una Obra en sentido estricto.

En cualquier caso, Pet Sound es un LP excepcional, magnífico, sorprendente, que contiene una música BELLÍSIMA y muy, muy compleja, no es de rápida digestión y de ahí su relativo fracaso cuando salió al mercado.

Excavaciones arqueológicas Scarlet presenta, Pet Sounds de The Beach Boys (ni surf, ni playa),     http://www.youtube.com/watch?v=RyxqAbOPMF4    muchas de las canciones se encuentran con mejor calidad de sonido en el propio youtube, pero el LP completito de cabo a rabo, ésta. Es lo que hay, sorry

http://es.wikipedia.org/wiki/Pet_Sounds

Saludos,

Ramón

scarletbegonias

#188
Otra "movidilla" con los Hifiman, tema que tengo ya somatizado, pero que no deja de ser una herida no cerrada; el cuerpo me pide descarga, y se la doy, con los Lyres, o lo que es lo mismo con el demencial (siempre al borde del frenopático) Jeff Connolly, alias The Mono Man, vámos a ello con su segundo LP. Y además lo voy a escuchar con los HE-500 conectados al iCAN, con dos cojones.

http://www.youtube.com/watch?v=UktIKUBhbrs

Saludos y pax.

Ramón

Añadido :  Tremendo, hacía tiempo que no sacaba a pasear los HE-500, ¡vaya huevazos que tiene el iCAN!, el volumen está al máximo (youtube no es precisamente una fuente con salida muy alta, ni mucho menos) los mueve realmente bien, plenos, con el bajo sacudiendo con cuerpo y definición, por arriba bien, pero le falta un puntito (en Hifiman indicación clara de que se necesita un poco más de chicha), en cualquier caso sombrerazo para un ampli de 200 pavos que no deja de sorprenderme.

nserra

Muy bueno ese álbum! No conocía este grupo. Lo he estado "escuchando" y me gusta  ;D. Pongo escuchando entre comillas porque ahora mismo estoy sin amplificador (acabo de vender el Fiio E10 y estoy esperando el Matrix M-Stage), y no puedo usar mis Beyer DT990, asi que de momento mi equipo de escucha son unos humildes Logietch Z523 conectados al pc  ;D. Cuando me llegue el Matrix ya lo voy a volver a escuchar con todo su esplendor.

Un saludo y decirte que me encanta tu hilo, vaya currada que te pegas!


dexon

Ramón se lo curra, lo que pasa es que a veces nos "desborda" ¡¡

scarletbegonias

Hello, ¡pero todo queda en el archivo!, hasta que un sheriff lo borre de youtube.

Muchas gracias Nserra, nunca me imaginé que en un mismo día podría pasar de Brian Wilson a Jeff Connolly, tan diametralmente opuestos, eso sí tienen un nexo común están completamente ZUMBADOS

Saludos,

Ramón

nserra

Si te interesa, el álbum también esta en Spotify con bastante mejor calidad de audio que Youtube. Lo he estado buscando a ver si lo encontraba por algun sitio y de momento nada....

Un saludo.

scarletbegonias

#193
Lo tengo en vinilo, en una maravillosa edición, junto con su primer maxi, y su primer LP (éste es el segundo), dentro de una caja de cartón rosa. Pogo un temilla del maxi de presentación, Buried Alive y otro de su grupo anterior los salvajes DMZ, una impagable versión de You´re Gonna Miss Me de los 13th Floor Elevators (comandados por un demente de grado muy superior, Rocky Erickson, éste si ha visitado el frenopático, con electroshoks incluidos)

http://www.youtube.com/watch?v=ssEfieyNXZk

http://www.youtube.com/watch?v=xV3pBIs3VEk


bi55378

Gran hilo, Ramón!!
Comparto todos tus gustos (y tu devoción por Dylan) ¿algún día caerá algo del lisérgico Buckley (el papi), del último Scott Walker, o de Van der Graaf Generator?
Un saludo!